Está en la página 1de 3

QUINTO Cosmovisiones Filosofía y Sicología

Actividades del contenido, para el miércoles 2 de junio


Tema 8 de 2021:
 Transcribir el tema “Filosofía clásica” en los textos
formales (Carpeta).

La filosofía clásica promueve un interés distinto al de la filosofía


presocrático a, pues los problemas de la filosofía dejan de buscar el
principio u origen del cosmos (naturaleza) y se concentran en el hombre, en
su vida humana. La reflexión propiamente filosófica se inicia en Sócrates,
pero antes que él y aunque de una manera meramente incidental, no
filosófica, quienes se ocuparon de dicha problemática fueron los sofistas.

FILÓSOFOS CLÁSICOS

1. LOS SOFISTAS

Los sofistas fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia desde


mediados del siglo V a comienzos del siglo IV antes de J.C. La
palabra sofista proviene del griego sophía (σοφία), «sabiduría» y
sophós (σοφός), «sabio». Es entonces que los sofistas considerados sabios
y pensadores intelectuales que desempeñaban un papel muy importante en
Grecia y que se enc argaron de educar a miles de jóvenes.

Los sofistas fueron maestros que:

 Se dedicaron mucho a viajar y conocieron muchas y diversas culturas.


 Se plantearon una serie de problemas relacionados con las costumbres y las leyes.
 Iban de lugar a lugar enseñando sus teorías acerca de cómo ser buenos ciudadanos y cuáles pasos seguir para
poder triunfar en el campo de la política.
 Fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por impartir sus enseñanzas.

Los sofistas enseñaban el arte de la retórica y la oratoria:

 Proporcionaban técnicas de discusión a los jóvenes, técnicas de dominio de la palabra y del poder de palabra,
puesto que dentro de una sociedad democrática el dominio de la palabra y el discurso significaban el éxito
total.
 La palabra no sólo es la manifestación de las ideas sino también la herramienta indispensable del
razonamiento. Además el hombre se define a sí mismo y se diferencia de los animales por el lenguaje.

2. SÓCRATES

Sócrates nació en la ciudad de Atenas alrededor del año 469 a. C. Fue


considerado como el representante más importante de la filosofía occidental,
el período clásico y del mundo en general, quien se encargó de fundar
la filosofía moral.

La verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia (Sócrates).


QUINTO Cosmovisiones Filosofía y Sicología

Su pensamiento es un poco difícil de entender pues no dejó ningún tipo de obra escrita y porque sus enseñanzas han
sido transmitidas por otros filósofos, principalmente por Platón. La influencia que ejerció Sócrates cambió en gran
manera el pensamiento filosófico occidental. Intentó superar el relativismo y lograr alcanzar una sola verdad
absoluta para la ética personal y para la organización social. Buscaba la manera de orientar a las personas en la
búsqueda del bien y la justicia, y pensaba que éstas podían ser enseñadas a los demás. Creía firmemente que las
personas virtuosas necesitaban aprender sobre la virtud verdadera, y pensaba que las personas tenían conocimiento de
la verdad que estaba dentro del alma.

Ética: Su ética se fundamentó en educar al hombre por medio de un ejercicio continuo en busca del bien y la justicia.
Dedicó su carrera a ayudar a las personas para que pudieran conocerse a sí mismas y para que pudieran practicar
sus virtudes para lograr atraer la felicidad. Para él, el conocimiento llevaba a la virtud y el vicio era mera ignorancia y
un error intelectual.

Frase:

3. PLATÓN

Platón nació en Atenas  alrededor del año 428 o el 427 a. c., en una familia
aristocrática. Fue un pensador griego, pupilo de Sócrates y profesor
de Aristóteles.

Su pensamiento representa el dualismo pues para él había dos mundos


opuestos. Su pensamiento defendió que el conocimiento de las cosas se logra
por medio de la dialéctica y lo define como el camino que lleva al ser humano
desde la ignorancia al conocimiento. Su filosofía se fundamentó en la teoría
de las ideas por medio del cual articulaba todo su pensam iento. Veía dos
formas de ver la realidad, una inteligible a la cual denominaba idea y que para
él era inmaterial y eterna, ajena al cambio y sensible; y una sensible que
estaba formada por las cosas con características materiales, que podían ser
sometidas a cambios y destrucción.

Política: Para Platón el Estado debía estar basado en la ética y ver al hombre como un ser que solo puede vivir en
una sociedad organizada. Para él, ningún individuo puede tener una vida normal si está aislado, porque el hombre es
un ser social; es un ciudadano activo, dispuesto a respetar y aceptar a la sociedad en la que vive. La moral y
los principios de justicia deben ser los mismos para el ciudadano y el Estado, para que todos pudieran ser felices

Frase:

4. ARISTÓTELES

Aristóteles nació en la península Calcídica de Macedonia, en el norte de Grecia. Fue


filósofo y científico de la Grecia antigua, es considerado como una de las mayores
figuras intelectuales de la historia occidental. Además es consid erado como
el padre de la lógica por desarrollar los silogismos.

La verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia (Sócrates).


QUINTO Cosmovisiones Filosofía y Sicología

Teoría del conocimiento: Para Aristóteles los sentidos son la única fuente de conocimiento, ya que cualquier
información susceptible de desencadenar actividad intelectual está contenida en los datos sensoriales “crudos” que
entran a nuestro cuerpo a través de los ojos, los oídos, el olfato, etc. Asimismo mantenía la teoría de que la sabiduría
tiene dos métodos: la episteme (saber demostrativo) y el nous (saber que no se puede demostrar).

Sustancia: sustancia puede ser la materia, la forma y el compuesto de materia y forma. Todos son sustancia pero unos
más que otros.

Frase:

Para comprender mejor………

Fuente:

 Julián Marías Prologuista y Xavier Zubiri Apalategui: Historia de la filosofía


 Briceño V., Gabriela. (2018). Presocráticos. Recuperado el 1 mayo, 2021, de
Euston96: https://www.euston96.com/presocraticos/

La verdadera sabiduría esta en reconocer la propia ignorancia (Sócrates).

También podría gustarte