Está en la página 1de 4

El dogma central de la biología celular

dice que a partir de una molécula de


Dogma central de la biología celular
ADN se forma una molecula de ARN y
de esa molécula se forma una proteína.

Procariotas

Tipos celulares

Eucariotas: Células con núcleo definido

Carbohidratos: Ayudan a proporcionar


energía al cuerpo.

Proteínas: Macromoléculas celulares


mas abundantes y versátiles

Introducción a las biomoléculas

Panorámica general de la célula Lípidos: Moléculas apolares que


pueden disolverse en solventes
orgánicos

Ácidos nucleicos: Polímeros lineales


constituidos por la unión de nucleótidos
ADN y ARN.

En general las dos cuentan con


membrana plásmatica, citoplasma,
Introducción a los orgánulos celulares
material genético y ribosomas. Cada
una tiene características diferentes.

Escherichia coli- Bacteria 50% de los


genes es igual al de los humanos

Saccharomyces cerevisiae 31% de genes


es igual al de los humanos.

Arabidopsis thaliana- Planta de mostaza


Organismos modelos
con un genoma pequeño

Caenorhabditis elegans- 40% de genes


es igual al del humano.

Drosophila melanogaster 50% de genes


es igual al de humanos
BIOLOGÍA CELULAR
Estudia el funcionamiento, la estructura, el comportamiento y la evolución de las células, así como sus
interacciones entre la célula y su medio ambiente.

REINOS BIOLÓGICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


 Organizarse químicamente en estructuras tridimensionales específicas.
 Reacciones químicas para realizar su metabolismo, nutrición y excreción.
 Guardar las instrucciones para su propia reproducción y herencia.
 Usar esa información para reproducirse a sí mismos.
 Poseer las funciones de sensibilidad, movimiento, adaptación y crecimiento.
 Evolucionar a través de mutación y selección natural.
 Morir.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOMOLÉCULAS
Proteínas: Macromoléculas celulares más abundantes y versátiles. Compuestas por 20 aminoácidos
diferentes. Su función es estructural, importan y exportan iones, son receptores, activan o desactivan
genes, enzimas.

Carbohidratos: Ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales tipos de
carbohidratos en los alimentos: azúcares, almidones y fibra. Su función es almacenamiento de glucosa
en forma de glucógeno, componente de la pared celular (celulosa), estructurales (quitina).

Lípidos: Moléculas apolares que pueden disolverse en solventes orgánicos (cloroformo, benceno) Su
función es estructural y aportan energía.

Ácidos nucleicos: polímeros lineales constituidos por la unión de nucleótidos.

• ADN: Contiene la información genética utilizada en el desarrollo y funcionamiento de los


organismos.

• ARN: Molécula que dirige la tapa intermedia en la síntesis de proteínas

DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS


 1665 Robert Hooke examina un corcho y dice que este compuesto por células.
 1674 Antoni Van Leeuwenhoek mira células vivas que llamo animalículos
 1838-1839 Mathias S. y Theodor S. Investigaron tejidos de plantas y animales y mostraron que el
componente básico de todos los tejidos vivos eran las células.
 1855 Rudolf Virshow Completa la teoría celular
PROCARIOTA

EUCARIOTA

También podría gustarte