Está en la página 1de 7

Introducción al derecho – 2021 1

Tarea para el martes, para resolver en el cuaderno, es individual.

Responde con fundamento en la lectura sobre costumbre:

1. ¿Cómo podemos definir la costumbre y qué tipo de fuente es? Explica en qué consisten el
elemento material y el elemento psicológico de la costumbre.
2. Explica los tipos de costumbre existentes y menciona cuáles son válidos en Colombia y cuáles
no.
3. Explica con tus palabras el problema jurídico derivado del artículo 230 de la Constitución, y la
forma como la Corte resolvió dicho problema.
4. ¿El elemento que otorga fuerza obligatoria a la costumbre es el mismo que hace obligatoria a la
ley? Justifica.
5. ¿Por qué es importante mantener el valor de fuente de la costumbre en una democracia?
6. ¿De qué manera nuestro derecho civil relaciona la costumbre con la moral cristiana? Justifica.
7. ¿Son iguales los requisitos de validez de la ley con los de la costumbre? Compara.

Solución:
1. la costumbre es una regla de derecho que resulta de la unión de dos elementos: uno, de
orden material, que consiste en la práctica por medio de la cual se resuelve, en una época
dada y al margen de la ley, una dificultad jurídica determinada; el otro, de orden
psicológico, constituido por la convicción en los que recurren a ella, o en los que la sufren,
de su fuerza obligatoria. a costumbre es una regla de derecho que se constituye
progresivamente bajo la influencia subconsciente de la noción de derecho y de las
aspiraciones sociales, o en otras palabras, de las fuentes jurídicas reales..."}

2. Clases de costumbre.
La doctrina ha clasificado la costumbre en tres clases: secundum legem, praeter legem y
contra legem.

Costumbre Secundum legem o según la ley.


Se trata de la costumbre que por expresa consideración o remisión legal adquiere la
fuerza de ley.
La Corte constitucional en sentencia ya referida dice sobre esta clase de costumbre:

«Costumbre secundum legem es la norma que adquiere su carácter de tal, y, por


consiguiente, su fuerza obligatoria, por la expresa referencia que a ella hace la ley. Es el
caso de las reparaciones locativas, definidas por el artículo 1998 del Código Civil como
"las que según la costumbre del país son de cargo de los arrendatarios"; o de la
presunción simplemente legal de hacerse a prueba "la venta de todas las cosas que se
acostumbra vender de ese modo", presunción de que trata el inciso segundo del artículo
1879 del mismo código.»

Costumbre praeter legem o fuera de la ley.


La costumbre praeter legem hace referencia a lo que no está regulado por la ley y por
tanto no se considera ilegal.

Costumbre contra legem o contraria a la ley.


Es la práctica que va contra la ley, que contaría abiertamente una disposición legal.

El Código Civil, adoptado en virtud del artículo 1o. de la Ley 57 de 1887, consagró, en
su artículo 8o., como ya se vio, una solución contraria: prohibir únicamente la
costumbre contra legem.

Está prohibida la costumbre contra legem. Y hoy lo está, además, por el artículo 4o.
de la Constitución, pues si hay que presumir que las leyes se ajustan a ella, la costumbre
que contraría una ley, indirectamente contraría la Constitución.

3. El problema jurídico que se trata en este escrito es ¿El artículo 230 de la constitución
política excluye la costumbre del ordenamiento jurídico?
La corte decidió que la palabra “ley” no se limita a la norma que sale del congreso, no se
refiere a la ley en un sentido formal; sino por el contrario, la palabra ley se refiere al
ordenamiento jurídico como un todo. Además, el juez aplica el derecho de acuerdo con
su propia conciencia y convencimiento. El juez no está atado a los precedentes judiciales
o sus superiores. Este deberá inaplicar las normas jurídicas que sean incompatibles con la
costumbre.
4. es ostensible que su fuerza obligatoria viene directamente de la comunidad, es decir, del
pueblo, sin que pueda hablarse de que éste delega su poder. Así como los hechos sociales
llevan al legislador a dictar la ley escrita, esos mismos hechos, en ocasiones, constituyen
la ley por sí mismos. No tendría sentido a la luz de la democracia reconocerle valor a la ley
hecha por los representantes del pueblo, y negársela a la hecha por el pueblo mismo, que
es la costumbre.

5. No, el elemento que hace obligatoria la ley no es el mismo elemento que hace obligatoria
la costumbre: La fuerza obligatoria de la costumbre viene directamente de la comunidad,
del pueblo, sin que pueda decirse que éste delega su poder. La costumbre creada por el
pueblo recibe su fuerza obligatoria del pueblo mismo. Mientras que la ley se hace
obligatoria por ella misma, en el momento en que la misma ley se designa y,
normalmente, después de su promulgación.
6. no es posible negar la relación entre la moral y el derecho. Y menos desconocer que las
normas jurídicas en algunos casos tienen en cuenta la moral vigente, para deducir
consecuencias sobre la validez de un acto jurídico. Hay siempre una moral social, que es
la que prevalece en cada pueblo en su propia circunstancia. Entendida así, la moral no es
individual: lo individual es la valoración que cada uno hace de sus actos en relación con la
moral social.
7. La “validez” de una norma se refiere a su conformidad, tanto en los aspectos formales
como en los sustanciales, con las normas superiores que rigen dentro del ordenamiento,
sean éstas anteriores o posteriores a la norma en cuestión. Desde el punto de vista
formal, algunos de los requisitos de validez de las normas se identifican con los requisitos
necesarios para su existencia –por ejemplo, en el caso de las leyes ordinarias, el hecho de
haber sido aprobadas en cuatro debates por el Congreso y haber recibido la sanción
presidencial -; pero por regla general, las disposiciones que regulan la validez formal de
las normas –legales u otras- establecen condiciones mucho más detalladas que éstas
deben cumplir, relativas a la competencia del órgano que las dicta, y al procedimiento
específico que se debe seguir para su expedición.

Según don Carlos Ducci, para que la costumbre sea jurídica se requiere que se trate:
De un uso social de carácter general (dentro de un ámbito determinado).
Que tenga el carácter de uniforme.
Que sea constante.
Que tenga una cierta duración en el tiempo.

Relación: La invocación que la ley hace de la costumbre reafirma su pertenencia al


sistema jurídico y su naturaleza normativa. La costumbre se mantiene como fuente de
derecho y aporta al sistema jurídico flexibilidad y efectividad. Entre la ley y la costumbre
justamente se ha observado la existencia de una relación dialéctica que es indisociable
del fenómeno jurídico.

Tarea para el jueves.

Sobre contrato: lee el fragmento del código civil y responde:

1. ¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?


Las obligaciones nacen de la ley; de la ley en el sentido de ordenamiento
jurídico. Éste es el que con sus normas establece la existencia de derecho y
deberes y, entre ellos, la existencia de obligaciones. A tal efecto el
ordenamiento establece los supuestos de hecho de los que deriva el
nacimiento de relaciones obligatorias.
 El pago de lo indebido. Este se presenta cuando una persona (deudor) paga
a quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la
obligación de repetirlo.
 Enriquecimiento sin causa. se dan ciertos supuestos en donde todo aquel
que se enriquece sin justa causa a expensas de otro, está obligado a
indemnizar dentro de los límites de su propio enriquecimiento, de todo lo
que aquel se hubiese empobrecido.

- Contratos
Los contratos pueden ser el origen de todo tipo de obligaciones, de acuerdo
con la voluntad de las partes. Es precisamente a través de ellos como las
obligaciones se constituyen en vehículo de colaboración social, esto es, de
circulación e intercambio de bienes y servicios.

- Cuasicontratos
Los cuasicontratos, que son definidos en el artículo 1887 del Código civil
como como “los hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta
obligado su autor para con un tercero y a veces una obligación recíproca
entre los interesados”.

- Delitos y cuasidelitos
Los delitos y cuasidelitos son fuentes de la obligación de indemnizar a la
víctima de los mismos, que se impone al que incurre en ellos para reparar el
daño que ha causado a un tercero. El Código relaciona las obligaciones
derivadas de cuasidelitos con la existencia de culpa o negligencia, pero
actualmente han ido proliferando supuestos en los que nuestro
ordenamiento, a través de leyes especiales, impone la obligación de
indemnizar a quien cause un daño, independientemente de que ello haya
sido por incurrir en una conducta culposa o negligente (responsabilidad
objetiva).

Los delitos dan lugar a responsabilidad penal, así como a responsabilidad


civil, de idéntica naturaleza a la derivada de los cuasidelitos: se trata de
reparar mediante la obligación de indemnización los daños causados a las
víctimas.

2. ¿Cómo se define el contrato y qué tipo de fuente es?


Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y
obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto
jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear
derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la
voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no
prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las
obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes
contratantes. Fuente: es una fuente reflexiva.

3. ¿Cuáles son los requisitos formales de un contrato y cuáles los materiales o de


fondo?
Los requisitos materiales son:
Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan
capacidad legal para contratar y que cumplan con la actitud jurídica para
ejercer derechos y contraer obligaciones. Pueden ser partes del contrato:

1. Los mayores de edad (18 años).


2. Los menores de 18 años legalmente emancipados.
3. Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los
padres o de quien los tenga a su cargo (si viven de forma
independiente, con el consentimiento expreso o tácito de sus
padres o tutores).

No pueden firmar un contrato los menores no emancipados ni los


incapacitados.

Material lo que regula y formal que este bien hecha

Requisitos formales:

Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de


voluntad, es necesario: 1o.) que sea legalmente capaz. 2o.) que
consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca
de vicio. 3o.) que recaiga sobre un objeto lícito. 4o.) que tenga una causa
lícita. La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por
sí misma, sin el ministerio o la autorización de otra.

Requisitos materiales:

el objeto materia de contrato es la intención perseguida por las partes


con la celebración del negocio jurídico. Pueden ser objeto de contrato
todas las cosas que no estén fuera del comercio de los hombres y todos
los servicios que no sean contrarios a la ley, moral y las buenas
costumbres, no permitiéndose que lo sean las cosas o servicios
imposibles. El objeto del contrato se regula en los artículos 1.271 al 1.273
del Código Civil.

4. ¿Qué es la agencia oficiosa y qué clase de fuente de obligaciones constituye?


Fuente como contrato_ cuasi contrato
«La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión de
negocios, es un contrato por el cual el que administra sin mandato los bienes de
alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos.»
Generalmente cuando queremos que alguien administre un negocio por
nosotros, o realice alguna actividad en nuestro nombre, se le otorga un
mandato, poder o representación, pero si no existe ninguno de ellos, se
configura la agencia oficiosa.
Señala el artículo 2305 del código civil que el agente oficioso tiene las mismas
obligaciones que el mandatario, por lo que se aplican las reglas del contrato de
mandato en este aspecto.
Por su parte el artículo 2307 del código civil señala que el agente oficioso debe
encargarse de todas las dependencias del negocio hasta tanto el interesado
pueda asumirlas o encargarlas a otro.
El agente oficioso no tiene derecho a salario ni a que se le remunere, pero si el
negocio fue bien administrado, tiene derecho a que se le reembolsen las
expensas útiles y necesarias, por lo que dependerá de la buena fe del
interesado recompensar la gestión del agente oficios.

5. Ve la siguiente película y responde: podemos decir que el contrato entre el


mercader y entre Shylock cumple los requisitos formales y materiales de un
contrato de acuerdo a nuestro código civil actual? Justifica tu respuesta con
detalle.
https://www.youtube.com/watch?v=02YAWMsv5OM

El contrato de la película cumple con los requisitos formales y materiales, porque


es el acuerdo de voluntades sobre la materia objeto de contrato que se manifiesta
por el concurso de la oferta y la aceptación. El consentimiento y la capacidad para
prestarlo está presente en los artículos 1.262 al 1.270 del Código Civil.
Del acuerdo que si no paga en la fecha estipulada el señor Shylock tenia total
derecho de reclamar su libra de carne de Antonio del pecho y El objeto cierto que
sea materia de contrato es uno de los elementos esenciales para la validez del
contrato. El objeto de contrato no es tanto la prestación pactada, que se identifica
con el objeto de la obligación que se crea, modifica o extingue con el contrato, sino
más bien un bien susceptible de valoración que se corresponde con un interés de
los contratantes.

son todas aquellas normas jurídicas de distinto linaje o materia, los cuales
disponen los derechos y obligaciones de las personas, es decir, es la relación
jurídica que nace del supuesto
Anexo 1: Ejemplos de costumbres en derecho comercial.

 La de que en el contrato de comisión para la celebración de la


compraventa del bien inmueble, el vendedor de éste deba pagar
al comisionista una comisión, cuando por la intermediación
del comisionista se ha logrado celebrar un contrato de compra:
venta del bien inmueble la comisión equivale al cinco por ciento (5%) del precio de venta
del inmueble".
• Igualmente en los contratos de compraventa de inmuebles, el
pago del impuesto predial unificado causado en el año en que
se realiza el contrato, se ha de asumir proporcionalmente por el
vendedor y el comprador.
• En los contratos de compraventa de inmuebles, es costumbre
mercantil que el pago de los gastos notariales correspondientes
a la escritura pública de compraventa se asuma por el comprador
y vendedor por iguales partes.
• También existe la costumbre mercantil de realizar canjes de
vehículos nacionales, nuevos y de servicio particular, entre con
cesionarios de una misma marca.

También podría gustarte