Está en la página 1de 5

1) ¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE LA MICRO-HURTA Y LAS IDEAS DE

NEGOCIO PARA TU FAMILIA Y PARA TU DESARROLLO PERSONAL?


Una huerta es importante porque en ella se pueden sembrar, cultivar y
recolectar hortalizas, frutas y verduras, indispensables y útiles para el ser
humano. Gracias a la huerta de Ají que nación como una idea de cultivo para
las necesidades de los alimentos del hogar. Se convirtió en una idea de
negocio, ya que en la recolección de este se involucró con las necesidades de
los otros hogares del barrio, lo que trajo consigo la venta de ají por menudeo;
ahora ya no es una huerta familiar si no un plan de negocio que beneficia a
toda la familia, lo que en lo personal es un beneficio y tranquilidad en cuanto a
lo económico.

2) ¿CUÁLES DE LAS ACTIVIDADES QUE HAS DESARROLLADO EN EL


PROYECTO DE MICRO –HUERTA FAMILIAR FUE MEJOR PARA TI?
De las mejores actividades es la planeación y la elaboración del proyecto
productivo ya que con este aprendimos a planificar y proyectar las ideas de la
micro-huerta, siendo este un paso fundamental para que todo en la etapa
productiva salga de las mejores maneras.
3) ¿CUÁL DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA MICRO-HUERTA
FAMILIAR HAN SIDO MÁS INTERESANTES PARA MÍ Y MI FAMILIA Y POR
QUÉ?
Sin lugar a dudas uno de los mejores procesos productivos de la micro huerta
familiar que me sirvió para el crecimiento personal y emprendimiento fue la
creación física de la hurta, desde la creación del semillero, siembra,
recolección y venta del Ají, debido que este está en casi todos los alimentos
de preparación del hogar hasta beneficiando a mi familia tanto con el producto
como con dinero gracias a la venta

4) ¿CUÁL DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA MICRO-HUERTA


FAMILIAR HAN SIDO MENOS IMPORTANTES PARA MÍ Y MI FAMILIA Y
POR QUÉ?
En mi consideración y lo debatido en familia consideramos que todos los
procesos son de suma importancia ya que uno depende del otro hasta llegar
a la recolección por tanto no se puede omitir uno o decir que es menos
importante porque todos tiene su objetivo en el proceso productivo de la micro
huerta familiar.

5) ¿ENUNCIA LAS DIFICULTADES PARA RECOPILAR INFORMACIÓN


SOBRE LA MICRO-HUERTA FAMILIAR?
La recolectar o consultar la información es necesaria para diseñar el proyecto
de la micro-huerta familiar ya que de este depende la fundamentación y
planificación teórica dl proyecto, por tanto, se tuvo muchas dificultades, ya
que no existe en internet material suficiente para la investigación profunda
sobre los cultivos de Ají, otra es el poco conocimiento de las personas sobre
este cultivo, lo que llevo a tener ciertos vacíos que fueron complementados
con el experimento.
6) ¿QUÉ DESEO PROFUNDIZAR Y APRENDER MÁS SOBRE MICRO-
HUERTA FAMILIAR?
Quisiera profundizar en los cultivos invitro y sobres los injertos en las micro-
huertas familiares, ya que son procesos que ayudan en la mejora del producto
de la huerta.

RUTA DE TRABAJO
ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE RECURSOS
Proceso de siembra en la Día 1 y 2 Alberto Vega Semillas Ají dulce,
almaciguera almaciguera, composta
Trasplante de plántulas Día 8 y 9 Alberto vega y Plántulas, rastrillo, pala,
Elieth (madre) azadón, agua y abono
Riego Dia 1 al dia Alberto vega y Regadera de mano,
60 Elieth (madre) agua, tanque
Mantenimiento (poda, control de Dia 15 al dia 60 Alberto vega Machete, pala, rastrillo
maleza) escoba
Control de plagas a través de 1 al dia 60 Alberto vega Plaguicida, bomba
plaguicidas orgánicos
Producción (se mide el crecimiento Dia 1 en Alberto vega y Cinta métrica, tijera
de la especie seleccionada) adelante Elieth (madre) podadora, espigadora
Recolección (varía según la Dia 58 en Alberto vega y Valdés recolectores,
especie seleccionada ) adelante Elieth (madre)

ACTIVIDAD 3: DESCRIBE EL DISEÑO METODOLÓGICO DE TU PROYECTO DE


MICRO-HUERTA FAMILIAR TENIENDO EN CUENTA LOS ANTERIORES
ASPECTOS, IDENTIFICA LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS QUE VAS A
UTILIZAR Y RECOGER LA INFORMACIÓN PRIMARIA DE TU PROYECTO,
SEGÚN ORIENTACIÓN DADA POR EL DOCENTE EN EL ESPACIO SINCRÓNICO
O PRESENCIAL

DISEÑO METODOLÓGICO DE MICRO-HUERTA DE AJI


El Ají dulce es un producto agrícola de gran importancia en la región caribe, debido a
sus múltiples usos en la cocina costeña, por lo cual es llevado a otras regiones del
país, manifestándose como un producto de potencial para la economía de muchos
productores. Sin embargo, se ha evidenciado que, en el municipio de Córdoba,
existen pequeños productores, y micro-huertas de Ají dulce que no cuentan con la
tecnología y conocimiento que le permita optimizar la producción en las diferentes
épocas del año, en especial con la dificultosa época de sequía. Donde la idea es
potencializar a estos con nuevas alternativas de mitigación del efecto del verano.
Donde estos procesos y herramientas pueden influir sobre el desarrollo económico
de la región, ya que se puede hacer uso de los recursos con los que se cuenta,
logrando tener producción en épocas en las épocas en donde la demanda manifiesta
los mejores precios para el producto.

Este proyecto será desarrollado por la comunidad educativa de la institución


educativa en los garzones, en el municipio de montería departamento de córdoba,
mediante grupos de familia comunitarios de cada sector de este corregimiento.

Según fuentes primarias (adultos mayores), históricamente el territorio del corregimiento de los
garzones pertenecían a terrateniente, siendo estos, terrenos boscosos con árboles de altura media y
caminos de trocha, donde se implementaba la ganadería extensiva

, el territorio empezó a ser deforestado pasando a ser una zona con actividad económica
dependiente principalmente de la ganadería, del cultivo de algodón y de la agricultura de pan coger .
En la actualidad la panorámica de la zona es muy incierta económica, social y ambientalmente, ya
que los mismos cambios realizados por las personas de esta región, han generado ciertos fenómenos
negativos que no permiten que la economía de algunas zonas avance, por lo que la economía de
estos sitios depende del régimen de lluvias. Actualmente la economía del corregimiento de Martin
Alonso depende principalmente de la producción pecuaria y la agricultura. En donde resalta la cría de
ganado bovino y la siembra de cultivos como el Ajonjolís, Maíz, Yuca, Frijol Blanco, Frijol Rojo, Ñame,
Algodón, Berenjena, Ají Dulce, etc.

También podría gustarte