Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES

PRACTICA N° 1

NOMBRE DE LA PRACTICA: MUESTREO DE AGREGADOS, Y REDUCCION DE


MUESTRAS EN AGREGADOS, A UN TAMAÑO DE PRUEBA.

CARRERA: INGENIERIA CIVIL


GRUPO: “A”
MATERIA: INGENIERIA DE LOS MATERIALES
DOCENTE: ING. RAUL ANTONIO ARANDA GUANDIQUE
INSTRUCTOR: ING. WILMER JOVEL HERNANDEZ

NOMBRES: CODIGOS:
KELLY ARMIDA ARGUETA GUEVARA SMIC170414
JOSÉ LUIS FLORES LÓPEZ SMIC256115
CRISTINA CECILIA GIRON GOMEZ SMIC016215
ASHLEY MARJORIE HERRERA RAMIREZ SMIC026215
INGRID MARISOL LAZO RODRIGUEZ SMIC027615
RAQUEL NAHOMY RAMIREZ SILVA SMIC045015

FECHA/PRACTICA: SABADO 18 DE FEBRERO DE 2017


FECHA/ENTREGA: SABADO 25 DE FEBRERO DE 2017

INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES


UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INDICE:

Contenido
INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS: ............................................................................................................................................... 4
CONTENIDO: ............................................................................................................................................. 5
PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................................... 7
DATOS OBTENIDOS ................................................................................................................................ 11
RESULTADOS .......................................................................................................................................... 12
RECOMENDACIONES: ............................................................................................................................. 13
CONCLUSION: ......................................................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA: ........................................................................................................................................ 15
ANEXOS: ................................................................................................................................................. 16

2
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN:

En el presente informe, daremos a conocer el trabajo realizado en la primera practica


de laboratorio con respecto a las pruebas que son sometidos las muestras de los
agregados. Utilizando los métodos de cuarteo o reducción que consiste en reducir una
muestra representativa a un tamaño conveniente.

También se podrá observar los procedimientos a seguir para realizar dicha prueba de
forma adecuada que están regidas bajo las normas ASTM (Asociación Americana de
Ensayo de Materiales).

El ensayo se realizó con la finalidad de familiarizarnos con los distintos tipos de


agregados que se utilizan para la elaboración del concreto, para poner en práctica los
conocimientos adquiridos en el laboratorio.

El informe además contiene una serie de recomendaciones que como grupo


propusimos para obtener mejores resultados en lo que al muestreo y cuarteo.

3
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Conocer y aprender el método de muestreo de los materiales utilizados en


construcción, De la misma forma también la reducción y el cuarteo de estos agregados
para un tamaño de prueba.

Objetivos Específicos:

Añadir a nuestro conocimiento los fundamentos de la técnica de cuarteo.

Aprender la metodología de la toma de muestra de los agregados para su


correcta utilización.

Realizar reducciones de forma proporcional dentro de una cierta cantidad de


material.

4
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CONTENIDO:

Agregado: Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratados
o elaborados, y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por
esta ASTM.

La técnica utilizada para la obtención de muestras es conocida como muestreo, el cual


es un proceso que involucra la selección de pequeñas cantidades representativas de
un material dado, con el fin de someterlo a pruebas o ensayos de laboratorio orientadas
al conocimiento de algunas características de los mismos, por ejemplo: contenido de
húmeda, absorción, granulometría, etc.

Debido a que la calidad de una gran cantidad de material se va a determinar en base


a la muestra seleccionada, es necesario que la porción tomada sea representativa.

Frecuentemente Las muestras de los materiales para control de la producción en la


fuente o control del trabajo en el sitio de uso, son obtenidas por el fabricante, contratista
u otra parte responsable para realizar el trabajo. Las muestras para ensayos a ser
usadas en decisiones de aceptación o rechazo por el comprador son obtenidas por el
comprador o su representante autorizado.

Además, el material debe inspeccionarse para determinar variaciones apreciables. El


fabricante proveerá el equipo conveniente y necesario para la adecuada inspección y
el muestreo.

El muestreo es tan importante como el ensayo y el muestreado debe usar toda


precaución para obtener muestras que exhiban la naturaleza y condición de los
materiales que representan.

5
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Reducción De Muestras A Un Tamaño Apropiado Para Ser


Ensayada

Existen tres métodos para reducir una muestra a un tamaño conveniente y que al
mismo tiempo sea representativa. El método a escoger dependerá del tipo de
agregado y de grado de saturación que presente la muestra.

En la práctica se realizó el método de cuarteo

Cuarteo: este proceso consiste en reducir una muestra representativa a in tamaño


conveniente o de dividirla en dos o ms partes con el fin de efectuar ensayos con ellas.
Es utilizado cuando las partículas del agregado están desprovistas de humedad
superficial o cuando se tiene muestras de agregado grueso y fino.

Procedimiento

Colocar la muestra original sobre una superficie dura, limpia y nivelada, donde no haya
posibilidad de pérdida de material o adición accidental de material extraño. Mezclar el
material a fondo, volteando la totalidad de la muestra por tres veces. Con la última
vuelta, palear la totalidad de la muestra, formando una pila cónica, depositando cada
palada sobre la precedente. Aplanar cuidadosamente la pila cónica hasta lograr darle
un espesor y diámetro uniforme presionando el cono hacia abajo desde su ápice, con
una pala a manera de lograr que cada cuarto de la pila resultante, contenga su material
original. El diámetro debe ser aproximadamente de cuatro a ocho veces el espesor.
Dividir la masa aplanada en cuatro cuartos iguales, con una pala o paleta y remover
los dos cuartos diagonalmente opuestos, incluyendo todo el material fino y limpiar con
cepillo los espacios liberados. En seguida, mezclar y cuartear nuevamente el material
remanente, hasta que la muestra se reduzca al tamaño deseado.

6
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

PROCEDIMIENTO

Material y equipo utilizado en la práctica:

✓ Arena
✓ 1 pala
✓ Escoba
✓ Cepillo
✓ Tara
✓ Balanza granatoría de 20 kg
✓ Balanza granatoría de 2600 g

Pasos que se llevaron a cabo para la realización del ensayo:

1. Asegurarse que el espacio que usaremos este totalmente limpio y


colocar una cierta cantidad de arena sobre el piso.

7
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

2. Palear toda la muestra y luego aplastar la arena hasta que quede


uniformemente distribuida y que tenga una forma circular.

3. Una vez este distribuido el material, se seguirá a dividir en 4 partes


iguales

1) 2) 3) 4)
kn

kn

8
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

4. Se debe descartar 2/4 de la muestra de forma diagonal opuesta,


procurando apartarlas en su totalidad.

5. Antes de pesar el material descartaremos el peso de la tara, colocandola


en la balanza de 20 kg.

6. Se continua a colocar el material en la tara y sacar su peso neto

9
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

7. Como objetivo final tendremos que obtener un peso de 1500 gramos


donde es aceptable 100 gramos menos o 100 gramos mas de lo contrario
se depe de repetir el procedimiento de cuarteo.

10
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DATOS OBTENIDOS

Los datos obtenidos en nuestros ensayos fueron los siguiente los cuales están
representados en esta tabla de datos:

PRUEBA DE PESO DEL PESO DE LA TARA PESO TOTAL


CUARTEO MATERIAL

Primera muestra 11480 gramos 400 gramos 11880 gramos

Segunda muestra 5750 gramos 400 gramos 6150 gramos

Tercera muestra 2880 gramos 400 gramos 3220 gramos

Cuarta prueba 1435 gramos 400 gramos 1835 gramos

Al realizar la prueba número cuatro obtuvimos un peso de 1435 gramos


aceptable en el cuarteo

11
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

RESULTADOS

El resultado obtenido en los ensayos de muestreo y cuarteo de materiales fue una


muestra de 1435 gramos la cual se encuentre en un intervalo aceptable para la
obtención de características de un material.

Para la obtención de esta cantidad de material fue necesario repetir el ensayo varias
veces para poder obtener una muestra aproximada a los 1,500 gramos que requería
la práctica.

Para la obtención del peso neto del material descontamos primero el peso neto de la
tara haciendo su respectivo, pero con anterioridad para obtener solamente el peso del
material en el recipiente.

Entonces nuestro resultado final de muestra fue de: 1,435 gramos peso neto del
material.

12
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

RECOMENDACIONES:

Limpiar el área donde se realizará el ensayo.

Acumular el material en forma de una pequeña montaña evitando la separación


del material en otras partes.

Aplastarlo de forma homogénea hasta obtener una circunferencia lo más


redondeada posible.

Hacer las divisiones proporcionales

Utilizar el cepillo y brocha para recoger los retos de partículas de material y así
no perder peso.

Calibrar la balanza antes de hacer la medición del peso de un material u objeto.

Realizar el ensayo hasta obtener el peso indicado o un aproximado.

Limpiar el área donde realizamos el experimento.

13
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CONCLUSION:

Como equipo de practica hemos llegado a la conclusión de la gran importancia que


tienen los métodos muestreo y cuarteo de los materiales de construcción. Ya que por
medio de estos métodos podemos obtener una pequeña muestra de una gran cantidad
de material las cuales son más fáciles de transportar al laboratorio en las que se
pueden realizar las diferentes pruebas ya que por ser una menor cantidad las
elaboraciones de estas pruebas se hacen de una manera más rápida y eficiente. Es
uno de los métodos principales para obtener las características de un material
determinado en pequeña escala la cual nos ayuda a identificar las propiedades del
material de donde se tomó la muestra.

14
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

BIBLIOGRAFIA:

• http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-d-75-97.html

• http://javierlaboratorio.blogspot.com/2011/02/reducci-de-las-muestras-de-
agregados.html

• Manual de prácticas para el control de calidad de materiales- Ing. Rene


Alexander Martínez.

15
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES
UGB INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ANEXOS:

16
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE LOS MATERIALES

También podría gustarte