Está en la página 1de 10

Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ORIGIN 6.1

! " #

1. Introducción
En muchos aspectos, el Origin es muy similar a Excel. Y lo es, más que en su
apariencia, en la versatilidad y en las funciones que permite desarrollar. Para hacer un gran
número de tareas tanto Excel como Origin son igualmente válidos, se puede decidir por uno
u otro en función de la disponibilidad, del dominio que tenga de uno y otro, de la
compatibilidad con otros programas o de cualquier otra circunstancia.
En muchas ocasiones, las diferencias de apariencia entre los dos programas también
se traducen en diferencias de prestaciones que nos ofrecen. Como regla general Origin es
interactivo y más versátil en cuanto a tratamiento de gráficos, mientras que, como hoja de
cálculo, el Excel es mucho más poderoso (por ejemplo, en Origin no podríamos resolver
problemas similares a los que podemos hacer con la herrarmienta de Excel “Solver” o crear
los vínculos entre casillas individuales). Además, hoy en día, ya no existe ningún tipo de
incompatibilidad entre Origin y los programas de Microsoft Office, Excel incluido, por lo que
hace más atractivo todavía a Origin para usarlo como programa para generar gráficos.
Vamos a ver la versión 6.1 de Origin, aunque no difiere significativamente de otras
versiones, especialmente de las últimas. En varias ocasiones, insistiremos en la
comparación con Excel, dadas sus similitudes en prestaciones. Para empezar, una primera
diferencia es que no hay versión en castellano de Origin.

2. Operaciones entre columnas


Probablemente, la diferencia más significativa con Excel sea que con Origin no se
puede hacer un trato tan individualizado de los datos. Los vínculos y cálculos son posibles
pero se suelen hacer entre columnas completas.
Por defecto, las columnas se llaman, como en Excel, A, B, C, etc. aunque tienen
además asignada una letra entre paréntesis que hace referencia a si se va a usar como
variable independiente (X) o como dependiente (Y). El nombre de la columna, a diferencia
que en Excel, sí se puede cambiar, así como el carácter de la variable (dependiente o
independiente); asimismo, podemos modificar el resto de opciones que aparecen en el
menú al hacer doble clic sobre el encabezamiento de la columna, que hacen que su
versatilidad se aproxime a la de Excel.

1
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

Por defecto, sólo aparecen dos columnas cuando abrimos Origin (aunque si
importamos algún documento, por ejemplo de Excel, automáticamente se abren las que
sean necesarias). Para añadir más columnas: Column / Add New Columns.
Si lo que queremos es operar con las columnas, esto es, establecer algún vínculo con
otra columna ya existente o bien simplemente hacer alguna operación con la columna que
vamos a operar (ya sea sobre la misma columna o conservando la original), hacemos:
Column / Set Column Values. En las nuevas versiones, 6.1 incluida, sí se puede seleccionar
a qué valores de la columna se le quiere aplicar la fórmula, por lo que de alguna forma es
como si se hiciera un tratamiento individualizado a los datos aunque no llega a ser tan
intuitivo y versátil como Excel.

2
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

3. Gráficos en Origin

Representación de gráficos básicos


Para representar un gráfico de una columna de variable dependiente Y frente a una de
una variable independiente X, se selecciona la columna Y (en el encabezamiento), y a
continuación hacemos: Plot / Line (o Scatter o Line+Symbol o cualquier otro tipo de gráfico
que deseemos elegir, entre los que están también gráficos de barras)

Seleccionando line se obtiene

3
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

3.2. Formato de gráficos


Como ocurre en Excel, también en Origin se puede modificar el formato de
prácticamente todos los elementos que constituyen un gráfico, y probablemente de forma
más interactiva. Así, por ejemplo, para modificar los ejes basta con hacer doble clic con el
cursor del ratón sobre el eje, y obtendremos el siguiente menú:

donde podemos modificar el tipo de números de la escala, el número de “ticks”, y un largo


etcétera que, por ejemplo, incluye el introducir “breaks” dando lugar a ejes discontinuos.
Para modificar el formato de la línea, los símbolos, etc., una vez que los datos se
han representado, hacemos doble clic sobre ellos y nos aparece el siguiente menú:

donde podemos cambiar individual o colectivamente el color, el grosor, el estilo de las líneas
o los símbolos, etc.

4
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

Para modificar las leyendas de los ejes, hacemos doble clic sobre ellas, obteniendo
una ventana, donde es posible modificar diversos aspectos del formato del título.

De manera similar, se puede cambiar la leyenda del gráfico (se puede actualizar
en Graph / New Leyend, y entonces muestra el nombre de la columna Y y su respectivo
símbolo con el que está representado), si es que no queremos que coincida con la
nomenclatura dada a la columna Y.

3.3. Modificación de variables/columnas representadas


Una vez que tenemos un gráfico generado se puede modificar sin necesidad de
cerrar ese gráfico y abrir otro para crearlo de nuevo. Para ello, hacemos doble clic sobre el
cuadro de fondo gris que contiene un 1 (icono también llamado capa de gráfico, y que está
situado en la esquina superior izquierda del gráfico). Allí podemos elegir entre las hojas de

5
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

trabajo que componen nuestro documento con sólo pasarlas de la ventana de la izquierda a
la de la derecha.

En este sentido también puede ser útil duplicar el gráfico, de tal manera que haremos
modificaciones sin perder el gráfico inicial.

Además, también tenemos la opción de representar cualquier variable de la hoja de


trabajo como variable Y, independientemente de que tenga asignado X o Y. Para ello, sin
seleccionar ninguna columna, hacemos Plot / Line y nos aparece una ventana en la que
podemos seleccionar las parejas de variables que queramos representar, y le podemos dar
carácter dependiente o independiente.

6
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

A diferencia de Excel, también se pueden representar dos variables dependientes Y


para una variable independiente X dada, en dos ejes de ordenadas diferentes. Para ello, se
procede como se ha explicado con la primera de ellas, y tendremos un gráfico XY típico.
Después nos vamos a Edit / New Layer (Axes) / Right Y, si es que queremos que la nueva
escala de ordenadas nos aparezca a la derecha (o la opción correspondiente según nos
convenga que nos aparezca el nuevo eje).

Así se genera un nuevo eje de ordenadas que viene controlado por una nueva capa
de gráfico (número 2 sobre fondo gris). El nuevo eje es totalmente independiente del
anterior.

Nueva “capa” de gráfico Nuevo


eje

7
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

Cuando hay varias capas de gráficos, la activa, es decir, la que estamos modificando
es la que aparece en la esquina superior izquierda con un número negro sobre fondo gris.
La no activa aparece en blanco. Para representar una variable en el nuevo eje, hay que
asegurarse de que estamos en la “capa 2”, y después: Graph / Add Plot to Layer y, a
continuación, en el tipo de gráfico que queramos (line, scatter...).

3.4. Multigráficos (multiple layers).


Además de introducir gran cantidad de ejes en un mismo gráfico, Origin también
permite representar sobre una misma página hasta 80 gráficos, cada uno con su variables X
e Y, y cuyo contenido se podrán controlar por la correspondiente capa de gráfico. En cada
página, sólo puede haber un gráfico activo, indicado porque su número de capa está en
negro y no en blanco, y es el único que se puede modificar con los comandos que
seleccionemos.

8
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

4. Creación de plantillas para gráficos.


Es una herramienta muy útil cuando se necesita representar diferentes series de
datos en gráficos que presenten el mismo formato. Para crear una platilla de gráfico hay que
seguir los siguientes pasos:
Realizar el gráfico que va a servir como plantilla
Ponerle el formato que se desea que tenga la plantilla (líneas de división de ejes,
formato de línea, de puntos, leyenda de los ejes...)
File / Save template as y guardar la plantilla en la carpeta que más cómodo resulte
para su posterior utilización.
Una vez que la plantilla está creada, para utilizarla, sólo hay que hacer Plot /
Template.

5. Importar datos
Origin puede importar datos que tenemos guardados en una gran cantidad de
formatos. Para ello, o bien usamos los iconos de la barra de herramientas de importar ASCII
(single o multiple), o bien nos vamos a File / Import.

9
Tema 5: Origin I Curso 2008-2009

Es importante ser consciente de que los datos importados se situarán en la


worksheet activa, por lo que podría borrar datos que no queremos borrar. Para ello, es
importante abrir una worksheet nueva y asegurarnos de que esta seleccionada antes de
proceder a la importación de los datos. También es importante saber cómo están separados
los decimales, los miles, etc (por comas, por puntos, etc), así como la separación entre
columnas de los datos ASCII (Tool / Options… / Numeric Format / Separators).
Los datos también pueden ser exportados.

10

También podría gustarte