Está en la página 1de 3

LLANTÉN

Familia : Plantaginaceae.
Nombre científico : Plantago major L.
Nombres comunes : Llantai, Llantén macho; Llantén mayor, Tanchagem (portugués); Yantín
(shipibo-conibo).
Partes aprovechadas : Planta, hoja y semilla

Contenido y principios activos del PRODUCTO


Planta entera
Monoterpeno iridoide: glucósido aucubina
Mucílago: glucomananos, arabinogalactanna.
Flavonoides: apigenol, luteolósido.
Sales minerales.
Cumarinas.
Ácido ascórbico (Vit C)

Propiedades y usos medicinales del Llantén

Flor del Llantén :Antiiflamatoria, antitusígena, balsámica, cicatrizante.


 
El extracto líquido y el jugo exprimido de la hierba tiene un comprobado
efecto bactericida debido al glucósido y una saponina.
 
Además acelera la coagulación de la sangre y la epitelización de los tejidos.
 
Los múcilagos le transfieren su propiedad demulcente, expectorante, y antialergénico.
 
Su efecto hepatoprotector, antiinflamatorio y espasmolítico se le debe a la presencia de
los monoterpenos iridoides.
 
Es un remedio seguro en el tratamiento de las vías respiratorias superiores con efectos
expectorante y de protección de las mucosas. 
 
Se utiliza contra la tos ferina, la ronquera, y las afecciones bronquiales, alergias
respiratorias.
 
Es coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso y las hiperlipidemias.
 
Se utiliza en baños oculares en el tratamiento de conjuntivitis y blefaritis.
 
Es útil en la cicatrización de heridas, úlceras dérmicas, picaduras de insectos y otras
afecciones de la piel como eczemas secos, herpes, ictiosis, psoriasis y quemaduras.

PROPIEDADES

Usos tradicionales:

a) uso interno: gastritis, úlceras digestivas, diarrea; afecciones hepáticas; afecciones de la


vejiga; expectorante y anticatarral. La infusión se prepara con 2 cucharadas de hojas para 1
litro de agua recién hervida: beber 1 taza 2-3 veces al día.

b) uso externo: llagas, pústulas, hemorroides, vaginitis, leucorrea (flujo blanco), úlceras
varicosas. Se usa localmente la infusión de manera directa o también en compresas con el jugo
de las hojas recién machacadas o exprimidas. Efectos: antiséptico1 , astringente2 , depurativo3
, emoliente4 , anti-inflamatorio, cicatrizante.

Precauciones: evitar durante el embarazo. Infusiones muy concentradas pueden producir un


efecto antihipertensivo y laxante potente. Estos productos tienen el carácter de auxiliares
sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación
en utensilios de aluminio.

Otros antecedentes: su efecto cicatrizante en gastritis y úlceras digestivas está avalado por
estudios clínicos. ----------------------------

1 . Destruye gérmenes de la piel o mucosas.

2 . Contrae y endurece los tejidos orgánicos.

3 . Limpia de impurezas la sangre y otros humores corporales.

4 . Suaviza la piel.

Beneficios y usos del Llantén

 Acelera la recuperación en el caso de catarros y gripes.


 Se usa en casos de cistitis
 Mejora el funcionamiento de las vías respiratorias
 Combate el reumatismo
 Alivia el dolor de garganta, la tos y la afonía (gárgaras)
 Se usa para casos de bronquitis
 Reduce las hemorroides
 Por su efecto saciante está recomendada a personas que hacen dieta para adelgazar
 Detiene la diarrea
 Se usa en enjuagues bucales para mejorar la salud de las encías y curar llagas y heridas
 Alivia las picaduras de insectos
 Combate el herpes zoster
 Inhibe el reflejo de la tos
 Mejora los problemas de piel como la dermatitis
 El llantén es muy útil en caso de rinitis
 Depura las sangre
 Está indicado en trastornos de riñones y vejiga
 Remedio natural para aliviar las dolencias intestinales como la inflamación
 Mitiga el dolor de dientes
 Mejora las afecciones bronquiales
 Estimula la eliminación de ácido úrico o gota
 Alivia los dolores de la menstruación
 Como puedes ver, el Llantén es una planta medicinal muy beneficiosa para mejorar de
forma natural multitud de dolencias.

También podría gustarte