TA
DA
A
IT E E ST
D V E G E TA L
LABORATORIO
OMC
GU DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO
A NA J UAT O
CESAVEG
LDF
¿Por qué es importante el
diagnóstico fitosanitario?
LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO
FITOSANITARIO
El laboratorio de diagnóstico fitosanitario del CESAVEG es una
herramienta importante para los productores que necesiten
conocer la causa de las enfermedades que atacan a sus cultivos,
para esto cuenta con cuatro áreas:
área de hongos,
área de bacterias,
área de nemátodos y
área de virus.
Además se cuenta con los servicios de análisis para la
determinación de la calidad de grano (proteína, humedad, grasa y
cenizas) en trigo suave y cristalino, cebada, maíz y sorgo.
Atendidas por personal capacitado, instalaciones y equipo
adecuado para ofrecer servicios con calidad y confianza.
NUESTRA MISIÓN
Ser un laboratorio que garantice una elevada confiabilidad y
oportunidad a nuestros clientes y usuarios, manteniendo un
constante crecimiento y actualización.
NUESTRA VISIÓN
Ser un laboratorio líder, profesional y confiable en el diagnóstico
de problemas fitosanitarios.
Monilia fructicola
(Durazno)
BACTERIAS
Otros microorganismos que causan daño a los cultivos son las
bacterias de las cuales su sintomatología visible son las
pudriciones suaves o secas, el mal olor que causan al degradar la
materia, sin embargo éstas pueden estar presentes y causar esos
daños sin ser las responsables directas de la enfermedad en el
cultivo, por lo que es importante su identificación.
Es importante conocer las causas del por que están presentes y
cual fue su vía de entrada, teniendo en consideración que pueden
ser trasmitidas por semilla.
VIRUS
Los virus son patógenos con características muy diferentes en
cuanto a su forma de infección, movimiento dentro de la planta y
propagación, para lo cual es importante conocer la identificación
del tipo de virus.
Los síntomas visuales más comunes de una infección viral son
los mosaicos, manchas angulares, clorosis y enrollamiento de
hoja. Sin embargo, estos síntomas son semejantes a los
ocasionados por deficiencias nutricionales, ataque de plagas,
entre otros factores.
El análisis en el laboratorio es la única forma de determinar si los
síntomas de las plantas se deben a una infección por virus u otra
causa.
LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO
NEMÁTODOS
Los nemátodos son los organismos menos conocidos por los
productores, por lo que no existe la conciencia de que puedan
causar daño, estos son organismos en forma de lombrices
microscópicas que se alimentan de las células de los vegetales y
el daño que estos organismos pueden causar a las plantas son:
FITOSANIDAD DE SEMILLAS
Conocer la sanidad de la semilla que
se va a utilizar en la siembra, le trae
grandes beneficios al productor ya
que en el laboratorio se detecta su
problemática más importante como:
porcentaje de germinación, vigor,
presencia de bacterias y de hongos.
Cuando el productor conoce el
estado fitosanitario de su semilla
puede tomar decisiones que le
permitan tener un ahorro sustancial,
ya que una vez que aparece el
problema en el campo de cultivo
resulta más caro y más difícil el
control de la enfermedad.
GUÍA PARA LA TOMA DE
MUESTRAS
CULTIVO ESTABLECIDO
La muestra deberá ser representativa de las diferentes etapas de
desarrollo de la enfermedad, sin embargo las más útiles son las
que nos muestran las etapas intermedias, donde ya los síntomas
y posibles signos de desarrollo de la enfermedad son evidentes.
MUESTREO DE FOLLAJE
Cuando considere que el problema sólo es de follaje, proceda de
la siguiente forma:
1.- Corte el follaje (no hojas sueltas) con navaja o con tijeras
desinfectadas en hipoclorito de sodio al 10% (cloralex)
2.- Envuélvalas en papel periódico húmedo, deposítelas dentro
de una bolsa.
3.- Llene la ficha de muestreo tan completa como le sea posible y
deposítela dentro o grápela en la muestra correspondiente.
Daños
Daños
MUESTREO DE SUELO
Una vez delimitadas las diferentes áreas que se muestrearan en
forma separada se debe tener alguna base en la ubicación de
cada uno de los puntos donde físicamente se tomará cada
muestra.
NÚMERO DE MUESTRAS
A LEVANTAR
Desde el punto de vista práctico el número de submuestras que
se debe de tomar son de diez a veinticinco por cada muestra
compuesta, para lo cual se debe considerar la superficie del
predio, variabilidad dentro del área, condición de humedad del
suelo.
De no existir diferencias de manejo el área máxima que puede
constituir una muestra compuesta es de 5 ha, y cada muestra
compuesta puede contener hasta 40 muestras simples.
PROFUNDIDAD DEL
MUESTREO
La profundidad está definida por el tipo de raíces que poseen los
cultivos, como regla se puede muestrear de 0 a 20 cm, que es
donde se tiene la actividad radicular máxima en las especies
anuales.
Las especies frutales conviene muestrear estratificado, 0 a 20, 20
a 40.
HOMOGENIZACIÓN DE
LA MUESTRA
Las submuestras recolectadas se depositan en costales
extendidos en el terreno.
1.- Se vacía en el centro la submuestras que se traen en el
recipiente.
2.- Se revuelve completamente con una pala ó bien levantando las
cuatro puntas del costal y moviendola hacia arriba y hacia
adelante.
3.- Se repite el procedimiento hasta que quede bien mezclado.
4.- Con la pala o una regla se divide el montón en cuatro partes
iguales y se le asigna un número del 1 al 4.
5.- Se retiran las partes con números par y volvemos a realizar el
procedimiento desde el punto 2.
6. Se realiza una segunda reducción y se repite cuantas veces sea
necesario hasta obtener un kilogramo que será la muestra que se
remite al laboratorio.
1 2 1
3 4 3
1.0 kg de suelo
SOLICITUD DE ANÁLISIS
Deberá ser llenada una solicitud de análisis para cada muestra
cuando:
a) Provenga de localidad diferente.
b) Provenga de diferente predio o lote.
c) Diferente cultivo.
d) Mismo cultivo pero diferente variedad.
2. DATOS DE FACTURACIÓN______________________________________________________________
Nombre del usuario o razón social: _____________________________________________________________________
Ciudad: __________________________________________Estado: ____________________C.P. __________________
Teléfono: ________________________________________________________Fax:_____________________________
RFC:______________________________________________________ Requiere factura: ________________________
Si No
Forma de entrega de resultados: ______________________________________________________________________
4. INFORMACIÓN DE LA MUESTRA_________________________________________________________
Nombre del cultivo: _________________________________________________________________________________
Parte remitida para Planta Raíces Suelo Semilla Fruto__________
análisis Tubérculos Otros, especifique:____________________________________________
Variedad:________________________________________________________________________________________
Origen de la muestra: ______________________________________________________________________________
Lugar de muestreo ________________________________________________________________________________
(procedencia): _______________________________________________________________________________
Uso del producto: Comercial Industrial Semilla Otro , especifique:________________________
Observaciones: ____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Características: _____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
10 g o 50 semillas
de hortalizas ½ kg a 1 kg 3 a 5 plantas completas
BACTERIAS 1 kg tubérculo, manifestación de síntomas
bulbo o grano
10 g o 50 semillas
para hortalizas 3 a 5 plantas completas
HONGOS ½ kg bulbo 1 kg manifestación de síntomas
1 kg tubérculo, de enfermedades
1 kg grano
1 kg tubérculo
1 kg grano grano 3 a 5 plantas completas
NEMÁTODOS ½ kg bulbo 2 kg
100 g de raíces
10 g o 50 semillas
de hortalizas
1 kg tubérculo No deshidratadas
1 kg grano grano Preferiblemente
VIRUS ½ kg bulbo NA manifestación de síntomas
10 g o 50 semillas Hojas o plantas completas
de hortalizas
ACLARACIÓN DE
RESULTADOS
a) Revisar sus resultados y cualquier aclaración o duda pasar
inmediatamente con el personal del Laboratorio.
DA
M I T E E S TA
D V E G E TA L
POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE,
CO
GU
ORGÁNICA E INOCUA A NA J UAT O
CESAVEG
(462)
6269686, 6273909 y fax 6267401.
COMUNICATE AL TEL.
cesaveg@prodigy.net.mx
AL CORREO ELECTRÓNICO
Gto.