Está en la página 1de 6

Cuadro sinóptico

Modelos de diagnóstico e intervención clínico-comunitarios y socio-comunitarios

  
  
Psicología Social Comunitaria
  

  
  
  

  
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales,
Programa de Psicología, Pereira, Risaralda, Colombia.  
  

Nota: 
Psicología Social Comunitaria. Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Pereira, Risaralda, Colombia 
  .
Introducción
En el presente trabajo se realizó un cuadro sinóptico sobre los diagnósticos e intervención
socio-comunitarios y clínico-comunitario y sus respectivos subtipos; del cual se presentará una
investigación de una problemática que afecte una comunidad y relacionarla con alguno de estos
modelos de intervención.
Cuadro sinóptico

Link: https://www.goconqr.com/mindmap/29360031/modelos-de-intervenci-n
Petróleo, coca y conflicto armado: las amenazas a la pervivencia del pueblo awá
La explotación petrolera, la expansión de los cultivos de coca y el control de distintos grupos
armados ilegales, ponen en riesgo la pervivencia del pueblo indígena awá, ubicado en los
departamentos de Putumayo y Nariño, al sur de Colombia.

Desde tierras del resguardo Ishu Awá, muy cerca de la costa del Pacífico colombiano, en el
corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos, en Ipiales, Nariño, límites con Putumayo, lugar
donde sus abuelos llegaron hace 30 años, desplazados por la violencia derivada del conflicto con
las guerrillas, hablan Noel Amílcar Chapues Guevara y Julio Ricardo Solarte Ascuntar, líderes
indígenas awá:

“En nuestros territorios avanza el ingreso de distintas personas y empresas que están
explotando recursos como el oro, el coltán (tierras negras), el agua, el petróleo y la madera”,
advierten ambos, mientras se graban en video con sus celulares con la esperanza de que su voz se
escuche, y más en estos tiempos donde la pandemia los golpea y los aísla.

Los indígenas awá, cuenta Julio, acumulan varias etapas históricas huyendo de sus tierras
ancestrales de las áreas selváticas del litoral Pacífico de Ecuador y de Colombia, como
consecuencia de distintas violencias que se remontan a la época de la colonia y llegan hasta
el conflicto armado colombiano. Obligados a desplazarse de un lugar a otro, los awá no tienen
un territorio propio, y sus asentamientos muchas veces son de carácter temporal y muy reducido.
Este pueblo binacional, en la actualidad, habita en un área de 610.000 hectáreas en la zona
andino amazónica del cordón fronterizo, de las cuales 480.000 están en Colombia y 116.640 en
Ecuador.

“La ardilla, aves que conocemos como la panguana, e incluso peces, ya muy poco se
consiguen. La carne de monte, que era la que naturalmente se consumía, ya casi no se ve,
entonces las comunidades empezaron a comprar carne de res, de cerdo o llevar pollo de
engorde”, comenta Noel con preocupación, porque para él los nuevos hábitos alimenticios hacen
que la cultura indígena se debilite peligrosamente.

Hace tres años, sigue Noel, “en la comunidad de Mataje Alto, en Ecuador, la Gran Familia
Awá emitió un mandato en contra de la minería y de la explotación industrial de los recursos o
de los elementos de la naturaleza como los denominamos nosotros. En el 2019, nuevamente se
vuelve a reforzar el mandato y en la exigencia de respeto a los derechos humanos y en la defensa
del territorio”, porque vieron que ambos gobiernos, el ecuatoriano y el colombiano, “han seguido
aprobando más y más títulos para extracción en áreas naturales habitadas por nosotros”.

Pero en tiempos de pandemia, sus preocupaciones crecieron. Ahora temen que la necesidad de
reactivación económica. Los líderes Awá, en el video que grabaron desde su territorio, dejaron
claro que la única forma de hacer frente a los problemas que traen las distintas explotaciones de
recursos naturales es la resistencia y el trabajo colectivo. Es por ello que siguen fortaleciendo sus
organizaciones de base.

Posible solución
La estrategia o modelo que se podría utilizar en este problema puede ser el modelo socio
comunitario, ya que estaría enfocado en trabajar con la comunidad completa y así llegar a una
solución a este problema. A partir del intercambio de opiniones con respecto a la relación salud-
medio ambiente, se podría realizar una dialogación entre entes gubernamentales y esta
comunidad.
Referencia
Fernández, I.; Morales, J.F. y Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.
Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer, ProQuest ebrary.

Gracia, E. y Herrero, J. (2006). La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e


implicaciones en los ámbitos individual y comunitario. Revista Latinoamericana de Psicología
(38), 2, pp. 327-342.

Hombrados, M.I. y Gómez, L. (2001). Potenciación en la intervención comunitaria.


Intervención Psicosocial (10), 1, pp. 55-69.

Musitu, G.; Herrero, J, Cantera, L. (2004). Introducción a la psicología comunitaria.


Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. ProQuest ebrary.

Prada E., y Teteye V. (2021). Petróleo, coca y conflicto armado: las amenazas a la
pervivencia del pueblo awá. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/medio-
ambiente/petroleo-coca-y-conflicto-armado-las-amenazas-a-la-pervivencia-del-pueblo-indigena-
awa/

También podría gustarte