Está en la página 1de 19

CEMENTOS

PRIMER PATCIAL
1. Para qué son utilizados los contenedores de tapón
A) Para contener 1 o 2 tapones
B) Utilizados para la liberación de tapón a la pasada
C) Indica el desplazamiento positivo de los tapones
D) Evitar el retorno del cemento durante el WOC
E) Actúa como segunda válvula de retención
F) Evita el sobredesplazamiento
2. Emparejar funciones de los accesorios: Indicar a qué
accesorio están referidos los siguientes conceptos
(Zapata guía) Guiar el casing al bajar en el hueco
( Collar flotador) Sirve para el asentamiento de los
tapones
(Tapón inferior) Remueve la película de lodo del interior
del casing
(Centralizador) Facilitar la bajada del casing
( Collar flotador) Se coloca por lo menos un casing
arriba del zapato para que el cemento contaminado
quede dentro del último casing
(shoetrack)
(Tapón superior) Minimiza la contaminación del
cemento
3. Emparejar funciones de los accesorios: Indicar a qué
accesorio están referidos los siguientes conceptos
(Zapata guía) Crea condiciones de flujo que mejoren el
desplazamiento del lodo en sus cercanías
( Collar flotador) Actúa como segunda válvula de
retención
(Tapón inferior) Separa el Cemento del lodo
(Tapón superior) Evita el sobredesplazamiento
(Centralizador) Centralizar el casing para optimizar la
remoción de lodo y la distribución del cemento
(Zapata guía) Evitar el retorno del cemento durante el
WOC
4. Emparejar funciones de los accesorios: Indicar a qué
accesorio están referidos los siguientes conceptos
(Centralizador) Minimizar la pega por presión
diferencial
(Rascador) Retira el revoque formado sobre la pared
del agujero
(Tapón superior) Indica en superficie la finalización del
trabajo
( Collar flotador) Ayuda a la identificación de la
terminación en la operación de cementación
(Tapón inferior) Remueve la película de lodo del interior
del casing
(Centralizador) Ayuda en la distribución uniforme del
cemento
5. El revestidor intermedio es instalado para prevenir el
colapso de las paredes del pozo por la presencia de
formaciones débiles poco profundas, ésta debe ser
asentada en roca competente para asegurar que las
formaciones ubicadas en el zapato de la tubería no se
fracturarán con las altas presiones hidrostáticas
manejadas posteriomente.
FALSO (Revestidor superficial) VERDADERO
6. Previene los derrumbes de los sedimentos no
consolidados, más debilitados, que se hallan próximos
a la superficie. Protege de la contaminación las arenas
someras que contienen agua dulce.
A) Revestidor superficial .
B) Revestidor intermedio
C) Cañería guía
D) Revestidor de producción
7. Las propiedades mecánicas del acero dependen de
la composición química, tamaño de grano (estructura
de los cristales), tratamiento térmico y describen el
comportamiento del material cuando se somete a
cargas.
FALSO VERDADERO
8. La …………………… es especialmente asentada en
zonas de transición a formaciones con presiones
anormalmente altas, utilizada para proteger las
formaciones de altos peso de lodo y evitar las
contaminaciones del fluido de perforación cuando
existan zonas más profundas.Proporciona al hoyo
integridad durante las operaciones de perforación.
A) Tubería intermedia
B) Tubería de producción
C) Tubería superficiales
D) Cañería guía
9. La tubería de producción provee seguridad contra
arremetidas para la perforación más profunda y aísla
formaciones problemáticas que podrían poner en
peligro la seguridad del pozo y/o impedir operaciones
de perforación.
FALSO (Tubería intermedia) VERDADERO
10. Indicar qué funciones corresponden a una tubería
intermedia.
A) Permite el control del pozo si se encuentra en zonas
de presiones anormales y ocurre una arremetida.
B) Permite el control del yacimiento
C) Permite el control del pozo si se generan presiones
de succión durante un viaje de tubería.
D) Previene los derrumbes de los sedimentos no
consolidados, más debilitados, que se hallan próximos
a la superficie
E) Aisla las formaciones con problemas de lutitas
inestable, flujo de agua salada o formaciones que
contaminen el lodo de perforación.
F) Permite bajar la densidad del lodo para perforar
zonas de presiones anormales que se encuentra por
debajo de las zonas presurizadas.
11. El revestidor de producción está (o puede estar) en
contacto directo con el fluido. Protege el ambiente en
caso de una falla de tubería. Esaquella que podría estar
potencialmente expuesta a fluidos del yacimiento.
Permite cambiar o reparar la tubería de producción.
FALSO VERDADERO
12. Cuáles son las funciones de un revestidor de
producción
A) Permite el control del yacimiento
B) Permite el control del pozo si se generan presiones
de succión durante un viaje de tubería.
C) Aísla la zona productora de las demás formaciones.
D) Protege las formaciones de altos peso de lodo y
evitar las contaminaciones del fluido de perforación
cuando existan zonas más profundas.
E) Crea un conducto de paso de dimensiones
conocidas y seguro
13. Los aceros se clasifican por su composición
química según el AISI-SAE(Instituto Americano del
Hierro y el Acero/ Sociedad de Ingenieros
Automotrices) con una letra que hace referencia a la
composición química especificada para cada grado y el
número indica la resistencia a la fluencia en tracción,
expresada en miles de libras por pulgada cuadara
(Kpsi).
FALSO API (Instituto Americano del Petróleo)
VERDADERO
14. Es la fuerza mecánica capaz de deformar un tubo
por el efecto resultante de las presiones externas
producidas por la tensión hidrostática generada a partir
de la columna de fluido existente fuera de la sarta de
tubería de revestimiento. Dichos fluidos son
generalmente fluidos de perforación y algunos casos la
lechada del cemento.
A) Resistencia al estallido
B) Resistencia al colapso
C) Tensión
15. El liner de producción es corrido en reemplazo a
una sarta de tubería de producción convencional para
aislar zonas de producción o inyección. Estos pueden
ser ranurados y empacados con grava. Su uso es
favorable económicamente ya que es menos costoso
por su longitud corta y además reduce los
requerimientos en capacidad de carga del equipo de
perforación.
FALSO VERDADERO
16. La tubería de revestimiento o casing se define como
una tubería de acero de pared delgada, con una
geometría definida por el diámetro y el Espesor del
cuerpo que la conforma, generalmente sin costuras,
con longitudes que oscilan entre los 16 a 40 pies,
empleada para revestir los pozos de extracción de
hidrocarburos o de conocimiento geológico, con el fin
de garantizar seguridad y estabilidad al hueco
realizado.
FALSO VERDADERO
17. Es el punto donde se presenta un considerable
alargamiento, deformación, sin que haya un aumento
importante en la carga. Este punto marca el final de la
zona de deformación elástica y se pasa a la zona de
deformación plástica.
A)Resistencia a la tracción
B) Maleabilidad
C) Maquinabilidad
D) Resistencia a la fluencia
E) Fatiga
18. Otros factores que pueden impactar en la selección
de la profundidad de la tubería de revestimiento son:
A) Zonas de gas poca profundidad
B) Zonas de pérdida de presión
C) Estabilidad de la formación, la cual es sensitiva a la
exposición del tiempo o peso del lodo
D) Perfil direccional del pozo
SEGUNDO PARCIAL
1. Emparejar
LAVADOR QUÍMICO
Es un fluido de baja viscosidad, usualmente a base de agua.
LAVADOR QUÍMICO
Pueden contener surfactantes y es encargado de remover el
lodo del anular y revoque.
LAVADOR QUÍMICO
Se lo desplaza en flujo turbulento a bajas ratas de bombeo
para que logre erosionar, diluir y dispersar las partículas.
COLCHÓN MECÁNICO
Es encargado de la separación, además de terminar de
remover lodo y revoque.
COLCHÓN MECÁNICO
Es encargado de proveer erodabilidad para la remoción del
lodo de baja movilidad.
2.- Emparejar
LAVADOR QUÍMICO
Es encargado de cambiar la humectabilidad del revestidor y la
formación, debe ser compatible con la formación.
LAVADOR QUÍMICO
Es utilizado para aligerar la columna hidrostática ya que su
densidad es cercana a la densidad del agua y dejar superficies
mojadas por agua
LAVADOR QUÍMICO
Ayuda a dejar sueltas las partículas del lodo haciendo más
fácil que el espaciador pueda remover todo el lodo,
COLCHÓN MECÁNICO
Fluidos densificados viscosos para separar lodo y lechada.
COLCHÓN MECÁNICO
Su reología es específica, ajustable para flujo laminar efectivo..
3.- Emparejar
COLCHÓN MECÁNICO
Ayuda a desplazar completamente el lodo de perforación, el
volumen del mismo se lo calcula tomando en cuenta el
equivalente a 8 – 10 minuto de contacto o a 245 – 300 m de
altura, cual sea mayor.
COLCHÓN MECÁNICO
Proteger las formaciones y transportar sólidos removidos.
LAVADOR QUÍMICO
Se lo desplaza en flujo turbulento a bajas ratas de bombeo
para que logre erosionar, diluir y dispersar las partículas.
LAVADOR QUÍMICO
Es utilizado para aligerar la columna hidrostática ya que su
densidad es cercana a la densidad del agua y dejar superficies
mojadas por agua
LAVADOR QUÍMICO
Pueden contener surfactantes y es encargado de remover el
lodo del anular y revoque.
4.- El cemento se fabrica por calentamiento la arcilla a una
temperatura que causa la fusión parcial de esta mezcla. Este
producto se llama ESCORIA o CLINKER que al molerse y
mezclarse con el yeso da origen a lo que llamamos CEMENTO.
VERDADERO FALSO (Se fabrica por calentamiento de una
mezcla de arcilla, caliza y otros materiales)
5.- Emparejar de acuerdo al proceso de manufactura del
cemento
1 Extracción de la materia prima y posterior trituración
2 Almacenamiento y posterior molienda de la materia prima
3 Homogenización de la materia prima
4 Precalentamiento del material antes del ingreso al horno
5 Cocción
6 Enfriamiento del material
7 Molienda del Clinker
8 Mezcla del Clinker con yeso
9 Ensacado
6.- El precalentamiento es un sistema de contracorriente con
los gases calientes del horno. Este proceso durante la
manufactura del cemento se lo realiza para lograr una des
carbonatación de por los menos un
A) 10 - 20%
B) 30 - 40%.
C) 15 - 25%
D) 20 - 30%
7.- Por vía seca se utilizan cuatro silos, dos de
homogeneización y dos de almacenamiento. La
homogeneización se logra inyectando aire a altas presiones a
través de la placa porosa, que se construye en el fondo de los
silos de homogeneización. Una vez homogeneizado se vierte
en el silo de Almacenamiento. En el proceso húmedo, cada vez
que se llena un silo de pasta, se procede a su
homogeneización por medio de aire comprimido durante 25
minutos. Se analiza la mezcla para determinar si cumple con
los requisitos de composición del crudo.
VERDADERO FALSO
8.- Porqué se realiza la mezcla del yeso con el Clinker evitando
que el material trabaje a una temperatura mayor a los 110 °C?
A) Porque durante el proceso por vía seca la temperatura de
110 °C es la máxima permitida
B) Porque el yeso se deshidrata a temperaturas mayores a la
mencionada.
C) Si no existe una correcta refrigeración se tendrán
posteriormente problemas de fraguado.
D) Ninguna de las anteriores
E) Todas las anteriores
9.- El componente más importante del cemento elaborado es el
que aporta la resistencia temprana al cemento . Este es el:
A) Silicato dicálcico
B) Silicato tricálcico
C) Aluminato tricálcico
D) Ferrito aluminato tetracálcico
F) Ninguna de las anteriores
10.- El silicato dicálcico es responsable de:
A) Generar una resistencia temprana (1 a 28 días).
B) Proporcionar una hidratación rápida al cemento
C) Controlar el fraguado y el tiempo de fraguamiento. Protege
al cemento del ataque de los sulfatos.
D) La baja hidratación del ambiente, y esto hace que desarrolle
su resistencia a largo plazo.
E) Dar color al cemento, proporciona bajo calor de hidratación.
F) Ayuda a tener una máxima resistencia a los sulfatos
11.- Emparejar las pruebas de laboratorio con el equipo a ser
utilizado.
Viscosímetro Rotacional
Viscosidad plástica
Consistómetro presurizado
Tiempo de bombeabilidad
Prensa hidráulica
Resistencia a la compresión (Método destructivo)
Filtro prensa
Pérdida de filtrado
Analizador ultrasónico del cemento
Resistencia a la compresión (Método NO destructivo)
Balanza presurizada
Densidad
12.- Qué prueba de laboratorio ayuda a determinar la
concentración de aceleradores y/o retardadores en la lechada?
A) Prensa hidráulica
B) Filtro prensa
D) Consistómetro presurizado
E) Analizador Ultrasónico del Cemento
F) Ninguno de los anteriores
13.- Cuál es la consecuencia de que la lechada tenga una baja
pérdida de filtrado a través de un medio permeable?
A) Puede causar un incremento en la viscosidad de la lechada
B) Genera una rápida disposición del revoque
C) Genera un fraguado prematuro
D) Todas las anteriores
E) Ninguna de las anteriores ( ALTA PÉRDIDA DE FILTRADO)
Alta perdida de filtrado a través de un medio permeable puede
causar un incremento en la viscosidad de la lechada y rápida
Disposición del revoque, lo que puede producir fraguado
prematuro de la lechada.
14.- El factor que puede afectar los trabajos de cementación
provocando principalmente una subestimacion en el cálculo
del volumen del cemento y un error del tope teórico del
cemento ya que sería inferior al calculado es:
A) Hoyo calibrado
B) Remoción del lodo
C) Hoyo ovalado
D) Hoyo lavado
15.- Cuáles son las condiciones ideales para que exista una
cementación primaria adecuada?
A) Revoque fino e impermeable
B) Diámetro exacto del agujero y correcta centralización de la
tubería
C) Paredes uniformes y estables
D) No existe ingreso de ningún flujo desde la formación
E) Fluido anterior (lodo) con condiciones reológicas bajas
F) No existe pérdida de circulación hacia el anular
16.- Los procesos ocurren dentro del horno durante la
elaboración del Clinker se destinguen por zonas
Zona 1 . Zona de deshidratación. En esta zona el material que
se introduce al horno pierde toda su humedad que tiene, osea
pierde el agua libre que
tiene la materia. Trabaja a 100 °C
Zona 2 Zona de descarbonatación. En esta zona se producen
reacciones químicas por descomposición, todo el materiral
orgánico es eliminado. La
pérdida de material puede alcanza un 30% de la carga. Trabaja
a 400 °C
Zona 3 Zona de reacciones químicas. En esta zona empiezan a
reaccionar los óxidos, es una zona de calcinación, el 20-30%
del material se funde y se
tiene la formación del Clinker. Trabaja a 1400 – 1600 °C.
Esta afirmación es correcta?
VERDADERO FALSO
17.- Porqué es importante la conocer la temperatura a la hora
de cementar?
A) Porque la elevada temperatura reduce el tiempo de
bombeabilidad de la lechada
B) Genera un aumento en la presión hidrostática del cemento
C) Provoca un fraguado prematuro debido a la deshidratación
generada.
D) Todas las anteriores
18.- La resistencia a la compresión es la presión que aguanta
el cemento antes de romperse o fracturarse y es una
propiedad muy importante ya que se necesita conocerla para
continuar la perforación (Resistencia a la compresión de 500
Psi) y para realizar los baleos ( 2000 Psi de resistencia a la
compresión)
VERDADERO FALSO
19.- El cemento se define como una sustancia adhesiva y
cohesiva que es capaz de unir fragmentos sólidos en un solo
compacto, la definición involucra una serie de sustancias
diferentes salvo su capacidad adhesiva. El cemento portland
consisten en mezclar aproximadamente un 92% de Clinker y
un 8 %
de yeso.
VERDADERO FALSO (Mezcla 95-96% de Clinker y un 4-5% de
Yeso)
20.- La cementación primaria es una operación original de
cementación que se realiza inmediatamente después de bajar
el casing en el pozo para lograr desplazar el lodo del espacio
anular y reemplazarlo por lechada.
VERDADERO FALSO
TERCER PARCIAL
1.- El factor que puede afectar los trabajos de cementación
provocando principalmente una subestimacion en el cálculo
del volumen del cemento y un error del tope teórico del
cemento ya que sería inferior al calculado es el hoyo ovalado.
VERDADERO FALSO
2.- Las condiciones ideales para que exista una cementación
primaria adecuada son presentar un revoque fino e
impermeable, conocer el diámetro exacto del agujero y
correcta centralización de la tubería, paredes uniformes y
estables, no existe pérdida de circulación hacia el anular entre
otros.
VERDADERO FALSO
3.- La cementación primaria es una operación original de
cementación que se realiza inmediatamente después de bajar
el casing en el pozo para lograr desplazar el lodo del espacio
anular y reemplazarlopor lechada.
VERDADERO FALSO
4.- La cementación secundaria se define como:
A) Un proceso de bombear una lechada de cemento en el pozo
bajo presión forzándola contra la formación porosa, tanto en
las perforaciones del revestidor o directamente en el hoyo
abierto
B) Una etapa donde la lechada de cemento se bombea por
etapas a la formación porosa.
C) Un proceso donde se coloca una empacadura superior para
soportar la presión cuando se balea
para introducir la lechada viscosa en los baleos.
D) Ninguna de las anteriores.
5.-Cuando se deja un tapón balanceado para realizar una
prueba de formación este debe:
A) Tener una altura mínima de 300 pies.
B) Tener 200 pies o seguir las regulaciones locales.
C) Tener una altura mínima de 500 pies.
6.- Cuando se finaliza el proceso de desplazamiento de un
tapón de cemento se:
A) Circula fluido espaciador y lavador.
B) Levanta la tubería y se circula un fluido de limpieza.
C) Espera el fraguado según el tiempo de bombeabilidad
calculado.
D) Todas las anteriores.
7.- Los objetivos de colocar tapones de cemento son:
A) Aislación de zonas y detener pérdidas de circulación.
B) Mejorar la perforación vertical y atravesar formaciones
impermeables
C) Realizar pruebas de filtración aumentando presión en una
zona específica
D) Ninguna de las anteriores
8.-Cuando se deja un tapón balanceado para realizar una
prueba de formación este debe:
A) Tener una altura mínima de 300 pies
B) Tener 200 pies o seguir las regulaciones locales
C) Tener una altura mínima de 500 pies
D) Ninguna de las anteriores
9.- Para bajar un tapón de cemento se recomienda colocar una
sección de tubería de diámetro pequeño en la punta de la
longitud del tapón, para:
A) Minimizar problemas de suabeo y canalización durante la
sacada de tubería.
B) Facilitar el desplazamiento del cemento de mayor
viscosidad
C) Facilitar a la zapata flotadora en el descenso
D) Todas las anteriores
10.- Una cementación secundaria se la realiza para reparar una
tubería que haya sido cementadaadecuadamente, eliminando
la entrada de agua y las fugas que hubiera durante su
producción.
VERDADERO FALSO
11.- El proceso de forzar la lechada de cemento bajo presión
hacia la formación a través de las perforaciones o huecos del
revestidor es denominada squeeze.
VERDADERO FALSO
12.-Si se desea controlar una pérdida de circulación, cómo
debe ser la lechada que se necesita bombear durante la
cementación secundaria?
A) Viscosa con baja resistencia de gel, delgada.
B) Viscosa con alta resistencia de gel.
C) Baja viscosidad y elevada resistencia de gel
D) Ninguna de las anteriores
13.- Emparejar indicando los pasos para realizar el balance de
tapón de cemento.
1) se baja la tubería hasta ubicarla en la base del tapón.
2) se bombea un espaciador, adelante del cemento.
3) se prepara y bombea la cantidad necesaria de cemento para
formar el tapón
4) luego se bombea la cantidad apropiada de espaciador y de
fluido de desplazamiento.
5) se saca la columna de trabajo del pozo y se da tiempo al
tapón para que fragüe.
14.- Hay diferentes razones para realizar una cementación
forzada, marcar las adecuadas:
A) Corregir la cementación primaria defectuosa
B) Sellar pérdidas de circulación
C) Aislar zonas productoras entre sí
D) Ninguna de las anteriores
15.- Las principales características que hay que tomar en
cuenta al momento de planificar una cementación forzada son:
A) Tipo de cemento seleccionado, tiempo de fraguado y
cantidad de filtrado
B) Cemento seleccionado, densidad y presión.
C) Tiempo de bombeabilidad, contenido de sólidos, calidad de
agua.
D) Ninguna de las anteriores
16.- Una cementación primaria defectuosa puede ser debido a
que existe una cantidad equivocada de cemento en el anular.
Las causas para que esto ocurra pueden ser:
A) Pérdidas de circulación
B) Cálculo inadecuado de volumen debido a la irregularidad
del diámetro de pozo.
C) Desplazamiento incompleto de la lechada.
D) Ninguna de las anteriores.
17.- La corrosión está originada por una reacción
electroquímica, la velocidad a la que tiene lugar dependerá en
alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades de los metales en
cuestión dentro del pozo. Si es corroída la tubería de
revestimiento se puede realizar una cementación forzada para
corregir este problema.
VERDADERO FALSO
18.- El pozo debe acondicionarse para que haya un buen
sellado del tapón a las paredes del pozo. Es fundamental
disponer de un sistema de lodo limpio ya que si el lodo se
contamina (por sal, por exceso de revoque de filtrado de lodo,
etc.) no se lo podrá desplazar adecuadamente.
VERDADERO FALSO
19.- El resultado parcial al realizar un tapón de cemento es que
la altura del cemento fuera de la tubería es igual a la altura de
cemento dentro de ella, entonces el cemento está balanceado.
VERDADERO FALSO
20.- Las empacaduras también se utilizan para la cementación
a presión. Una ventaja de este método es que limita la presión
a una zona específica del pozo.
VERDADERO FALSO

También podría gustarte