Está en la página 1de 3

CIUDADANIA: Partiendo del concepto de ciudadanía, entendiéndolo como conjunto de

derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la
sociedad.

Cada ciudadano está en el deber y en la obligación de llevar a cabo acciones para ayudar
con las problemáticas que afectan y afectarán a todos alrededor, acciones tales como:

La de reducir la emisión de CO2, usando bicicletas en lugar de autos para movilizarse, ya


que haciendo esta práctica estarías dejando de emitir 2,5 litros de CO2 a la
atmosfera. También Ahorrar energía, desconectando los aparatos eléctricos cuando no se
estén usando, sumándole además el proceso de reciclar y reutilizar.

DEMOCRACIA: Definiéndola como esa forma de dialogar, tomar acuerdos y resolver


problemas comunes.

Podemos notar que la democracia se implementa en casos de la vida cotidiana, tales como
cuando un grupo de estudiantes consiguió una reunión con el rector para presentar una
queja por el estado de los baños en la escuela o también cuando el gobierno decide realizar
una convocatoria a reuniones en las que los trabajadores pueden llegar a discutir sus
condiciones de trabajo o como cuando el padre lleva dos películas a la casa, y entre los
miembros de la familia seleccionarán una para ver por la noche o aquellos vecinos que se
organizan para recoger la basura de la plaza principal del pueblo y además invitan a los
demás a participar. En cada una de estas situaciones va implícito el concepto de
democracia.

PEDAGOGIA: La función principal de la pedagogía es la de orientar las acciones


educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos.

Podemos apreciar en la vida cotidiana, cuando dejamos que los niños organicen su propio
juego y nos sentamos tranquilamente a observar, de esta manera descubrimos lo que son
capaces de aprender por ellos mismos.
Cuando en casa los vemos hacer muchas cosas, es importante que no nos anticipemos, que
les dejemos descubrir por si mismos qué acciones son más eficaces para conseguir lo que
quieren, antes que adelantarnos y darles la solución, un punto sumamente importante, no
podemos entrometernos en su juego y restarle valor a lo que están haciendo, esto hará que
crean que no pueden y que además pidan ayuda constantemente. Esto, a la larga, les resta
posibilidades de “aprender a aprender”.

ESTADO: Definida como aquella estructura de poder que otorga un orden social y que su
finalidad es alcanzar el bien común.

El estado en nuestra vida cotidiana podemos evidenciarlo en el control y prevención de la


delincuencia, así como en los planes de seguridad ciudadana. Por otro lado, aquellas
campañas preventivas de salud y los suministros médicos. A nivel social con apoyos de
sostenimiento, a nivel ambiental con la conservación y descontaminación del medio
ambiente, a nivel educativo con beneficios de alimentación y transporte y a nivel cultural
con la construcción de espacios para el desarrollo deportivo.

GOBIERNO: Su misión principal es la de llevar a cabo la voluntad del Estado, además de


facilitar condiciones óptimas de vida a sus ciudadanos como salud, vivienda, alimentación
y educación.

En el caso de los habitantes de zonas rurales, por ejemplo, el contar con apoyos de parte del
gobierno para la producción de ciertas variedades de vegetales puede fomentar la
producción y exportación de estos a gran escala y de manera acelerada podría llevar a la
repentina modificación de las condiciones de vida de una comunidad en términos de
población, empleo, ingresos, servicios, modos tradicionales de convivencia, entre otros
muchos aspectos.

DERECHOS HUMANOS: Son fundamentales para que podamos vivir dignamente como seres
humanos, permiten garantizar la igualdad de todas las personas, la integridad personal, la
privacidad, las libertades personales, y el cumplimiento de las necesidades.

Los derechos humanos están a nuestro alrededor en todo momento de nuestras vidas: al
expresar nuestras opiniones, al elegir a nuestra pareja, al reunirnos con nuestras amistades y
tienen por objeto garantizar que nos traten de forma justa e igualitaria en el trabajo, en la
escuela, en casa, en cualquier lugar en donde nos encontremos.

También podría gustarte