Está en la página 1de 8

ESTIMULACIÓN

COGNITIVA
EJERCICIOS 1

(nivel avanzado) Centro de


Prevención del
Deterioro Cognitivo

Introducción
Este cuaderno ha sido elaborado por las
personas que trabajamos en el Centro de
Prevención del Deterioro Cognitivo (Programa
Estos días son muy especiales para todas de Envejecimiento Activo y Saludable) que
las personas, de forma responsable tratamos pertenece a Madrid Salud (Ayuntamiento de
de contener el avance del coronavirus y Madrid). Lo han hecho para que usted sienta
permanecemos más tiempo en casa. Si nunca la compañía especialmente en estos días, se
ha hecho ejercicios de estimulación cognitiva, ejercite y confían en que sea un apoyo para
éste es un buen momento de empezar. En que se encuentre mejor.
estos bloques de materiales encontrará
ejercicios para que usted mejore su memoria,
su atención, su lenguaje, sus habilidades de
cálculo…

Le aconsejamos que se organice el día con


rutinas: levantarse, aseo personal, desayuno,
unos estiramientos o ejercicios de gimnasia
o yoga y también ejercicios cognitivos. Estos
son los ejercicios que le vamos a presentar en
este cuaderno. Tómese el tiempo necesario y
hágalos con atención. Recuerde también que
requieren esfuerzo y constancia.

Recuerde:
“Todo lo que se ejercita se mejora; todo lo que no
se ejercita se pierde”.

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 1
Día de la semana Día del mes Mes Año

1. Escriba cuál es la estación del año que más le gusta.


Indique por qué y qué actividades suele realizar en ella.
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

2. Lea el siguiente texto varias veces, asocie los nombres


conpersonas que usted conoce, visualice lo que vaya
leyendo (ver la imagen en su mente) y lea en voz alta,
después intente contestar a las preguntas sin releerlo.
José y Manuela se dirigían a su pueblo natal, no iban mucho pues residían
a 500 kilómetros y ya no tenían a ningún familiar viviendo en él. Era un
pueblo pequeño de 50 personas y por su ubicación, en la ladera de una
montaña, tenía unas vistas espectaculares del valle. Era una zona muy
rica en madera, sobre todo abundaban pinos y abetos.

Manuela ya tenía ganas de llegar, le dolía la espalda y sentía las piernas


entumecidas. Apenas quedaban 25 kilómetros cuando se encontraron una
vaca en la estrecha carretera que impedía el paso del coche. José tuvo
que tocar varias veces el claxon para que el animal comenzara a moverse
lentamente.

A la entrada del pueblo había cuatro vecinos sentados en varios bancos:


Antoñito, que había sido amigo íntimo del padre de José; Goyo, el herrero;
Facundo, el de la tienda de ultramarinos, y Vicente, el pastor. Todos
les miraron con curiosidad pues no reconocieron el coche. José bajó la
ventanilla del coche y les saludó, Antoñito le reconoció de inmediato.

Su casa estaba en el centro del pueblo, tenía una bonita fachada de piedra
cubierta de enredadera, las ventanas y la puerta eran de madera y el tejado
de pizarra. En la puerta estaba Maruja, la vecina que se encargaba de
hacer la limpieza de la casa y de poner la calefacción cuando le avisaban
que iban a ir al pueblo.
Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 2
3. Conteste a las siguientes preguntas sobre el texto,
intente hacerlo sin volver a leerlo:
• ¿Qué nombres aparecen? ................................................................
• ¿Cómo se llamaba la pareja que viajaba al pueblo? …………………
• ¿Qué medio de transporte utilizaban para viajar? ...............................
• ¿A qué distancia estaba el pueblo de su domicilio? .........................
• ¿Qué obstáculo encontraron en la carretera?.....................................
• ¿Qué hizo el conductor para poder seguir el viaje?...............................
• ¿Cuántos habitantes tenía el pueblo? ...............................................
• ¿Cuántas personas había en la entrada del pueblo? .......................
• ¿Cómo se llamaba el amigo íntimo del padre de José? ...................
• ¿El pueblo estaba rodeado de campos de cereales?.......................
• ¿Qué árboles abundaban en la zona?..............................................
• ¿Dónde estaba situada la casa? ......................................................
• Describa la casa ...............................................................................
.....................................................................................................…………
………………………………….…………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……..............................................................................................................
• ¿En la puerta de la casa les esperaba alguien?.................................
• ¿Quién? ..............................................................................................
• Acabe usted la historia:
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................

4. Desde el 300 vaya restando de 6 en 6 hasta llegar al 0:

300 - 294- 288 - ...........................................................................................


.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 3
5. Fíjese en las siguientes figuras geométricas:

• ¿Cuántas figuras hay?.......................................................................


• ¿Qué figuras se repiten......................................................................
• Escriba 10 objetos con forma circular.................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
• Escriba 10 objetos con forma cuadrada .............................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
6. Intente dibujar las figuras geométricas tal como están
en el recuadro anterior.

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 4
7. Escriba el nombre de 10 personajes actuales con fama
reconocida e indique a qué se dedican.

...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

8. Escriba 25 palabras de más de 6 letras que contengan las


letras “b” y “r”, pueden ir juntas o separadas. Por ejemplo:
abrazos, barcaza.
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

9. ¿Qué representa cada escena?


Relacione cada dibujo con alguna de las actividades que
se indican en el recuadro, ponga debajo de cada escena el
número que corresponda.

número número número número número número número

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 5
1. Pasear el perro. 6. Llegar a un acuerdo.
2. Tocar un instrumento. 7. Ir corriendo a la oficina.
3. Viajar en coche. 8. Discutir.
4. Transportar algo. 9. Levantar mucho los pies.
5. Ir de compras. 10. Los primeros pasos.

10. Escriba una historia a partir de la siguiente fotografía.


Después, trate de recordar la historia que ha creado y
cuéntesela a alguien cercano.

...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 6
11. Copie y coloree el siguiente dibujo.

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 7
…y después de realizar estas tareas,
nos dirigimos a usted para que recuerde:

• MANTENGA UNA ACTITUD POSITIVA, USTED YA HA


VIVIDO SITUACIONES DIFÍCILES Y LAS HA SUPERADO.

• INFÓRMESE DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN FUENTES


OFICIALES.

• LAS RUTINAS SON BUENAS, NO LAS ABANDONE.

• INTENTE HACER EJERCICIOS FÍSICOS SENCILLOS


COMO PASEAR.

• SIGA UNA BUENA ALIMENTACIÓN; NO OLVIDE LAS


FRUTAS Y LAS VERDURAS.

• EJERCITE SU MENTE CON PASATIEMPOS, LECTURA,


JUEGOS DE MESA, ETC.

• MANTENGA CONTACTO Y HABLE POR TELÉFONO CON


FAMILIARES, AMISTADES Y PERSONAS…

Programa de Envejecimiento Activo y Saludable. Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. 8

También podría gustarte