Está en la página 1de 18

Is punningly anesti Anderson's cafeterias dentro la center laziness principios put to run like

yeah he's like Lucille Lansing IL criminal la parte del área rural y el área urbana de unos 50
y de 110 hoy no hay distinción no hay un monto diferenciado para los estudiantes de
primaria de primaria para los que son de sex too para los que están con condiciones de
discapacidad no todos tienen el mismo las mismas condiciones la rendición de cuentas y la
transparencia que este es un tema que a ustedes les interesa mucho deberán haber
mecanismos y la Contraloría debe de fiscalizar especialmente este programa por el monto
que estamos ejecutando a nivel nacional otro de los principios de la ley es la promoción de
la agricultura familiar el derecho a la alimentación como un derecho humano entonces la
participación de la comunidad es fundamental y la ley también le dio el reconocimiento a
todas las organizaciones de padres de familia que estaban ya constituidas en el Ministerio
para ejecutar y apoyar la el programa de alimentación escolar antes de tener
organizaciones de padres de familia que es la denominación que ahora la ley les da desde
el año 2017 se tuvieron juntas escolares co educas se tuvieron consejos de padres
consejos educativos y en los consejos educativos teníamos la participación de los docentes
dentro de las de los consejos hoy a partir de la entrada en vigencia de esta ley en el año
2017 las organizaciones de padres de familia únicamente están conformadas por padres
de familia que tengan a sus hijos inscritos legalmente en las escuelas que sean
guatemaltecos que sepan saber leer y escribir para formar parte de una Junta directiva de
las organizaciones de padres de familia en el reglamento nosotros tratamos como
instituciones porque la ley también de estableció que era el Ministerio de educación el
ente rector pero en la ley participan de forma articulada El Ministerio de Agricultura con
sus funciones específicas en el tema de Agricultura familiar el Ministerio de salud con toda
la parte de formación de saneamiento de inocuidad de los alimentos de desparasitación a
los estudiantes la Secretaría de seguridad alimentaria en los temas de apoyo técnico a la
hora de elaborar la ahí tenes una se establece una muestra significativa para cada 2 años
aproximadamente se hace este censo para los estudiantes de pre primaria y Primaria
entonces la misma ley tiene participación de varios actores el Ministerio de Finanzas es
fundamental porque lo norma para quien se asignen los recursos en los primeros 10 días
de cada año del inicio del del año del ciclo escolar se transfieren los recursos y la
asignación de los cuatro quetzales de dónde provienen los fondos del impuesto del iva paz
hay un porcentaje destinado para el programa de alimentación los cuatro quetzales

Extracción de basura en los centros educativos y fundamentalmente apoyar la parte de


infraestructura escolar de comedores en baños en cocinas para que las escuelas tengan
todas las condiciones y puedan desarrollar el programa de alimentación escolar el
programa de alimentación escolar tiene una estructura y como lo dije en la presentación
anterior está está estructurada desde el despacho superior que es el ente rector la
designación de la dirección de normativa aquí nosotros somos los encargados de emitir
todos los lineamientos no ejecutamos este programa de forma centralizada sino
descentralizada a través de las direcciones departamentales existe una dirección de
fortalecimiento a la comunidad que la el mismo reglamento establece que es la parte
técnica esta dirección se encarga de la definición en conjunto con los ministerios de
Agricultura y salud a través de las nutricionistas especialistas en la definición del listado de
los alimentos que anualmente rigen los menús con los que se trabaja el programa de
alimentación escolar y toda la parte de la del componente nutricional recordemos que el
programa de alimentación escolar está destinado para los estudiantes en su jornada
escolar entonces tiene el programa destina 130 a 125 a un 35% de la carga calórica que los
estudiantes deberían de tener no es que el programa alimente a los niños únicamente si
no ellos tienen en él dentro de las clases cuando están estudiando en su jornada esa carga
nutricional que aporta el programa de alimentación escolar y tenemos otras direcciones
de apoyo a la dirección de planificación educativa las 26 direcciones departamentales que
son ejecutoras del programa de forma descentralizada en la dirección de planificación
nosotros quien es el ente de dar la la la matrícula estudiantil ella nos define y la misma ley
establece que los alumnos inscritos en el sistema educativo público son unos beneficiarios
del programa de alimentación escolar del otro lado tenemos la comisión interinstitucional
del programa de alimentación esta ley definió una articulación y a través de esta comisión
están designados los viceministros o secretarios del Ministerio de Finanzas del Ministerio
de salud pública este social del maga de la Secretaría de planificación educativa y de la
Secretaría de seguridad alimentaria nutricional todos ellos conforman esa comisión y una
de las funciones principales de esta comisión es cada 2 años definir a través de la
contratación de una especialista denominado actuario la modalidad del aumento o de
mantener los cuatro quetzales para ver se hace estudio y actuarial para definir si se
aumenta el el monto cuatro quetzales y para ver si los recursos son suficientes o no para
seguir con el programa para que no nos quedemos por muchísimos años con el mismo
monto y él tiene que hacer es evaluación de los precios de la canasta ver cómo está la
recaudación financiera ver en el Ministerio de Finanzas y enlazad cómo va toda esta parte
financiera que pueda sustentar el soporte de aumentar los fondos o no al programa de
alimentación escolar también hacen evaluaciones anuales del programa que son
entregadas al presidente de la República y a las diferentes comisiones del Congreso de la
República para que puedan ellos ir monitoreando y fiscalizando el programa de
alimentación escolar en las direcciones departamentales que son de ustedes van a laborar
es donde se ejecuta el programa ellos como lo dice la ley están destinados para dotar y
asignar a todos los centros educativos que ellos tienen a su cargo de preprimaria y
Primaria los fondos en en para el programa de alimentación escolar pero juegan un rol
fundamental los centros educativos porque los directores son corresponsables de la
ejecución aunque no tienen la responsabilidad ni firman el convenio con el que se trabaja
la asignación de los recursos pero ellos deben de ser responsables de apoyar a las
organizaciones de padres de familia y en los centros educativos están las comisiones de
alimentación escolar integradas por los docentes que anualmente les dan cambian verdad
de diferentes comisiones y ellos apoyan a las organizaciones de padres de familia en la
ejecución del programa y otro rol otros protagonistas importantes que son los agricultores
familiares que según la ley se tiene que en este momento comprar el 50% de los de las
compras deben de ser destinadas a la agricultura para fomentar la economía local la
participación de la comunidad para que los recursos se queden en en la comunidad y
apoyemos también a los comerciantes otros ahí entran los otros los comerciantes porque
en la modalidad que ahorita estamos desarrollando del programa de alimentación escolar
estamos entregando alimentos perecederos y alimentos no perecederos los alimentos que
proveen las pastas el azúcar los atoles las Salinas que ya están procesadas y que se
compran en el comercio entonces como ven el programa y tiene muchos actores tiene un
trabajo interinstitucional no es únicamente la responsabilidad del Ministerio sino es un
trabajo compartido con los otros ministerios y en la ejecución descentralizada desde el
año 2012 pero que ahora viene a reforzarse y a quedar ya institucionalizado a través de la
implementación de esta ley

Lo privado y me gustaría también mencionarles que la ley de establece para los colegios
privados que no quedan ajenos de la implementación de la ley la aplicación del curriculum
nacional base para que ellos desarrollen a través de sus en las áreas curriculares la
enseñanza la promoción de la educación alimentaria de cómo los estudiantes puedan
pueden seleccionar de mejor forma los alimentos que ingieren y cómo van cambiando sus
hábitos alimenticios y trascienden a sus familias pero también hay unos centros
educativos privados subvencionados dentro de ellos están 8 instituciones
aproximadamente y es la dirección departamental de Guatemala norte de Guatemala
Occidente Oriente y Guatemala y alta verapaz que tienen unas organizaciones que reciben
una subvención y entre ellas está fea alegría que es la más grande porque la ley establece
para los centros educativos privados esa asignación de los cuatro quetzales y también
nosotros a través de un convenio entre el Ministerio de educación y los representantes
legales de estas instituciones reciben el recurso de los cuatro quetzales para los alumnos
que ellos tengan inscritos eso puede ser interesante que ustedes también lo incluyan
dentro de su práctica como ejecutan las direcciones departamentales y cómo rinden
cuentas estas instituciones que se rigen también por guate compras ellos son diferentes a
las donaciones de padres de familia que están exentas ellos sí deben de publicar sus
eventos de compra de la alimentación escolar y también deben de comprar a los
agricultores familiares hay un procedimiento y que utilizan las direcciones
departamentales para monitorear la y la fiscalizar y la ejecución de estos recursos a través
de estas instituciones privadas el maga el Ministerio de Agricultura ganadería y
alimentación el tiene que promover la agricultura familiar para constituir a los
proveedores del programa quiénes son estos proveedores ellos tienen que crear
sistematizar actualizar este registro de agricultores familiares que la misma ley los define
la ley también dice que no ningún proveedor de la agricultura ningún proveedor que
quiera vender a las organizaciones no lo puede hacer si no tiene una factura que sea
contable que esté registrada en la SAT y que cumpla con todos esos requisitos para poder
regresar el ese y ese recurso que nosotros necesitamos para la ejecución del programa a
través de los del pago de los impuestos de estos proveedores y en el artículo 11 del
reglamento de la ley nos está diciendo quiénes son estas quiénes son estos agricultores
familiares es muy importante que ustedes conozcan y que conoce puedan revisar y
profundizar mucho más en esta ley pero los agricultores familiares deben de cumplir con 5
características ellos deben de ser para ser considerados productores que llenen los
siguientes requisitos el grupo familiar radica en la unidad productiva a una distancia que le
permita movilizarse todos los días la fuerza de trabajo es predominantemente familiar y
ellos podrían contratar de forma temporal mano de obra gestión de la unidad productiva a
cargo de un miembro de la familia que generalmente es el padre o la madre el 75% de los
ingresos provienen de la unidad productiva familiar practican agricultura de pequeña
escala generalmente en tierra arrendada sin certeza jurídica y con limitación agrícola el
proveedor local que desee vender productos alimenticios incluidos en la ley a los centros
educativos públicos será deberá estar registrado en la Superintendencia de
Administración Tributaria como les dije a través de tener facturas contables por qué
porque las facturas contables son el documento que nos permite a nosotros rendir
cuentas a quien se le compró cuánto compramos a través de los del cheque que es el
mecanismo con el que los padres de familia le pagan a los proveedores después de haber
recibido el producto importante que se haga un proceso de formación y se les dé mucha
asistencia técnica a los agricultores el año pasado nosotros creamos una aplicación digital
mis compras del país se llama y ahí registraban en una aplicación los docentes los
directores los mismos de las OPF los integrantes de las OPF si los técnicos de servicios de
apoyo que es otra figura que van a encontrar ustedes en las direcciones departamentales
que son alrededor de 400 técnicos quienes dan el acompañamiento a las organizaciones
pues ellos fueron ingresando en esta plataforma las facturas para poder nosotros
demostrar cuánto se compraba a la agricultura familiar y detectamos en en en ese en las
en el año pasado en las entregas que se hicieron a partir de la cuarta cuarta entrega
nosotros detectamos y les voy a dar algunos datos que les podrán ser de interés en su en
su práctica pero nosotros registramos a nivel de las a nivel que a nivel de estas compras
que se hicieron y para poder determinar cuántos agricultores habían mentido a nivel
nacional nosotros pudimos determinar que de la agricultura familiar en había se habían
ejecutado 727,000 y 573,000 eran de alimentos que venían procesados otro dato
importante es que el 3% es a un promedio que está de ventas en la de la parte del
provenientes de la agricultura familiar resaltando departamentos como chiquimula que si
ya tienen un 22% como el departamento de V tenango que ya perfila con un 6% el
departamento de San Marcos que tiene 39% donde ahí podemos ya ver reflejado que hay
mucho más participación donde el maga podido desarrollar con los cooperantes el las
ventas de parte de los agricultores familiares entonces durante la cuarta entrega de los
alimentos fueron 446,514 1000 en el en la quinta y 339,000 en la sexta entrega
provenientes ya registros donde podemos demostrar que los agricultores ya nos están
vendiendo en en las en el programa de alimentación escolar nosotros tenemos
lineamientos que establecemos nosotros trabajamos mucho procedimientos en la página
del Ministerio ustedes podrán encontrar es y se ingresan en un triple doble B mine dog
diagonal dije PSA está el documento manual que es el manual operativo y los lineamientos
para las organizaciones de padres de familia iban a encontrar explicitó toda la parte de la
normativa de los programas y el desarrollo de como ellos tienen que trabajar si quieren
encontrar detalles de cómo se llena una chequera de cómo se llena el libro de caja que
estamos trabajando con las organizaciones lo pueden encontrar en ese manual los
instructivos nosotros tenemos un instructivo de transferencias corrientes a las
organizaciones de padres de familia y ahí desarrollamos todas las actividades ahí se
encuentran los responsables de la actividad quien debe de hacer qué tarea y cómo la debe
realizar y hay un instructivo que nosotros hicimos para la entrega de los alimentos es
importante resaltar que a partir de la entrada en vigencia de la suspensión de clases que
fueron el 16 de marzo del año 2020 con la pandemia que nos vino a cambiar toda la
dinámica del cierre de las escuelas la ley nos permitió a través de su reglamento en los
casos no previstos encontramos una salida la cual consultamos hicimos un procedimiento
con la Contraloría de cuentas para poder entregar a los padres de familia al inicio
entregamos en la primeras 3 entregas del año 2020 alimentos únicamente no alimentos
no perecederos y en la cuarta quinta y sexta entrega y en coordinación con el magaya
incluimos las verduras para poder entregar la bolsa de alimentos a los padres de familia
ahí tuvimos que hacer procedimientos instructivos formularios para poder entregarle
directamente a los padres y que los alimentos ya no se preparen en la escuela que
nosotros en cada una de las entregas hicimos hacemos circulares y en esas circulares van
detallado los lineamientos van las opciones de compra y se tuvo que trabajar un protocolo
de bioseguridad para que las entregas se hagan de forma ordenada con él teniendo el
cuidado del aforo tomando la temperatura en cada ingreso y que los maestros y
directores fueran citando a los padres de familia en diferentes horarios más o menos se
llevan 2 semanas para hacer las entregas de los alimentos en cada uno de los
departamentos por municipio y por centro educativo quisiera tal vez voy AAA hacer aquí
una diferencia existe todavía 1000 centros educativos y ya en primaria nos quedarán un
promedio de unos 500 centros aproximadamente o menos que no tienen una
organización de padres de familia entonces a esos centros educativos también se les
entrega recursos y les entregamos la bolsa de los alimentos pero no va incluido ni fruta ni
verduras quienes ejecutan estas compras las direcciones departamentales y es la entrega
a las escuelas y a las que no tienen una organización también tienen su procedimiento
ellos compran a través de la ley de compras y contrataciones otro dato importante para
ustedes que son auditores es que nosotros estamos exentos de visitar o cotizar el
programa los alimentos que sirven para el programa de alimentación a través de las
direcciones departamentales quienes son las escuelas que aún no tienen una organización
de padres de familia escuelas de muy poca población de 10 alumnos de 7 alumnos donde
los padres no son no no tienen no saben leer escribir o donde la escuela está muy distante
de la cabecera de lo del área más urbana posible estamos hablando de escuelas
fronterizas por ejemplo con México con Belice entre México y San Martín entre México y
Guatemala entonces para ellos es muy costoso ir a comprar los alimentos con los
proveedores que el proveedor les lleve los alimentos bajar de la comunidad a las
cabeceras departamentales hacer gestiones hacer trámites o al municipio entonces ellos
han preferido mejor por estas características que les mencionó que les sigan
suministrando los alimentos tenemos este instructivo tenemos ese procedimiento y es a
través de los supervisores y los directores quienes son los que entregan los alimentos a los
padres de familia de la modalidad que no tiene organización de padres de familia pero el
95% de los centros tienen ya una organización de padres de familia lo que les estaba lo
que les leí anteriormente quiénes son estos agricultores familiares verdad que pueden ser
personas individuales que practican la agricultura los asociaciones hemos visto con el
maga que es muy ágil que tiene mucho más y beneficio para los mismos agricultores sede
estar asociados obtener cooperativas porque uno saca la factura y entre varios hacen
producen diferentes productos entonces sólo uno o se van rotando para ir haciendo la
facturación a las escuelas para poder ser identificado como agricultor familiar y esta tarea
la tiene el magan el proceso de identificación y de certificación de sus agricultores ahora
me voy a concentrar en cómo se hace la ejecución actualmente y como estamos
entregando los alimentos bueno nosotros hemos dividido este proceso en planificación en
la compra en la entrega y en la rendición de cuentas de los los alimentos a los padres de
familia en la en la parte de planificación quiénes son los que participan por eso lo coloque
arriba de los cuadros están las organizaciones de padres de familia apoyados por los
docentes que son los de la comisión de alimentación escolar y el director quienes juegan
un rol importante de acuerdo a los lineamientos y a las circulares que nosotros emitimos
en cada una de las entregas que aproximadamente se están desarrollando mensualmente
25 días de alimentación 30 días 20 días y vamos haciendo los procesos de desembolso
entonces en estos lineamientos van como deben de hacerse las entregas el maga también
hizo un protocolo para cómo debían de empacarse los productos provenientes de la
agricultura familiar todos los productos agrícolas empacan en re decías va separado el
frijol va separado del arroz el maíz también y los ****** vienen aparte no se ponen
dentro de las bolsas van empaquetados con un cartón arriba con un cartón abajo iban
envueltos en plástico para que no sean manipulados y evitemos cualquier contagio del co
vid en la manipulación o las entregas de los alimentos qué le sirve a las organizaciones
para hacer su planificación de cómo van de cómo van a trabajar y a desarrollar esas
entregas de alimentos bueno tienen que ver cuántos niños inscritos a la fecha y sino el
director tiene que hacer en el sistema de registros educativos que es el sire las altas o las
bajas de sus estudiantes en este momento se está dando un fenómeno en algunos
departamentos que los alumnos están migrando a los Estados Unidos que están saliendo
del sistema entonces eso tiene que actualizarse a la estadística para que los recursos que
les son asignados a través de un recibo a la organización puedan ser ejecutados de
acuerdo a la cantidad de niños que ellos tienen asignados en la escuela se hacen
diferentes actualizaciones de estadística y de matrícula durante el año para poder ir
ajustando los recursos y las entregas de los del programa de alimentos a la fe CHA
llevamos esta entrega el y vamos por él a ver la quinta entrega de los alimentos vamos a
entregar laSexta en septiembre más o menos en octubre 1/7 entrega para tener 6
desembolsos de recursos de transferencias entregados a las organizaciones de padres de
familia en la parte de las compras únicamente participan los integrantes de las
organizaciones de padres de familia que tienen que ver ellos cuando están comprando
precios favorables la calidad del producto no tienen que recibir producto que esté mal
estado tienen que priorizar las compras a los agricultores familiares se da mucho el caso
que en la manipulación como ven ahí en la fotografía en lo que lleva el productor los
productos a la escuela se pueden arruinar se pueden descomponer algunos productos por
el calor se rompen algunos huevos entonces tienen que cambiarse los para que los padres
puedan entregar a las a la comunidad educativa los alimentos en las mejores condiciones
el tema de los precios va a ver va a ser algo que ustedes van a observar últimamente en
las organizaciones de padres de familia y en la ejecución en las direcciones
departamentales se está dando un fenómeno que deberá ser revisado por el Ministerio de
Agricultura por el Ministerio de economía y por eladia co porque casualmente cuando se
hace lanzamiento cuando se avisa 123 días que viene la entrega de los alimentos los
precios se disparan en la localidad ha subido significativamente se ha escaseado el cartón
de los huevos la red decía que la compran por millardo los los proveedores nos han
comentado en algunas comunidades y algunas regiones que han encarecido los precios
justo en las entregas de los alimentos en la parte de las entregas aquí no sé si se logran
distinguir algunas de las fotografías cómo se van haciendo las entregas se toma el
distanciamiento social los padres van llegando por pequeños grupos y deben de firmar
unos documentos donde son responsables por cada niño que tengan inscrito en la escuela
y en diferentes grados de firmar de colocar su huella digital YO su firma o su nombre
identificarlo con el código del estudiante para que nosotros llevemos este registro a quien
les entregamos los alimentos aquí participan la organización de padres de familia siempre
con el apoyo de los docentes y los directores hay plazos establecidos como les dije
formularios y cumpliendo los protocolos y por último la rendición de cuentas le toca a la
organización de padres de familia con apoyo de los directores una vez al año nosotros
recomendamos está estipulado en el reglamento de las organizaciones que deben de
hacer asambleas para informar en la comunidad para decir cuanto a recursos recibieron y
cuánto ejecutaron a cuantos niños beneficiaron pero en cada entrega hay unos rótulos y
carteles que se está colocando qué opción de comida fue la que seleccionaron a quien le
compraron cuáles fueron los precios para poder transmitir esa parte de la rendición de
cuentas hacia la comunidad usamos el mural de cualquier persona pueda visitar las
escuelas y poder hacer una auditoría social acá como vemos voy a reducir aquí que
puedan ver ay sí distinguen bien la presentación

Aquí tengo las cuatro opciones de compra normalmente les colocamos que el producto
cuál producto viene de la agricultura familiar que productores procesado está prohibido la
compra a granel del arroz del frijol y el maíz porque ellos vienen esos perdón eso sí
pueden ser me corrijo ellos sí pueden ser productos a granel los otros no pueden ser
productos el mouse las pastas la leche no la pueden empacar de forma casera porque
tenemos el temor a lo que vaya a haber alguna intoxicación o algo y la manipulación de
esos alimentos entonces acá se define la cantidad de alimento que se va a comprar
quiénes son los que participan pero nosotros en cada una de las entregas estamos
enviando esas opciones de compra quién no define qué productos vienen de la agricultura
familiar el maga nos dice para este mes tenemos disponibilidad de limón eso se han
carecido la cebolla aquí cambiamos la cebolla se fue el tomate pero quién quiénes estaban
presentes en todas las entregas pues ha sido el arroz el frijol el maíz hay opciones Ah
también pueden sustituir las opciones si en esa comunidad se escasea el producto se no
hay por alguna determinada razón pueden ir a buscar al mismo grupo energético para
hacer el cambio de un producto sustitución de uno por otro hay comunidades donde no
les gusta el maíz sino prefieren la harina mix analiza entonces se compran ellos pueden
seleccionar o si quieren dar mas webos también y pueden también hacerlo siempre que
tenga la el cuidado de usar las en los mismos grupos energéticos la organización la Junta
directiva de padres de familia integrada por el presidente por el tesorero por el secretario
y 2 vocales son quienes eligen al proveedor no son los maestros no es el director no es el
proveedor el que tiene que decir mire aquí lo llamó y le voy a ofrecer sólo esto porque
sólo esto tengo si no son ellos los que tienen que ir a buscar el mejor precio en este
programa nosotros porque están estamos exentos de trabajar con la ley de compras y
contrataciones ellos no tienen por qué cotizar sólo tienen que ir a buscar los mejores
precios buscando precios referenciales y la priorización de los productos agrícolas y de los
webos verdad que vengan de la agricultura familiar quién nos da eso el maga es el que nos
proporciona estos listados tienen prohibido también las compras a producto huevo de
contrabando nosotros no estamos a favor de de de esa mala práctica verdad porque
también es aparte de ser ilegal el huevo viene contaminado YY puede afectar la salud de
nuestros niños algo importante como funcionarios y que se recalca mucho a los a los
docentes a las a los integrantes de las organizaciones y el personal de las direcciones
departamentales es que está prohibido solicitar dádivas presentes u otro tipo de beneficio
a terceras personas para a cambio de que se les compre con los proveedores de en las
compras del área de la alimentación La Junta directiva tiene que verificar que la factura
tenga los requisitos legales que no contenga alteraciones tachones enmiendas se recibe el
producto se tiene que revisar que esté conforme a lo descrito en la factura no que en la
factura diga que viene un producto de determinada marca y que reciben otro que esté en
buen estado embalado de acuerdo a los protocolos quién es la persona responsable de
emitir el cheque el tesorero que es parte de sus funciones lo debe de registrar en el code
la chequera y también deben dejar registradas las lo que compre en el libro de caja y
cuánto recibieron está prohibido que se hagan pagos anticipados es una práctica que
todavía a pesar de que se ha enfatizado mucho que se han hecho infografías que se ha
capacitado a las organizaciones a los equipos a nivel departamental todavía es una
práctica que continúa y que es peligrosa porque se pueden robar el dinero porque a veces
no entregan el producto y porque pueden darse algunas otras situaciones el cheque jamás
se hace al portador a ningún nombre de una persona en particular sino tiene que ser a
nombre de los proveedores y tampoco pueden tener cheques en blanco ni firmados que
también es otra situación que las organizaciones viven muy lejos a esto de estar todos los
meses entregando los alimentos también hace incurrir en gastos y recordarles que las
organizaciones de padres de familia no son empleados públicos son padres de familia que
de forma voluntaria están contribuyendo con su comunidad y están contribuyendo en la
ejecución de los programas de apoyo aquí pueden ver algunas de las fotografías estas ya
son entregas en diferentes comunidades miran como los padres de familia llevan todos los
productos el que tiene 5 hijos recibe 5 bolsas de alimentos y se firma por cada niño que se
entrega no sé no hemos tenido hasta la fecha gracias a Dios ningún caso reportado de que
den las entregas nosotros tengamos alguna contaminación también tenemos un
mecanismo para que si los padres de familia no están conformes con el producto que
recibieron hay una página donde pueden registrar las inconformidades tenemos una
comisión centralizada de de seguimiento a las inconformidades y en cada dirección
departamental tenemos también conformados personas que van y verifican en 48 horas
identifican y ven realmente la denuncia y de llenan los formularios y documenta si
realmente esa queja o inconformidad es válida o no para poder hacer las acciones que
correspondan y aquí tenemos en la rendición de cuentas como les dije quiénes serán los
actores fundamentales y la responsabilidad que tienen las direcciones departamentales
antes de que se entregue el siguiente desembolso si les pongo ahorita una fecha segunda
semana de septiembre sí ahorita a finales de este mes ya se terminaron las entregas de los
alimentos cada organización de padres de familia tiene que hacer esas entregas de los
documentos para informar y rendir cuentas de lo ejecutado y hasta aquí me quedaría yo
no sé si tienen al abrimos el espacio de las preguntas y esto sería la la presentación

Está bien no salieron también yo tengo algunas por acá ordenadas de tal manera que
hacérselas a la licenciada existe matizamos algunas para no repetirlas entonces una de las
primeras preguntas licenciada es cuánto fue registrado el año pasado la cantidad de
Agricultura la cantidad en agricultura familiar nos preguntan verdad me pienso que la
persona se refiere a la cantidad de cuánto fue lo que se pago se registró sí desembolso del
programa de alimentación escolar en función de lo que a la agricultura familiar se refiere
verdad no sabes me escucha si mi licencia yo y yo leí algunos datos YO le mencioné que
nosotros habíamos hecho una aplicación para que registraran las escuelas de forma
individual cuántas facturas durante la cuarta quinta y sexta entrega habían tenido y
habían registrado sobre si había habido agricultores dentro de esas compras que habían
realizado a nivel nacional el 6.97% de las compras de adquirieron a productores
certificados por el maga hago la aclaración es un listado que nos traslada el Ministerio de
Agricultura estoy haciendo la acotación que esto se dio en la cuarta quinta y sexta entrega
del año 2020 un aproximado de 90.5 millones fueron este equivalente al 6.97% de lo que
se que provino de la agricultura familiar como le dije la mayoría de los departamentos a
excepción del departamento del progreso izabal que no registró agricultores familiares en
esta aplicación y la mayoría estuvo en un 3% chimaltenango 17 chiquimula un 22 y San
Marcos que es el de mayor con porcentaje el 39% por tener AY mayor desarrollo de la
agricultura familiar luis antes de que continúes con las preguntas un pequeño anuncio en
el chat de la reunión el licenciado isaías estrada le les colocó ahí

Inició en febrero el 22 de febrero y finaliza aproximadamente el 23 de noviembre


muchísimas gracias licenciada entonces estamos de que son 7 entregas muy bien tenemos
otra pregunta para acá dice cuántas veces ha sido fiscalizado por parte de la Contraloría
general de cuentas el programa de alimentación escolar acá pues sólo está de manera
general la pregunta no nos hace referencia a que año verdad es un poquito difusa la
pregunta pero no nos hace referencia a que año verdad y solamente nos dice cuántas
veces has fiscalizado por la Contraloría de cuentas asumo que puede ser 2021 o 2020
verdad que es lo más reciente no y muero en la Contraloría de cuentas tiene su
Contraloría su auditoría financiera que nos hace todos los años nosotros tenemos un
personal permanente en la en la en el Ministerio de la Contraloría un equipo de personas
y ellos seleccionan su muestra y como los programas de apoyo como lo dije al inicio son
uno de los rubros más significativos en la ejecución financiera del programa después de la
nómina desde maestros de más de 200 150,000 docentes más los trabajadores
administrativos el fuerte del Ministerio de educación después de la nómina y en su
ejecución vienen siendo los programas de apoyo anualmente y ustedes podrían entrar si
les interesa a la página de la Contraloría y ver la auditoría del año pasado que se hicieron
algunas direcciones departamentales y ver si hubieron algunos recomendaciones o si
hubieron algunas situaciones relacionadas a los programas de apoyo que a la fecha no
tuvimos ninguna situación en el año 2020 y ahorita estamos en plena audit fiscalización
del ejercicio fiscal 2021 muy bien muchas gracias licenciada tenemos otra pregunta por
acá donde dice así que debe estar incluido dentro de la factura que emiten los
proveedores la agricultura familiar y de los proveedores que no son de la agricultura
familiar verdad me pienso que se refieren a la descripción de la factura verdad porque
pues en la factura regularmente hay datos que ya ya se conocen fecha ni toda una serie de
cosas me imagino que la pregunta va orientada AA al tema de la descripción en la factura
verdad y como toda factura nosotros ahora las estancias están siendo cada vez más
electrónicas verdad entonces ahí va la descripción de que es la de qué cantidad de
producto de la marca del la descripción del sí son kg y son gramos y son el peso todo eso
va descritos en las facturas los padres se les ha orientado y por eso me gustaría que ellos
fueran a la página del Ministerio repito triple doble B mine duck diagonal dije PSA y ahí
buscar el manual de las organizaciones es un manual operativo de aproximadamente 100
páginas muy ilustrativo y ahí pueden ustedes ver hasta un modelo de cómo llenar una
factura como hemos nosotros orientado a las organizaciones de cómo deben de ser las
facturas que ya cada vez menos están viéndose facturas manuales si no ya nos estamos
observando mucho en la factura electrónica muchas gracias licenciada En este sentido
compañeros ahí estudiantes y maestros también hay un mensaje muy interesante por acá
dentro de la respuesta que nos manda la licenciada que en la página de jeeps ahí vamos a
encontrar el manual que como nosotros bien sabemos para efectos de evaluaciones de
control interno pues los manuales son nuestras herramientas muy importantes en las
cuales ya está todo escrito ya está todo dicho entonces pues hago esta acotación para que
tengamos nosotros a la mano ese manual ese ya dice la licenciada más o menos tiene
unas 100 páginas y dónde lo podemos encontrar es un aporte muy importante de ella
para nosotros a efecto que nos documentemos ilustremos de toda esa bibliografía que
tenemos disponible en las páginas verdad esto pues ya no hay necesidad de solicitarlo
tengo entendido que la página está ahí ingresa a la dirección y ahí se obtiene el manual
verdad ya no hay necesidad de solicitarlo verdad licenciada así es licenciado y nosotros le
trasladamos al licenciado guerra si no estoy mal los procedimientos pero se me olvidó
decir cuando nosotros en el Ministerio ustedes van a notar en las direcciones
departamentales que trabajamos con procedimientos de la de la página de gestión de
calidad todos nuestros procedimientos por ejemplo el de las transferencias corrientes esta
organización de padres de familia es el Prince Hero 3 está el Prince 27 el Prince 28 para
cada cosa nosotros le ponemos un número una designación el de las transferencias
corrientes y a organizaciones ya lleva la versión 9 entonces no no se deben de entrar a la
página de la gestión de calidad porque ahí se bajan los procedimientos para atrás para
cómo se entregan ahora los el programa también tiene su procedimiento cuál es el
formulario de rendición de cuentas cuál es el formulario de entrega de los productos a los
padres de familia todo está procedimental lo que es programas de apoyo y así los otros
temas de viáticos de ejecución de cómo el Ministerio trabaja utiliza muchísimo la la los
procedimientos de la gestión de la página de gestión de calidad muchas gracias licenciada
tenemos la última pregunta y vamos a tratar de dividirla en 2 momentos es una pregunta
muy interesante en cuanto al así se ha hecho alguna algún hallazgo alguna inconsistencia
por parte de Contraloría General de cuentas verdad esta parte de la pregunta considero
que ya la respondio la licenciada porque ahí en la al ingresar a la A la página perdón de
Contraloría General de cuentas ahí van a encontrar el desplegado de los informes que ha
hecho Contraloría General de cuentas y justamente ahí está toda la serie de de
observación después de que Contraloría General de cuentas ha realizado al programa
verdad entonces esa es una parte digamos de la pregunta que que vemos y también nos
indican sobre los informes que se han hecho con anterioridad para el Ministerio de
educación sí algunas oportunidades de mejora que se han planteado y pues han ido en el
sentido que el Ministerio de educación necesita o en todo caso pudiésemos nosotros
como grupo o como práctica profesional de auditoría en esta versión segundo ciclo 2021
poder hacer el cambio alguna orientación a las evaluaciones que se han hecho con el
objetivo de presentarle al Ministerio de Educación algunos productos algunas
oportunidades de mejora algunas situaciones preventivas para fortalecer nuestros
informes verdad entonces pero estamos de ultima esta pregunta también para que
platiquemos un poquito de esto licenciada que nos pudiera decir que qué es lo que
interesa un poco más al Ministerio de Educación o algún enfoque especial en la evaluación
para que estos informes de auditoría que presentamos nosotros en el mes de noviembre
pues se genera un valor agregado para el Ministerio de educación verdad licenciado mire
yo creo que es algo muy importante para los para entender un poco es que hay una gran
diferencia dentro de los la fiscalización que le podemos hacer a un docente a un director a
un funcionario de la dirección departamental que en el procedimiento están definidos el
técnico del servicio de apoyo tiene la responsabilidad tal y tal y tal el financiero de la
dirección departamental tiene la responsabilidad el de integrante fortalecimiento a la
comunidad o subdirector debe de asignar debe de tener al día lo la cantidad de centros de
que el director de la escuela de responsable de mantener al día su matrícula porque si
nosotros no actualizamos hoy no me equivoco en vez de colocar 100 niños pongo 7 me
van a llegar recursos para 7 niños sino para 100 bueno entonces las responsabilidades
están definidas y delimitadas en estos procedimientos y en las normativas pero algo
importante para la comprensión y que es quizá uno de los desafíos más grandes para el
Ministerio es quiénes son las personas que nos están apoyando en el la ejecución del
programa de alimentación parece que apagó se apagó sus micrófonos perdón perdón
perdón perdón perdón disculpe le decía que es importante entender quiénes son las
organizaciones de padres de familia no es lo mismo que nos auditen a los funcionarios
públicos que tenemos aparte él por ejemplo yo soy responsable de la cuenta danza de la
dirección de participación comunitaria servicios de apoyo el director departamental y
financiero es responsable de la cuenta danza de la departamental pero las organizaciones
de padres de familia que son más de 100,000 padres a nivel nacional ellos no son
funcionarios públicos ellos están apoyando la ejecución del programa de alimentación
escolar de forma voluntaria sin recibir un pago no con esto significa que ellos no son
responsables del mal uso que se pueda dar o del uso inadecuado a los programas porque
para eso firman un convenio donde están destinados los recursos para cada programa y
para el beneficio de los estudiantes pero y un poco los la lo que nos ha dicho la Contraloría
o quizá lo que yo leí un poco en la documentación que Hola análisis que hicieron los
estudiantes en el año en la práctica del año pasado es que estamos débiles en los
controles internos pero y versus yo le agrego a los pobres papás y cuando cada mes tienen
que bajar de su comunidad a pagar gasolina o transporte dejar a sus hijos ese día
perdieron la el el trabajo para bajar a una comunidad cercana a un lugar a firmar el recibo
para recibir los recursos luego tienen que hacer las compras a la A si una escuela es de 500
hay que comprar los alimentos para 500 alumnos verificar que llegue en buen estado
hacer las entregas luego llenar el mantener al día el libro de caja por más simple que sea
este libro de caja la gente le cuesta tiene miedo de llenarlo escribe a lápiz porque tiene
temor de escribir de confundirse el mantener al día una chequera sí a nosotros nos cuesta
tener los codos al día de las chequeras los padres de familia no están manejando 5000
están manejando a veces hasta 100,050 1200 1000 por cada centro educativo y por cada
programa entonces son volúmenes de de documentos el tener las rendiciones de cuentas
en cada entrega de alimentos tienen que verse todos las firmas de los padres de familia
que recibieron cada uno entonces ahí es donde tendríamos que tener un poquito de
conciencia y de conocer quiénes son los actores que participan en la ejecución del
programa que más allá de una simple entrega de recursos financiera trasciende a 2.6
millones de niños y familias que están en ejecutando uno de los programas y que se está
llegando al sin ninguna aquí no se le da a nadie por ningún a este niño si a este niño no
todo niño que tenga inscrito en la escuela está con el cumplimiento del derecho a la
alimentación y el programa trasciende la solamente la administración ejecución financiera
muchas gracias licenciada tenemos otras preguntas por acá en dónde es si hay un tesorero
hay un fondo de caja chica y quienes firman los cheques pero el fondo de caja chica está
únicamente autorizado en las direcciones departamentales y en las unidades ejecutoras
del Ministerio de educación no las las organizaciones de padres de familia sólo tienen
autorizado un libro de caja y su chequera y quien firma la chequera la chequera se les ha
recomendado que estén firmas mancomunadas el presidente que es el representante
legal de la organización y lo firman con el tesorero pueden tener registradas hasta 3 firmas
está la secretaria en el banco pero solamente pueden firmar 2 personas el check muchas
gracias licenciada dice la OPF recibe algún tipo de pago o beneficio por participar esta
parece que le había mandado algún tipo de respuesta por ahí verdad licenciada la upf
recibe algún tipo de pago beneficio no novel la organización de padres de familia es un
modelo de participación comunitaria es un modelo en el que de forma voluntaria los
padres están apoyando la ejecución de los programas y me gustaría resaltar por ejemplo
en alta verapaz o en totonicapán totonicapán no es de forma voluntaria en el
departamento de totonicapán es obligatorio que todos todos los intereses ciudadanos
participen y entonces se van ellos la ley dice oh perdón la normativa de organizaciones
dice que las organizaciones de preprimaria funcionan por 2 años y las de primaria y media
funcionan por cuatro años pero en este departamento y con la particularidad que ellos
tienen de su organización comunitaria ellos todos los años tienen que cambiar de
representantes entonces todos los años se actualizan a las 1000 organizaciones de padres
de familia y si usted no participa le cortan la luz de cortar el agua o tiene algún tipo o sea
pero ahí no es voluntaria ahí si es por su organismo porque es parte del trabajo que tienen
que hacer hace el servicio a la comunidad muchas gracias licenciada tenemos una
pregunta por acá también está pues la vamos a tratar de responder nosotros a la persona
que la hizo por la pues la misma forma que que se planteó verdad dice cuánto es el
presupuesto asignado a cada dirección nosotros eh con el acceso a algunos reportes del
psico y pues ya ya tenemos ese dato e ya lo tenemos consideramos de que no lo no lo
tenemos de memoria en este momento pero presupuesto asignado a cada dirección como
como son 16 direcciones a las que vamos a reevaluar nosotros es un poquito difícil tenerlo
en mente pero se los prometemos entregárselos a ustedes compañeros sé quién hizo esta
pregunta por cierto les va a servir a todos los equipos de trabajo esta pues la vamos a
obviar para la licenciada verdad nos vamos a encargar nosotros como coordinación de
práctica hacerle llegar este este dato dado que es es una cantidad son cantidades diversas
para cada dirección verdad entonces En este sentido por razones de tiempo nosotros se
las vamos a hacer llegar a través de sus docentes a cada uno de de trabajo también
tenemos otra pregunta que dice puede una empresa mediana grande grande ser
proveedor de los insumos para el programa de alimentación escolar muy interesante su
pregunta la misma ley establece en el reglamento que cuando no exista mientras no
existan o no alcance el maga la Constitución o la creación de sus agricultores familiares
que ahorita si yo les digo que tenemos 29,000 centros educativos no hay 29,000
agricultores familiares verdad organizado por cooperativas hay como 1000 y él a nivel
nacional 1500 entonces y pueden las el comercio las tiendas o las abarroterías y de cada
uno de los porque la misma ley le dice a la organización que compre en su localidad para
que el recurso y la inversión que en la comunidad para apoyar y fortalecer la economía
local pero todos los que tengan facturas pueden vender a las organizaciones de padres de
gracias licenciada nos preguntan quién es la institución encargada en el control de las
compras tengo entendido que la pregunta va orientada hacia las direcciones
departamentales verdad si tienen una dirección de compras por ahí El Ministerio de
educación tiene una dirección de compras y adquisiciones que es la direc quién es la que
emite las normativas pero como cada uno de nosotros de las 20:52 unidades ejecutoras
incluyendo las 26 direcciones departamentales somos descentralizadas y cada uno es
responsable de la ejecución y de la asignación de sus recursos las que utilizan compras y a
través de guate compras como dije son sólo las direcciones departamentales que tengan
que adquirir productos de alimentación para las escuelas que no lo tienen que ya sólo son
1000 y que en preprimaria primaria quedarán como 500 muchas gracias licenciada
estamos a pocos minutos de concluir la actividad le vamos a agradecer unos minutos de
tiempo usted licenciada tenemos otras preguntas acá estoy tratando de del ultimarlas por
acá y más que que son comunes entonces están para ver como las agrupamos aquí
tenemos otra cuáles son los retos más grandes que han encontrado para la entrega de
alimentación escolares bueno en la modalidad en que nos estamos enfrentando y que
desarrollamos en la actualidad porque hablemos del presente verdad no de cuando las
clases estaban con él presenciales nunca quizá uno de los mayores retos como lo dije fue
el tema que estamos teniendo dificultades en el control de los precios el alza de los
precios la escasez de producto que me haga todavía no nos han entregado una
diversificación de productos por región entonces ahorita la bolsa de alimentos se Está
whisky están las zanahorias están los peruleros están los ejotes a nivel nacional entonces
siéntete en que no produce un determinado producto le le llega más caro porque lo tiene
que lo vienen a comprar o el que les distribuye de Occidente ese tipo de situaciones que
ahorita todos están enfrentando el tema como mencioné de la falta de cultores es otro
reto y cuando el municipio como ya saben todos estamos ahorita en una situación de
pandemia las comunidades a veces los alcaldes los cocodrilos cierran el municipio no
dejan que lleguen los proveedores o no dejan que nadie salga la entrega pues se extiende
o se le da la oportunidad de que ellos la planifiquen de acuerdo a como vayan teniendo la
el semáforo y el comportamiento del COB y ahorita ya entramos en una época del
invierno muy fuerte las tormentas todo eso también nos afecta en las entregas de los
alimentos pero a pesar de eso siempre hacen una planificación y cumple creo quiero de
resaltar porque me parece que deben de haber maestros trabajando con ustedes
estudiantes y hay maestros que van a las casas cuando sus papás no llega a entregarles
sus alimentos personalmente a sus estudiantes entonces esa labor que hacen de
trasladarse a pie por mí o las distancias no impiden que el programa se se siga ejecutando
y que se desarrolle con el con la todas las personas que ustedes pudieron ver los 100,000
padres los 29,000 centros educativos y todos sus docentes y directores colaborando y
todo el personal de las direcciones departamentales para que cumplamos con la
obligación que tenemos y el mandato de de ejecutar el programa de alimentación escolar
gracias licenciada nos preguntan también si se está recibiendo actualmente los cuatro
quetzales por alumno inscrito para atender los fondos del programa sí hasta el momento
seguimos con los cuatro quetzales esta una iniciativa en el Congreso de aumentar a 6
quetzales pero como les dije en este año corresponde legalmente a lo que establece el
reglamento de la ley a que se haga el estudio actuarial para determinar a través del
actuario sí con un análisis presupuestario financiero de precio de mercado de productos e
si se sube o no el monto de los cuatro quetzales es una propuesta que se tendría que
entregar a las comisiones del Congreso de la República muy bien nos preguntan también si
hay alguien algún ente que ahorita no verifica la información presentada por las Hope ef
muy bien los únicos facultados para auditar y fiscalizar como lo dice la ley es la Contraloría
de cuentas y la auditoría interna del aire del Ministerio de educación a través de sus
auditorías que hacen por muestra de los programas de apoyo nosotros como ejerce como
ente encargado y de la evaluación del monitoreo hacemos un monitoreo muestral de más
o menos 1000 establecimientos y vamos identificando algunas acciones de mejora le
trasladamos a las direcciones departamentales los informes de lo que encontramos y les
decimos que hay situaciones relevantes y les damos un tiempo para que resuelvan esa
situación y apoyen a la organización pero puntualmente quien acompaña y está pendiente
de revisar la documentación de las organizaciones los diré los técnicos de servicios de
apoyo de las direcciones departamentales de educación muchas gracias licenciada
mientras toma un poquito de agua la licenciada por ahí vamos a tratar de responderle una
pregunta a un estudiante que dice cómo se llama la página de inconformidades para
poder para poder ver cuáles son en este caso sí se refiere a inconformidades en cuanto al
tema de compras puede ingresar a la página triple doble BYT compras. GOB. GT y ahí está
un apartado en la parte del menú principal al lado izquierdo de su pantalla ahí puede
encontrar un área que se le llama inconformidades también cada centro educativo tengo
entendido que el Ministerio de educación tiene una política en donde manejan un mural
de transparencia en donde también son tocumen tos o mejor dicho sitios de acceso en
donde se pueden ver algunas inconformidades verdad pero concretamente acá en la
página de de guate compras podemos verificar este tipo de situaciones entonces
seguimos con con una e pregunta acá nos dicen licenciada nos dicen cuánto cuesta una
bolsa de víveres dice eh escuche su pregunta anterior y quizá la persona hizo se refería a
que yo mencioné que había un sistema de inconformidades para el programa de
alimentación cuando los padres de familia un ciudadano quiera en alguna entrega de
alimentos poner una inconformidad y la dirección es triple doble B mín Edu. GOB. GT
diagonal inconformidades alimentación escolar ahí pueden poner sus inconformidades no
está el control de cuentas inconformidades y por departamento eso es algo interno pero
ahí pueden registrar su inconformidad muchas gracias lenta que me hacía era relacionada
al costo del de la bolsa de alimentos bueno son y de eso va a depender de la cantidad de
días que nosotros regulamos o sea en esta quinta entrega fueron 25 días a cuatro
quetzales y dependiendo de la cantidad de niños ese es el costo de la bolsa si el otro mes
damos 30 días así va a ser si damos 25 dependiendo pero son cuatro quetzales por la
cantidad de niños y por los días que sea así gracias licenciada eh tenemos también otra
por acá sí sino pública en guate compras donde hacen pública la información de las
compras de las OPF dice interesante su pregunta y nosotros les creamos a las direcciones
departamentales un link que no lo tengo en mente ahorita pero yo se lo podría me
comprometo a hacérselo llegar el día lunes a licenciado guerra donde esta rendición de
cuentas que es un formato físico se escanea o sea cada uno de los técnicos de las
direcciones departamentales recibe sus rendiciones de cuentas de cada organización que
está que tiene asignada les voy a poner un ejemplo hay 1000 organizaciones en el
departamento de de chiquimula y 3000 organizaciones en alta verapaz entonces son 3000
rendiciones de cuentas por cada una de las entregas de alimentos y esas rendiciones de
cuentas están físicamente una copia y le queda a la A la departamental otra está en poder
de las organizaciones las facturas originales están en poder de las organizaciones y estas
rendiciones son escaneadas y son subidas a un link para poder verlas ahí física que de
forma habitual porque sería imposible mantener toda esa documentación para que toda
la gente la pueda tener a la mano muchas gracias licenciada preguntan para emitir
cheques a nombre de quién está la cuenta bancaria sí me da unos segunditos porque
necesito conectarme que ya me estoy quedando sin batería asi me repites la pregunta por
favor con mucho gusto

No sé si es a las a las cuentas bancarias que maneja la OPFOA la cuenta bancaria de la


dirección departamental no sé es una pregunta un tanto general que nos nos plantea para
emitir cheques a nombre de quién está la cuenta bancaria asumo que se mencionó algo
acerca de las OPF que emitían cheques verdad entonces podríamos responder en esta
línea verdad porque la pregunta está como general los los cheques que sé que es la va a
ver cada organización de padre de familia está inscrita verdad en él o legalizada en la
dirección departamental tiene su RTU está inscrita en la SAD y enlai abre su cuenta
bancaria no de forma personal no son cuentas bancarias a nombre de personas
individuales sino de la asociación o de la organización se llama Consejo educativo de la
escuela oficial rural mixta así están denominadas y así está el nombre de la chequera
cuando ustedes puedan ver los cheques y pues así se identifican las cuentas bancarias así
están creadas así están vinculadas AA tienen un ente un un número que les asigna
finanzas para que ahí es tan clara la cuenta bancaria donde el Ministerio de Finanzas les
depositan los recursos entonces el cheque es se hace o está a nombre de la organización y
a quién le deben de hacer los cheques a nombre de los proveedores sí yo soy una
agricultura familiar estoy registrada como persona individual entonces la el cheque me lo
hacen a mí que les vendí determinados productos o al comercio OA la asociación de
productores locales pero las las chequeras están identificadas con los nombres de las
organizaciones muchas gracias licenciada acá nos hacen otra pregunta donde dice que la
ley la ley establece transcurridos 5 años los recursos asignados a cada centro educativo
debe aumentarse al 70% para compras de productos que provengan de la agricultura
familiar será esto pregunta la persona si no no puede ser efectivamente esto fue algo que
la ley estableció y si ustedes observan o de acuerdo a lo que nosotros hicimos con la
aplicación porque como podíamos nosotros identificar en cada centro educativo de las
19:00 1000 organizaciones y poder ver porque no los padres no tienen y todavía no han
usado aplicaciones digitales o para llevar los registros de la contabilidad y para saber a
quién le compran y a quien no le compran entonces por eso hicimos esta aplicación para
registrar hacer el ensayo en el año 2020 que sólo tenían 2 facturas más o menos la de los
proveedores locales y la del comercio producto no perecedero entonces ahí fueron
registrando a quien le compraba esta aplicación nos permitió documentar que la cuarta la
quinta y la sexta entrega el promedio de las compras fueron del 3% para alcanzar ese 70%
en cada centro educativo de compras provenientes de la agricultura familiar es el reto que
les dije cuando me preguntaron cuáles eran los mayores retos que se tenían en el
programa es la conformación la legalización y la institucionalización de todos los
agricultores familiares de Del a nivel nacional muchas gracias también la ley nos da una
salida el reglamento de la ley como les dije no los últimos artículos son transitorios le
permite que el mismo Ministerio de Agricultura lo estableció como el transitorio mientras
no se alcance ese porcentaje se podrá seguir comprando a los proveedores que estén en
las comunidades muchas gracias Lic aquí también sintetizamos una pregunta esta se está
repitiendo bastante entonces vamos vamos a hacer la síntesis donde qué herramientas de
monitoreo y evaluación se utilizan para supervisar el programa de alimentación escolar
bueno tanto los el técnico los técnicos de servicios de apoyo tienen un manual también lo
pueden buscar y bajar en la pagina de jeeps a donde están unos instrumentos que ellos
utilizan pero a partir del año pasado nosotros establecimos una aplicación para que ahí
cada monitor de dije pues ahí los técnicos cuando fueran a hacer sus visitas pudieran
documentar en forma digital y como que encontraron la situación pero tienen sus
formularios porque ellos dividen el el el la el monitoreo que realizan as entrevistas a los
padres de familia revisan la documentación contable se ponen de acuerdo porque las
escuelas ahorita como están cerradas verdad y se ponen de acuerdo con la comunidad
para que los padres lleven los documentos y los puedan revisar pero tienen instrumentos
tienen formularios y ahí registran fotográficamente e documental como hacen en las
visitas de monitoreo tanto el equipo de la dirección de dicha empresa que hace las visitas
de monitoreo y acompañamiento como los técnicos del servicio de apoyo esquemas
gracias licenciada nos apoyamos el cuerpo de dije moka que hace también monitoreo
ellos también tienen instrumentos digitales muchas gracias licenciada nos estamos
aproximando a la parte final de de nuestra participación estamos tratando de integrar
tenemos bastantes preguntas que bueno felicitaciones estimados estudiantes por su
participación ese es bastante bastante intensa la participación eso es interesante algunas
preguntas se las estamos planteando se las estamos planteando directamente a la
licenciada algunas que estoy pasando estas van a ser resueltas en salones de clase por los
docentes hay algunas que de alguna forma pues tenemos la respuesta por ahí nosotros
para no cargar a la licenciada en este momento estamos seleccionando algunas que
nosotros no podamos darle respuesta por ejemplo aquí tenemos otra donde dice existe
algún procedimiento que permita la confirmación de que si el alumno está recibiendo la
alimentación adecuada y si estos alimentos están cumpliendo su propósito reales bueno
interesante pregunta ya nos estamos viendo al lado de la parte nutricional sí el
anualmente nosotros debemos de hacer un censo de talla y peso y seleccionamos una
muestra para hacer una evaluación que si la los niños han están teniendo la carga
nutricional correspondiente pero en este año dadas las condiciones la Secretaría de
seguridad alimentaria nutricional realizará visitas domiciliarias entonces ellos nos incluirán
unas preguntas para llegar directamente con las madres de familia y verificar si las madres
de familia pero están preparando los menús y estas alimentos que se les dan procesados y
no perecederos los estan elaborando para darles a sus hijos la alimentación durante la
jornada que están recibiendo ya sea sus clases de forma virtual o el o realizando sus guías
de trabajo en la jornada que están en la casa y si ustedes están de acuerdo por el tiempo
que tienen por lo que veo que ya nos acercamos a las cuatro y que ustedes tienen otra
actividad si el licenciado guerra me manda las preguntas nosotros durante la semana se
las podemos ir respondiendo y le podemos ir agrupando y trasladando el resto de
procedimientos que nosotros tenemos para que los puedan ellos socializar claro que sí leí
con mucho gusto excelente licenciada YY desde ya agradecemos su participación verdad
solamente tenemos como 2 preguntas más por acá que sintetizamos porque les quiero
comentarte que

A cómo tener acceso a alguna información de Del Ministerio de Educación pero nosotros
ya tenemos algunas direcciones electrónicas ahí que les podemos trasladar con mucho
gusto tanto por el orden de compras como también por el tema del SIM web y la misma
página de la Del Ministerio de educación de donde puedes encontrar los manuales toda
una serie de información que nosotros se las podemos estar dando a través de los
docentes supervisores eh y adicional tal y como la mi amablemente nos está diciendo a la
licenciada PC está en la mejor disposición que nosotros a través del licenciado de guerra le
vamos a hacer llegar las preguntas que nos queden por acá pendientes solamente
tenemos 3 minutitos nada más y luego vamos a ver e tenemos tenemos acá es y las
entidades privadas de educación también reciben el beneficio del programa de
alimentación escolar pues esto como quiera si había dicho soy solo hay una excepción por
ahí en algunas subvenciones que mencionaba la licencia fe y alegría entonces ahí mismo
pregunta sobre cómo se hace la transferencia a estas entidades muy bien eh como la
misma ley lo mandaste a nosotros tenemos que entregar alimentación a instituciones
privadas gratuitas verdad y de éstas nosotros reglamentamos las subvencionadas las que
en la ley del presupuesto anualmente el Congreso de la República las identifica como
instituciones privadas que recibirán un subsidio una subvención dentro de ellas tenemos 8
instituciones y mencione la más conocida pedir alegría pero hay una institución que está
en alta verapaz está la Fundación adentro y hay diferentes fundaciones ellos reciben a
través del mismo mecanismo tienen su procedimiento si a ustedes les interesa también
que sus estudiantes lo conozcan los otros se los podemos hacer llegar estas instituciones
firman un convenio con el Ministerio de educación el representante legal de la institución
firma con el representante legal de la dirección departamental donde se encuentran los
recursos así como se hace un convenio por cada organización el director departamental
de zacapa firma esos convenios con los representantes legales de cada organización
entonces en las privadas es el representante legal de la ONG con la con el representante
legal de la dirección departamental y se tiene un convenio muy bien licenciada por la zona
del tiempo la última pregunta por acá ya convenido con la licenciada es como
coordinación de prácticas de qué forma le vamos a dar respuesta a las demás preguntas
verdad tenemos un minuto dice una bolsa de alimentos alcanza para un niño para 2 meses
en base a que se hace este tipo de entrega de alimentos quizá la pregunta es con base a
que se hace la distribución correcto o sea las nutricionistas y ya se reunieron las 3
instituciones las nutricionistas del maga salud en la historia de educación y de Valencia
con la carga calórica y la cantidad de nutrientes entonces hacen un balance de cuánto
tiene que consumirse de proteína de grasas de verduras frutas y cuanto sea por ejemplo la
cantidad de aceite que es una grasa y ahí dice una botella de 800 ml una botellita pequeña
de aceite para los 25 días que le tienen que preparar los alimentos que cantidad de azúcar
que cantidad de harinas qué cantidad de huevos son 15 huevos qué es la proteína que
estarían los niños consumiendo durante esos días eso está balanceado y equilibrado y eso
va descrito en las circulares que se entregan en cada una de las valga la redundancia
entrega de alimentos pero fueron las nutricionistas las que establecieron para mantener
la carga de 25 al 35% por niño de la carga nutricional que tienen que comer de los cuatro
quetzales diarios muy bien licenciada por razones de tiempo y la actividad que tenemos
programada vamos ahí estudiantes también vamos a cortar nuestra participación en este
momento

También podría gustarte