Está en la página 1de 24

Escudriñando

La Biblia
las Escrituras
Responde
Estudios basados en
las Espístolas
a los Corintios y Timoteo

“¿O ignoráis que


vuestro cuerpo es
templo del Espíritu
Santo, el cual está en
vosotros, el cual tenéis
de Dios, y que no sois
vuestros? Porque habéis
sido comprados por
precio; glorificad,
pues, a Dios en ¿Cuál es la Enseñanza
vuestro cuerpo y
en vuestro espíritu,
los cuales son de Dios.”
Bíblica sobre el Sexo?
1 Cor. 6:19-20

Por Silverio Martínez


I. INTRODUCCION 3
II. DOS PROBLEMAS EN CORINTO 3
1. El problema de la inmoralidad extrema 4
2. El problema de la indiferencia 5
III. CONSIDERANDO EL PROBLEMA 6
1. Con relación al hombre 6
2. Con relación a la responsabilidad de la iglesia 7
3. Con relación al ministerio doble de la iglesia 9
4. El resultado 10
IV. LA ENSEÑANZA BIBLICA ACERCA DEL SEXO 10
1. ¿Qué dice Dios del sexo? 11
2. Algunos principios santos 12
3. Normas 14
V. ES NECESARIA LA MADUREZ 17
1. La advertencia: ¡Huid! 17
2. El desafío: ¡Acordáos! 19
VII. CONCLUSIÓN 20

Texto de lectura: 1 Corintios 4-6; 2 Corintios 6:14-18


Versículo clave: 1 Corintios 6-19-20
¿Cuál es la
Enseñanza Bíblica
sobre el sexo?
I. INTRODUCCION
En la creación Dios hizo al hombre y luego a la mujer, tomando del hombre
una costilla y así formando algo del hombre para el hombre. Es importante
notar que Dios, al terminar toda la creación culminando con el hombre, dijo:
“Es bueno en gran manera” (Gé. 1:31). Obviamente Dios se complació con
todo lo que vio en éste, el hombre, la máxima expresión de su creación; esto
incluyó la sexualidad del hombre y de la mujer.
En este estudio queremos tratar lo que la Biblia nos enseña sobre el sexo.
Para ello, y siguiendo con nuestro estudio a las epístolas de coríntios, vamos
a concentrarnos en aquellos pasajes que creo merecen mayor atención y que
más luz arrojan sobre este tema tan polémico, especialmente tratando el
problema en la iglesia de Corinto en capítulo 5.
Es conveniente leer 1 Coríntios 4, porque éste sirve como eslabón uniendo
los capítulos 3 y 5.

II. DOS PROBLEMAS EN CORINTO (1 Cor. 5:1,2)


En este capítulo, Pablo se lanza a una discusión sobre la conducta inmoral
con las palabras siguientes: “De cierto se oye...” (v.1, trad. literal:
Notoriamente [en efecto] se oye). Está haciendo mención de las cosas que
se oyen decir por todas partes acerca de lo que ellos hacen, y de una forma
clara y de dominio público (sin tratar de esconderlo).
Esto denota que los coríntios, aunque escribieron a Pablo sobre varios
puntos (1 Cor. 7:1), callaron aquellas cosas que les eran contrarias, las

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 3


cuales llegaron a oídos del apóstol indirectamente, como ya vimos en la
introducción, por los de Cloé (1 Cor. 1:11). Además habían desoído la
advertencia de Pablo (1 Cor. 5:9).
Hoy día se habla acerca de ceder a los deseos sexuales, hablan de ello como
algo que está bien o que no está bien, sano o malsano, glorioso o inútil, pero
rara vez se habla como cosa moral o inmoral.
La moralidad ha quedado relegada a un segundo plano, como algo
pasado de moda.
Al estudiar este capítulo 5 veremos que lo que muchas personas llaman
sofisticación (razonar o argumentar una verdad para hacer lo que uno
quiere), Dios lo llama pecado.

1. El problema de la inmoralidad extrema (1 Cor. 5:1)


Pablo había recibido informes de que había inmoralidad abierta entre los
miembros de la iglesia de Corinto. De hecho es que está inmoralidad
parece que era algo generalizada entre ellos (2 Cor. 12:21)
Vemos a un hombre que vivía en fornicación con su madrastra.
Este hombre estaba permitiendo que su pasión dominara su conducta
(Stg. 1:14). Tal vez se había convencido de que su religión cristiana
no debería afectar sus asuntos personales. Pablo menciona tres
palabras para definir esta inmoralidad.
a). La palabra Fornicación (porneiva, porneiva), literalmente signi-
fica “toda comunicación sexual ilícita”. Aquí el término se refiere a
toda inmoralidad del cuerpo, y esto incluye
El adulterio (Mr. 10:10), la homosexualidad (Ro. 1:27; 1 Cor.
6:9; Lv. 18:22; 20:13), lesbianismo (Ro. 1:26), la comunicación
con animales (Lv. 18:23, 20:15-16), inmoralidad (desarreglo en las
costumbres).
La relación sexual con parientes íntimos, incesto (Lev. 18).
La comunicación sexual con un hombre divorciado o mujer
(Mr. 10:11,12).
b). La palabra inmundicia (akatharsía) aparece en el N.T. unas 12
4 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?
veces, pero tiene un sentido más genérico todavía; aunque en ciertos
lugares parece apuntar hacia la homosexualidad principalmente (Ro.
1:24; Gá. 5:19; Ef. 4:19).
También se puede usar para describir las pasiones deshonrosas
para el ser humano (Ro. 1:26).
c). La palabra lascivia (aselgeia) y denota exceso, licencia. Esta
palabra se usa para hacer notar la asuencia de freno, indecencia,
disolución. Este es uno de los males que proceden del corazón (2 Cor.
12:21; Gá. 5:19; 1 P. 4:3).
La idea que destaca de esta palabra es la de una conducta
desvergonzada (2 P. 2:2).
Este hombre posiblemente justificaría su conducta diciendo que
“todo el mundo lo hace”. Sin embargo era algo que ni aún entre los
gentiles se toleraba.
La ley romana no toleraba esta conducta, al igual que otros códigos
legales (Dt. 22:30), por lo que esta persona estaba expuesta a ser
desterrada de esta prestigiosa colonia romana por una conducta tal, en
caso de ser llevada a los tribunales.
Muchos de los miembros de la iglesia habían vivido vidas inmorales
antes de conocer a Cristo (ver la lista 1 Cor. 6:9b-11a). Tal es por eso que
la propia iglesia no hiciese nada al respecto, porque no tenían un
concepto correcto acerca del sexo. Y Pablo va a tratar de ayudarles en esa
comprensión.

2. El problema de la indiferencia (1 Cor. 5:2; Ap. 3:15)


Como ya vimos en el estudio anterior, este es un claro síntoma de
inmadurez. Si bien Pablo cita este caso de vida inmoral como un caso
aislado, se negó a discutirlo como tal colocando el problema dentro del
caparazón de toda la comunidad cristiana.
La cosa más deprorable fue que la iglesia permitiese esta situación.
No había hecho absolutamente nada por solucionarlo (v.2).
Según algunos comentaristas dicen que esta persona era un alto

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 5


cargo en la iglesia del cual se jactaban
Era terrible que el hombre culpable no mostrase señales de arrepenti-
miento (cambio de mente), pero era aún peor que la iglesia no mostrara
señal de alarma, mucho menos de remordimiento (llamada de atención
al cambio).

III. CONSIDERANDO EL PROBLEMA (1 Cor. 5:3-13)


Pablo tenía que hacer algo, no sólo con el culpable, sino también con la
iglesia que lo consentía.

1. Con relación al hombre (1 Cor. 5:3-5)


Pablo trató el caso como de un juicio predeterminado de Dios. El dijo:
“Ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho” (1 Cor. 5:3). El
juicio de Dios es serio (1 Cor. 6:18), y Pablo llega a decir a la misma
iglesia que aparten a esa persona de en medio de ellos, y que retiren la
comunión que pudiesen tener con él (v. 11, 13b).
Los principios establecidos en las Escrituras nos ayudarán a darnos
cuenta de que una opinión errónea acerca del sexo es muy seria para el
cristiano y para la iglesia. Pablo hizo resaltar dos puntos acerca de este
hombre.
a). El sufriría las consecuencias del pecado.— Este hombre estaba
pecando contra sí mismo (1 Cor. 6:18), contra la mujer (1 Cor. 6:16),
contra la iglesia (1 Cor. 6:15), contra su Dios (1 Cor. 6:19-20).
Fijémonos en las palabras de Pablo: “El tal sea entregado a Satanás
para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el
día del Señor Jesús” (v. 5).
“Entregado a Satanás” (1 Ti. 1:20). Esta expresión significa
excluirlo de la comunión de los creyentes (1 Cor. 5:11). Sin el
apoyo espiritual de los creyentes quedaría solo con su pecado y
Satanás, y quizá este vacío, motivaría en él arrepentimiento.
Así como Satanás recibe poder a veces para tentar o probar
a los piadosos, como lo hizo en Job (Job 2:4-7) y con Pablo (2

6 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?


Cor. 12:7; y también con Pedro, Lc. 22:31), cuanto más a los
impíos. Satanás, el “acusador de los hermanos” (Ap. 12:10) y
el “adversario“ (1 P. 5:8), reclama a los pecadores como un
castigo por parte de Dios, a causa del pecado de ellos (Zac. 3:1).
“Para destrucción de la carne” manifiesta el deseo de que la
experiencia lo pueda llevar a Dios y destruya su naturaleza pecami-
nosa con el arrepentimiento.
Aquí no se dice que es para siempre, ni tampoco nos dice que es
“para la destrucción del cuerpo,” porque el cuerpo participará en
la redención (Ro. 8:23); sino de la corrupta carne, que “no puede
heredar el reino de Dios,” y de la concupiscencia, que había
llevado a este ofensor hasta el incesto (Ro. 7:5; 8:9,10).
Carne, (en contraste con el espíritu (Mt. 26:41; Ro. 8:4-13; Gl. 6:8)
puede significar su cuerpo físico. Esta traducción puede sugerir que
Satanás lo afligiría en lo físico con enfermedad que aún podría
llevarle a la muerte (1 Cor. 11:30-31), a fin de destruir la concupiscen-
cia carnal, para que en definitiva esto lo volviera a Dios (Cp. Hch. 5:1-
11; 13:11).
b). El espíritu sea salvo (es decir, la parte espiritual del hombre, en la
cual se manifiesta el Espíritu Santo).— Vivir en el pecado destruiría
su felicidad, el respeto por sí mismo (Pr. 6:32), y su sentido de la
presencia de Cristo. En la medida en que experimentara “los poderes
destructores del pecado”, llegaría a comprender cuánto estaba per-
diendo al transitar la senda que había escogido.
La aflicción temporal a menudo conduce a la salvación perma-
nente (Sal. 83:16).
Pensemos en la experiencia de este hombre como una ilustración del
fuego mencionado en 1 Coríntios 3:13-15.

2. Con relación a la responsabilidad de la iglesia (1 Cor. 5:6-8)


Vemos una iglesia complaciente, pues todavía aceptaban las normas de
la sociedad en la cual vivían. Ellos necesitaban comprender que un
cuerpo de cristianos tiene que reflejar lo que las Escrituras enseñan

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 7


acerca del sexo. Si no obraban pronto, el pecado les llevaría a su ruina.
Así, ellos debían trabajar en dos áreas:
a). Arrepentirse de la indiferencia.— Pablo menciona dos actitudes
negativas dentro de la iglesia: jactancia y envanecimiento.
Jactancia. La palabra usada en el griego es “gloria o gloriarse”.
Así los coríntios tenían un motivo de qué gloriarse. Por supuesto
su jactancia (gloria) era un pecado (1 Cor. 1:31; 2 Cor. 10:17).
Envanecidos. La palabra en griego es “hinchar”, haciendo
referencia a hincharse de orgullo (Col. 2:18; 1 Cor. 8:1; 13:4).
Pablo les amonesta a hacer frente a esta situación. Pero, ¿cómo
podrían esperar que un hombre se arrepintiese de un pecado en la
carne, si la iglesia se negaba a arrepentirse de su pecado en el espíritu?
b). Limpiarse del pecado. El apóstol Pablo les amonesta a que se
limpien de la vieja levadura.
En las Escrituras la levadura es símbolo del pecado y del daño
que este ocasiona (Mt. 16:5-12; Lc. 12:1; Gl. 5:9).
Así como un poco de levadura leuda toda la masa (1 Cor.
5:6), consentir un pecado contamina toda la congregación (la
masa). Nosotros decimos que “una manzana podrida pudre a
todas las demás”. Un poco de pecado hace insensible el corazón
a más pecado.
Se mencionan dos tipos de levadura. La levadura de malicia, o sea
carácter malicioso en contraste con la sinceridad que no permite
ninguna mixtura entre lo bueno y lo malo. La levadura de maldad
literlamente se traduce por “iniquidad” (sin ley) en contraste con la
verdad.
La amonestación es a limpiar el residuo de la vieja corrupción pagana
(Ef. 4:22-24), para ser nueva masa sin levadura, o sea ser lo que somos
en Cristo (1 Cor. 5:7).
Esto es volver al principio, recordar lo que Cristo ha hecho por
nosotros (He. 5:5-6).
c). Expulsar al hombre.— Sólo había una manera de hacer frente a
8 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?
este pecado. Ellos tendrían que juzgar al hombre y expulsarlo de la
congregación (1 Cor. 5:13b).
Se debe cortar de raíz el problema, porque sino la iglesia no
llegará a ser lo que debe ser como iglesia, pronto vendrá a ser como
los paganos.
No debemos permitir que la levadura del pecado crezca en silencio en
la iglesia y genere problemas y vergüenza. Cristo murió por nosotros,
no para hacernos como el mundo, sino para hacernos semejantes a
Dios (1 P 1.16).
Esto significa que cada miembro de la iglesia debe velar para
que la levadura del pecado no crezca en su vida. Y, si el pecado
llega a conocerse, los líderes deben dar los pasos adecuados para
proteger el bienestar espiritual de la iglesia.
Hay varias clases de cristianos respecto a los cuales se nos advierte en
la Biblia, creyentes que no se deberían permitir en la comunión de la
iglesia local:
El miembro que no arregla sus diferencias personales (Mt.
18.15–17).
El que tiene una reputación de ser un pecador flagrante (1 Cor.
5.9–11).
Los que sostienen doctrinas falsas (1 Ti. 1.18–20; 2 Ti. 2.17–
18).
Los que causan divisiones (Tito 3.10–11).
Los que no quieren trabajar para vivir (2 Tes. 3.6–12).
A esos que son presa del pecado debemos procurar restaurarles con
amor (Gál. 6.1.1).

3. Con relación al ministerio doble de la iglesia (1 Cor. 5:9-13)


Pablo definió dos áreas donde debería manifestarse la fuerza:
a). Hacer frente a toda necesidad de fuera de la iglesia.— En ningún
momento la Biblia nos dice que no debemos ayudar a los que están en

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 9


necesidad aunque practiquen la maldad. Si esto fuera así, no habría
campo misionero (1 Cor. 5:9,10). Pero la iglesia debería ministrar a
los hombres con toda forma de problemas. Ninguno debe estar fuera
de su alcance.
b). Permanecer fuertes dentro.— Sin embargo, para ser eficaz fuera,
la iglesia tiene que ser fuerte dentro de sí. Por esto Pablo incitó a la
iglesia a poner en orden su casa propia (1 Cor. 5:11).
El razonamiento es claro y sencillo: Si una iglesia llega a ser como el
mundo, ella no puede ayudar al mundo. Se espera que el inconverso
viva en pecado, pero incluso el mundo espera que el cristiano sea
diferente. Una de las razones por la cual la iglesia de hoy tiene tan
poca influencia en el mundo es porque tiene muy poca influencia en
la iglesia. Ella entonces no tiene nada que ofrecer, y pierde su derecho
y razón de existir.
Así, la iglesia tuvo que empezar una tarea muy dificil: juzgar a sus
propios miembros. Ellos tuvieron que empezar con echar de la iglesia
al hombre que había menospreciado las normas de la vida pura dadas
por Dios (1 Cor 5:13b).

4. El resultado (2 Cor. 2:5-11)


La iglesia obedeció a las exhortaciones de Pablo, y la iglesia fue
restaurada y el hombre que fue echado se arrepintió de su pecado, fue
perdonado y restaurando a la comunión de la iglesia (Stg. 5:19-20).
El camino de Dios para la restauración muchas veces produce
tristeza, pero da como resultado el gozo y la bendición (2 Cor. 7:10).

IV. LA ENSEÑANZA BIBLICA ACERCA DEL SEXO (1 Cor. 6:9-20)


Son muchas las ideas y filosofías1 yvg que corren por nuestro mundo sobre
el sexo (utilitarismo1, determinismo2, hedonismo3).
Para el propagandista y técnico en ventas, el sexo “mueve la mercan-
cía” (ventas, mercancia, anuncións, etc).
Para algunos el sexo es la experiencia máxima humana: Esto se

10 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?


muestra a través del cine, la televisión, las telenovelas, la literatura, etc.
En otros casos el sexo se presenta como esa experiencia que solucio-
nará todos los problemas (pornografía4, erotismo, depravación, etc).
Otros, por el contrario, reducen el sexo simplemente a un apetito más
que satisfacer cuando tiene necesidad como si del alimento se tratara.
Pero también están los que han vivido en la opresión y en la ideología
de que el sexo es pecado, y mucho peor, que han creído que este es el
pecado de Adán y Eva, el pecado original.
Han tenido al sexo como un tema sucio, y nunca se habla de ello en
la familia. El gran problema que surge de esto es que los jóvenes no
han recibido la instrucción necesaria para hacer frente a los proble-
mas sexuales.
Pero...

1. ¿Qué dice Dios del Sexo?


Lo primero que hay que aclarar es que la palabra “sexo” sólo aparece dos
veces en la Biblia (Ex. 1:16; 1 R. 11:16). A pesar de las pocas veces que
aparece sí es tema bíblico el concepto de “sexualidad”. Ahora bien, en
la Biblia el sexo no se reduce a la relación física. Abarca todo lo que
significa ser hombre y mujer.
a) Dios nos creó como hombre y mujer (Gén. 1:28) Dios hizo
distinción de sexos. Esto nos muestra que no somos el producto de una
evolución. Dios nos dio un cuerpo con diferentes características. Los
dos cuerpos son distintos, no solo en cuanto a robustez o delicadeza,
sino también en sensibilidad.
Dios creo el sexo, no sólo como instrumento de procreación,
sino para que también en él tuviese expresión la “ayuda mutua” y
la mutua compenetración espiritual y efectiva entre varón y mujer
(Pr. 5:15-19).
b) Dios nos creó a su imagen y semejanza (Gé. 1:27) No es que Dios
tenga brazos o piernas o cabeza, sino que Dios es una persona, y así
todo hombre y mujer ha sido creado a la imagen de Dios (sentimien-

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 11


tos, intelecto, voluntad2).
c) Dios estableció el lugar que corresponde al sexo (Gé. 2:23-24). En
Edén Dios instituyo la familia empezando por la unión de un hombre
y una mujer en matrimonio, y es en esta unión donde tiene cabida el
sexo (Ef. 5:31).

2. Algunos principios santos (1 Cor. 6:9-20)


Como creyentes nos podemos encontrar en situaciones como la del
hombre que mencionó Pablo. Es por ello que debemos afirmar los
principios.
Muchos jóvenes, y no tan jóvenes, se encuentran en situación de buscar
una pareja con quien relacionarse el resto de sus vidas, y estos principios
son los que han de guiaros en vuestra relación con el sexo opuesto, y en
vuestras metas para el futuro. Así mismo para los que ya están casados,
estos principios nos ayudarán a mantener una vida pura y santa delante
de Dios.
Todos hemos deseado en alguna ocasión que la Biblia tratase más casos
específicos. Muchas veces nos gustaría poder leer un versículo que
dijera: “En tal momento, en tal lugar, en tal situación, un creyente
debería hacer esto o aquello...”
Pero la Biblia no es un libro de reglas, sino que es un libro de
principios. Y a veces es difícil entender cómo hacer una aplicación
personal, específica, basada en principios generales.
Al estudiar cuidadosamente el capitulo 6 de la carta a los coríntios
podemos ver que hay varios principios.
El apóstol Pablo hace un contraste entre los injustos y el creyente
(1 Cor. 6:9-10; 1 Jn. 3:8; 5:18), y nos presenta tres razones por las que
tal conducta no tiene lugar en las vidas de los que han de heredar el
reino.
a). El cristiano es diferente del incrédulo (1 Cor. 6:11).— Este pasaje
nos presenta tres razones por las que el creyente no puede actuar como
el injusto..

12 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?


1. “Habéis sido lavados”— Limpiados de pecados pasados (1 Jn. 1:9)
2. “Habéis sido santificados”— Apartados del pecado para Dios
3. “Habéis sido justificados”— Absueltos de los pecados y apartados
para el servicio de Dios
b). Lo legal no siempre es provechoso (1 Cor. 6:12). Las cosas que son
moralmente indiferentes y que pueden ser legales para un critstiano,
no siempre son provechosas (1 Cor. 6:12).
El creyente debe tener mucho cuidado con las libertades que
toma ya que éstas libertades le pueden llevar a la esclavitud (1 Cor.
6:12; 2 Cor. 10:23; Ti. 3:3). Aún un hábito al que no le dariamos
el calificativo de inmoral puede llegar a dominar completamente
a un hombre, no quedando tranquilo hasta que no ha satisfecho el
anhelo que él mismo ha creado.
“El uso razonable de mi libertad no puede hacerme llegar tan lejos
como para perderla”

b). Deshonrar nuestro cuerpo es deshonrar a Cristo (1 Cor. 6:13-


15).— Nuestra persona entera pertenece a Cristo: alma, mente, y
cuerpo. La impureza no tiene lugar alguno en el corazón del creyente
(1 Cor. 6:13)
Ahora bien, alguno podría decir: “Pero yo tengo un estómago
que fue hecho para la comida, y tengo un cuerpo que fue hecho para
el sexo”.
Este argumento no incluye todo el asunto. Es verdad que cuando la
relación sexual es correctamente usada es saludable, limpia y de buen
propósito. No podemos negar que el sexo es parte del plan de Dios
para la raza humana. Pero cuando es mal usado, Dios dice que viene
a ser la avenida de los más mortíferos pecados (1 Tes. 4:4-5; Stg. 1:14-
15; 2 P. 2:10 [concupiscencia5]).
c). Como creyente, hemos venido a ser un miembro del cuerpo de
Cristo (1 Cor. 6:15).— Hemos sido comprados por precio por Cristo
con su sangre derramada en la cruz (1 P. 1:18-19). Puesto que
pertenecemos a Cristo, ¿cómo podemos violar su amistad permitién-
donos libertades con nuestro cuerpo? (v. 20).
¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 13
d). La gratificación indiscriminada de los deseos sexuales es una
violación a toda la personalidad (1 Cor. 6:18).— Los psiquiatras
modernos han descubierto esta verdad, que mucho tiempo atrás el
Espíritu Santo reveló al apóstol Pablo que escribiese. La violación de
la pureza personal afecta toda la personalidad de uno, porque la
personalidad se compone de la mente, las emociones, y el cuerpo. Los
pecados sexuales envuelven todos estos factores, todo el ser. Tomar
parte en ílicitas relaciones sexuales es violar el ser íntimo de uno y es
dañar toda la personalidad.
Ttienden a destruir lo mejor de la persona y de la sociedad.
Hacen estragos dentro del hombre. Le hacen menos hombre y
destruyen su carácter. Es probable que le hagan descender aun
hasta el nivel de las bestias (Ro. 1:28-32).
e). Nuestro cuerpo es un templo (1 Cor. 6:19).— El Espíritu Santo
habita en cada creyente. Si hubiéramos de violar nuestro ser íntimo,
estaríamos permitiendo que el pecado invadiera el territorio del
Espíritu Santo.
Es como vivir en una casa ajena, en todo momento procurare-
mos no violar las normas establecidas en dicho lugar. De la misma
manera que nuestro cuerpo pertenece a Cristo, no debemos violar
sus normas en nuestro vivir diario.
Cuando un creyente contrista al Espíritu Santo (Ef. 4:30), el resultado
es tristeza; algunas veces es miseria y enfermedad emocional .

3. Normas
Es posible que muchos de los jóvenes ya estéis pensando en el noviazgo,
y otros ya estéis manteniendo una relación de noviazgo. Hazte esta
pregunta: ¿En qué manera me afecta a mi todo esto? En muchas partes
de la Biblia puedes descubrir algunas normas que conviene tener en
cuenta.
El propósito de las normas no es otro que el de mantener al creyente
alejado de la tentación y marcar unas pautas de actuación frente a
situaciones que puedan surgir.

14 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?


Es seguro que este tema sea de interés, aunque también es posible que
te sientas incómodo al hablar de ello con los demás. Esto es normal. Pero
es necesario para desarrollar actitudes bíblicas y normas sanas acerca del
sexo.
a). Es natural y correcto que se esté interesado en personas del sexo
contrario.— Dios lo ha hecho así (Gén. 2:24; Mt. 19:4-6). Así, cuando
se mantiene una amistad, a medida que va creciendo, van creciendo
también esos deseos que están arraigados. Es esta una razón por la qué
el creyente tiene que estar alerta y ser muy cuidadoso aún a las visitas
casuales.
b). Las normas de Dios limitan las relaciones sexuales al matrimo-
nio.—(Ex. 20:14; 1 Cor. 6:18). Las relaciones sexuales fuera del
matrimonio constituyen una unión malvada (1 Cor. 6:16), que trae
consecuencias trágicas.
c). El sexo implica el amor (1 Cor. 13:4-6; Ef. 5:25).— El amor
verdadero es aquel que da sin ser egoísta deseando el bien de la
persona amada. Pero las palabras “yo te amo” se usan a veces
simplemente para abrir puertas secretas que conducen a la satisfac-
ción de apetitos egoístas.
Mucho de lo que se llama amor hoy en día es meramente lujuria*
(Ro. 13:13). Pero, ¿cómo podemos conocer cuando es amor y
cuando es lujuria? El amor se caracteriza por dar; la lujuria por
conseguir.
Esta es la gran prueba de la relación entre el hombre y la mujer.
¿Estás consiguiendo? es decir ¿estás usando a esta otra persona
simplemente para satisfacer tu deseo propio sexual?
El amor verdadero no puede desarrollarse en semejante terreno.
El amor verdadero crece cuando dos personas están contentas con
esperar hasta casarse. Entonces ellos son capaces de darse mutua-
mente el amor y la devoción .
Piensa por un momento lo que será de aquí a 10 años. ¿Qué encontra-
remos? ¿Estarás divorciado? ¿Vives sólo para la lujuria? Puede ser
que haya mucha tristeza. Pero ¿por qué? Porque se han establecido
¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 15
normas de hábitos en la edad temprana que no se han podido romper.
Los chicos que se valen de las chicas para satisfacer sus
pasiones, han establecido su norma de conseguir egoístamente. Y
viceversa.
Chicas que han sido descuidadas antes del matrimonio, han
perdido el privilegio de darse a sus esposos.
La norma de Dios para el amor entre el hombre y la mujer es medida
por el amor de Cristo para su iglesia.
d). A los ojos de Dios, la relación sexual envuelve responsabilidad.—
Un joven puede darle a una joven su atención; puede darle su dinero;
puede darle su tiempo; puede pretender que le está dando su amor y
espera tener el privilegio de dar su cuerpo. Pero Dios dice que
semejante relación envuelve responsabilidad: la responsabilidad de
casamiento y sustento (1 Ti. 5:8).
La joven puede ser tentada a permitir al joven privilegios de
caricias y cariño. Ella puede preguntar: “¿hasta dónde debo ir?”
Aquí también se envuelve responsabilidad, responsabilidad hacia
a sí misma, hacia el Espíritu Santo que mora en ella, y hacia Cristo
a quien ella pertenece. Ella tiene una responsabilidad con el joven
mismo.
e). El sexo envuelve respeto.— Es una desgracia el que las chicas no
han aprendido a reconocer el amor sincero. Y hay una manera tan fácil
de reconocerlo, porque el sexo, a los ojos de Dios, siempre envuelve
respeto.
Hay una prueba sencilla que podéis dar a vuestra relación con
uno del sexo contrario. Cuando un joven verdaderamente ama a
una joven, la respeta. El trata de elevarla, y no de rebajarla. La
ayuda a ser persona mejor, y no peor. Por esto una joven (o un
joven) puede probar la relación preguntando: ¿Soy persona mejor
por causa de esta relación? ¿Verdaderamente admiro y respeto a
esta persona a quien digo que amo?
Con respecto a la relación entre ambos sexos, hazte esta pregunta:
¿Estoy usando a esta joven o a este joven para satisfacer mis deseos
16 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?
emocionales propios? ¿Cómo me siento después de una visita o un
paseo? ¿Me siento limpio y espiritualmente saludable, o me siento
algo sucio? Si estás usando a alguien de tu sexo opuesto para
satisfacer tus deseos, sentirá remordimiento.
Para hacer frente al problema de “hasta dónde ir”, necesitas
tener en cuenta dos personas: la persona con quien sales, y aquella
compañera de vida que divisas en el porvenir. Ambas personas
merecen lo mejor en preocupación, consideración y respeto perso-
nales. Y si las dos personas resultan ser la misma, estarás doble-
mente contento de haber sido del todo digno de confianza.
Así, el cumplimiento sexual es para el matrimonio. Dios lo dejó muy
claro al afirmar que serían una sola carne (Mt. 19:5-6). Esto es una
afirmación que a los ojos de Dios las dos personas vienen a ser una
en el acto del sexo.
¿Te atreves a aplicar esta norma a tu propia situación? En un
lugar aislado, dos jóvenes pueden considerar lo que están haciendo
como sólo un acto de placer de una sola noche. Mas a los ojos de
Dios, los dos se han casado en un casamiento profano.
Pero puedes decir: “Esto no es lo que dicen los jóvenes de este
mundo”. Mas hazte tú esta pregunta: ¿Están ellos interesados en los
valores cristianos? ¿No te sería un chasco si lo que Dios espera y lo
que “hace todo el mundo” fuese la misma cosa? Como creyente, tú no
estás obligado a conformarte con las normas ajenas (1 P. 1:14-15).
Eres responsable por lo que Dios declara en su Palabra.

V. ES NECESARIA LA MADUREZ (1 Cor. 6:18-20)


Pablo, al final de estos capítulos, da a los coríntios una advertencia y un
desafío, insistiendo en que es necesaria la madurez.

1. La advertencia: ¡Huid! (1 Cor. 6:18-19; 2 Ti. 2:22)


El apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, sabía que el deseo
sexual no es cosa fácil de rechazar. El sabía que dicho deseo envolvía uno
de los impulsos más fuertes del organismo humano. Sabía que para
¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 17
algunos la tentación sería demasiado pesada para aguantar.
Tenemos un claro ejemplo en la vida de José. El rehusó las insinuaciones
de la mujer de Potifar a causa de sus firmes convicciones, las cuales había
adquirido en presencia de Dios (Sal. 1:2; Jos. 1:8). José no sólo luchó con
la tentación, sino que tenía un plan de batalla que iba a poner en práctica.
a). Tenía el propósito correcto (Gé. 39:8-9) — José tenía el propósito
ético de que sus acciones no dañaran a los demás. Potifar había puesto
toda su confianza en él, y José se negó a defraudar esa confianza por
un momento de placer.
No sólo eso, sino que miró más allá de lo inmediato, lo que hay
después, entendiendo las consecuencias que este pecado tendría
en su relación con Dios.
En cuanto al pecado Satanás nos hace ver los detalles del
pecado, pero no las consecuencias. En cuanto al servicio
Satanás oculta los detalles y nos deja ver las consecuencias.
La oferta de un placer sensual no vale el precio que trae con ella.
b). Tenía la estrategia correcta (Gé. 39:10) — La mejor estrategia es
evitar el pecado. José evitaba el contacto con ella. Tenía que estar
alerta Pr. 5:8).
Tal vez si Pablo escribiera a nosotros hoy día nos diría: Escoged
con cuidado vuestras diversiones, lecturas, actividades sociales.
No os pongáis en situaciones en que seáis estimulados a tener
pensamientos deshonestos, y de este modo ser tentados.
c). Tenía la ruta de escape correcta (Gé. 39:12) — Cuando la esposa
de Potifar encontró una oportunidad al quedarse a solas con José, él
salió corriendo tan rápido y tan lejos como pudo, hasta el punto de
dejar sus ropas tras de sí.
José huyó, manteniendo intactos el valor de sus convicciones y
su integridad.
Este es el consejo que el apóstol Pablo dio a Timoteo (2 Ti. 2:22). No
coqueteo con el pecado, ni argumentó con él, ni razonó con él, sino
que huyó.
18 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?
Ahora bien, esto no es popular. El mundo dice que el huir es de
cobardes, sin embargo el huir de la tentación no es para cobardes (2
Ti. 1:6; 2 P. 1:6; Gá. 5:23).
La palabra “templanza” es la misma que se usa para “dominio
propio” y “abstinencia” (Hch. 24:25).
La vida en un mundo caído raras veces recompensa la manera de vivir
correcta.
Habían dos razones para un mandato como este:
Este pecado es contra uno mismo (1 Cor. 6:18b)
El pecado contamina el templo de Dios (1 Cor. 6:19)
Por esto dijo a los coríntios que salvasen sus vidas huyendo de
circunstancias y lugares que estimulen pensamientos y actos malvados

2. El desafío: ¡Acordaos! (1 Cor. 6:19-20; 2 Cor. 2:14)


Muchos de los problemas que tenemos como creyentes serían mucho
más pequeños si nos acordarnos constantemente de que pertenecemos a
Dios (1 Cor. 6:19).
a). Nuestro espíritu es de Dios. Como creyentes nuestro espíritu le
pertenece (1 Cor. 6:20) puesto que hemos sido comprados por precio.
Es por eso que debemos mantener nuestro espíritu limpio (1 Tes. 5:23).
b). Nuestro cuerpo es de Dios. Como creyentes no damos a Dios sólo
el espíritu. Le damos todo nuestro cuerpo, manos, pies, o sea todo. No
es posible hacer separación de los dos (Stg. 2:26), espíritu y cuerpo.
O perteneces a Dios no le perteneces. Y no hay manera de glorificar
a Dios en espíritu, sin glorificarlo en el cuerpo (Ro. 12:1).
c). Nuestra utilidad futura está envuelta. El creyente necesita estar muy
atento al posible resultado de sus acciones, deseos y pensamientos.
Debemos tener presente que lo que hagamos ahora tendrá repercusio-
nes en el futuro y determinará nuestra utilidad para Dios y su causa.
El creyente que se ha unido a una mujer incrédula se encontrará
en continuo conflicto con Dios y su Palabra, no pudiendo alcanzar
su utilidad completa para Dios.
¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 19
VI. CONCLUSION
El apóstol Pablo pidió a los coríntios que mirasen bien el problema de un
hombre que vivía en inmoralidad. Así mismo les pidió que se examinasen
ellos mismos, ya que estaban consintiendo con el pecado.
Como creyentes, debemos mirar de cerca y criticamente la inmorali-
dad del mundo que nos rodea. Sin embargo debemos tener el valor de
examinarnos a nosotros mismos.
En el estudio numero uno vimos lo que es la madurez cristiana, y en este estudio
hacemos hincapié en que es necesaria la madurez frente a un tema como este.
Es por este motivo que muchos padres y líderes están en contra de un
noviazgo prematuro. La razón es que es necesaria la madurez cristiana
genuina para entender y aplicar las normas de Dios sobre el sexo a las
acciones de uno mismo. Cuando las emociones son fuertes, es difícil
acordarse de las normas de Dios. Es necesario que antes de empezar un
noviazgo se tenga bastante madurez para haber tomado firmes decisiones
de lo que hará o no hará, y que haya desarrollado bastante carácter cristiano
para estar firme cuando llegue la prueba. Y esta madurez exige tiempo.
El único lugar donde se haya una actitud sana a los asuntos del sexo es en
el espíritu de oración. Te desafío a que busques la voluntad de Dios en tus
relaciones personales.
Dios conoces todas nuestros problemas; conoce las presiones a las que
nos vemos expuestos. De igual forma Dios conoce todos los deseos y
necesidades, y Dios sabe si estamos tratando de agradarle a él. No
cedamos ni retrocedamos en nuestras normas y principios considerando
la ética de Dios en todas las áreas de nuestras vidas.
Para ampliar más este tema se recomienda la lectura del librito: ¿Cómo
podemos resistir la carnada del pecado sexual? publicado por RBC.

20 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?


CUESTIONARIO
1. ¿Cómo definirías tú la opinión de moralidad entre jóvenes de nuestros
días?
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias que sufrió el hombre mendionado en
1 Corintios 5:1?
1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
3. _______________________________________________________
3. ¿Qué preocupó más a Pablo acerca del problema de la inmoralidad en la
iglesia corintia?
1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
4. Expresa con tus palabras el ministerio doble de una iglesia en el asunto
de moralidad.
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. Menciona algunas de las normas y principios que debes establecer en tu
vida en cuanto al sexo y tu relación con el sexo opuesto.
1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
3. _______________________________________________________
6. ¿Qué advertencia dio Pablo? ¿Cuál fue el desafío?
1. ______________________________________________________
2. _______________________________________________________

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 21


7. Si has tomado alguna decisión, te has propuesto cambiar algo en tu vida,
o te has marcado una meta, escríbelo a continuación y ponlo en oración
delante del Señor para que te de fuerzas para cumplirlo.
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

 NOTAS

22 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?


Apendice
1. Hedonismo. Hedonismo (en griego, hedone, ‘placer’), en la filosofía occidental, se
aplica este término para referirse a la doctrina según la cual el placer es el único o el
principal bien de la vida, y su búsqueda el fin ideal de la conducta. Se formularon dos
importantes teorías hedonistas en la antigua Grecia. Los cirenaicos, o hedonismo egoísta,
abrazaban una doctrina en que la satisfacción de los deseos personales inmediatos, sin
tener en cuenta a otras personas, se consideraba el supremo fin de la existencia. El
conocimiento, de acuerdo con los cirenaicos, pertenece a las efímeras sensaciones del
momento, y por lo tanto es inútil formular un sistema de valores morales donde la
conveniencia de los placeres presentes es sopesada frente al dolor que pueden causar en
el futuro. De forma diferente al hedonismo egoísta, los epicúreos, o hedonistas racionales,
sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan sólo por la razón. Hacían hincapié en
las virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia.
Estas dos corrientes sobrevivieron sin cambios trascendentales hasta los tiempos
modernos. En los siglos XVIII y XIX los filósofos británicos Jeremy Bentham, James Mill
y John Stuart Mill propusieron la doctrina del hedonismo universal, más conocido como
utilitarismo. De acuerdo con esta teoría, el criterio final del comportamiento humano es el
bien social, y el principio que guía la conducta moral individual es la lealtad a aquello que
proporciona y favorece el bienestar del mayor número de personas.
2. Utilitarismo (del latín, utilis, 'útil'), en el ámbito de la ética, la doctrina según la cual lo
que es útil es bueno, y por lo tanto, el valor ético de la conducta está determinado por el
carácter práctico de sus resultados. El término utilitarismo se aplica con mayor propiedad
al planteamiento que sostiene que el objetivo supremo de la acción moral es el logro de
la mayor felicidad para el más amplio número de personas. Este objetivo fue también
considerado como fin de toda legislación y como criterio último de toda institución social.
En general, la teoría utilitarista de la ética se opone a otras doctrinas éticas en las que algún
sentido interno o facultad, a menudo denominada conciencia, actúa como árbitro absoluto
de lo correcto y lo incorrecto. El utilitarismo está asimismo en desacuerdo con la opinión
que afirma que las distinciones morales dependen de la voluntad de Dios y que el placer
que proporciona un acto al individuo que lo lleva a cabo es la prueba decisiva del bien y
del mal.
3. Determinismo, doctrina filosófica que afirma que cualquier acontecimiento, mental o
físico, responde a una causa, y así, una vez dada la causa, el acontecimiento ha de
seguirse sin posible variación. Esta teoría niega cualquier posibilidad al azar o a la
contingencia. Se opone con la misma radicalidad al indiferentismo o indeterminismo, que
mantiene que en aquellos fenómenos relacionados con la voluntad humana, los aconte-
cimientos precedentes no determinan de un modo definitivo los subsiguientes. Dado que
el determinismo es aceptado en líneas generales como verdadero para considerar todos
los acontecimientos si se exceptúan los relacionados con la voluntad, la doctrina es de la
mayor importancia en su aplicación a la ética. Véase también Fatalismo; Predestinación;
Principio de incertidumbre.
4. Pornografía. En nuestra sociedad es una plaga. Está totalmente en oposición a los
pirncipios Bíblicos. Desnudez: Adán y Eva en su caida fueron cubiertos. En las Escrituras
toda mención a la desnudez lleva la idea de verguenza y es condenada (Gé. 1:27-28).

¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo? 23


La pornografía estimula los deseos sexuales por la vista. Des to mismo ensñea la Biblia
en cuanto al uso de nuestros ojos (Job. 31:1; Mt. 5:28; 1 Jn. 2:16). La Biblia condena el
mirar con deseo ilicito.
La pornografía estimula los pensamientos ilicitos (Fil. 4:8). Los principios bíblicos están en
contra de la pornografía. La pornografía contribuye a la degradación y destrucción
5. Concupiscencia. Pasión, los deseos que están listos para ser expresados. La tentación
reclama a la pasión siendo atrido y seducido. La pasión, cuando se le da rienda suelta da
a luz el pecado, y el pecado trae destrucción (ejemplo David).

24 ¿Cuál es la Enseñanza Bíblica sobre el Sexo?

También podría gustarte