Está en la página 1de 155

GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEl cultivo de

arroz
(Oryza sativa L.)
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL LITORAL SUR

GUÍA de aprendizaje Nº 6
DICIEMBRE, 2016
Guayas, ECUADOR
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

Dirección de Transferencia de Tecnología

Estación Experimental del Litoral Sur

Núcleo de Desarrollo Tecnológico

´
CREDITOS
Autores: Hugo Huaraca, Carlos Noriega.
Edición de texto: Javier Jiménez, María Isabel Gavilanes.
Diseño: Lic. Sebastián Correa
Ilustraciones: Lic. Carolina Estrella
Fotografías:Programa de Arroz de la Estación Experimental Litoral Sur.
Tiraje: 1000 ejemplares

Impreso en Guayas, Ecuador

Cita bibliográfica

Huaraca. H, Noriega. C (2016). Guía para facilitar el aprendizaje en el


manejo integrado del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) Guía de Aprendizaje
Nro. 6. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Estación Experimental del Litoral Sur “Dr. Enrique Ampuero Pareja”.
Guayas, Ecuador. 152 páginas.
PRESENTACION
´
INSTITUCIONAL

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) a través de


la Dirección de Transferencia de Tecnología (DTT), en su afán de disponer
herramientas de aprendizaje que permitan llegar de forma clara con las
diferentes alternativas tecnológicas hacia los agricultores, ha elaborado
Guías de Aprendizaje en varios cultivos apoyándose en el enfoque de
gestión del conocimiento, el cual está dirigido a construir o reconstruir un
saber en forma participativa, orientando a mejorar los niveles tecnológicos
de los agricultores para incrementar sus rendimientos y mejorar los siste-
mas productivos.

En este sentido la “Guía para facilitar el aprendizaje en el manejo integrado


del cultivo de arroz (Oryza sativa L.)” está integrada por conocimientos
técnicos y metodológicos elaborados mediante reuniones técnicas de
investigadores y transferencistas. En estas reuniones se identificaron cada
una de las competencias necesarias para formular los objetivos de
aprendizaje orientando al desarrollo de los contenidos y ejercicios de
aprendizaje.

Esta guía está formada por actividades prácticas utilizadas por técnicos
extensionistas en el campo de la agricultura, herramientas que permitirán el
aprendizaje, desarrollar los conocimientos y mejorar las destrezas prácticas
en los agricultores.

Los usuarios de esta guía son técnicos extensionistas de campo


responsables de llevar las alternativas tecnológicas hacia los agricultores;
sin embargo también puede ser usada por todas aquellas personas o
instituciones que desarrollan actividades de capacitación en el campo.

JUAN MANUEL DOMÍNGUEZ, PhD


DIRECTOR EJECUTIVO
INIAP

1
´
INTRODUCCION
Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua
(ESPAC), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) para el año 2014, el arroz es el tercer producto con mayor superficie
sembrada, abarcando el 15.34% del área total bajo siembra. Del 97% de las
áreas arroceras el 63.85% se concentra en las provincias de Guayas, el
28.19% en Los Ríos y el 4.63% en Manabí; de la superficie restante las
provincias representativas son El Oro, Loja y Orellana.

Durante los últimos diez años, la superficie cosechada ha variado entre 320
mil y 420 mil hectáreas con una producción de arroz en cáscara equivalente
a 700 – 900 mil toneladas de arroz pilado.

El rendimiento de arroz en cáscara (20% de humedad y 5% de impurezas)


nacional se ubicó en 4.67 t/ha en el primer cuatrimestre del 2014. A nivel
provincial, Guayas registró una producción de 4.86 t/ha, Los Ríos de 4.49
t/ha y Manabí de 4.32 t/ha.

En el Ecuador el cultivo de arroz se realiza bajo dos sistemas de


producción, bajo riego, que representa alrededor del 70% del área
cultivada; mientras que el sistema de secano representa el 30%. Bajo estos
dos modelos de producción la tecnología aplicada por los productores está
relacionada a factores: económicos, zonas de producción e infraestructura
lo que determina los niveles de productividad y rentabilidad.

Bajo esta realidad, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias


(INIAP), dentro de su misión de investigar, desarrollar tecnología, generar
procesos de innovación y transferencia tecnológica en el sector
agropecuario, agroindustrial y agroforestal para contribuir al desarrollo
sostenible del Ecuador, a través de la Dirección de Transferencia de
Tecnología desarrolla programas continuos de capacitación a
extensionistas, técnicos de instituciones privadas y promotores agrícolas
vinculados con al asesoramiento agropecuario, objeto para el cual se
desarrollan publicaciones metodológicas orientadas a fortalecer estos
objetivos.

La guía para facilitar el aprendizaje en el manejo integrado del cultivo de


arroz (Oryza sativa L.), es una herramienta técnica concebida y preparada
para que sea un apoyo al técnico extensionista en su objetivo de capacitar
y transferir tecnología al agricultor, propósito que cumple el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca -MAGAP.
2
INDICACIONES PARA LOS USUARIOS
´
DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Los usuarios de la presente guía deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

Indicaciones para el facilitador antes de iniciar la sesión:

1. SECUENCIA TEMATICA
´
Elaborar un cronograma de capacitación que permita guiar y clarificar la secuencia
de temas en función a las demandas de los participantes. Considerar el estado de
desarrollo del cultivo así como el tiempo que demanda la ejecución de cada práctica
para definir el número de sesiones o llamadas de capacitación.

2. Revisar detenidamente los contenidos de la guía


La guía provee de información esencial e instrucciones al facilitador para abordar
una temática de capacitación, sin embargo cada práctica debe ser probada y
adaptada a las condiciones sociales y agroecológicas de cada zona. Esta guía no
pretende tratar los temas a profundidad, otras fuentes bibliográficas, como
manuales, trípticos, artículos científicos; deben ser revisados por el facilitador si se
requiere ampliar sus conocimientos.

3. Conseguir los materiales descritos para el desarrollo de cada práctica


Asegurar la disponibilidad de materiales que se utilizarán en la capacitación y revisar
si son adecuados para los participantes con los cuales se trabajará.

4. Ubicar un espacio físico apropiado


Entre las prácticas se desarrollan actividades como elaboración de dibujos, trabajos
en papelotes, observación de muestras, prácticas de campo, entre otras, que
requieren seleccionar el espacio más adecuado para el desarrollo de la
capacitación, de tal manera, que permita crear un ambiente apropiado para el
aprendizaje.

5. Opcional
En caso de ser necesario evaluar de manera objetiva los conocimientos de los
participantes, se deben preparar materiales para una evaluación inicial y final.

3
INDICACIONES PARA LOS USUARIOS
´
DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividades a desarrollar con los participantes durante la sesión:

1. Presentación y aclaración de expectativas


Bienvenida a todos los participantes. Se recomienda ser breves.
Presentación de las y los participantes.
Presentación del facilitador y de los temas a tratarse.
Para conocer lo que los participantes esperan de la capacitación se
puede proponer preguntas tales como ¿para qué nos hemos reunido
este día?
Es indispensable dar a conocer la agenda o el tiempo que se
empleará en la sesión.

2. Evaluación inicial de conocimientos


Para motivar a los participantes a interesarse en el tema, rescatar sus
conocimientos y, al mismo tiempo, establecer una idea general sobre su nivel de
conocimiento, se pueden realizar preguntas exploratorias referentes al tema a
tratarse.

3. Desarrollo de la temática de capacitación


Iniciar compartiendo con los participantes los objetivos de aprendizaje, éstos
pueden ser escritos de manera resumida sobre un papelote o tarjetas para todos
tener presente hacía donde se va a llegar. En el desarrollo de la capacitación asegu-
rarse de que todos los participantes se involucren en el proceso de aprendizaje.

4. Cada práctica presenta la siguiente estructura


Tema. Descripción de la temática a abordarse con los participantes.
Objetivo de aprendizaje. Lo que el participante estará en capacidad de realizar al
término de la práctica.
Tiempo. Duración aproximada de la práctica.
Materiales. Lista de materiales requeridos para emplearse en la práctica.
Procedimiento. Conjunto de instrucciones sistemáticas para que el facilitador guíe el
desarrollo del proceso de aprendizaje.
Notas técnicas. Información técnica a ser estudiada por el facilitador.

4
INDICACIONES PARA LOS USUARIOS
´
DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividades finales:

Síntesis
Para reforzar los objetivos de aprendizaje, al final de la sesión el facilitador
hará una síntesis sobre los temas tratados en la capacitación.

Evaluación final de conocimientos

Para evaluar si los objetivos de aprendizaje se cumplieron se recomienda


pedir a varios participantes seleccionados al azar realizar algunas
actividades referentes a la prácticas desarrolladas.

Retroinformación

Preguntar el criterio de los participantes respecto a las prácticas abordadas


así como a la logística del evento.

5
Tabla
De contenidos

MÓDULO 1
Presentación

MÓDULO 2
Introducción
Pag.

MÓDULO 3
Módulo 1 ACTIVIDADES DE PRE-SIEMBRA 7

35
Módulo 2 ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

MÓDULO 4
Módulo 3 NUTRICIÓN DEL CULTIVO 63

MÓDULO 5
Módulo 4 MANEJO DE PLAGAS 84

Módulo 5 COSECHA Y COSTOS DE PRODUCCIÓN 129

6
MÓDULO 1
MODULO
´ 1

ACTIVIDADES DE
PRE-SIEMBRA
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Introducción

MÓDULO 1
El estudio de la fenología, las fases del cultivo de arroz, la estructura y desarrollo de
la planta en sus distintas etapas es importante para determinar las necesidades
nutricionales específicas, la susceptibilidad a la incidencia de plagas y sobre todo
permite planificar estrategias para el manejo integrado del cultivo. En el módulo se
hace énfasis en la importancia de la toma de muestras de suelo y agua para su
respectivo análisis químico en laboratorios especializados a fin de suplir con eficien-
cia los nutrientes y abastecer agua de calidad conforme las demandas del cultivo.

Estructura del módulo Actividades de Pre-Siembra

Práctica 1
Conozcamos las fases y etapas
fenológicas del cultivo de arroz.

Práctica 2
Realicemos el muestreo de suelo.

Práctica 3
Realicemos el muestreo de agua
para riego.

Práctica 4
Realicemos la preparación del
suelo.

8
PRÁCTICA 1
Conozcamos las fases y etapas fenológicas del

MÓDULO 1
cultivo de arroz
OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Identificar las etapas fenológicas del cultivo de arroz.

Identificar, de manera general, los principales problemas fitosanitarios que


afectan al cultivo de arroz en cada etapa.

Conocer las labores culturales recomendadas para el manejo integral del


cultivo de arroz.

TIEMPO
2 horas

MATERIALES
Diagrama con las fases y etapas de desarrollo del arroz, para utilizarlo en
un rotafolio.
Parcelas demostrativas con cada una de las fases fenológicas del arroz
(Fase vegetativa, Fase reproductiva y Fase de maduración). Se recomienda
previamente sembrar pequeñas parcelas (20 m 2 ) en distintos tiempos de la
siguiente manera:
Fase vegetativa: 15 días antes de la capacitación.
Fase reproductiva: 1.5 meses antes de la capacitación.
Fase de maduración: 3 meses antes de la capacitación.
Matriz para trabajo grupal, para ser utilizada en el rotafolio.
Gráfico del manejo integrado del cultivo de arroz.
Hojas de papel bond.
Papelotes.
Marcadores.
Cinta adhesiva.
Rotafolio.

9
GUÍA PPARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

PROCEDIMIENTO

MÓDULO 1
1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Presentar
2. a los participantes el “Diagrama de las fases y etapas de
desarrollo del cultivo de arroz” descrito en las notas técnicas. Explicar su
contenido.

3. Conformar 3 grupos de participantes y asignarles una parcela demostrativa


3.
de las fases fenológicas del arroz.

4. Pedir
4. a cada grupo diseñar la siguiente matriz sobre una hoja de papel
bond, para que puedan tomar nota de las observaciones en campo.

Actividad Fase Vegetativa Fase Reproductiva Fase de Maduración

Etapa del cultivo

Malezas presentes en
cada fase
Fertilizante que
recomienda en cada
fase

Insectos plaga que


observa en esa fase
Enfermedades que
observa en esa fase
Manejo que se deberia
realizar en cada fase

Otras observaciones

5. Solicitar
5. a cada grupo observar cuidadosamente la parcela asignada y
llenar la información en la fase correspondiente. Al cabo de 10 minutos
rotarán hacia la siguiente fase (parcela). Continuar el ejercicio hasta que
todos los grupos hayan observado todas las fases del cultivo.

6. Terminada la actividad invitar a los grupos retornar al aula de capacitación o


6.
lugar de concentración.

10
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

7.7. Ubicar en un lugar visible el rotafolio con la matriz de trabajo grupal. Un

MÓDULO 1
grupo al azar procederá a llenar la primera fase del cultivo y expondrá su
experiencia obtenida en campo, inmediatamente pedir los criterios y
observaciones a los demás grupos participantes; el facilitador guiará el
análisis y complementará con la información técnica de la primera fase.
Repetir el ejercicio de tal forma que todos los grupos expongan sus
resultados.

8. Para finalizar, el facilitador resumirá brevemente las fases de desarrollo, los


8.
problemas fitosanitarios y las labores culturales que se presentan en cada
una de las fases fenológicas del cultivo, para lo cual se puede apoyar en el
“Gráfico del manejo integrado del cultivo de arroz (pág. 16)”.

11
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

MÓDULO 1
Fenología del cultivo de arroz
Las etapas de desarrollo del cultivo de arroz son procesos fisiológicos conti-
nuos que están comrpendidos desde la germinación hasta la maduración
del grano.

El desarrollo fenológico del cultivo de arroz dependerá de las características


genéticas o la influencia del ambiente. El crecimiento de la planta de arroz
puede ser dividido en tres fases: fase vegetativa (duración: 55-60 días),
fase reproductiva (duración: 35 días) y fase de maduración (duración 30
días).

Diagrama con las fases y etapas de desarrollo del arroz

12
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 1
Fase Vegetativa

Germinación: Marca el inicio de la fase vegetativa, comienza cuando la


radícula o coleoptilo (vaina que recubre al embrión) emerge del cariopse
(semilla).

Plántulas.- En condiciones aeróbicas (siembra convencional) lo primero


en emerger desde la coleoriza del embrión (vaina que recubre a la radícu-
la) es la radícula, posterior a lo cual se observa la presencia del coleóptilo.

Macollamiento.- Desde la aparición del primer hijo o macollo hasta


cuando la planta alcanza el máximo número de ellos, o hasta el comienzo
de la siguiente etapa. Su duración depende del ciclo de vida de la varie-
dad. En las variedades precoces varía entre 25 y 35 días y en las tempra-
nas varía entre 35 - 50 días.

Elongación del tallo.- Desde el momento en que el cuarto entrenudo del


tallo principal empieza a destacarse por su longitud, hasta el comienzo de
la siguiente etapa. Varía de 5 a 7 días.

El manejo agronómico en esta fase fenológica se detalla a


continuación:

Aplicación pre-emergente de herbicida.


Aplicación pos-emergente de herbicida.
Aplicación de primera fracción de fertilizante edáfico.
Aplicación de la segunda fracción de fertilizante edáfico.

13
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 1
Aplicación de quelatos.
Primera aplicación de fungicidas.
Monitoreo de plagas.

Fase Reproductiva

Iniciación de la panícula o primordio.- Desde cuando se inicia el primor-


dio de la panícula en el punto de crecimiento, hasta cuando la panícula
diferenciada es visible como "punto de algodón". Tiene un lapso de 10 a 11
días.

Desarrollo de la panícula.- Desde cuando la panícula es visible como una


estructura algodonosa, hasta cuando la punta de ella está inmediatamente
debajo del cuello de la hoja bandera. Esta etapa demora entre 15 y 16 días.

Floración.- Desde la salida de la panícula de la vaina de la hoja bandera


hasta cuando se completa la antesis en toda la panícula. Tiene un lapso de
7 a 10 días.

El manejo agronómico en esta fase fenológica se detalla a


continuación:

Aplicación de la tercera fracción de fertilizante edáfico.


Segunda aplicación de fungicida.
Monitoreo de plagas.

14
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Fase DE Maduración

MÓDULO 1
Grano lechoso.- Desde la fertilización de las flores hasta cuando las
espiguillas están llenas de un líquido lechoso. Varía de 7 a 10 días.

Grano pastoso.- Desde cuando el líquido que contiene los granos tienen
una consistencia lechosa, hasta cuando es pastosa dura. Dura de 10 a 13
días.

Grano maduro.- Desde cuando los granos tienen una consistencia pasto-
sa, hasta cuando están totalmente maduros. Varía de 6 a 7 días.

El manejo agronómico en esta fase fenológica comprende el monitoreo de


plagas.

15
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE ARROZ
FASES VEGETATIVA: DE LA GERMINACIÓN DE LA SEMILLA A LA INICIACIÓN DE LA PANÍCULA REPRODUCCIÓN: INICIACIÓN DE LA PANÍCULA A LA FLORACIÓN MADURACIÓN: DE LA FLORACIÓN A LA MADUREZ TOTAL
EL EFECTO DEL AMBIENTE ES MÁS NOTORIO DURANTE LOS PRIMEROS TRANSPLANTE PRODUCEN PANÍCULAS MÁS GRANDES Y PESADAS. EL NÚMERO DE ESPIGUILLAS SE PUEDE MAXIMIZAR SI DURANTE LA EL PORCENTAJE DE GRANOS LLENOS AUMENTA CON RADIACIÓN
20-25 DÍAS DESPUÉS DEL TRANSPLANTE Ó 15-40 DÍAS DESPUÉS DE LA LOS HIJOS TARDIOS SON SOMBREADOS E INTERFERIDOS EN TOMA DE FASE REPRODUCTIVA LA RADIACIÓN SOLAR ES ALTA, LA TEMPERATURA SOLAR ALTA, AUSENCIA DE ESTRES, PLANTAS EN CONDICIONES
SIEMBRA DIRECTA. NUTRIMENTOS POR LOS TEMPRANOS. DEL AIRE ES RELATIVAMENTE BAJA Y EL CULTIVO ES SANO Y VIGOROSO. SANAS, Y NOCHES FRESCAS DURANTE EL PERIODO DE LLENADO.
LOS HIJOS QUE SE FORMAN DURANTE 20 - 25 DÍAS DESPUÉS DEL

COLEÓPTILO
PROFILO
NUDO
COLEORRIZA
COLEÓPTILO VAINA
EPICOTILO

RADÍCULA HIJO
ENTRENUDO
R. SEMINALES R. SECUNDARIAS
HOJA PRIMARIA EPICOTILO
COLEÓP-
COLEÓPTILO Y TILO
PUNTA DE HOJA
PRIMARIA RAICES ADVENTICIAS

GERMINACIÓN
Y DESARROLLO
MESOCOTILO

ELONGACIÓN INICIO DEL DESARROLLO GRANO GRANO GRANO


ETAPAS PLÁNTULA MACOLLAMIENTO DEL TALLO PRIMORDIO LECHOSO PASTOSO MADURO
Entre 25 - 30 días, va a depender de la variedad
DE LA PANÍCULA
DÍAS DE DURACIÓN 5 - 10 15 - 20 5-7 10 - 11 15 - 16 7 - 10
O GERMINACIÓN 1 2 3 4 5 6 FLORACIÓN 7 7 - 10
8 10 - 13
9 6-7

MANEJO
DEL CULTIVO

MALEZAS

INSECTOS
RE
HONGOS UF
AS S

O
P RO
SF
FO
FERTILIZACIÓN
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

DE
SEMILLA
TASI

CALIDAD
K O
PO
RIEGO CEBO

Sogata
Caracol (Pomacea canaliculata) (Tagosodes oryzicolus) Enrollador
Nemátodos Sogata (Tagosodes oryzicolus) Sogata (Tagosodes oryzicolus) Chinche de Pájaros
PRINCIPALES Langosta (Spodoptera frugiperda) Polilla (Syngamia sp) Chinche de la espiga
Roedores (semillero) Langosta (Spodoptera frugiperda) Polilla (Diatraea spp) la espiga (Oebalus
PLAGAS Cutzo (Phyllophaga sp) (Diatraea spp) Chinche de la espiga (Oebalus ornatus)
Caracol (siembra directa) Minador (Hydrellia sp) Enrollador (Syngamia sp) ornatus) Roedores
Grillo topo (Neocurtilla hexadactyla) Enrollador (Oebalus ornatus)
Ácaros
Sogata (Tagosodes oryzicolus) (Syngamia sp)
EN TERRENOS SECOS PREPARAR EL SUELO ARRANCAR E INSPECCIONAR PLANTAS ELIMINAR ARROZ ROJO Y
CON ARADO, ROMPLOW Y RASTRA; PARA CONTROL OPORTUNO DE MALEZAS, REALIZAR LABORES OPORTUNAMENTE. PARA DETERMINAR LABORES DE MANEJO. OTRAS MALEZAS.
TERRENOS INUNDADOS ADICIONAR EL CALIBRAR EQUIPO ASPERSOR, PROTEGER ORGANISMOS BENÉFICIOS REINICIAR INUNDACIÓN PERMANENTE O INUNDACIÓN PERMANENTE O
FANGUEO TRASPLANTAR. SOBRESATURADO. SOBRESATURADO. MUESTREO PROTEGER
Chinches (Oebalus CALIDAD DE LA
CANTIDAD DE SEMILLA 2° FERTILIZACIÓN: 46 kg DE NITRÓGENO. 3° FERTILIZACIÓN: 46 ornatus): 1m2 en 10 COSECHA.
1° FERTILIZACIÓN: 46 kg DE kg DE NITRÓGENO. MUESTREO
NITRÓGENO, 11 kg DE AZUFRE y ZINC. sitios distintos. PREVENIR MARCHITAMIENTO DE LAS
SIEMBRA DIRECTA MUESTREO Enrollador (Syngamia EVITAR PÉRDIDAS
100 kg de semilla por hectárea MUESTREO sp): 10 macollos en PLANTAS Y MANTENERLAS EN BUENAS
Ácaros: 30 tallos al azar. APLICACIÓN APLICACIÓN POR DAÑOS
MUESTREO Barrenador (Diatraea 10 sitios distintos, CONDICIONES FITOSANITARIAS
Minador (Hydrelia sp): 10 a 15 muestras de 1 PREVENTIVA DE PREVENTIVA DE CAUSADOS POR
SIEMBRA POR TRASPLANTE Sogata: 10 pases dobles con red. m 2, contar plantas minadas y huevos. sp): 10 macollos en 10 mirar las 3 últimas
FUNGICIDA FUNGICIDA AVES Y ROEDORES
60 kg de semilla para establecer el semillero sitios distintos. hojas.
necesario para una hectárea DESTRUCCIÓN DE MALEZAS APLICACIÓN PREVENTIVA DE FUNGICIDAS
HOSPEDERAS
Del 8 al 10% de posturas de Diatraea y Syngamia, aplicar 3 a 4 días después del muestreo Bacillus thuringiensis

RECOMENDACIONES

16
MÓDULO 1
PRÁCTICA 2
Realicemos el muestreo de suelo

MÓDULO 1
OBJETIVO
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de realizar un
correcto muestreo de suelo conforme las recomendaciones técnicas, para
que pueda ser enviado al laboratorio y realicen un análisis de los contenidos
minerales del mismo.

TIEMPO
2 horas

MATERIALES
Palas o lampas de desfonde.
Baldes plástico.
Machetes.
Fundas plásticas.
Tarjetas para identificación.
Lápices.
Terreno o lote que se encuentre sin cultivar, se recomienda que sea una
hectárea.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.

2. Para resaltar el interés de esta práctica plantear la siguiente pregunta ¿Cuál


2.
es la importancia de realizar un adecuado muestreo de suelo? Anotar las
respuestas sobre un papelote y tenerlo presente en el desarrollo de la prác-
tica.

3. Invitar a los participantes dirigirse al lote para iniciar la práctica de campo.


3.
17
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

4. El facilitador realizará una demostración de la metodología para realizar el


4.

MÓDULO 1
muestreo de suelo conforme los siguientes pasos:

a) Elaborar un plano o croquis del terreno.


a)
B) Señalar en el plano los lotes que presenten condiciones semejantes
B)
de suelos (igual manejo, pendiente, color del suelo, vegetación,
drenaje, entre otros.)

c) En el plano indicará que


c) por cada área no mayor de 5 hectáreas se
debe tomar de 15 a 20 sub muestras, siguiendo un recorrido en
zig-zag. Conservar el croquis para la práctica de muestreo foliar.

18
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

d) Limpiar bien la superficie del sitio donde se tomará la muestra.


d)

MÓDULO 1
e) Con la pala tomar la muestra de la siguiente manera:
e)
Haga un hoyo en forma de “V” de 20 cm de profundidad, de uno
de sus lados tome una porción de 2 a 3 cm de espesor.

Con el machete quite los bordes dejando una sub muestra de 5


cm de ancho.

Deposite en el balde las 15 a 20 sub muestras del área


seleccionada y mézclelas manualmente.

19
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

5. Inmediatamente
5. culminada la demostración en campo, el facilitador

MÓDULO 1
conformará 4 grupos de participantes, se les asignará un área determinada
del lote y proceder con la práctica de muestreo según las recomendaciones
técnicas compartidas.

6. Cada
6. grupo colocará en un balde las submuestras del área que fue
asignada.

7.7. Concentrar a los participantes y solicitar a un grupo reunir las submuestras


de cada grupo y proceder a mezclarlas para homogenizar la misma.

8. Extraer aproximadamente una muestra de 1 kg de suelo.


8.

20
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

9. La
9. muestra obtenida colocarla en fundas plásticas (doble funda) con su

MÓDULO 1
respectiva tarjeta de identificación, con los siguientes datos:

a) Nombre o número de lote.


a) F) Ubicación de la finca.
F)
b) Nombre del propietario.
b) G) Superficie.
G)
c) Nombre de la finca.
c) H) Altitud.
H)
d) Cultivo anterior.
d) I)I) Número de teléfono.
e) Fecha de muestreo.
e) J) Cultivo a sembrar
J)

10.Para finalizar y promover la reflexión en los participantes, plantear la


10.
siguiente pregunta ¿Cuáles son las consecuencias de no realizar
correctamente un muestreo de suelo?

11. Anotar las respuestas sobre un papelote y comparar con las respuestas del
11.
paso 2. Definir que un error en el muestreo ocasionará que la
recomendación de fertilización no sea confiable.

21
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

MÓDULO 1
MUESTREO DE SUELO
El análisis de suelo es una herramienta para determinar la recomendación
de fertilización, a través del análisis se conoce la cantidad de nutrientes
disponibles en el suelo, que comparada con la demanda del cultivo, indica
la cantidad de nutrientes que deberá agregarse por fertilización.

La principal causa de errores en el análisis de suelos es el muestreo. Las


propiedades del suelo, como su fertilidad varían de un sitio a otro en el
campo, razón por la cual, para un buen plan de fertilización se debe obtener
una muestra de suelo que represente el estado de fertilidad del lote donde
fue tomada.

Recomendaciones para el muestreo

1.1. Realizar el muestreo con un mes de anticipación a la siembra.


2. Muestrear antes de preparar el suelo.
2.
3. Limpiar bien los materiales utilizados en el muestreo antes de cambiar de
3.
terreno.

4. Tener cuidado de no colocar la etiqueta de identificación en contacto con el


4.
suelo.

5. Colocar la muestra de suelo en funda plástica, no se recomienda el uso de


5.
fundas de papel.

6. No tomar la muestra de los siguientes lugares:


6.
Sitios recién fertilizados.

Sitios próximos a viviendas, galpones, corrales, al pie de caminos,


cercas o zanjas.

En lugares de acumulación de estiércol.

En zonas muy pantanosas o de acumulación de sales.

En áreas quemadas.
22
PRÁCTICA 3
Realicemos el muestreo de agua para riego

MÓDULO 1
OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Realizar un correcto muestreo de agua de riego.


Conocer las recomendaciones para el envío de la muestra al laboratorio.

TIEMPO
2 horas

MATERIALES
Ubicar previamente un canal con entrada de agua utilizada para el riego.
Recipiente plástico o vidrio limpio de 500 ml o 1000 ml de capacidad.
Cinta de embalaje transparente.
Papeles o tarjetas para identificación.
Lápices.
Papelotes.
Marcadores.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Para conocer el dominio del tema por parte de los participantes, plantear las
2.
siguientes preguntas:

a) ¿Para qué sirve realizar un análisis de agua?


a)
b) ¿Quién ha realizado alguna vez un muestreo de aguas?
b)
c) ¿Cómo realizó el muestreo?
c)

23
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote y complementar la información

MÓDULO 1
pertinente apoyándose en las notas técnicas.

4. Invitar a los participantes dirigirse a un canal de riego.


4.
5. El facilitador realizará una demostración de la metodología para realizar el
5.
muestreo de agua conforme a los siguientes pasos:

a)
a) Si la muestra procede de ríos, arroyos, trate de tomar la muestra lo
más lejos de la orilla y a una profundidad de 10 a 20 cm bajo la
superficie, oriente la boca del recipiente en sentido contrario a la
corriente.

b)
b) Si es de pozo profundo, se debe bombear previamente por lo
menos durante una hora.

24
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

C)
C) En el caso de aguas procedentes de canales de riego se

MÓDULO 1
recomienda tomar la muestra al ingreso del cultivo.

D)
D) En todos los casos se debe enjuagar previamente el envase con la
misma agua, luego se procede a llenar completamente y se tapa de
inmediato sin dejar aire en el envase.

6. Al
6. término de la demostración solicitar a un voluntario, quien realizará el
muestreo conforme a las recomendaciones impartidas.

7.7. Inmediatamente designar a otro participante para que realice el etiquetado


de la muestra con los siguientes datos:

A) Nombre del propietario.


A)
B) Nombre y dirección del predio o lugar.
B)
C) Lugar de muestreo (río, pozo, canal, reservorio)
C)
D) Fecha de muestreo.
D)

25
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 1
8. Repetir el ejercicio de tal forma que todos los participantes hayan tenido la
8.
oportunidad de realizar el muestreo.

9. Concentrar a los participantes y en plenaria resolver las inquietudes de los


9.
mismos.

10. Revisar el papelote con las respuestas dadas anteriormente y reforzar el


10.
procedimiento para un adecuado muestreo de agua, señalando las
recomendaciones para el mantenimiento y transporte de la muestra de
agua hacia el laboratorio, apoyarse en la información de las notas técnicas.

26
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

MÓDULO 1
Recomendaciones para el muestreo de agua

1.1. Evitetomar la muestra de agua en los sitios afectados por descargas


industriales, pluviales o cloacales.

2. Recuerde
2. que los ríos que están afectados por la pleamar como el
Babahoyo, Daule, Taura, etc., el agua tiene mayor salinidad cuando la
marea está alta y menor salinidad (mejor calidad) cuando esta baja.

3.La muestra de agua se la tomará dependiendo de la condición de trabajo


3.
empleada.

4.La fiabilidad del resultado del análisis de la muestra de agua dependerá de


4.
la correcta toma de muestra. Este dato es único y corresponde al momento
del muestreo por lo que se aconseja realizar un seguimiento de la misma
durante el desarrollo del cultivo.

5.Las muestras de agua son susceptibles de cambios en diferente magnitud


5.
como resultado de reacciones físicas, químicas o biológicas que pueden
tener lugar durante el tiempo que transcurre entre el momento del muestreo
y del análisis; por lo que se aconseja, entregar la muestra de agua
inmediatamente al laboratorio para el análisis respectivo. De no ser posible,
mantenerla en refrigeración hasta su entrega.

Importancia del muestreo de agua

El agua de riego puede ser una fuente no apropiada para el suelo, ya que
puede tener sales y sodio, de ahí la importancia de su análisis.

Los parámetros aconsejados para determinar la calidad del agua de riego


son: pH, conductividad, cationes (Ca, Mg, Na, K), cloruros, sulfatos,
alcalinidad, nitratos, amonio, RAS (Relación de Adsorción de Sodio), dureza
y su clasificación. Otras determinaciones son boro, fósforo, nitritos, residuo
seco y materia en suspensión.

27
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Con los elementos analizados se acompaña un informe sobre la calidad del


agua para su uso en el riego. También se puede asesorar a los agricultores

MÓDULO 1
sobre las necesidades de agua para sus cultivos con el objetivo de:

a)
a) Ahorrar agua empleando los volúmenes de riego necesarios para el
cultivo.

B)
B) Obtención de una mejora medio ambiental como consecuencia de
un ahorro en el consumo de agua y energía.

¿Para qué sirve el muestreo de agua?

Hay que conocer la calidad del agua en función de los riesgos de salinidad,
alcalinidad y dureza con el fin de tomar las medidas adecuadas. El agua de
riego puede aportar al suelo cantidades importantes de elementos
minerales (N, P2O5, K2O, entre otros), lo que permite reducir la dosis de
fertilizante a aplicar.

28
PRÁCTICA 4
Realicemos la preparación del suelo

MÓDULO 1
OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Describir los tipos de labranza para el establecimiento del cultivo de arroz.


Conocer la importancia de la preparación de suelo para el desarrollo del
cultivo de arroz.

TIEMPO
2 horas.

MATERIALES
Tractor.
Rastra.
Motocultor o una fangueadora.
Parcela demostrativa con residuos de cosecha.
Parcela demostrativa en condiciones para realizar labor de fangueo.
Papelotes.
Matriz de ventajas y desventajas de la preparación de suelo (una por
grupo).
Marcadores.
Cinta adhesiva.

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas de exploración de conocimientos:


2.

a) ¿Qué entiende por preparación de suelo?


a)
b) ¿Cómo influye la preparación de suelo en el desarrollo
b)
del cultivo de arroz?
c) ¿Qué implementos utiliza para preparar el suelo?
c)
29
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULOMÓDULO 1
3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote para aclarar o reafirmar

1
conocimientos al final de la práctica.

4. Conformar
4. 4 grupos de participantes, solicitar cada uno de ellos copie la
matriz de problemáticas de preparación de suelo que se detalla a
continuación:

MATRIZ DE PROBLEMÁTICAS DE PREPARACIÓN DE SUELO

¿Cómo prepararía un suelo para cultivar


arroz, si anteriormente era un pastizal?

¿Qué problemas se presentan con el


suelo después de construir los muros?

¿Qué actividades podría realizar frente a


la problemática que ocasiona la
construcción de muros?

¿Cómo prepararía un suelo si está en


estado de barbecho?

¿Qué tipo de labranza ayudará al manejo


efectivo de malezas, explique?

¿Cuál es la función de la labranza


primaria?

¿Cuál es la función de la labranza


secundaria?

5. Solicitar
5. que cada grupo proceda a llenar la matriz conforme a su
experiencia y conocimientos previos.

6. Al cabo de 30 minutos cada grupo presentará los resultados en plenaria,


6.
propiciar el análisis y el debate con el resto de participantes.

30
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

7.7. Invitar a los participantes a trasladarse al lote donde se realizará la práctica


de preparación de suelo.

MÓDULO 1
8. Presentar a los participantes cada una de las maquinarias e implementos
8.
que serán utilizados en la práctica, solicitar se describa su función y detalles
de calibración de ser el caso.

9. El
9. operador comenzará la práctica acoplando el implemento (rastra) al
tractor, posteriormente iniciará el trabajo de preparación del suelo, durante
ésta actividad el facilitador reforzará conceptos y procedimientos.

10. A continuación realizar una demostración de la labor de fangueo, actividad


10.
que será reforzada con las notas técnicas proporcionadas por el facilitador.

11. Una vez culminada la práctica de campo concentrar a los participantes en el


11.
sitio de capacitación.

12.Retomando el trabajo de grupos, analizar las ventajas de una buena prepa-


12.
ración de suelo y los problemas de una mala preparación, conforme a la
siguiente matriz:

Ventajas de una buena Problemas de una mala


preparación preparación

13.Cada grupo expondrá sus respuestas ante los demás participantes.


13.

14.Para finalizar, retomar las respuestas del punto 2 y aclarar conceptos resal-
14.
tando la importancia de la preparación de suelo en el desarrollo del cultivo
de arroz.

31
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

MÓDULO 1
Definición sobre labranza o preparación del suelo

La labranza del suelo se ha definido como el arte de cultivar la


tierra para el buen desarrollo de las plantas, por lo tanto,
comprende cada una de las operaciones prácticas y necesarias
con el objetivo de crear las condiciones para la buena germinación
de las semillas y el óptimo desarrollo del cultivo.

tipos de labranza

Los tipos de labranza aplicados al suelo corresponden a la


labranza primaria y secundaria:

Labranza primaria

Es la práctica más agresiva que se realiza al suelo alcanzando


profundidades que van desde los 15 cm en labores superficiales
para establecer cultivos, hasta cerca de 1 m de profundidad
cuando se desea mejorar sus condiciones de permeabilidad
rompiendo capas profundas compactadas.

La labranza primaria es aquella que rotura por primera vez un


suelo antes de establecer un cultivo; por lo tanto, la acción a
realizar es una labor pesada que consume mucha potencia de
tracción. Se realiza con arados de vertedera, de discos, cinceles y
subsoladores.

32
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Labranza secundaria

MÓDULO 1
Comprende todas las operaciones que se realizan en el suelo
después del arado, antes de la siembra para preparar la cama de
semillas, y después de la siembra para el control de malezas y
adecuación del suelo para efectuar sistemas de riego por surcos.
El resultado de la labranza secundaria depende en especial de la
calidad de la labranza primaria, del contenido de humedad del
suelo en el momento de la labor, y de la elección adecuada de la
herramienta para efectuarla.

Los principales objetivos de las labores secundarias o


complementarias son la disgregación de los terrones y la
nivelación de la superficie con el propósito de dar al suelo las
condiciones más favorables para la germinación de las semillas.
Estos requisitos se pueden obtener por la acción de elementos
circulares y de dientes de acuerdo con su acción en el suelo.

Ventajas de una adecuada preparación del suelo

Aumentar la capacidad de retención de agua.

Facilitar la absorción de los elementos nutritivos por la raíz.

Facilitar el desarrollo radical, tanto en profundidad como


lateralmente.

Aumentar la infiltración del agua de lluvia en el suelo.

Disminuir la escorrentía superficial y la velocidad de la lámina


vertiente del agua, con lo que se frena la erosión del suelo.

33
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Problemas de una mala preparación de suelo

MÓDULO 1
Erosión del suelo por escorrentía o por mal manejo de lámina de
agua.

Tiende a desnivelar mucho el terreno.

Erosión mecánica de la capa arable.

Para preparar el suelo, considerar

Incorporar los residuos de la cosecha como materia orgánica, se


debe pasar la rozadora o trituradora para romper el rastrojo y
facilitar su incorporación y descomposición en el suelo mediante el
arado, rastrillado o romplow.

Otra alternativa de incorporar materia orgánica a los suelos es


inundar y picar el rastrojo con el canguro con gavias o el
motocultor (pataleta). Esta práctica debe realizarse por lo menos
30 días antes del trasplante o siembra directa.

34
MODULO
´ 2

ESTABLECIMIENTO
DEL CULTIVO
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Introducción

El Módulo “Establecimiento del cultivo” se orienta a detallar el conjunto de prácticas y


tecnologías que se deben aplicar desde la selección de la semilla, la prueba de germinación;
como una práctica para conocer el vigor y poder germinativo de las mismas, y el
reconocimiento de la importancia de prácticas como la pre-germinación considerada como el

MÓDULO 2
mecanismo para acelerar la germinación y crecimiento de las nuevas plántulas.

Con el presente módulo se busca entregar al agricultor los conocimientos y herramientas


necesarias para hacer una buena selección y tratamiento de las semillas, como preámbulo
para llegar a la siembra y al desarrollo de un semillero exitoso, principio básico para garantizar
un eficiente trasplante en los campos definitivos de cultivo.

Estructura del módulo ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

Práctica 1
Reconozcamos las variedades de
arroz

Práctica 2
Realicemos la prueba de germinación
de la semilla..

Práctica 3
Realicemos la pregerminación de la
semilla.

Práctica 4
Realicemos la siembra del
semillero.

Práctica 5
Realicemos el trasplante o
siembra directa

36
PRÁCTICA 1
RECONOZCAMOS LAS VARIEDADES DE ARROZ

OBJETIVOS

MÓDULO 2
Al finalizar la práctica los participantes estarán en la capacidad de:

Describir las características agronómicas de las diferentes variedades de


arroz que INIAP recomienda para el establecimiento del cultivo.
Seleccionar la variedad de arroz idónea de acuerdo a sus características y
condiciones locales.

TIEMPO
5 horas, 20 minutos

MATERIALES

Cartel con las características de las principales variedades de arroz que


recomienda INIAP, para utilizarlo en un rotafolio.

Parcelas demostrativas, de ser posible, con cada una de las variedades


recomendadas y vigentes. Con la debida anticipación se pueden implemen-
2
tar parcelas demostrativas de 20 m en distintas fases del cultivo:

Fase vegetativa: 15 días antes de la capacitación.


Fase reproductiva: 1.5 meses antes de la capacitación.
Fase de maduración: 3 meses antes de la capacitación.

Papelotes.
Marcadores.
Cinta adhesiva.

37
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear
2. las siguientes preguntas a los participantes para explorar sus
conocimientos:

MÓDULO 2
a) ¿Qué variedad de arroz siembra?
a)
B) ¿Por qué trabaja con esa variedad?
B)
C) ¿En qué época realiza la siembra?
C)

3.Con
3. las preguntas guiar hacia un análisis de las características de las
variedades, la resistencia a plagas y su demanda en el mercado. Anotar las
respuestas sobre un papelote.

4. El facilitador con la ayuda de un rotafolio presentará y explicará el cartel con


4.
las características agronómicas de cada una de las variedades que el INIAP
recomienda.

5. Pedir a los participantes comparar las respuestas a las preguntas realiza-


5.
das en el punto 2 con la información del cartel y sacar conclusiones de las
variedades más comunes así como de sus características.

6. Formar 3 grupos de participantes para el desarrollo de la práctica, pedirles


6.
que elaboren la siguiente matriz para completar la información de acuerdo
a la observación en campo.

INIAP
Características INIAP 14 INIAP 15 INIAP 16 INIAP 17 Otros
FL-01

Días a la
cosecha

Rendimiento

Altura de
planta

Enfermedades

Acame de
plantas
Otras
observaciones

38
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

7.7. Solicitar a cada uno de los grupos realizar un recorrido por todas las
parcelas establecidas e identifiquen en campo a cuál de las variedades
pertenece cada una de las parcelas, dicha identificación deberá estar
justificada con la matriz. Al cabo de 15 minutos de observación, cada grupo
rotará hacia la siguiente parcela demostrativa, de tal forma que todos los
grupos observen y describan las distintas variedades de arroz.

MÓDULO 2
8. Terminada
8. la actividad los grupos deberán regresar al sitio de
concentración.

9. Ubicar
9. el rotafolio con la matriz de trabajo grupal, un grupo al azar
procederá a presentar sus resultados y expondrá su experiencia obtenida
en campo, inmediatamente pedir los criterios y observaciones a los demás
grupos participantes. El facilitador guiará el análisis y complementará con la
información técnica, repetir el ejercicio de tal forma que todos los grupos
expongan sus resultados.

10. Conforme a los resultados de la matriz, cada grupo seleccionará la variedad


10.
de arroz que considera más adecuada a sus condiciones.

11. Al
11. final el facilitador explicará brevemente las características más
importantes que se debe considerar para identificar la variedad de arroz
idónea.

39
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
Las características agronómicas de los diferentes materiales vegetativos de
arroz, es de mucha importancia para poder decidir donde se puede
establecerlos dependiendo las condiciones agroclimáticas de las zonas.

MÓDULO 2
Características INIAP-14 INIAP-15 INIAP-16 INIAP-17 INIAP FL-01
Rendimiento
5,6 5,8 5,4 6,0 6,0
en riego (t/ha)*
Rendimiento en 4,8-6 --- ---
4,8-8 5,8-9,4
secano (t/ha)
Ciclo vegetativo
113-117 117-128 106-120 117-140 120-140
(días)
Altura de la planta
99-107 89-108 93-109 83-117 94-115
(cm)
Longitud del grano
Largo Extra Largo Extra Largo Extra Largo Extra Largo
(mm)
Moderadamente Moderadamente
Pyricularia grisea Tolerante Tolerante Tolerante
susceptible resistente

Manchado de grano Moderadamente Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante


resistente
Moderadamente Moderadamente
Hoja blanca Tolerante Tolerante Tolerante resistente resistente

Pudrición de la Moderadamente Moderadamente


Tolerante Tolerante Tolerante
vaina resistente susceptible

Rhizoctonia spp. Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante

(sogata (Tagosodes
Resistente Resistente Resistente Tolerante Tolerante
orizicolus )

Acame plantas Resistente Resistente Resistente Tolerante Resistente


* Rendimiento obtenido en campos de producción.

40
PRÁCTICA 2
Realicemos la prueba de germinación de la semilla

OBJETIVOS

MÓDULO 2
Al finalizar la práctica los participantes estarán en la capacidad de:

Realizar la prueba de germinación de una muestra de semillas.


Conocer las ventajas del uso de semillas certificadas.
Describir las desventajas del uso de semillas recicladas.

TIEMPO
1 hora, 30 minutos

MATERIALES

Semilla certificada, se recomienda 1 Kg de semilla de 3 diferentes


materiales (variedades).
Semilla reciclada, se recomienda 1 Kg de semilla de 3 diferentes materiales.
Papeles toallas o papeles despachos.
Agua limpia, 1 litro aproximadamente.
6 bandejas para colocar las muestras de semillas que serán utilizadas en la
prueba de germinación, se recomienda que la bandeja sea 0,30 m x 0,40 m.
Para fines demostrativos, con 7 días de anticipación a la práctica se pondrá
a germinar 3 grupos de semilla certificada y 3 grupos de semilla reciclada,
considerando que son diferentes variedades (en total 6 grupos, cada grupo
está conformado por 100 semillas).
Balanza.

41
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas para resaltar la importancia de la práctica:


2.

MÓDULO 2
a) ¿Cuál es la importancia de utilizar semilla certificada en el cultivo de
a)
arroz?
b) ¿Qué tipos de problemas ocasionaría utilizar semilla reciclada?
b)
c) ¿Cuál es el objetivo de realizar una prueba de germinación a nuestra
c)
semilla?

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote y reforzar con la información
necesaria.

4. Conformar 3 grupos de participantes y facilitarles las muestras de la semilla


4.
reciclada (300 g) y certificada (300 g) a cada grupo para realizar la práctica.

5. De cada muestra entregada contar 100 semillas para realizar las pruebas
5.
de germinación.

SEMILLA CERTIFICADA SEMILLA RECICLADA

42
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

6. Humedecer el papel y extenderlo sobre una mesa.


6.
7.7. Colocarsobre el papel húmedo, las semillas de arroz en hileras de 10
granos a 0.5 cm entre granos y 1 cm entre hileras (10 granos en 10 hileras).

MÓDULO 2
8. Cubrir las 100 semillas con un papel humedecido y rotarlo en forma de rollo.
8.

43
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

9. La muestra así preparada se la ubicará en un sitio sombreado por siete


9.
días, para lo cual solicitar un voluntario de cada grupo para que sea el
responsable de las semillas en su monitoreo y cuidado.

10.El representante debe mantener la humedad del papel durante el día.


10.
11. Al tercer día realizar la observación de las semillas, para lo cual procederá
11.

MÓDULO 2
a desenvolver el papel y monitorear la germinación de las semillas.

12. Posterior al monitoreo volver a colocar la muestra en un sitio sombreado


12.
manteniendo la humedad.

13. Al séptimo día se deberá descubrir totalmente la envoltura para realizar la


13.
observación. Contar el número de semillas germinadas y anotar el
resultado, tomar fotografías de las semillas germinadas (opcional).

44
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 2
14. En la siguiente sesión de capacitación el participante expondrá los
14.
resultados obtenidos para su discusión y análisis.

15. Opcional: Con fines demostrativos y en caso de no tener planificado una


15.
próxima sesión, el facilitador entregará las bandejas germinadas con 7 días
de anticipación para proceder a realizar los cálculos del porcentaje de
germinación.

16. El facilitador explicará cómo se calcula el porcentaje de germinación.


16.
Ejemplo: Si de los 100 granos, 12 semillas no han germinado, por diferencia
determinamos que la muestra equivale al 88 % de germinación.

45
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

17. Los grupos procederán a determinar el porcentaje de germinación de la


17.
muestra asignada.

18. Al cabo de 20 minutos cada uno de los grupos presentará los resultados
18.
conforme la siguiente matriz:

MÓDULO 2
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6
Grupos (Certificada) (Certificada) (Certificada) (Reciclada) (Reciclada) (Reciclada)

Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Promedio

19. Cada uno de los grupos pasarán a llenar la matriz de porcentajes de


19.
germinación con sus respectivas respuestas.

20. Propiciar el análisis de los resultados y diferenciar los valores de la semilla


20.
certificada y semilla reciclada. Definir la importancia de utilizar semilla
certificada.

21. Para finalizar el facilitador fortalecerá los criterios sobre el uso de semilla
21.
certificada y los beneficios que ésta tiene para el desarrollo del cultivo de
arroz retomando los apuntes planteadas en las preguntas iniciales.

46
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

PrueBA DE GERMINACIÓN DE SEMILLA

Gran parte del éxito en la producción agrícola es el uso de semilla de


calidad, razón por la cual es de gran importancia realizar un control de

MÓDULO 2
calidad de la semilla para determinar las características como pureza,
porcentaje de germinación, vigor y sanidad.

La prueba de germinación de la semilla ayuda a determinar la capacidad


que tiene la semilla para producir plantas normales y vigorosas, bajo
condiciones favorables de producción. Los resultados de esta prueba son
de utilidad para determinar la calidad de las semillas a utilizar en la siembra.

Si el porcentaje de germinación es inferior al 88%, se considera que las


semillas no están en las condiciones adecuadas para la siembra.

Para una mejor conservación de las semillas se recomienda almacenar


máximo por tres semanas bajo sombra, seco y manteniendo la humedad
relativa baja.

47
PRÁCTICA 3
Realicemos la pregerminación de las semillas

OBJETIVO
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de realizar el

MÓDULO 2
tratamiento de la semilla para su pregerminación considerando las
recomendaciones técnicas.

TIEMPO
2 horas

MATERIALES
Tanque plástico de 200 litros de capacidad.
Semilla de arroz certificada, 4 Kg de cualquier variedad.
Sacos vacíos.
Agua.
Vaso medidor o jeringa de 10 cc.
Sacos de polietileno.
Papelotes.
Marcadores.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.

2.
2. Plantear las siguientes preguntas para explorar los conocimientos de los
participantes:

a) ¿Cuáles son los procedimientos para pregerminar la semilla?


a)
B) ¿Qué problemas ha observado durante el proceso de
B)
pregerminación?
C) ¿Cuáles son los efectos de un mal tratamiento de la semilla?
C)

48
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

3. Anotar las respuestas sobre un papelote y complementar con la información


3.
necesaria.

4. Dirigirse
4. con los participantes al área previamente establecida para el
desarrollo de la práctica.

5. Conformar 4 grupos de participantes y facilitarles 1 kg de semilla certificada


5.

MÓDULO 2
a cada uno.

6. Cada grupo deberá introducir la semilla en un saco y se asegurará que se


6.
encuentre bien amarrado.

7.7. Colocar todos los sacos con semillas en el interior de un tanque de 200
litros, procediendo al llenado con agua hasta cubrir totalmente la semilla.
En el tanque permanecerán 24 horas hidratándose.

8. Cumplidas
8. las 24 horas de hidratación, retirar los sacos del tanque para
que las semillas sigan con su proceso de pregerminación durante las
siguientes 48 horas en un sitio sombreado, controlando que siempre estén
húmedas. Estos sacos estarán sobre maderos o pallets, de tal manera que
el saco de semilla no esté en contacto directo con el suelo.

9. Los
9. sacos deberán ser cubiertos con alguna protección vegetal o un
plástico negro.

10. El
10. facilitador pedirá un voluntario de cada grupo para que realice el
monitoreo del proceso de la pregerminación de la semilla.

11. Para finalizar, pedir a los participantes resumir brevemente el tratamiento


11.
para realizar la pregerminación de la semilla resaltando las ventajas de la
actividad.

49
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
pregerminación de las semillas
El pre-germinado de las semillas de arroz garantiza mayor prendimiento o
enraizamiento en el semillero.

Previo a la siembra la semilla debe ponerse a pre-germinar, para lo cual:

MÓDULO 2
Llene un tanque con 100 litros de agua, cada saco de semilla certificada
de 45 kg dividida en dos sacos para evitar daños y facilitar la
manipulación, deje en remojo 24 horas, transcurrido este tiempo saque la
semilla, escurra y ubíquela en un sitio sombreado donde debe mantener-
se tapada por 48 horas, recuerde mojar y voltear la semilla cada día.

No remojar la semilla en canales, ríos o lagunas, pues se lava los


productos aplicados para protección de la semilla, generando problemas
de contaminación de las aguas.

Dividir el saco de arroz de 45 kg en dos sacos

Escurrimiento de la semilla
Remojar por
24 horas
50
PRÁCTICA 4
Realicemos la siembra del semillero

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

MÓDULO 2
Describir las recomendaciones técnicas para el establecimiento de un
semillero.

Evaluar la ubicación, condiciones agronómicas y sanitarias de un semillero.

Identificar si las plántulas están listas para ser trasplantadas.

TIEMPO
3 horas.

MATERIALES
Semillero establecido conforme las recomendaciones técnicas.
Papelotes.
Marcadores.
Cintas métricas.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas a los participantes para resaltar el tema a


2.
tratar:

a) ¿Cuántos kg de semilla certificada se necesitan para establecer un


a)
semillero para sembrar 1 hectárea?

51
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

B) ¿En cuántos metros cuadrados se volea la semilla para sembrar 1


B)
hectárea y como se distribuye los semilleros?

C) ¿A los cuántos días de edad del semillero se realiza el arranque y


C)
por qué?

3. Dirigirse con los participantes a la parcela demostrativa donde se encuentra


3.

MÓDULO 2
el semillero establecido.

4. Conformar
4. 3 grupos de participantes, se les facilitará papelotes y
marcadores para que realicen la observación.

5 Pedir
5. a los grupos recorrer el semillero cuidadosamente evaluando sus
características y condición, registrar la siguiente información:

Características Observación
Nº de camas
Largo de cama (m)
Ancho de cama (m)
Distancia entre camas (m)
Área total del semillero (m2 )
Distancia al lugar de trasplante (m)
Cercanía de fuentes de agua (m)

Días después de la siembra


Altura de la lámina de agua (cm)
Presencia de plagas (Nº)

Presencia de enfermedades (%)


Nº de hojas/planta (promedio)
Altura de plantas (promedio)
Presencia de macollamiento (%)

CONCLUSIÓN

52
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

6. Al término de la actividad cada grupo presentará sus resultados en plenaria


6.
definiendo si las plantas están listas para su trasplante. Promover el análisis
y discusión sobre las conclusiones del grupo.

7.7. Pegar las matrices una a continuación de otra y comparar con las
respuestas del punto dos, de tal forma que el facilitador las compare, defina
y resalte las recomendaciones técnicas para establecer un semillero

MÓDULO 2
(construcción, cantidad de semilla, siembra, manejo) apoyarse en la
información de las notas técnicas.

53
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

Recomendaciones técnicas para la


construcción del semillero

Mientras la materia orgánica se descompone (30 días mínimo), se

MÓDULO 2
debe preparar el suelo para los semilleros (último pase de
pataleta) y construir las camas.

Señalar con las estacas camas de 25m de largo por 2m de ancho.

Con la tabla o con las manos nivelar las fallas que puedan quedar.

Se recomienda preparar 150 m 2 de semillero para 1 hectárea, es


decir 3 camas de 2m de ancho por 25m de largo (50 m 2 ), dejando
una separación de 0.50 m entre camas.

54
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Una vez delimitadas las camas colocar ceniza de tamo de arroz,


aproximadamente 1 cm de espesor.

MÓDULO 2
Proceder a volear la semilla sobre las camas (20 kg de semilla por
cama) y volver a cubrir la semilla con una capa de 1 cm de ceniza.

Voleo de semilla pre germinada sobre ceniza Semilla cubierta con capa de ceniza

55
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

A los 12 días de la siembra del semillero aplicar urea a razón de 26


gramos por metro cuadrado.

MÓDULO 2
Semillero

56
PRÁCTICA 5
Realicemos el trasplante o siembra directa

OBJETIVO
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de reconocer

MÓDULO 2
las condiciones y realizar las labores para la siembra directa o trasplante.

TIEMPO
2 horas.

MATERIALES
Semillero de 20 días de edad.
Terreno fangueado listo para el trasplante.
2 piolas marcadas cada 30 cm.
2 piolas marcadas cada 20 cm.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas para explorar los conocimientos


2.
de los participantes:

a) ¿La siembra de arroz lo realiza por trasplante o en forma


a)
directa? Explique sus razones.
b) ¿En qué edad se realiza el arranque de las plántulas en
b)
semillero?
c) ¿Qué cuidados se debe tener para realizar el arranque?
c)
d) ¿A qué distancias realiza el trasplante en sus lotes?
d)
3. Anotar las respuestas sobre un papelote para reafirmar los conoci-
3.
mientos al final de la práctica.

57
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

PARTE 1 Trasplante

1.1. Conformar grupos de trabajo con los participantes. Cada grupo deberá
contar un equipo de jornales para desarrollar las actividades de acuerdo a
la superficie a sembrar.

MÓDULO 2
2. Realizar un recorrido por el semillero y evaluar sus condiciones, definir si las
2.
plántulas están listas para el trasplante.

3. El
3. facilitador realizará una demostración del arranque de las plántulas,
manejo y trasplante, considerando las precauciones para evitar el daño en
la planta.

4. Solicitar a los grupos realizar el arranque del semillero, para lo cual éste
4.
debe permanecer con suficiente agua dos días antes para evitar el daño de
las raíces.

58
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

5. Utilizando
5. las piolas marcadas cada 30 cm, lo que indica el ancho de la
calle, y aquellas marcadas cada 20 cm, lo que indicará el punto de
trasplante, proceder con dicho trasplante donde se colocará 3 a 4 plántulas
de arroz. También se recomienda distancias de 25 x 25 cm entre plantas e
hileras.

MÓDULO 2
6. Una vez culminada la actividad, en plenaria compartir las experiencias de la
6.
práctica y mediante lluvia de ideas analizar las ventajas y desventajas del
trasplante, comparando con las respuestas dadas en el punto 2.

PARTE 2 Siembra Directa

MATERIALES
Semilla pre germinada.
Lote listo para la siembra.
Tachos para llevar semilla.

59
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

PROCEDIMIENTO

1.1. Continuando con el trabajo de grupos asignar los respectivos materiales a


cada grupo.

2. Sacar
2. el agua del lote, dejar en lodo para que la semilla apenas se
introduzca crezca normalmente.

MÓDULO 2
3. Proceder
3. a realizar la siembra directa para lo cual cada grupo de
participantes deberá volear en el lote la semilla pre germinada.

Semilla pre germinada (72 horas)

Voleo de semilla en campo

4. Se recomienda realizar riegos intermitentes hasta pasar la etapa crítica por


4.
daño de caracol (primeros 15 días).

60
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 2
Plántulas de 6 días de edad
5. Una
5. vez culminada la actividad, mediante lluvia de ideas analizar las
ventajas y desventajas de la siembra directa comparada con el trasplante,
retomar las respuestas a las preguntas planteadas en la parte inicial de la
práctica para aclarar los conocimientos.

61
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

Los métodos de siembra utilizados en Ecuador son: siembra


directa y trasplante. La siembra directa se la realiza a máquina,
con sembradora y al voleo en dos formas: mecánica (voleadora) y
manual. La cantidad de semilla utilizada es de 100 kg/ha. Cuando

MÓDULO 2
se usa el método de trasplante se requiere de 60 kg de semilla
para establecer el semillero necesario para una hectárea.

En la siembra por trasplante, se debe tomar en cuenta las


siguientes recomendaciones:

A los 21 días de edad del semillero se realiza el arranque,


disponiendo de una fina lámina de agua de 10 cm para evitar el
daño de las raíces, se debe tomar en cuenta al momento de arran-
que el efecto de borde.

El trasplante se realiza con una lámina muy fina de agua (casi


lodo) con el fin de evitar daños por la acción del caracol manzana
(Pomacea canaliculata).

El terreno preparado para el trasplante debe estar con la


fertilización edáfica (fósforo y potasio) en base al análisis de
suelos.

Los distanciamientos recomendados son: 25cm x 25cm entre filas


y plantas o 30cm entre filas por 20cm entre plantas, de acuerdo a
la variedad a establecer, ubicando de 3 a 4 plantas por sitio.

62
MODULO
´ 3

nutrición DEl
cultivo
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz
Introducción

El pilar básico de las labores de mantenimiento comprende la fertilización, partiendo


de la recomendación obtenida de un análisis químico de suelo, la cantidad y calidad
de los componentes fraccionados entre dos a tres aplicaciones, lo cual se comple-
menta con una fertilización foliar.

En este módulo el agricultor aprenderá cómo, cuándo y cuánto fertilizante es


necesario aplicar, actividad que se verá complementada con los aportes de una
fertilización foliar, objetivo final que está acompañado por el aprendizaje de la
metodología de muestreo de hojas que posteriormente serán enviadas al laboratorio
especializado para su respectivo análisis foliar.

MÓDULO 3
Estructura del módulo nutrición del cultivo

Práctica 1
Identifiquemos las deficiencias
nutricionales

Práctica 2
Realicemos la fertilización en el
cultivo de arroz.

Práctica 3
Realicemos el muestreo foliar en el
cultivo de arroz.

64
PRÁCTICA 1
IDENTIFIQUEMOS LAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Identificar y describir las principales deficiencias nutricionales en un cultivo


de arroz.
Conocer los elementos nutricionales que necesita el cultivo de arroz para su
desarrollo.

MÓDULO 3
TIEMPO
2 horas, 30 minutos.

MATERIALES

Cartel con los elementos nutricionales que necesita el cultivo de arroz para
su desarrollo (revisar las notas técnicas).
Parcelas demostrativas establecidas previamente en suelos pobres de
nutrientes (N, P, K), previo al establecimiento realizar análisis de suelos.
Como alternativa se puede sembrar el arroz en macetas.
Papelotes.
Marcadores.
Cinta adhesiva.
Rotafolio.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas a los participantes para explorar


2.
sus conocimientos:

a) ¿Qué elementos nutricionales requiere la planta de arroz


a)
para su desarrollo?

65
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

b) ¿Cómo afectan las deficiencias nutricionales a la planta?


b)
c) ¿Qué funciones cumplen el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio en la
c)
planta?
d) ¿Cómo se corrigen las deficiencias de nutrientes?
d)

3. Anotar las respuestas sobre un papelote para al final de la práctica reforzar


3.
los conocimientos.

4. Los participantes se dirigirán a las parcelas demostrativas donde el facilita-


4.
dor con la ayuda de un rotafolio explicará el cartel con los elementos nutri-
cionales que necesita el cultivo para su desarrollo.

5. Formar 3 grupos de participantes para el desarrollo de la práctica y pedir


5.

MÓDULO 3
que elaboren la siguiente matriz para que sea completado con la experien-
cia en campo.

Deficiencia Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3

Nitrógeno (N)

Fósforo (P)

Potasio (K)

6. Solicitar a cada grupo que analicen cada una de las parcelas establecidas y
6.
completen las deficiencias de cada una marcando con una (X) la parcela
con deficiencia. Recopilar información de las características de las parcelas:
altura de la planta, color de las hojas, número de macollos, sanidad,
apariencia, etc, conforme la siguiente matriz:

Parcela sin Parcela sin Parcela sin


Característica
nitrógeno fósforo potasio

Altura de la planta (cm)

Color de las hojas

Número de macollos

Sanidad (presencia
de plagas)

Apariencia

Otras observaciones

66
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

7.7. Al término de 20 minutos cada grupo rotará hacia la siguiente parcela para
realizar la observación.

8. Terminada
8. la actividad los grupos deberán regresar al sitio de
concentración.

9. Ubicar el rotafolio con la matriz de trabajo grupal, donde un grupo al azar


9.
procederá a exponer su experiencia obtenida en campo, inmediatamente
pedir los criterios y observaciones a los demás grupos participantes. El
facilitador guiará el análisis y complementará con la información técnica
pertinente, repetir el ejercicio de tal forma que todos los grupos expongan
sus resultados.

MÓDULO 3
10. Para finalizar la práctica comparar la información obtenida en las parcelas
10.
con las respuestas otorgadas por los participantes en el punto 2, para
aclarar conceptos y reforzar los conocimientos.

67
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
Funciones y síntomas de deficiencias de elementos
esenciales en el cultivo de arroz

Nitrógeno (N)

Es un componente de la proteínas, participa activamente en la fotosíntesis


y promueve la expansión de la lámina foliar.

Las plantas con deficiencias son raquíticas, con pocos macollos y reducido

MÓDULO 3
granos por panícula. Con excepción de las hojas jóvenes que son verdes,
las demás son angostas, cortas, erectas y amarillentas. Las hojas inferiores
presentan secamiento del ápice a la base.

Fotografía: INPOFOS Fotografía: IRRI

Fósforo (P)
Interviene en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas.
Como fosfato inorgánico, es un compuesto alto en energía y como una
coenzima esta directamente involucrado en la fotosíntesis.

Las plantas con deficiencia son raquíticas y con escaso macollamiento. Las
hojas jóvenes no desarrollan síntomas y las inferiores se tornan de color
marrón y mueren, también pueden desarrollar un color púrpura y rojizo. Los
tallos son delgados, alargados y el desarrollo de la planta se retarda. Se
reduce el número de panículas y granos por panícula.
. 68
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 3
Fotografías: IRRI

Potasio (K)

Actúa en la apertura y cierre de los estomas, tiene que ver con el control de
la difusión del gas carbónico en los tejidos verdes. Es esencial en la
actividad de las enzimas.

La deficiencia reduce el macollamiento y las plantas pueden sufrir de


raquitismo moderado. A medida que las plantas crecen las hojas inferiores
toman un color verde amarillento entre las venas y se inclinan. Con el
tiempo, las hojas inferiores se tornan de color marrón y la coloración
amarillenta pasa a las hojas superiores.

Las plantas deficientes en potasio presentan problemas de acame, alto


porcentaje de espiguillas vanas o parcialmente llenas.

Fotografías: IRRI
69
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz
CALCIO (Ca)

Forma parte de las paredes celulares, y es


necesario para la división de las células. La
deficiencia de calcio afecta muy poco a la
apariencia normal de las plantas, excepto
cuando es aguda, en cuyo caso el punto de
crecimiento de las hojas superiores se torna
blanco, enrollado y encrespado, la planta es
raquítica y los puntos de crecimiento mueren.

Fotografía: IRRI

MAGNESIO (Mg)

Es componente de la molécula de la clorofila.


La deficiencia de magnesio afecta la altura de
la planta y el macollamiento, las hojas son
flácidas y se doblan debido a la expansión del
ángulo entre la lámina foliar y la vaina. Las
hojas inferiores presentan clorosis intervenal.

La deficiencia reduce el número de espiguillas


y el peso del grano, pudiendo afectar su calidad
molinera.

Fotografía: IRRI

70
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

AZUFRE (S)
Es un constituyente esencial de los aminoácidos que están involucrados en
la producción de la clorofila, en la síntesis de proteínas y en el
funcionamiento y estructura de las plantas.

La deficiencia produce el amarillamiento total de la planta, siendo la clorosis


más pronunciada en las hojas jóvenes, cuyas puntas se tornan necróticas.
No presenta necrosis en las hojas inferiores como sucede en la deficiencia
de nitrógeno.

SIN S CON S

Fotografía: IRRI

HIERRO (Fe)

El hierro está relacionado con el transporte de


electrones en la fotosíntesis. Las plantas
deficientes en hierro presentan amarillamiento
intervenal y clorosis de las hojas nuevas. En
casos severos, toda la planta se torna clorótica y
muere. El hierro no es móvil dentro de la planta y
por esta razón en las hojas jóvenes se observan
primero los síntomas.

Fotografía: IRRI
71
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

COBRE (Cu)

Es un elemento regulador de las reacciones de algunas enzimas y


catalizador de las reacciones de oxidación. Tienen un papel importante en
el metabolismo del nitrógeno, proteínas y fitohormonas, en la fotosíntesis y
respiración de las plantas y en la formación y fertilización del polen.

Las plantas con deficiencias presentan en las hojas fajas cloróticas a ambos
lados de la nervadura central, posteriormente aparecen lesiones necróticas
de color café oscuro. Las hojas nuevas no se abren y la punta presenta una
apariencia de aguja.

MÓDULO 3
Fotografía: IRRI

MANGANESO (Mn)

Forma parte de las reacciones de oxidación-reducción en el sistema de


transporte de electrones, activa de ciertas enzimas y se requiere en los
procesos de formación y estabilidad de los cloroplastos en la síntesis de las
proteínas y en la reducción de los nitratos.

La deficiencia se caracteriza por la clorosis intervenal de color verde


grisáceo pálido. Posteriormente se desarrollan manchas necróticas de color
café y la hoja toma un color café oscuro.

72
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 3
Fotografía: IRRI
ZINC (Zn)

El Zinc es esencial para la síntesis de citocromos y nucleótidos,


metabolismo de las auxinas, producción de clorofila, activación de enzimas
y mantenimiento de la membrana celular.

Las plantas con deficiencia son raquíticas, aunque el macollamiento puede


ser normal. Las plantas adquieren una decoloración herrumbrosa.

Fotografía: IRRI
73
PRÁCTICA 2
Realicemos la fertilización en el cultivo de arroz

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Interpretar la información técnica de los análisis químicos de suelos.


Generar las recomendaciones de fertilización en base al análisis físico-
químico de suelos.

MÓDULO 3
MATERIALES
Calculadora de bolsillo.
Libreta de apuntes.
Lápices.
Análisis de suelos interpretado (alto, medio o bajo), se recomienda tener 3
análisis diferentes.
Papelotes o pizarra.
Marcadores.

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. El
2. facilitador planteará preguntas a los participantes para explorar sus
conocimientos:

a) ¿Por qué fertilizamos?


a)
b) ¿Qué información proporciona un análisis físico-químico del suelo?
b)
c) ¿En qué épocas se aplica el fertilizante en el cultivo de arroz?
c)

3. Anotar las respuestas sobre un papelote, aclarar y reforzar las mismas.


3.

74
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

4. El facilitador realizará una demostración del cálculo de la recomendación de


4.
fertilización con base a un ejemplo de la interpretación de un análisis de
suelo. Si el análisis mnciona que en el suelo hay niveles bajos para nitróge-
no, fósforo y potasio, la recomendación del cultivo de arroz es aplicar:

140 kg/ha de nitrógeno.


60 kg/ha de fósforo (P2O5).
60 kg/ha de potasio (K2O).

5. Con el ejemplo del análisis de suelos se


5. procederá a calcular la cantidad de
fertilizante a utilizar en el cultivo. Se utilizará las siguientes fuentes de

MÓDULO 3
nutrientes:

a) Fuente de Nitrógeno, urea (46% N)


a)
b) Fuente de Fósforo, Fosfato Monoamónico-MAP (12,52% N; 52%
b)
P2O5)
C) Fuente de Potasio, cloruro de potasio (60% K2O)
C)

6. Cálculo para Fósforo (P₂O₅)


6.
El cálculo se iniciará por el Fósforo, tomando en cuenta que el fertilizante
MAP además del P₂O₅ posee Nitrógeno. Si el requerimiento de fósforo
(P₂O₅) para el cultivo de arroz es de 60 kg/ha y si el análisis demuestra que
está bajo, procedemos con el cálculo.

Se necesita aplicar 60 kg de fósforo (P), se utilizará MAP como fuente de


fertilizante el cual tiene 52 % de fósforo (P₂O₅), y 12,52 de Nitrógeno
entonces:

100 kg de MAP contiene 52 % de fósforo (P₂O₅).


Si requerimos 60 kg de P₂O₅ /ha, planteamos la regla de tres simple:
100 kg de MAP ------ 52 kg de P₂O₅
X ----- 60 kg de P₂O₅

X= 100 x 60
52

X= 115 kg MAP divido para 50 kg que tiene cada saco

X= 2.3 sacos /ha

75
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

7.7. Cálculo para Nitrógeno (N)


El requerimiento de Nitrógeno para el cultivo de arroz es de 140 kg/ha, si el
análisis demuestra que está bajo:

Como al aplicar 2.3 sacos de MAP además del P₂O₅, se calcula también la
cantidad de N que se aplica. Si el N está presente en el MAP en 12,52%
planteamos la regla de tres:

100 kg MAP tiene 12,52 kg N


115 kg de MAP ---- X

MÓDULO 3
X= 115 x 12,52
100

X= 14,40 kg de N en 115 kg de MAP aplicados para cubrir la dosis de P₂O₅

Esta cantidad se la resta a los 140 kg/ha nos da como resultado 125,60 kg
y con este valor procedemos a calcular.

Decimos que 100 kg de urea contiene 46 kg de Nitrógeno (46%).


Si requerimos 125,60 kg de Nitrógeno, planteamos una regla de tres
simple:

100 kg de urea tiene 46 kg de N


X ------ 125,60 Kg de N

X= 125,60 x 100
46

X= 273,04 Kg de urea

273,04 Kg de urea se divide para 50 kg que tiene cada saco = 5,46 sacos
de urea (con esta cantidad se cubre el requerimiento de N del cultivo)

76
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

8. Cálculo para Potasio (K2O)


8.
En el caso del Potasio procedemos de la misma forma, si se requiere 60 kg
de K₂O (K), planteamos:

100 Kg de Muriato de Potasio tiene 60 kg de K2O


X ---- 60 kg de K2O

X= 100 x 60
60

MÓDULO 3
X= 100 kg de muriato dividido para 50

X= 2 sacos de muriato/ha

9. Una vez concluido el ejercicio conformar 3 grupos de participantes.


9.
10. Facilitar a cada uno de los grupos un análisis físico-químico de suelo para
10.
que puedan resolverlo, con la experiencia facilitada por el instructor.

11. Al cabo de 45 minutos cada uno de los grupos pasará a la pizarra y


11.
resolverá su caso y compartirán los cálculos realizados y las
recomendaciones de fertilizante para ese caso en particular, el mismo
ejercicio se lo realizará con los 2 grupos restantes.

12. El facilitador realizará una plenaria donde los participantes realizarán las
12.
preguntas necesarias para reforzar los conocimientos de esta práctica.

13. Para finalizar el facilitador realizará una lluvia de ideas acerca de la época
13.
de aplicación del nitrógeno (fraccionamiento) considerando su correcta
aplicación. Retomar las respuestas del punto 2 de la práctica y afianzar los
conocimientos.

77
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

En el siguiente cuadro se detalla las recomendaciones para


nitrógeno, fósforo y potasio:

Niveles de Kg/ha
nutrientes
N (Nitrógeno) P₂0₅ (Fósforo) K₂O (Potasio)
Bajo 140 60 60
Medio 100 30 30
Alto 60 0 0

MÓDULO 3
La fertilización con fósforo P₂O₅ y potasio K₂O, el 100% se
realizará en el último pase de rastra o fangueo.

Fertilización Nitrogenada

El fertilizante nitrogenado se recomienda dividir en dos y hasta


tres fracciones, de la siguiente manera:

La primera fracción del fertilizante nitrogenado (1,46 sacos de


urea/ha) realizar dos días después de la aplicación de herbicidas
pre-emergentes (8 días después del trasplante - ddt), la misma
que coincide con la etapa de “inicio de macollamiento”.

La segunda fracción de Nitrógeno (dos sacos de urea/ha) se debe


aplicar 10 días después de la primera fertilización con el fin de
fortalecer el macollamiento del cultivo.

La tercera fracción de Nitrógeno (dos sacos de urea/ha) aplicar 15


después de la segunda fertilización, coincidiendo con la aparición
del primordio floral (punto de algodón), con la finalidad de incre-
mentar el número de espigas y granos.

78
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MÓDULO 3
Aplicación de urea al voleo

79
PRÁCTICA 3
Realicemos el muestreo foliar en el cultivo de arroz

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Realizar el muestreo foliar conforme las recomendaciones técnicas para su


envió al laboratorio.
Conocer los beneficios de realizar el muestreo foliar.

MÓDULO 3
TIEMPO
1 hora

MATERIALES
Fundas de papel perforadas de 30 cm de alto.
Tarjetas para identificación.
Lápices.
Croquis del terreno cuando se realizó el muestreo del suelo.
Parcela de aprendizaje.

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Formar grupos de participantes y facilitarles los materiales respectivos.


2.

3. El facilitador realizará una demostración del muestreo foliar conforme los


3.
siguientes pasos:

80
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

a) El cultivo debe estar 50 % en floración.


a)

MÓDULO 3
Etapa de floración (50%)

b) La toma de muestra se realizará colectando la hoja bandera de la


b)
planta, se realizará un recorrido en zigzag, tomando un mínimo de
60 hojas (si las hojas son de tamaño normal) y en un lote no mayor
a 8 ha.

Toma de muestra

81
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE SOBRE EL MANEJO DEL CULTIVO DE arroz
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

c) Se puede utilizar para este propósito el croquis del terreno cuando


c)
se realizó el muestreo de suelo.

4. Cada grupo de participantes realizará las siguientes actividades:


4.
a) Colectar las hojas en los mismos lugares donde se tomó la muestra
a)
de suelo, éstas deben estar sanas y sin daños de insectos o
enfermedades.
b) Colocar la muestra obtenida en una funda de papel.
b)
c) Identificar la muestra colocando la siguiente información:
c)
Nombre del lote.
Nombre del propietario.

MÓDULO 3
Ubicación del predio o lugar.
Cultivo.
Fecha de muestreo.

5. Al finalizar la actividad mediante una lluvia de ideas analizar los beneficios


5.
de realizar el muestreo foliar, el facilitador complementará con la
información pertinente.

82
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE SOBRE EL MANEJO DEL CULTIVO DE arroz
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

Fertilización Foliar

Si el análisis físico-químico de suelo determina deficiencias de micro


elementos como: Zinc (Zn), Boro (B), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre
(S), Cloro (Cl), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo),
Níquel (Ni) y Silicio (Si), se recomienda realizar una fertilización vía foliar a
los 20 o 35 días después del trasplante. Ejemplo: en deficiencias de Zinc o

MÓDULO 3
Boro, aplicar metalozato de zinc 250 cc/ha y metalozato de boro 250 cc/ha,
con una diferencia de tres días de intervalo.

Recomendaciones para el muestreo foliar en el cultivo de arroz

1. No mezcle muestras de diferentes lotes, si observa plantas más pequeñas


1.
y cloróticas esta muestra debe separarse.

2. No
2. tomar muestras de los sitios donde los fertilizantes fueron aplicados
recientemente.

3. Para
3. determinar deficiencias de nutrientes, desarrollar una plenaria con
fotografías de deficiencia de nutrientes orientadas a identificar los efectos
de su carencia.

4. El
4. análisis foliar ayuda a corregir algún desbalance nutricional de su
cultivo.

83
MODULO
´ 4

MÓDULO 4

MANEJO
DE PLAGAS
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Introducción

El manejo integral de plagas que afectan al cultivo de arroz se aborda en el


presente módulo. Se inicia con la calibración de equipos de fumigación,
actividad relevante para el ahorro y uso eficiente de pesticidas, en lo
posterior abarca la identificación y manejo integrado de malezas, insectos,
moluscos, patógenos y nemátodos.

El Módulo “Manejo de plagas” promueve el conocimiento para un manejo


integrado, objetivo que exigirá del agricultor claros criterios de identificación
de las plagas, conocimiento de su ciclo biológico, y desde esta experiencia,
seleccionar y utilizar las herramientas de control requeridas evitando al
máximo impactos ambientales.

Estructura del módulo Manejo de Plagas

MÓDULO 4
Práctica 1 Práctica 6
Realicemos la calibración de los Realicemos el manejo del caracol
equipos de fumigación. manzana (Pomacea canaliculata).

Práctica 2 Práctica 7
Realicemos la identificación y Evaluemos el porcentaje de
manejo de las principales malezas vaneamiento.
en el cultivo de arroz.

Práctica 3
Realicemos el muestreo y manejo
de los principales insectos plaga.

Práctica 4
Realicemos el muestreo y control
de enfermedades.

Práctica 5
Realicemos el muestreo y control
de nemátodos.

85
PRÁCTICA 1
Realicemos la calibración de los equipos de
fumigación
OBJETIVOs
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Reconocer las boquillas más convenientes para la aplicación de plaguicidas.


Calibrar la bomba de aplicación.
Aplicar los plaguicidas de acuerdo con las recomendaciones técnicas.

TIEMPO
3 horas

MATERIALES

MÓDULO 4
Balde graduado en litros.
Probeta de 1000 ml.
Bomba de mochila ó bomba de motor.
Boquillas.
Cinta métrica de 25 m.
Estacas.
Piolas.
Agua.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Conformar grupos de trabajo, cada uno integrado por cinco personas.


2.
3. A los grupos plantear las siguientes preguntas:
3.
a) ¿Para qué y con qué frecuencia utiliza los productos químicos en el
a)
cultivo de arroz?
B) ¿Qué tipos de boquillas utiliza en cada ocasión?
B)
C) ¿Cómo sabe la cantidad de agua y producto que se debe utilizar?
C)

86
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

4. Anotar
4. las respuestas sobre un papelote y nombrar un relator por cada
grupo para que informe sobre lo conversado.

5. Después de escuchar las exposiciones, presentar las boquillas más comu-


5.
nes para la aplicación de pesticidas, hacer que los participantes señalen el
uso que les dan a cada boquilla, preguntar si todos están de acuerdo con
esa información. Al final el facilitador aclarará los conocimientos y describirá
las características de cada tipo de boquilla.

6. En el campo de práctica, cada grupo procederá a delimitar 100 m2 (50 m


6.
lineales x 2 m de ancho).

7.7. Fijar una cantidad de agua para cargar la bomba de mochila o de motor.
Ejemplo en la bomba de mochila 5 litros.

8. Realizar
8. la aplicación en el área delimitada manteniendo el ritmo
acostumbrado (velocidad constante).

MÓDULO 4
9. Calcular el agua gastada en los 100 m 2.
9.
10. Volver a colocar agua hasta completar los 5 litros iniciales y repetir 3 veces
10.
esta operación y obtener un promedio del volumen de agua gastado en los
100 m .

11. En base al volumen de agua gastada calcular la cantidad de agua que se


11.
necesitaría para una hectárea, conforme al siguiente ejemplo:
2
Si se gastó 2 litros de agua en los 100 m , el cálculo es el siguiente:

2
2 litros consumidos en 100 m
X ------------------- 10000 m 2

X= 2 x 10000
100

X = 200 litros

Entonces para una hectárea se necesitaría 200 litros de agua para mezclar
con el plaguicida.

87
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

12. Dividir la cantidad de agua requerida por hectárea para la capacidad de la


12.
bomba, el resultado será la cantidad de bombas (cargas) necesarias por
hectárea.

Ejemplo: Si la bomba de mochila tiene una capacidad de 20 litros, realiza-


mos el siguiente ejercicio:
200 litros = 10 bombas (cargas) necesarias para una hectárea.
20 litros

13. De la misma manera se dividirá la dosis recomendada del producto químico


13.
a aplicar para el número de bombas, determinando así la cantidad de
producto químico por cada bomba.

Ejemplo: La dosis recomendada de un plaguicida es 200 mililitros por


hectárea, entonces:
200 ml = 20 mililitros del plaguicida por cada bomba.
10 bombas

MÓDULO 4
14. Al finalizar se realizará una plenaria con los participantes donde cada grupo
14.
planteará su experiencia e inquietudes, retomar las respuestas dadas al
inicio de la práctica y aclarar los conocimientos de una adecuada
calibración de equipos para la aplicación de plaguicidas.

88
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

calibración de los equipos de aspersión

LOS PLAGUICIDAS

Son sustancias químicas, orgánicas, inorgánicas o biológicas que se


utilizan para combatir, prevenir o repeler organismos (plagas) que producen
daños a los cultivos o que son transmisores de enfermedades para el
hombre y los animales.

TIPOS DE BOQUILLAS

Existen varios tipos de boquillas, siendo las más comunes las de abanico
plano, cono hueco y cono sólido.

MÓDULO 4
Para la aplicación de herbicidas se recomienda boquillas de abanico
plano, las mismas que proporcionan una cobertura uniforme y una
fuerte descarga.

Las boquillas de cono (hueco o sólido) se recomiendan para la


aplicación de insecticidas y fungicidas ya que mojan bien el haz y el
envés de las hojas. El producto se debe aplicar entre unos 30 a 50
cm sobre la planta.

89
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

El tamaño del orificio es importante en la selección de la boquilla debido a


que este determina el volumen de descarga. Para la aplicación de herbici-
das se recomienda boquillas que descarguen un volumen de agua entre
200 y 400 litros por hectárea con una presión entre 20 y 40 psi.

Si las boquillas se obstruyen se deben limpiar cuidadosamente con un


palillo plástico o cepillo suave, nunca se debe soplar con la boca ni usar
clavos o agujas de metal.

Las ventajas obtenidas por el productor que realice la revisión y calibración


de su equipo son:

Ahorro de producto fitosanitario.


Mayor eficacia en el tratamiento.
Aumento de la seguridad y salud del aplicador.
Garantizar la seguridad del consumidor (alimentos sin residuos).
Reducción de la contaminación ambiental.

MÓDULO 4
¿Cuándo se debe calibrar la aspersora?

Cuando cambie la boquilla.


Cuando otra persona haya usado el equipo.
Cuando tenga que cambiar de equipo.
Cuando cambie de producto químico.
Cuando cambie de cultivo o cuando cambie la edad del cultivo.

90
PRÁCTICA 2
Realicemos la identificación y manejo de las
principales malezas en el cultivo de arroz
OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Identificar y describir las principales malezas presentes en un cultivo de


arroz.
Describir las principales estrategias de manejo para las malezas.

TIEMPO
3 horas

MÓDULO 4
MATERIALES
Papelotes o pliegos de papel.
Cartulinas.
Hojas A4.
Marcadores.
Cinta adhesiva.
Parcela establecida de arroz con presencia de malezas.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Preguntar a los participantes:


2.
a) ¿Qué consideran malezas?
a)
b) ¿Qué malezas conoce en el cultivo de arroz?
b)
c) ¿Cómo maneja las malezas?
c)

91
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote y tenerlas presentes durante el
desarrollo de la práctica.

4. Conformar grupos de trabajo y asignarles los materiales respectivos.


4.
5. Dirigirse al cultivo de arroz y solicitar realicen un recorrido por la parcela
5.
observando y colectando muestras de las malezas presentes. La
información se registrará conforme la siguiente matriz:

Nombre de la Número de Tipo de Forma de Forma de


maleza hojas raíz reproducción Agresividad control

Recomendación de

MÓDULO 4
manejo en la parcela

6. Al término del recorrido cada grupo expondrá sus resultados en plenaria. El


6.
facilitador motivará el análisis de la información con el resto de
participantes.

7.7. Pegar las matrices una continuación de otra de tal forma que el facilitador
compare la información, llegue a una conclusión de las principales malezas
presentes en el cultivo y sobre todo en forma participativa lleguen a
establecer una recomendación para el manejo de las malezas. Apoyarse en
la información de las notas técnicas.

8. Para
8. finalizar, retomar las respuestas dadas por los participantes a las
preguntas iniciales de la práctica y aclarar los conocimientos.

92
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
Las malezas (en especial las gramíneas) se encuentran entre las principa-
les plagas que intervienen con el cultivo de arroz, y para su manejo el
productor realiza una inversión aproximada del 28 % del costo de produc-
ción.

El cultivo de arroz tiene un período crítico de interferencia comprendido


entre los 0 – 40 días de edad en el cual no deben presentarse malezas, ya
que pueden provocar pérdidas del 45 al 75% del rendimiento tanto en
condiciones de siembra bajo riego como en secano, respectivamente. Los
componentes de producción que resultan afectados debido a las malezas
son el número de macollos, el peso del grano y el número de granos por
panícula.

Las malezas son hospederas de insectos plaga y fitopatógenos (virus,


hongos, nemátodos y bacterias), que aumentan los costos de producción
debido a los gastos adicionales que estos patógenos requieren, de allí la

MÓDULO 4
importancia del manejo oportuno de malezas.

Dentro de la estrategia del Manejo Integrado del Cultivo (MIC), el manejo de


las malezas se orienta a que la aplicación de los diferentes métodos se
realice oportunamente para lograr el máximo aprovechamiento por parte
del cultivo de espacio, nutrientes, luz y agua; de modo que se refleje en el
rendimiento. Entre las prácticas más comunes esta la rotación de cultivos,
la eliminación mecánica de las malezas ya emergidas, el uso de semilla
certificada, la utilización de densidades apropiadas, el manejo de láminas
de agua, la fertilización apropiada; prácticas que pueden complementarse
con el control químico.

CONTROL PRE EMERGENTE


El éxito está en no dejar germinar las semillas de las malezas, la aplicación
de herbicidas para el control de malezas se realiza inmediatamente
después de la siembra.

Se recomienda aplicar los siguientes herbicidas hasta los 8 días después


del trasplante:

Opción 1. Aplicar 2,5 litros de Pendimetalin en mezcla con 2,5 litros de


Benthiocarbo por hectárea.

93
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Opción 2. Aplicar 2 litros de Oxadiazon con 400 ml de Bispiribac - Na


por hectárea.

Es indispensable realizar la calibración previa del equipo de fumigación,


para saber cuánto de agua necesitamos en una hectárea de cultivo.

CONTROL POST EMERGENTE


En caso de presentarse reinfestación por la pérdida del efecto de la
aplicación pre emergente, 20 días después del primer control aplicar 400 g
de Pyrazosulfurón con 200 ml de adyuvante por hectárea, para controlar
monte y lechuga. En caso de haber pajas, aplicar Cihalofop butil 1,3 L/ha.

El uso eficiente de los pre y pos-emergentes generan beneficios de ahorro


de mano de obra y costos de producción.

Nota: Es necesario rotar los herbicidas para que las malezas no adquieran

MÓDULO 4
resistencia.

94
PRÁCTICA 3
Realicemos el muestreo y manejo de los principales
insectos plaga

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Identificar y diferenciar los insectos plaga, insectos benéficos y


antagonistas presentes en el cultivo de arroz.
Conocer los umbrales de daños económicos a partir de los cual es preciso
el uso de plaguicidas químicos.

TIEMPO
3 horas

MÓDULO 4
MATERIALES

Mangas o redes entomológicas.


Fundas plásticas transparentes.
Lote de arroz con presencia de insectos.
Fotografías de los principales insectos plaga e insectos benéficos del
cultivo de arroz.
Cuaderno de apuntes.
Lápices.
Lupas.

95
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear
2. las siguientes preguntas a los participantes para explorar sus
conocimientos:

a) ¿Qué insectos plaga ha causado problemas en su cultivo?


a)
b) ¿Qué ha hecho frente a estos problemas?
b)
c) ¿A qué se refiere el término “Umbral Económico”? Cite ejemplos.
c)

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papalote para discutirlas al final de la
práctica.

4. Pedir que cada participante elabore la siguiente matriz en su cuaderno de


4.
apuntes:

MÓDULO 4
Insecto plaga Muestreo Umbral Manejo

5. El facilitador dará lectura a las notas técnicas, en tanto que los participantes
5.
irán llenando la matriz conforme reciben la información.

6. En
6. forma aleatoria pedir a un participante repetir la información de un
insecto plaga, esta actividad permitirá homogeneizar la información.

7.7. Conformar grupos de trabajo, dirigirse al cultivo y facilitarles los materiales


respectivos.

8. Realizar una demostración del uso de la manga entomológica.


8.

96
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

9. Pedir a los grupos proceder a la captura de insectos conforme la metodolo-


9.

MÓDULO 4
gía de muestreo señalada en el cuadro anterior. Colocar los insectos colec-
tados con la manga entomológica en una funda plástica y llenar de aire para
que los insectos no mueran y puedan ser observados.

97
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

10. Registrar los resultados en la siguiente matriz:


10.
Plaga / Benéfico
Insecto Umbral
/ Neutral

Recomendación
de manejo

11.
11. Al término de la actividad cada grupo presentará sus resultados en plenaria.
Promover el análisis con el resto de participantes.

12.
12. El facilitador comparará las matrices, extraerá conclusiones de los insectos

MÓDULO44
plaga presentes en el cultivo y en forma participativa definirán una

MÓDULO
recomendación para el manejo de los insectos plaga.

13.
13. Para finalizar la sesión, retomar las respuestas a las preguntas iniciales de
la práctica y aclarar los conocimientos, recordar brevemente los umbrales
de daño económico de cada insecto plaga.

98
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
El manejo integral de plaga (MIP) en el cultivo de arroz es el conjunto de
prácticas orientadas a sostener el desarrollo equilibrado del cultivo en
armonía con los recursos naturales del ecosistema.

En el manejo integral del cultivo de arroz, es necesario conocer y


determinar oportunamente los UMBRALES DE DAÑO ECONÓMICO, a fin
de evitar el uso indiscriminado de plaguicidas.

El Umbral de Daño Económico, es el nivel aceptable de plagas a partir del


cual ocasiona pérdidas en el cultivo. Es mejor conocer cuál es el nivel
tolerable de una plaga y realizar controles cuando se excede ese nivel.

MANEJO DEL MINADOR DEL ARROZ (Hydrellia sp)


Muestreo

MÓDULO 4
Durante los 30 primeros días de edad del cultivo debe
evaluarse la presencia de Hydrellia, en esta etapa las
láminas de agua son altas y el cultivo es más susceptible a
los daños. Se reconoce por que las puntas de las hojas se
tornan blancas y entorchadas, para su muestreo en una
hectárea observar 10 macollos en 10 sitios al azar.

Umbral
Si hay más de un 15% de hojas entorchadas y 50%
de hojas con presencia de huevecillos se recomien-
da realizar el manejo.

Manejo

Drenar o sacar el agua de la piscina.

Trasplante de plántulas de más de 25 días de edad.

En caso de infestaciones fuertes, aplicar Acetamiprid


200g/ha, en los lugares donde se acumula el agua.

99
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MANEJO DE LA LANGOSTA (Spodoptera frugiperda)

Muestreo

La langosta se alimenta de las hojas. Durante todo el desa-


rrollo del cultivo hasta el llenado de granos, observar 10
macollos cercanos en 10 sitios diferentes y mirar las 3
últimas hojas.

Umbral

MÓDULO 4
40 % de hojas masticadas en plantas de hasta 20
días de edad.

25 % de hojas masticadas desde el embuchamiento


a la floración.

Manejo

Control oportuno de malezas.

Rotación de cultivos.

Destrucción inmediata de la soca.

Manejo adecuado de láminas de agua.

Cuando observe larvas de tamaño menor a 1.5 cm, aplicar insecticidas


biológicos a base de Bacillus thuringiensis, conocido como Dipel 1 kg/ha o New
Bt 1 L/ha.
100
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MANEJO DE LA POLILLA O BARRENADOR DEL TALLO (Diatraea sp.)

Muestreo

La polilla hace galerías o túneles en los macollos. En el


cultivo, en la etapa de embuchamiento a floración, observar
10 sitios al azar y en cada uno se seleccionan 10 macollos
cercanos para su muestreo.

Umbral

MÓDULO 4
15 % de corazones muertos.

5 % de tallos afectados.

Manejo

Mantener lámina de agua en el terreno de 10 a 15 cm.

Preservar organismos benéficos (avispas, moscas, arañas,


mariquitas, chinches), para favorecer el control biológico natu-
ral.

Evitar la aplicación innecesaria de insecticidas para proteger a


los parasitoides de huevecillos y larvas de este insecto plaga.

Control químico: en última instancia utilizar Imidacloprid 300


cc/ha.

101
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MANEJO DEL CHINCHE DE LA ESPIGA (Oebalus ornatus)

Muestreo

Este insecto succiona los granos en estado lechoso y los


deforma. En cultivos que están en la etapa de llenado de
grano (lechoso y pastoso), observar 1 m 2 al azar en 10 sitios
diferentes en lotes de 1 a 5 ha.

Umbral

MÓDULO 4
4 chinches/m 2 en lotes de producción comercial.

2 chinches/m2 en lotes para producción de semilla.

Manejo

Eliminar malezas hospederas y proteger organismos


benéficos.

Destrucción inmediata de la soca.

Rotación de cultivos.

Evitar siembras escalonadas.

Control químico con insecticidas de contacto y baja toxicidad


como Diazinón 700 cc/ha.

102
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MANEJO DEL CHINCHE DE LA PATA (Tibraca limbativentris)

Muestreo

El chinche de la pata succiona la savia de los tallos. En el


cultivo observar 1 m 2 al azar en 10 sitios diferentes, con
mayor énfasis en los bordes o lugares con poca agua.

Umbral

MÓDULO 4
2
2 chinches adultos o ninfas / m

Manejo

Rotación de cultivos.

Destrucción inmediata de la soca.

Proteger organismos benéficos.

Buen control de malezas.

Si pasa del umbral, aplique Dimetoato 60 cc por


bomba de 20 litros de agua, localizando la presencia
del insecto.

103
105
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

MANEJO DE SOGATA (Tagosodes orizicolus)

Muestreo

La sogata succiona la savia, produciendo el secamiento de


las hojas; además transmite el Virus de la Hoja Blanca.
Para su muestreo realizar 10 pases dobles con la red ento-
mológica en lotes de 1 a 5 ha para capturar los insectos y
evaluar su población.

MÓDULO 4
Umbral

200 sogatas en la etapa vegetativa, 400 sogatas en


la etapa reproductiva.

Manejo

Sembrar variedades tolerantes o resistentes.

Reducir fertilización nitrogenada.

Proteger organismos benéficos.

No aplicar insecticidas, para evitar el retorno de la plaga.

104
PRÁCTICA 4
Realicemos el muestreo y control de enfermedades

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Reconocer los síntomas de las principales enfermedades que afectan al


cultivo de arroz.

Determinar las alternativas de manejo para las principales enfermedades.

TIEMPO
3 horas

MÓDULO 4
MATERIALES

Lote de arroz con presencia de enfermedades.


Fotografías de las principales enfermedades en el arroz.
Lupas.
Cuaderno de apuntes.
Lápices.
Papelotes o pizarra.
Marcadores.
Funda para recolección.

Procedimiento

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas a los participantes para explorar


2.
sus conocimientos:

105
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

a) ¿Qué enfermedades conoce que afecten al cultivo de arroz?


a)
b) ¿Cómo reconoce cada enfermedad?
b)
c) ¿Qué actividades ha realizado para el manejo de enfermedades en
c)
su cultivo?

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote para evaluarlas al final de la
práctica.

4. Formar grupos de participantes y facilitarles los respectivos materiales.


4.
5. Entregar las fotografías de las enfermedades y solicitar las identifiquen y
5.
describan sus síntomas.

6. Dirigirse con los grupos al cultivo y solicitar procedan a realizar un recorrido


6.
observando cuidadosamente y colectando plantas con raíces, tallos u hojas
que presenten daños o lesiones (raíces rojizas, manchado, necrosis del
tejido). Evaluar la incidencia y severidad de cada enfermedad.

MÓDULO 4
7.7. El facilitador guiará la identificación de las enfermedades.

8. Una
8. vez concluido el recorrido sistematizar la información conforme la
siguiente matriz:

106
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Incidencia Severidad Manejo de


(% o Nº de cada
Enfermedad Síntomas plantas (% de área de una enfermedad
enfermas) planta cubierta con
síntomas)

Recomendación
de manejo del
lote

9.
9. Cada grupo expondrá sus resultados en plenaria. Promover la evaluación y
el análisis con los demás participantes.

MÓDULO 4
10. En
10. forma participativa definir la recomendación de manejo para las
enfermedades presentes en la parcela de arroz, guiar el análisis con la
información de las notas técnicas.

11. Para finalizar la práctica, retomar las respuestas a las preguntas iniciales
11.
para aclarar y reforzar los conocimientos acerca de los síntomas de las
principales enfermedades y sus alternativas de manejo.

107
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

Principales enfermedades del cultivo de arroz


El arroz, como cualquier otra planta cultivada, está expuesto a una gran
variedad de agentes patógenos que inciden durante todas las etapas de
desarrollo, varios de los cuales pueden ocasionar importantes reducciones
en el rendimiento, muerte de las plantas o incidir en la pérdida de la calidad
del grano.

La introducción clandestina de nuevas variedades de arroz, muchas veces


sin los respectivos cuidados fitosanitarios, constituye un riesgo potencial
por la posible entrada de nuevas plagas que incidirían de manera significati-
va en el sector arrocero.

Pyricularia grisea

MÓDULO 4
A esta enfermedad fungosa se la conoce como
quemazón o chamusca, en las hojas se observan
pequeños puntos necróticos, formando luego
lesiones en forma de rombo de color café, las
panículas y el cuello de la espiga se rompen con
facilidad, si la infección es en estado lechoso afecta
el peso y calidad del grano.

Manejo: Siembra de variedades resistentes o


tolerantes, densidades adecuadas de siembra, uso
equilibrado de fertilizantes nitrogenados (el exceso
incrementa la susceptibilidad) y aplicación de
Propiconazole en dosis de 0,5 litros/ha a los 20 a
30 días de establecido el cultivo.

108
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Rhizoctonia solani
Este hongo causa la enfermedad conocida como
tizón de la vaina, afecta principalmente a los tallos
y vainas foliares, los síntomas se inician con un color
anaranjado o café que luego se torna necrótica que
avanza hacia arriba de la planta causando el dobla-
miento de las vainas.

Manejo: Usar semilla certificada, adecuada densi-


dad de siembra, fertilización balanceada, inundar
por dos semanas después del arado, limpieza de la
maquinaria como tractores y cosechadoras, ya que
si el suelo está contaminado se disemina a otros
campos que están libres del hongo. Otra alternativa
es la rotación de cultivos.

MÓDULO 4
Gaeumannomyces graminis

Este hongo causa la pudrición negra del pie, ataca


a las raíces en todas las etapas de desarrollo del
arroz, reduciendo el macollamiento; las plantas
afectadas presentan inflorescencias muertas, deco-
loradas y color negro. Afecta al rendimiento y la
calidad del grano (vano y manchado), genera
lesiones oscuras en los entrenudos y muerte de las
vainas foliares.

Manejo: Eliminación de residuos de la cosecha


anterior, limpieza de la maquinaria agrícola, no usar
semilla de lotes infestados, manejo agronómico
adecuado y rotación de cultivos.

109
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Sarocladium oryzae

Este hongo provoca la pudrición de la vaina, es


transmitido por semilla y además sobrevive en
residuos de cosecha; es favorecido por altas densi-
dades de siembra, deficiencias nutricionales, daños
por mala aplicación de herbicidas. Los síntomas
solamente son visibles cuando la panícula emerge,
se observan manchas oscuras, granos vanos y
manchados.

Manejo: Utilizar variedades tolerantes como INIAP


15, INIAP 17 e INIAP 18, semillas tratadas y que no
provengan de campos infectados, adecuada densi-
dad de siembra, fertilización equilibrada y oportuna;
cuando existan condiciones de alta humedad y en
cultivares susceptibles aplicar el fungicida Tebuco-
nazole + Triadimenol a los 45 y 65 días después de
la siembra, en dosis de 750 cc /ha.

MÓDULO 4
Manchado del grano

Existen varios microorganismos que causan


manchado en la panícula y grano de arroz, como
hongos, bacterias, insectos y nemátodos, algunos
de ellos se trasmiten en la semilla.

Las panículas y granos manchados muestran


diversas tonalidades dependiendo del
microorganismo involucrado, si la infección es
temprana puede causar vaneamiento de los granos.

Manejo: Utilizar semillas certificadas, usar


variedades resistentes o tolerantes, buena nutrición
al cultivo en base al análisis de suelo, no abusar de
los plaguicidas porque predispone a la planta al
ataque de nuevas patologías por su acción
corrosiva.

110
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Bipolaris oryzae

Provoca la mancha parda o marrón, los síntomas


en los granos de arroz se presentan en forma de
manchas necróticas de diversas tonalidades; en las
hojas se observan manchas circulares u ovales de
color marrón, mismas que se observan a lo largo de
las nervaduras.

Manejo: Debido a que este hongo se trasmite por


semilla se recomienda el uso de semilla certificada,
aplicar fertilizaciones en base a las recomendacio-
nes del análisis de suelo, eliminar residuos de
cosecha; y cuando exista condiciones de alta hume-
dad ambiental y síntomas de la enfermedad en el
follaje recurrir al uso de fungicidas como Propicona-
zole en dosis de 0,6 lt/ha aplicando cuando el
cultivo tenga un 5% de espigamiento.

MÓDULO 4
Rice Hoja Blanca Virus

Se lo reconoce por la presencia de líneas blancas o


amarillas en las hojas afectadas, produce reducción
del tamaño de la planta, esterilidad y manchado de
las espigas. El virus se transmite por el insecto
sogata (Tagosodes oryzicolus).

Manejo: Si en la fase de semillero hay altas pobla-


ciones de sogata, se recomienda aplicar en forma
localizada Dimetoato en dosis de 3 cc por litro de
agua. Se debe controlar las malezas hospederas
del virus de la hoja blanca como Echinochloa
colona, Lepthocloa virgata, Echinochloa crusgalli y
Cyperus ferax.

111
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Recomendaciones generales para el manejo de enfermedades


Al igual que en el control de insectos plaga, se recomienda un manejo
integral de las enfermedades a efectos de minimizar el uso de fungicidas de
residualidad contaminante.

Es necesario realizar e implementar las siguientes recomendaciones:

Incorporar el rastrojo de la cosecha anterior 30 días antes de la nueva


siembra, para favorecer su descomposición.

Realizar el análisis químico de suelos, para aplicar la fertilización química


balanceada y oportuna. No abusar de fertilizantes nitrogenados.

Usar semilla certificada, 60 kg en 150 m² de semillero para trasplante o 100


kg de semilla por hectárea para siembra directa, recuerde que la alta densi-
dad de siembra favorece a las enfermedades.

Trasplantar 3 a 4 plantas por sitio a 30 cm x 20 cm en lo posible en hileras

MÓDULO 4
orientadas con el paso del sol, para que la luz y el aire circulen con facilidad
en el cultivo.

El control de malezas debe ser en preemergencia. Los controles posemer-


gentes facilitan el ataque de enfermedades.

112
PRÁCTICA 5
Realicemos el muestreo y control de nemátodos

OBJETIVOS
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Tomar muestras de un campo de cultivo de arroz, para mediante un


laboratorio, realizar el análisis nematológico.

Describir las alternativas de manejo para nemátodos en el cultivo de arroz.

TIEMPO
3 horas

MÓDULO 4
MATERIALES
Campo afectado por nemátodos.
Baldes.
Palas.
Fundas plásticas.
Etiquetas de identificación.
Lápices.
Cuaderno de apuntes.
Papelotes o pizarra.
Marcadores.
Resultado de análisis nematológico (para fines demostrativos).

Procedimiento

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear las siguientes preguntas para explorar los conocimientos de los


2.
participantes:

113
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

a) ¿Qué son los nemátodos?


a)
b) ¿Cómo se los reconoce en el campo?
b)
c) ¿Qué prácticas de manejo han usado para los nemátodos?
c)

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote para analizarlas al final de la
práctica.

4. Recorrer los lotes de cultivo para que los participantes puedan observar e
4.
identificar clorosis en las plantas (parches) cuyo síntoma puede responder
a la presencia de nemátodos.

5. Para
5. comprobar la existencia de nemátodos en el cultivo, conformar
grupos de trabajo para realizar un muestreo de raíces y del suelo bajo las
siguientes recomendaciones:

a) Elaborar un croquis para el muestreo.


a)

MÓDULO 4
A b

a) Muestreo al azar; b) Muestreo sistemático.

b) En el cultivo de arroz con la pala extraer de 15 a 30 plantas con raíces


b)
por hectárea, dependiendo de la densidad de siembra.

114
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Extracción de plantas Planta de arroz con raíces y suelo

c) Una vez colectadas las muestras (plantas) colocarlas en fundas,


c)
identificando la muestra con los siguientes datos:

MÓDULO 4
Nombre del lote.
Nombre del propietario.
Ubicación de la finca o lugar.
Cultivo.
Fecha de muestreo

6.
6. La muestra debe ser llevada a un laboratorio en un período máximo de
24 horas, los nemátodos deben estar vivos para su conteo.

7.7. Una vez se disponga de los resultados del análisis de laboratorio (con
fines demostrativos se puede utilizar el resultado de un análisis previo)
determinar si en el lote existe la presencia de nemátodos.

8. En plenaria compartir la experiencia de la actividad realizada y mediante


8.
una lluvia de ideas analizar las alternativas para el manejo de los nemá-
todos.

9. Al finalizar resaltar la importancia de realizar el análisis nematológico y


9.
retomar las respuestas a las preguntas iniciales de la práctica para
aclarar y afirmar los conocimientos.

115
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
Los nemátodos son parásitos microscópicos (no se ven a simple
vista) que destruyen el sistema radicular de las plantas, causando
lesiones y agallas que impiden una normal absorción de nutrientes
a la planta, si el ataque es severo la planta se vuelve improductiva y
facilita la entrada de patógenos.

Daños causados

MÓDULO 4
Síntomas de Meloidogyne Posible daño de nemátodos
graminicola lesionadores

El ataque de nemátodos en el cultivo de arroz se evidencia en forma de


manchas o parches del cultivo que presentan plantas con síntomas de
poco desarrollo, amarillamiento y disminución de macollamiento. Los
síntomas descritos se presentan por la formación de agallas o
nodulaciones en las raíces causadas por el nematodo Meloidogyne
graminícola, o por lesiones de coloración rojiza causadas por Hirsch-
manniella oryzae y Pratylenchus sp.

116
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Recomendaciones para el manejo de nemátodos

En el cultivo se recomienda identificar las áreas problemáticas o parches,


para en el siguiente ciclo realizar medidas preventivas:

Para el manejo de los nemátodos en semillero realizar la


solarización del suelo y pregerminar la semilla en una solución del
insecticida-nematicida Oxamyl 7 ml/litro de agua, o 700 cc/100 L
de agua.

En el semillero, inmediatamente después de la siembra aplicar


nuevamente Oxamyl 120 cc/150 m2 (3 semilleros de 50 m2 para
una hectárea.

En los lotes contaminados, realizar las labores de preparación del


suelo (arado, rastrillado, romplow) cuando estén secos, con el fin

MÓDULO 4
de exponer los nemátodos a los rayos solares, práctica que debe
repetirse dos a tres veces, con intervalos de 8 días.

En campos infestados, se recomienda la siembra por trasplante,


con plantas provenientes de semilleros libres de nemátodos.

MÓDULO 5
En el campo, en los parches o áreas cloróticas y amarillas
identificadas en el ciclo anterior, aplicar Oxamyl en una dosis de 7
- 8 litros/ha en suelo húmedo, durante la etapa de preparación del
suelo.

En secano, rotar con soya u otros cultivos que no sean gramíneas,


preferible durante tres ciclos continuos.

El cultivo de Chia actúa como nematicida orgánico, se recomienda


sembrar 9 a 14 kg de semilla por ha.

117
PRÁCTICA 6
REALICEMOS EL MANEJO DEL CARACOL MANZANA
(Pomacea canaliculata)

OBJETIVO
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de describir las
estrategias para el manejo del caracol manzana (Pomacea canaliculata).

TIEMPO
3 horas, 30 minutos.

MATERIALES

MÓDULO 4
Lote de 40 m2 sin nivelación y que se haya identificado poblaciones altas de
caracol.
Máquina de micronivelación.
Pataleta, Rotavator.
Estacas.
Metaldehído al 5 % (3kg).
Bomba de mochila.
Agua.
Papelote.
Marcadores.
Cinta adhesiva.
Cinta métrica.
Rotafolio con el ciclo de vida del caracol.
4 letreros para identificar los tratamientos en las parcelas.

Procedimiento
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.

2. El
2. facilitador planteará las siguientes preguntas para resaltar la
importancia de la práctica:
118
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

a) ¿Cómo describe a un caracol?


a)
b) ¿Cuál es el problema que causa el caracol al cultivo de arroz?
b)
c) ¿Qué problemas causa a los seres humanos?
c)
d) ¿Qué tipos de manejo usted conoce?
d)

3. Mediante lluvia de ideas anotar las respuestas sobre un papelote,


3.
organizar las respuestas y tenerlas presentes durante el desarro-
llo de la temática.

4. Dirigirse con los participantes a la parcela y con la ayuda de un


4.
rotafolio explicar el ciclo de vida del caracol.

5. Formar 4 grupos de participantes y asignarles un tratamiento a


5.
aplicar en la parcela de aprendizaje de la siguiente manera:

Grupo 1: Realizará la nivelación del terreno, en lo posible


a cero para evitar la formación de pozas.
Grupo 2: Fanguear y repasar con el Rotavator.

MÓDULO 4
Grupo 3: Aplicar Metaldehído al 5% a razón de 3 kg/ha.
Grupo 4: Colocación de estacas.

6. Para el desarrollo de la práctica medir un área de 160 m2, dividirla


6.
en 4 parcelas de 40 m 2 y asignar una sub parcela a cada grupo.
Dentro de cada parcelita cada grupo aplicará el tratamiento o
estrategia de manejo designado para disminuir la población del
caracol manzana.

7.7. El efecto de la estrategia de manejo se evaluará en una posterior


sesión de capacitación. Cada grupo copiará la siguiente matriz
donde registrará la experiencia de campo:

Descripción del Observación


Parcela Tratamiento trabajo realizado (30 días después)

Parcela 1 Nivelación
Parcela 2 Rotavator
Parcela 3 Metaldehído al 5%
Parcela 4 Estacas

119
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

8. Al cabo de 30 días de implementado la estrategia de manejo, los grupos


8.
revisarán sus tratamientos y procederán a contabilizar el número de
caracoles presentes así como otra información que consideren pertinente.

9. Cada grupo completará su matriz y la transcribirá sobre un papelote.


9.
10. En plenaria, cada grupo describirá el tratamiento realizado en su parcela y
10.
presentará los resultados. El facilitador guiará el análisis de tal forma que
cada uno de los grupos sustente los resultados y puedan realizar las
conclusiones sobre las estrategias de control para manejar poblaciones
de caracol.

11. Para terminar la actividad, retomar las respuestas a las preguntas iniciales
11.
de la práctica, aclarar los conocimientos y resaltar la importancia de
combinar las estrategias para el manejo integrado del caracol manzana.

MÓDULO 4

120
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
manejo del caracol
Pomacea canaliculata es una especie dioica (sexos separados) y posee
un ciclo de vida de aproximadamente tres años, con una madurez sexual
cuando su concha llega a unos 25 mm de longitud. Ataca al cultivo de
arroz en su primera fase de crecimiento poniendo en peligro su
rentabilidad y afectando directamente los costos de producción. Las
plántulas de 15 días de trasplantadas son vulnerables al ataque de
caracol; así mismo las sembradas por semilla de 4-30 días. Devora la
base de las plántulas jóvenes; inclusive puede consumir toda la planta en
una sola noche. Las hojas cortadas se encuentran en la superficie del
agua.

MÓDULO 4
Postura, diferentes estados de desarrollo del caracol P. canaliculata y daños en arroz

Ciclo de vida del caracol manzana

Los huevos son ovipositados en la noche. Los huevos tienen un color


rosado o rojo brillante, que se torna en rosado encendido cuando han
eclosionado. La eclosión generalmente toma lugar cerca a las dos sema-
nas después de la oviposición, pero este período puede variar. Recién
eclosionados, los caracoles inmediatamente se meten en el agua. La
cantidad de huevos por puesta aproximadamente es de 200. De 15 a 25
días después de la eclosión los caracoles se encuentran en su estado
juvenil y luego de 45 a 59 días llegan a su madurez sexual.

121
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Madurez sexual
45 - 59 días

Apareamiento
10 - 20 horas

Ciclo de vida
estados oviposición
juveniles Hasta 1000-1200/mes

MÓDULO 4
incubación
15 - 25 días 7 - 14 días

eclosión
Fuente: AGROCALIDAD

Recomendaciones para el manejo de caracol manzana

Para evitar la infestación y reinfestación de parcelas y terrenos con esta


plaga, antes de la preparación de suelos la maquinaria debe ser lavada
con agua a presión. El lodo adherido en las llantas, gavias y orugas, llevan
caracoles.

Preparar el suelo con motocultor provisto de rotavator o pataleta.

122
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Nivelación de suelos a cero, en lo posible. Los caracoles sobreviven en los


charcos y causan graves daños.

En la entrada de los canales, colocar mallas de 1.5 a 1.8 mm para capturar


los caracoles más grandes y posterior a ésta otra malla de 0.5 mm para
capturar los caracoles recién nacidos.

Siembra de semilleros a razón de 60 kg de semilla pregerminada, en 150 m 2

necesarios para una hectárea. No traslade ni compre semilleros (manchas)


en lugares donde está presente el caracol.

Realizar el trasplante en terreno fangueado y sin lámina de agua, para


evitar que los caracoles floten y se alimenten de las plántulas.

Recoger caracoles y huevos, colocarlos en fundas plásticas gruesas, expo-


nerlos al sol para que mueran por deshidratación.

En las parcelas y fuera de éstas colectar posturas y caracoles para su

MÓDULO 4
eliminación, con el fin de cortar el ciclo biológico y la reproducción.

Colocar estacas en las parcelas, canales y pozas para colectar las posturas
y eliminarlas, para cortarle el ciclo biológico al caracol.

Control con extractos de neem, barbasco y/o jaboncillo, o algún


molusquicida solamente en los charcos, pozas y zanjas, para no causar
mortalidad en peces, caracoles nativos y crustáceos.

Proteger al gavilán caracolero y otros enemigos naturales eficientes en el


arroz, evitando la aplicación indiscriminada de plaguicidas. Para evitar la
presencia de sogata y otros insectos plaga de importancia secundaria.

Facilitar accesos para el gavilán caracolero mediante la colocación de esta-


cas en los muros.

En las pozas que quedan por mala nivelación, aplicar molusquicida como el
Metaldehído al 5 % (Matababosas, Babotox, Deadine, Ortho B) a razón de
3 kg/ ha.

123
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Gavilán caracolero

MÓDULO 4

Daño causado por caracol manzana

124
PRÁCTICA 7
EVALUEMOS EL PORCENTAJE DE VANEAMIENTO

OBJETIVO
Al finalizar la práctica, los participantes estarán en capacidad de determinar
el porcentaje de vaneamiento de una panícula.

TIEMPO
2 horas, 30 minutos.

MATERIALES
Cultivo de arroz en estado fisiológico maduro afectado por vaneamiento.

MÓDULO 4
Vasos plásticos.
Papelotes.
Marcadores.
Cinta adhesiva.
Matriz de porcentaje de vaneamiento.
Hoz o tijeras.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.

2.
2. Plantear las siguientes preguntas a los participantes para explorar sus
conocimientos:

a) ¿En qué consiste el vaneamiento en el arroz?


a)
b) ¿Cómo se lo mide?
b)
c) ¿Qué prácticas de manejo ha utilizado para evitarlo?
c)

3. Anotar las respuestas sobre un papelote y tenerlas presente a lo largo de la


3.
práctica.

125
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

4. Dirigirse con los participantes a la parcela de arroz y con la ayuda de un


4.
rotafolio explicar el procedimiento para determinar el porcentaje de
vaneamiento, conforme los siguientes pasos:

a) Cortar un macollo desde su base con la ayuda de una hoz.


a)

b) Se comienza a trillar la panícula manualmente, esta actividad


b)
deberá realizarlo en una superficie plana.

c) Contar grano a grano y observar detenidamente cada uno de


c)
estos para determinar si se encuentran llenos o vacíos.

d) Separar los granos llenos de los vacíos.


d)

E) Una panícula aproximadamente tiene 200 granos, al finalizar


E)
el conteo de los granos llenos y vacíos realizar una regla de
tres y transformar el resultado en porcentaje, de acuerdo al

MÓDULO 4
siguiente ejemplo:

De una panícula se contabilizó 50 granos vanos, entonces:

200 granos es el 100 %


50 granos ------ X

X = 50 x 100 = 25 % de granos vanos


200

5. Formar 3 grupos de participantes para el desarrollo de la práctica y pedirles


5.
copiar la siguiente matriz para el trabajo en campo:

126
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

# Panícula 0%-10% 11%-20% 21%-30% 31%-40% 41%-50% 51%-60% 61%-70% 71%-80% 81%-90% 91%-100%

10

MÓDULO 4
6. Cada
6. uno de los grupos recolectará 10 panículas y determinará el
porcentaje de vaneamiento de cada panícula, anotando los resultados en la
matriz conforme al porcentaje correspondiente.

7.7. Analizar
al interior de cada grupo los resultados, observar el
comportamiento general en la matriz y definir un promedio del porcentaje de
vaneamiento.

8. Un grupo al azar procederá a exponer su resultados, inmediatamente pedir


8.
los criterios y observaciones a los demás grupos participantes; el facilitador
guiará el análisis y complementará con la información técnica pertinente.
Repetir el ejercicio de tal forma que todos los grupos expongan sus
resultados.

9. Para
9. finalizar, retomar las respuestas a las preguntas iniciales de la
práctica, aclarar los conocimientos y recordar brevemente el procedimiento
para evaluar el porcentaje de vaneamiento.

127
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
El vaneamiento

El vaneamiento en el cultivo de arroz responde al accionar simultáneo de


varios factores en los que intervienen principalmente bacterias, hongos,
abuso en la aplicación de agroquímicos y fertilizantes, uso de semilla
reciclada y maquinaria agrícola contaminada que se mueve de una zona a
otra y que contribuyen a la diseminación del complejo de problemas y enfer-
medades en el cultivo.

Las plantas afectadas presentan granos vanos, parcialmente llenos y muy


manchados, curvatura anormal del pedúnculo de las panículas y necrosis
en el interior de las vainas. Todo ello provoca un alto porcentaje de vaneo y
consecuentemente, pérdidas en el rendimiento.

Es muy importante empezar a diagnosticarlo cuando hay el máximo


macollamiento de la planta, que es entre 25 a 50 días, pasado ese tiempo

MÓDULO 4
la enfermedad avanza y el manejo que se haga no va a tener éxito. Cuando
la enfermedad se detecta después de la floración, ya es tarde.

Entre las medidas que debe adoptar el productor arrocero se tienen:

Usar semillas certificadas.


Trabajar con menor densidad de población.
Reducir el uso excesivo de nitrógeno.
Fertilizar de acuerdo a las recomendaciones que se obtengan de los
análisis de suelo.
Asumir una cultura de un manejo integrado de plagas.
Aplicar fungicidas cuando realmente lo amerite y no de manera indiscri-
minada.
Limpiar la maquinaria agrícola cuando ésta se movilice a otras zonas.

128
MODULO
´ 5

MÓDULO 5

COSECHA Y COSTOS DE
PRODUCCIÓN
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Introducción

La cosecha es la meta final de toda fase productiva y la productividad de la


misma está relacionada a las buenas prácticas agrícolas que cumpla el
agricultor durante todas las fases del cultivo de arroz. Tener criterios claros
que permitan hacer proyecciones de cosecha en base a la aplicación de
fórmulas matemáticas y prácticas que nos aproximarán a la realidad, es un
valor agregado que merece conocer y dominar el agricultor.

A estos resultados se suma, en base al orden de una información tabulada


y sistematizada, los cálculos claros y reales sobre los verdaderos costos de
producción, rendimiento y utilidad o rentabilidad que genera esta actividad.
Es necesario para el agricultor aprender a manejar su libro de campo,
instrumento imprescindible para conocer cuánto produce y cuál es el
margen de su ganancia.

Estructura del módulo Cosecha y Costos de Producción

Práctica 1
Estimemos el rendimiento en

MÓDULO 5
campo.

Práctica 2
Realicemos la medición de
humedad del grano.

Práctica 3
Realicemos el cálculo de los costos
de producción y del beneficio del
arroz.

130
PRÁCTICA 1
Estimemos el rendimiento en campo

OBJETIVO
Al finalizar la actividad los participantes estarán en capacidad de determinar
el rendimiento estimado de un cultivo de arroz.

TIEMPO
4 horas.

MATERIALES
Cinta métrica.
1 hoz.
Tanque para chicoteo.
Lona grande.
Fundas de papel grandes.
Etiqueta de identificación, lápiz.
Determinador de humedad de granos.

MÓDULO 5
Balanza.
Pizarra.
Tiza liquida.
Borrador de pizarra.
Calculadora.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.
2. Explorar los conocimientos previos de los participantes mediante una lluvia
2.
de ideas. Se recomienda plantear la siguiente pregunta:

a) ¿Cómo sabemos cuánto se va a cosechar en nuestra parcela?


a)

131
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

3. Conformar grupos de participantes y facilitarles los materiales respectivos.


3.
4. En un lote próximo a la cosecha, con la cinta métrica cada grupo medirá 3
4. 2
m de largo por 1 m de ancho, lo que equivale a 3 m 2 . Esta actividad se debe
repetir mínimo 3 veces, para de cada área obtener un promedio del
rendimiento.

5. Una vez determinada el área, se procede a cortar las plantas con la hoz, se
5.
lleva al tanque y se chicotea, para desprender el grano de la espiga.

Corte de plantas con hoz Chicoteo en madero

MÓDULO 5
6. Identificar la muestra con la siguiente información:
6.
A) Nombre del lote
A)
b) Nombre del propietario
b)
c) Ubicación del lote
c)
d) Cultivo / variedad
d)
E) Fecha de cosecha
E)

7.7. Luego, poner las muestras a secar al sol para reducir el agua del grano.
Considerar que el determinador de humedad no puede registrar la muestra
si ésta pasa del 24% de humedad.

132
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

8. Si el determinador de humedad registra un 22 % de humedad, la muestra


8.
puede ser pesada para calcular el rendimiento por hectárea utilizando la
siguiente fórmula; ver el ejemplo en las notas técnicas.

(100-Hm) x Pm 10
Pa = x
(100-Hd) Ac

Pa = Peso ajustado
Hm = Humedad de la muestra
Pm = Peso de la muestra
Hd = Humedad deseada
Ac = Área cosechada

9.Cada grupo procederá a determinar el rendimiento en campo, al término de


9.
la actividad se presentarán los resultados en plenaria.

10.Preguntar las inquietudes referentes a la práctica realizada y afianzar el


10.
procedimiento para determinar el rendimiento estimado del cultivo de arroz.

MÓDULO 5

133
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas
Se debe evitar tomar muestras en el borde del lote ya que estas pueden
afectar en la estimación de los resultados finales, pueden ser plantas muy
malas o muy buenas.

Es importante tomar los datos de humedad y peso en el mismo día, de esta


manera podemos evitar variación en los datos a obtener.

Croquis para tomar muestras de rendimiento:

MÓDULO 5
Ejemplo del cálculo de rendimiento en campo:

Hm = 23,2 % Ac = 3 m2 Pm = 2500 g

(100-Hm) x Pm 10 76,8 x 2500 10


a) Pa = x C) Pa = x
(100-Hd) Ac 86 3

(100-23,2) x 2500 10 192000 10


B) Pa = x D) Pa = x
(100-14) 3 86 3

Respuesta: Pa = 7441,8 kg/ha = 79,8 sacas de 205 libras

134
PRÁCTICA 2
REALICEMOS LA MEDICIÓN DE HUMEDAD DEL GRANO

OBJETIVO
Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de determinar
la humedad del grano cosechado.

TIEMPO
2 horas.

MATERIALES
Determinador de humedad.
Lote que se encuentre con 120 días de edad del cultivo.
Hoz.
Cinta métrica.
Tanque metálico.
Lona de 10 metros cuadrados (5m x 2m).
Funda de papel de 2 kg o saco de polietileno.

MÓDULO 5
Papelote.
Marcador permanente.
Cinta adhesiva.
Rotafolio.

PROCEDIMIENTO
1.1. Compartir con los participantes el objetivo de la práctica.

2. Plantear
2. las siguientes preguntas a los participantes para explorar sus
conocimientos:

a) ¿Qué porcentaje de humedad debe tener el grano de arroz para su


a)
cosecha?
b) ¿Y qué porcentaje para el almacenamiento?
b)
c) ¿Cómo se realiza el muestreo para determinar la humedad del
c)
grano en el campo?
135
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

3. Anotar las respuestas sobre un papelote y tenerlas presentes a lo largo de


3.
la práctica.

4. Dirigirse con los participantes a la parcela de arroz y con la ayuda de un


4.
rotafolio explicar el procedimiento para obtener el porcentaje de humedad.

5. Formar 3 grupos de participantes para el desarrollo de la práctica.


5.
6. Cada uno de los grupos realizará 3 muestreos, para cada muestra medir un
6.
metro cuadrado y proceder a cortar con la hoz todos los macollos que se
encuentren dentro del área de muestreo, posterior realizará el trillado
(chicoteo) de los macollos que se han recolectado con el tanque metálico,
se debe recordar que la lona se debe extender en el suelo para que en esa
área se coloque el tanque metálico y se proceda a realizar el ejercicio.

7.7. Posterior al trillado de la muestra, con mucho cuidado se vacía todos los
granos que se han recolectado en el tanque metálico y con los granos que
han quedado en la lona se los vacía en la funda de papel o el saco de
polietileno. Con los granos recolectados se procede a realizar la lectura del
porcentaje de humedad, introduciendo parte de la muestra dentro del
determinador de humedad. Este ejercicio se lo deberá repetir hasta
completar la siguiente matriz:

MÓDULO 5
Porcentaje de humedad (%)
Grupos
Muestra #1 Muestra #2 Muestra #3 Promedio

8. Una
8. vez culminada la práctica de campo los participantes analizarán los
resultados y determinarán un promedio de humedad.

136
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

9. Cada grupo expondrá su experiencia, pedir los criterios y observaciones a


9.
los demás grupos participantes. El facilitador guiará el análisis y
complementará con la información técnica pertinente. Repetir el ejercicio de
tal forma que todos los grupos expongan sus resultados.

10.Para
10. terminar la actividad el facilitador recordará brevemente el
procedimiento que se realiza en campo y la importancia que tiene el
determinar del porcentaje de humedad del grano. Retomar las respuestas a
las preguntas iniciales de la práctica y afianzar los conocimientos.

MÓDULO 5

137
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

El contenido de humedad es uno de los aspectos más importantes durante


los procesos de compra, venta, secado y almacenamiento de granos. El
porcentaje de humedad para cosechar el arroz es del 22%.

Los granos están constituidos por una sustancia sólida, denominada mate-
ria seca, y por cierta cantidad de agua. La materia seca está formada por las
proteínas, los carbohidratos, las grasas, las vitaminas y las cenizas. El agua
existente en la estructura orgánica de los granos se presenta bajo distintas
formas, pero para fines prácticos se consideran dos tipos de agua: el agua
libre que se retira fácilmente por medio de calor, y el agua que retiene la
materia sólida y que sólo se libera por la acción de altas temperaturas, lo
que puede originar la volatilización y descomposición de las sustancias
orgánicas y, por lo tanto, la destrucción del producto.

MÓDULO 5

138
PRÁCTICA 3
Realicemos el cálculo de los costos de producción
y del beneficio del arroz
OBJETIVOS

Al finalizar la práctica los participantes estarán en capacidad de:

Aprender la importancia de calcular los costos de producción.

Conocer conceptos básicos para el manejo contable de la actividad


agropecuaria.

Usar y manejar correctamente los registros de mano de obra, insumos,


equipos y herramientas, y registros de producción.

Estimar la rentabilidad del cultivo de arroz en una hectárea.

TIEMPO
3 horas.

MÓDULO 5
MATERIALES
Papelotes.
Marcadores.
Computadora.
Lápices.
Matrices de registros:
Registro de uso de mano de obra (cuadro 1)
Registro de uso de los insumos (cuadro 2)
Matriz de costos variables (cuadro 3)
Inventario y depreciación de materiales y equipos de campo (cuadro 4)
Matriz de costos fijos (cuadro 5)
Costo de producción de una hectárea (cuadro 6)
Registro de producción (cuadro 7)
Estimación de la rentabilidad (cuadro 8)

139
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Proyector.
Registros de producción.
Pizarra.

PROCEDIMIENTO

1.1. Compartir con los participantes los objetivos de la práctica.

2. Plantear
2. las siguientes preguntas a los participantes para explorar su
conocimiento del tema:

A) ¿Qué son y para qué sirve conocer los costos de producción?


A)
b) ¿Qué son los registros?
b)
c) ¿Cada qué tiempo se llena los registros?
c)

3. Anotar
3. las respuestas sobre un papelote y complementarlas con la
información necesaria.

4. Proceder a entregar a cada uno de los participantes las matrices para el


4.
llenado de la información, cálculo de costos de producción y estimación de
la rentabilidad.

MÓDULO 5
5. Las
5. matrices se llenarán con la información proporcionada por los
participantes, para lo cual el facilitador debe realizar de forma simultánea el
ejercicio sobre un papelote o pizarra para aclarar cualquier duda.

6 Registro del uso de mano de obra, de los insumos y producción de los


6.
cultivos:

A) El facilitador presentará y explicará el llenado de la matriz “Registro de


A)
uso de mano de obra” y “Registro de uso de insumos”.

b) En forma participativa llenar cada una de las matrices de acuerdo con


b)
la información proporcionada para el uso de mano de obra (costos y
número de jornales para cada una de las labores culturales) y para los
insumos (costos actualizados de los agroquímicos).

c) Todos los cálculos se harán considerando una hectárea de cultivo.


c)

140
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

CUADRO 1. REGISTRO DE USO DE MANO DE OBRA


Costo
Unidad de Costo total
Actividades medida
Cantidad unitario
(dólares)
(dólares)
Preparación del
Jornal
suelo y semillero
Siembra/trasplante Jornal
Control de malezas Jornal
Fertilización Jornal
Control de insectos Jornal
Control de Jornal
enfermedades
Cosecha Jornal

CUADRO 2. REGISTRO DE USO DE INSUMOS


Costo
Unidad de Costo total
Actividades Cantidad unitario
medida (dólares)
(dólares)

MÓDULO 5
Semillas
Herbicidas
Fungicidas
Insecticidas
Fertilizantes

7.7. Determinar los costos variables de producción


A) El facilitador presentará la “Matriz de costos variables” o directos y
A)
explicará su llenado, para lo cual se utilizará la información de los
registros de mano de obra e insumos.

b) Solicitar a los participantes llenar la matriz acorde con la información de


b)
sus registros.

141
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

CUADRO 3. MATRIZ DE COSTOS VARIABLES

Unidad de Costo Costo total


Actividades Cantidad
medida unitario (dólares)

a. Costos variables
1.-Preparacion del
suelo y semillero

Fangueo Hora
Semilla (certificada) Kilos
Siembra semillero Jornal
Trasplante Tarea

2.- Control de malezas

Herbicida 1 Litro
Herbicida 2 Litro
Aplicación Tanque/jornal
Deshierba Jornal

3.- Fertilización
Fertilizante 1 Saco
Fertilizante 2 Saco
Fertilizante 3 Saco

MÓDULO 5
Fertilizante 4 Saco
Foliar 1 Litro
Foliar 2 Litro
Aplicación fertilizante Jornal
Aplicación foliar Tanque

4.- Control de enfermedades


Fungicida 1 Botella
Fungicida 2 Botella
Aplicación Jornal

5.- Riego
Aplicación Jornal

6.- Cosecha
Cosecha Jornal
Transporte Jornal

Subtotal

142
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

C) Pedir a los participantes que sumen los valores de la columna


C)
“Subtotal”, para obtener los Costos Variables.

8. Calcular la depreciación
8.
A) El facilitador presentará la matriz de “Inventario y depreciación de mate-
A)
riales y equipos de campo” y explicará su llenado para calcular la
depreciación de acuerdo con los costos de los bienes utilizados en el
proceso productivo y la vida útil de los mismos.

B) Solicitar a los participantes proceder a llenar la matriz y realizar el


B)
respectivo cálculo.

CUADRO 4. INVENTARIO Y DEPRECIACIÓN DE MATERIALES Y


EQUIPOS DE CAMPO.

Precio Depreciación
Equipos y Total Vida anual
Cantidad unitario
herramientas (total dólares/
(dólares) (dólares) útil
vida útil)
Bomba de motor

MÓDULO 5
Bomba de mochila

Bomba de riego

Tuberías

Tanques plásticos

Otros

9. Determinar los costos fijos o indirectos de producción y costo total


9.
A) El facilitador presentará la “Matriz de costos fijos” y explicará a los
A)
participantes su llenado.

B) Solicitar a los participantes llenar la matriz de acuerdo con la


B)
información de la depreciación de los bienes, interés sobre el capital
(sobre el subtotal costos variables), arrendamiento de la tierra y costos
de administración (% sobre el subtotal costos variables).

143
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

CUADRO 5. MATRIZ DE COSTOS FIJOS

B. Costos fijos

Costo
Unidad de Costo total
Cantidad unitario
medida (dólares)
(dólares)

Bomba de motor
Bomba de
mochila

Bomba de riego

Tuberías

Tanques plásticos

Transporte

Renta de tierra Hectárea

Administración
5%

MÓDULO 5
Interés sobre
el capital 12%

Seguro agrícola

Subtotal

C) Pedir a los participantes realizar la suma del subtotal costos fijos.


C)

144
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

10.Cálculo del costo de producción total


10.
A) Presentar la matriz de “Costo de producción de una hectárea” y explicar
A)
su llenado.

B) Solicitar a los participantes proceder a llenar la matriz, sumar los subto-


B)
tales de los “Costos variables” más “Costos fijos” para obtener el “Costo
total” de producción.

CUADRO 6. COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTÁREA


Costo
Unidad de Costo total
Actividades Cantidad unitario
medida (dólares)
(dólares)

a. Costos variables
1.- Preparación
del suelo y
semillero
2.- Control de
malezas
3.- Ferilización
4.- Control de
enfermedades
5.- Riego

MÓDULO 5
6.- Cosecha
Subtotal a
b. Costos fijos
Depreciación de equipos y herramientas:
Bomba de motor
Bomba de
mochila
Bomba de riego
Tuberías
Tanques
plásticos
Transporte
Administración
5%
Interés/capital
12%
Arrendamiento
de la tierra
Subtotal b
145
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

11. Cálculo del rendimiento e ingresos


11.
A) Presentar la matriz “Registro de producción”, explicar su llenado y
A)
proceder al mismo con los participantes.

CUADRO 7. REGISTRO DE PRODUCCIÓN


Costo
Unidad Cantidad unitario Costo total
(dólares) (dólares)

Cosecha Saca

12. Determinar la rentabilidad del cultivo


12.
A) El facilitador presentará la matriz “Estimación de rentabilidad” y
A)
explicará a los participantes su llenado.

b) Solicitar a los participantes llenar la matriz en base a la información del


b)
Costo total (Egresos), Rendimiento y precio de venta (Ingresos),
Utilidad (Ingresos – Egresos), Costo medio (Utilidad/número de
unidades cosechadas), y Tasa de retorno marginal en porcentaje
(Utilidad/egresos x 100).

MÓDULO 5
CUADRO 8. ESTIMACIÓN DE RENTABILIDAD
Ingresos
Egresos
Utilidad
Tasa de retorno marginal
Costo medio

13. En
13. plenaria los participantes explicarán los resultados obtenidos,
expresando cuán complejo les resultó el procedimiento de cálculo. Resaltar
la importancia de contar con los costos de producción como un insumo para
la toma de decisiones sobre las alternativas tecnológicas a elegir.

146
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Notas Técnicas

CONCEPTOS BÁSICOS

A qué ayuda la contabilidad de costos?

Ayuda a identificar, calcular, registrar todos los costos e ingresos de una


actividad productiva mediante matrices.

Por qué es importante la contabilidad de costos?


A) Reúne información ordenada que permitirá tomar decisiones.
A)
b) Se planifica y controla una actividad productiva.
b)
c) Se conoce la inversión y la rentabilidad de los cultivos.
c)
d) Otorga una ventaja frente a los agricultores que no la aplican.
d)

Bienes

Son todas las cosas capaces de satisfacer una necesidad humana

MÓDULO 5
Bienes primarios: Proporcionados por la naturaleza al hombre, la tierra y el
capital

Bienes económicos: Producidos por el trabajo con la ayuda de la naturaleza y


acumulados por el ahorro.

Servicios

Son las cosas inmateriales capaces de satisfacer una necesidad humana.


Son servicios por ejemplo: el transporte, el seguro, la asistencia técnica,
etc.

147
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Costos de producción

Entendemos por costos los egresos económicos y materiales que


intervienen en la producción de los cultivos, desde su instalación hasta la
culminación de su ciclo productivo.

Insumos

Son los componentes consumidos en un proceso productivo, o todos los


bienes y servicios necesarios para producir. La suma de los valores de
estos insumos constituye el costo, por ejemplo: las semillas, fertilizantes,
insecticidas, herbicidas, fungicidas, abonos orgánicos. Los insumos se
pueden clasificar bienes y servicios.

Materiales y equipos

Son aquellos componentes que no son totalmente consumidos en un ciclo


productivo, por ejemplo, herramientas de trabajo, bomba de riego, de
fumigar, tractor, etc.

Mano de obra

MÓDULO 5
Se denomina así a la fuerza creativa del hombre, de carácter física o
intelectual, requerida para transformar con la ayuda de máquinas, equipos
o tecnología, la materia prima o insumos en productos terminados.

Costos directos

Están directamente vinculados con el producto y varían según la cantidad


que se va producir (número de hectáreas), a mayor producción se elevan
los costos de mano de obra y insumos requeridos.

148
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Costos indirectos

Se encuentran los servicios indirectos provistos por la administración, que


es un tiempo que el agricultor dedica a su cultivo.

El costo del dinero es un factor importante a considerar en el proceso de


producción. Esta mencionado como el interés pagado por un préstamo.

El valor del flete, el valor de los sacos empleados, el arriendo del terreno.

Depreciación

Es aquel que toma un activo al final de su vida útil.

Valor residual

Es aquel que toma un activo al final de su vida útil.

Costo de reposición

MÓDULO 5
Es el valor que hay que pagar por la reposición de un activo de
características iguales o equivalentes al que se está tratando pero nuevo.

Ingresos

Rendimiento obtenido, multiplicado por el precio del producto en el momen-


to de la comercialización.

Egresos

Es el total de los costos variables más los costos fijos.

Utilidad

Se obtiene restando los egresos de los ingresos.

149
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Tasa de retorno marginal

Es la Utilidad dividido para egresos, multiplicado por 100.

Costo medio

Son los egresos divididos para la producción obtenida.

Ejemplo del cálculo de los costos de producción:


Costo de producción/ha tecnología iniap
Costo
Concepto Unidad Cantidad unitario Total

Preparacion de suelos y semillero


Fangueo Hora 3 20,0 60,0
Semilla (Certificada) Kilos 45 1,1 51,7
Siembra semillero Jornal 2 12,0 24,0
Transplante Tarea 20 12,0 240,0
Control de malezas
Butaclor Litro 3 8,5 25,5
Pendimentalin Litro 3 12,0 36,0
Aplicación Tanque 1 12,0 12,0
Deshierba Jornal 3 12,0 24,0
Fertilización
Urea Saco 6 30,0 180,0

MÓDULO 5
Sulfato de amonio Saco 3 32,0 96,0
Muriato de potasio Saco 42 2,0 84,0
MAP Saco 45 2,0 90,0
Metalosato Boro Litro 0,2 19,7 4,9
Metalosato Zinc Litro 0,2 19,7 4,9

Aplicación fertilizante Jornal 2 12,0 24,0

Aplicación foliar Tanque 2 12,0 24,0


Control de enfermedades
Silvacur Litro 1 37,5 37,5
Aplicación Tanque 1 12,0 12
Riego Ciclo 1 67,5 67,5
Cosecha Saca 65 2,5 162,5
Transporte Saca 65 0,5 23,5
Total costo/ha 1293,1
Beneficio bruto 65 34,5 2242,5
Beneficio neto 949,4

Beneficio Bruto = Es el número de sacas por el precio actual de sacas.


Beneficio Neto = Es la ganancia. Del beneficio bruto se resta el costo total/ha.

150
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE SOBRE EL MANEJO DEL CULTIVO DE arroz
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Bibliografía
Arcaría, N., García, A. y Darrigran, G. s.f. Ficha Malacológica. Tomado de
http://www.boletinbiologica.com.ar/pdfs/N22/Arcaria(FichaMala-
cologia22).pdf

Carrillo R., Jiménez J., Ponce J., Moreira P. 2014. Guía práctica para calcu-
lar costos de producción agrícola para pequeños y medianos productores.
Boletín divulgativo No 415. INIAP. Quito, EC. 29p.

Cowie, R. 2000. Invasive species in the Pacific: A technical review and draft
regional strategy. Non-indigenous land and freshwater molluscs in theis-
lands of the Pacific: conservation impacts and threats.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-


tación). 1993. Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural.
Santiago, Chile.

Ferguson, C. 2005. The invasion of Apple Snails (Pomacea canaliculata)


into Hawai’i: A Case Study in Environmental Problem Solving. En linea.
Consultado el 26/08/2013. Disponible en htto://www.clahr.hawaii.edu.

Gabela, Francisco, Cascante Julio. 1976. Manejo y Calibración de Asperso-


ras para Herbicidas. Boletín Divulgativo N° 62. Instituto Nacional de Investi-
gaciones Agropecuarias, Estación Experimental Santa Catalina. Quito, EC.

INEA. Análisis agrícola. Consultado el 23/10/2014. Disponible en:


http://www.inea.org/index.php?option=com_content&view=arti -
cle&id=69&Itemid=155#arriba.

INIAP. 2005. Muestreo de aguas para análisis con fines agrícolas. Plegable
N°. 74. Departamento Nacional de Muestreo de Suelos y Aguas. INIAP –
EELS.

INIAP. 2006. Muestreo de suelos para análisis químico con fines agrícolas.
Plegable N°. 272. Departamento Nacional de Muestreo de Suelos y Aguas.
INIAP – EELS.

INIAP. 2007. Manual del Cultivo del Arroz. Manual N° 66. INIAP – EE
Boliche. Pág. 161.
151
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE SOBRE EL MANEJO DEL CULTIVO DE arroz
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

Bibliografía
INIAP. 2009. Servicio de diagnóstico de problemas fitosanitarios para el
sector agrícola del país. Plegable N°. 271. Departamento Nacional
Protección Vegetal. INIAP – EELS.

INIAP. 2016. Manejo Integrado del cultivo de arroz en secano. Boletín


Divulgativo N°. 419. Núcleo de Desarrollo Tecnológico. INIAP –EELS.
Pág. 16.

INIAP. 2016. Manejo Integrado del cultivo de arroz en riego. Boletín


Divulgativo N°. 420. Núcleo de Desarrollo Tecnológico. INIAP – EELS.
Pág. 16.

Instituto Universitario de Tecnología. Contabilidad de costos. Consultado


el 20/10/2014. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/-
c o n c e p t o s - b a s i c o s - c o s -
tos-produccion/conceptos-basicos-costos-produccion.shtml#ixzz3Eux1h
A7Q.

Ribes Gil Jesús A., Blanco Roldán Gregorio L., Cañero López José.
2010. Universidad de Córdova, Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos y de Montes, Junta de Andalucía Mantenimiento y calibra-
ción de maquinaria para aplicación de productos fitosanitarios, pulveriza-
dores hidráulicos de chorro proyectado, Sevilla, Guías prácticas, 38 p.

Triviño, C. 2013. Guía para reconocer daño en raíces y métodos de


muestreo y extracción de nemátodos en raíces y suelo. Departamento
Nacional de Protección Vegetal Sección Nematología. Boletín Divulgati-
vo N°. 433. INIAP – EELS. Pág. 17.

Vivas, L; Intriago, D. 2012. Guía para el reconocimiento y manejo de las


principales enfermedades en el cultivo de arroz en Ecuador. Boletín
Divulgativo N°. 426. Departamento Nacional de Protección Vegetal
Sección Fitopatología. INIAP – EELS. Pág. 12.

152
GUÍA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE arroz

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) a través de la Dirección de Transferencia


de Tecnología pone a disposición de los extensionistas y promotores agrícolas, herramientas de apren-
dizaje en varios cultivos, diseñados bajo el enfoque de gestión de conocimientos; su aplicación permite
organizar y ordenar la enseñanza - aprendizaje de los agricultores para mejorar sus niveles tecnológi-
cos.

Av. Eloy Alfaro N30-350 y Av. Amazonas


Edificio MAGAP - 4to. piso
Telf.: + (593 2) 2567645 | 2565963 | 2504996
info@iniap.gob.ec

También podría gustarte