Está en la página 1de 10

El Concepto de Causalidad

Ignacio Méndez Gómez-Humarán


imendez@cimat.mx
4.1 El concepto de causalidad
En el pensamiento humano es muy común que es establezcan relaciones de causa y
efecto, donde en un fenómeno determinado existe un factor causal que influye o
determina el resultado, cambio o efecto en otro factor.

El concepto de causalidad tuvo gran auge en los siglos XVIII y XIX, para ser casi
abandonado en la primera mitad del siglo XX.

La ciencia moderna retoma el concepto de causalidad y la considera estrechamente


vinculada a la probabilidad y al azar.

En la ciencia actual se reconocen varios tipos de relaciones causales, estas son:


4.1.1 Causa suficiente y necesaria (determinística): Si Y
siempre es precedido por X, la ocurrencia de X siempre conduce a
que ocurra Y.

X Y
por ejemplo: X puede ser, presentar el cromosoma 21 por triplicado
y Y es presentar síndrome de Down. Únicamente con trisomía 21
se presenta dicho síndrome.
4.1.2 Causa necesaria: Si Y siempre es precedido por X, pero
puede haber ocurrencia de X sin que ocurra Y.

X Y
por ejemplo X ingerir alimentos contaminados con Salmonella
sp. y Y padecer salmonelosis. El ingerir alimentos
contaminados no forzosamente lleva a padecer salmonelosis.
4.1.3 Causa suficiente: Si X siempre conduce a Y, pero puede
haber ocurrencia de Y sin que ocurra X.

X Y
por ejemplo que X tener una dieta deficiente en hierro y Y tener
anemia. La falta de hierro es una causa de anemia, pero puede
presentarse anemia y no existir falta de hierro en la dieta.
4.1.4 Causa contribuyente: Si se asocian con frecuencia X y Y.
Pero puede haber ocurrencia de X sin que ocurra Y, o la
ocurrencia de Y sin que ocurra X.

X Y
por ejemplo X puede ser fumar más de 10 cigarrillos al día y Y
padecer enfermedades pulmonares.
4.2 Tipos de estudios comparativos
En la búsqueda de asociación entre variables y/o el establecimiento de
relaciones causales, la práctica común es desarrollar estudios comparativos que
permitan diferenciar el efecto de factores causales sobre alguna característica
de interés. En general existen dos formas básicas que son:

 Estudios Experimentales.

 Estudios Observacionales.
4.3 Primer estudio comparativo
James Lind (1716-1794), médico escocés perteneciente a la Armada británica.

Lind usó una prueba imparcial para comparar seis de los remedios que se
usaban para tratar el escorbuto, una enfermedad que mataba a un gran
número de marineros durante los viajes largos.

En 1747, cuando servía como cirujano a bordo del buque de guerra HMS
Salisbury, Lind seleccionó a 12 de sus pacientes con escorbuto en etapas
similares de la enfermedad, los alojó en la misma parte del barco y se aseguró
de que todos recibieran la misma alimentación.
Posteriormente les asignó, en grupos dos, alguno de los seis tratamientos
para el escorbuto que se usaban en la época, que eran:

 sidra,
 ácido sulfúrico
 vinagre
 agua de mar
 nuez moscada
 dos naranjas y un limón

Lind observó que los enfermos que consumieron naranja y limón


mostraron mejorías notables, uno estaba en condiciones para el servicio
al cabo de 6 días, el otro se recuperó más lentamente y por su mejoría
fue nombrado enfermero de los demás.
Entonces se dio cuenta de que la gente que consumía cítricos se curaba rápidamente del
escorbuto y que la gente cuya dieta era escasa o nula en frutas y verduras era la que
padecía de este mal.

Entre los tratamientos que Lind comparó, el Real Colegio de Médicos recomendaba el
ácido sulfúrico, mientras que el Almirantazgo se inclinaba por el vinagre.

La prueba imparcial de Lind demostró que estas dos autoridades estaban equivocadas y
no es raro que las autoridades médicas se equivoquen. En esencia, Lind llevó a cabo lo
que ahora se conoce como un “ensayo comparativo”.

También podría gustarte