Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DIPLOMADO: En Docencia Universitaria

TEMA: Redacción de Sumilla.

GRUPO:

INTEGRANTES:

Cecilia Edith García Rivas Plata


Jorge Wilmer Elías Silupu
Javier Alejandro Manrique Catalán

DOCENTE: Dra. ROSA PUENTE SALDAÑA

TRUJILLO 2021
SUMILLA POR REVISAR

La experiencia curricular de Matemática I es de naturaleza teórico–práctico, se orienta a


desarrollar las competencias de razonamiento y análisis de solución de problemas
aplicados a la ingeniería, contribuye directamente al logro de las Capacidades terminales
CT1.1, CT1.2, CT1.3, CP1.1, CP1.2, CP1.3 del perfil de egreso.

Para el logro de estas competencias se ha organizado el desarrollo de la asignatura en


cuatro bloques
temáticos:
I. Funciones
II. Limites.
III. La derivada.

Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante aplique conocimientos del
cálculo diferencial en las diferentes ramas de la ingeniería y las ciencias médicas, así
también puedan formular y desarrollar proyectos de investigación aplicada en el área de
la ingeniería.

SUMILLA REVISADA
1. Naturaleza: La experiencia curricular de Matemática I es de naturaleza teórico–
práctico del área de estudios en especialidades de Ingenierías.

2. Propósito: Esta experiencia curricular, tiene la finalidad de que el estudiante aplique


conocimientos del cálculo diferencia para diseñar sistemas complejos de cálculo de
ingeniaría que puedan satisfacer necesidades empleadas en la sociedad y la industria,
así también puedan formular y desarrollar proyectos de investigación aplicada en
beneficio de la industria.

3. Síntesis de Contenido:

3.1 Comprende: Para el logro de estas competencias se ha organizado el desarrollo


de la asignatura en tres bloques temáticos:

I. Funciones
II. Limites.
III. La derivada.
IV. Aplicaciones de la derivada en la industria.

3.2 Competencias: Se orienta a desarrollar las competencias de análisis, síntesis y


demostración y contribución del logro de sus capacidades terminales.
Competencia general:

Diseñar un sistema de intercambiador de calor usando los principios básicos del cálculo
diferencial, mediante la obtención de un modelo cinemático, dinámico y de control de
evaluación de resultados en la simulación de la construcción y diseño del equipo.

Competencias específicas:

1. Comprender las bases teóricas del diseño del intercambiador de calor.


2. Analizar el modelo cinemático y dinámico usando principios básicos del cálculo
diferencial en la ingeniería para llegar a conclusiones fundamentales.
3. Evaluar el control cinemático y dinámico en los sistemas temperatura, presión,
entalpias y entropías.

También podría gustarte