Está en la página 1de 2

JUAN ESTEBAN HERRERA TORO

ÉTICA Y SOCIEDAD
Cod: 20171572008
LA DESCENTRALIZACIÓN FACILITA LA CORRUPCIÓN
CASO ESPECIAL DE ODEBRECHT (EL FISCAL NÉSTOR HUMBERTO
MARTÍNEZ)
Para analizar este caso se va a partir del interés de la constructora brasilera
Odebrecht en obtener contratos en Colombia, ellos como cualquier ente corrupto,
debe primero aliarse con la rama judicial del poder público, para sí evitar poder
delinquir “legalmente”, al tener un sistema político democrático, y no autócrata, se
complica la tarea ya que son varios antes los que hay que convencer para hacer
una alianza, y los que no estén de acuerdo se convertirán en un obstáculo. Ahora
para llevar a cabo la labor, a pesar de ser varios entes los que trabajan en esta
rama del poder público, hay uno que es la máxima autoridad en esta rama del
poder público, al momento de convencer a la máxima autoridad, que en este caso
específico es el fiscal Néstor Humberto Martínez, ya se tiene un porcentaje muy
ganado, para que el ente, siendo específico Odebrecht, pueda hacer lo que quiera
sin ninguna restricción al tener esta rama del poder público “al bolsillo”, sin
embargo como se mencionó anteriormente, hay más personas a las que se deben
involucrar , además de pasarles dinero, cargos públicos y más beneficios entre
otros, cosa que no es fácil, para explicar esto se necesita de una analogía para
que se entienda bien, imaginar que los cargos, la mermelada y las sumas de
dinero son un sistema de trasmisión eléctrica, para que la electricidad llegue a su
hogar, este debe pasar por ciertas fases, además que el voltaje que le llegará a su
hogar, no será el mismo que tiene la central para trasmitir la electricidad, ya sería
muy alto, llega un porcentaje de este y en el proceso de trasmisión se pierde
energía. ¿Se perdería la misma calidad y cantidad de energía si usted tuviera su
propia planta en su casa?, la respuesta es no y así mismo pasa con la corrupción,
hay un punto donde hay que darle mermelada a bastante gente, e involucrar no
sólo gente del poder público sino testigos también para que el plan no sea
saboteado, pero qué pasa, hay un punto donde el exceso de implicados, implica
que la mermelada no les llegue completa, o no llegue, entonces el plan se va
comenzando a quebrantar ya que la garantía que tiene la gente es delatar este
plan y que no se lleve a cabo, sin embargo cuando este se quebranta, los
implicados no son juzgados directamente ¿por qué?, porque se supone que ellos
son los encargados de juzgar a los que cometen actos de corrupción.
Según el párrafo anterior se podría dar una conclusión, hay personas que tiene
más privilegios y permisividad que otras por el simple hecho de tener una posición
por encima de los demás en una jerarquía, donde al tener esta permisividad
política, la ética no tiene relevancia, ya que el dinero es lo único que prevalece por
encima de lo demás, a ellos no les importa la dignidad humana, sino el mero
hedonismo y avaricia, además que la ética de ellos se rige por las leyes, y a su
vez las rompen, quedando así en la mera libertad, debido a estos actos,
matemáticamente se podría decir que se le da un valor a las personas y que los
integrantes de la rama del poder público tendrían un valor mayor al de la clase
trabajadora, la clase alta también tiene un valor mayor debido al poder económico
que estos manejan y así poder manosear a los que ocupan un cargo público para
poder hacer todo a su antojo, dando así más privilegios sobre lo demás, ¿pero en
verdad la ética es tan relativa que sólo se rige por el poder que tiene cada
individuo?. Para responder esta pregunta hay que tener en cuenta que muchas
veces como se decía anteriormente, la ética muchas personas sólo se rige por lo
legal, pero en realidad la ética abarca muchas cosas como por ejemplo lo son los
valores, el principio de la ética es que entre que todos estén bien (no sólo
personas, también otros seres vivientes), a su vez esta sirva de base para crear
las leyes judiciales, así que tomando esa definición de ética por el punto de vista
que se desee tomar, los implicados en el caso Odebrecht carecen de ética, y este
carencia la refleja el fiscal Néstor Humberto Martínez, ya que es el que se encarga
en este caso de silenciar pruebas, sabotear procesos, con tal de defender a Luis
Carlos Sarmiento Angulo, que fue al que le dio la firma de abogados antes de ser
fiscal y que al quebrantarse el caso, este fiscal se vea acorralado, al reflejar esta
carencia de ética, la gente se ve obligada a divulgarla, ya que como se
mencionaba anteriormente, la clase trabajadora no está de acuerdo con que estos
sean desvalorados con respecto a la clase alta (Sarmiento Angulo) y los políticos
implicados en el caso Odebrecht.
Ahora para dar más enfoque al título del texto, la descentralización aquí se
aplicaría al haber varios miembros en las ramas del poder público, a pesar que
haya un representante que en este caso sea el Fiscal, hay varias personas que lo
juzgan en el sentido legal, aplicando la constitución, también varios implicados a
favor y en contra de él, generando así una entropía donde la gente puede
aprovechar para tomar mucho más mermelada y pasar desapercibida, debido al
caos y descentralización, una desventaja de un país republicano y centralista, hay
varia gente pero sólo un líder (El fiscal) es de los que tiene el mando, y controlar
varios sub mandos, se vuelve una tarea tediosa donde se pasan varias cosas por
alto, facilitando así la corrupción, entonces ¿la descentralización facilita la
corrupción?, sí sólo sí dentro de la descentralización hay un solo mando, divido en
varios sub mandos, de lo contrario, al haber un líder por cada uno de los sub
mandos, se pasaría menos cosas por alto y por lo tanto habría menos corrupción.

También podría gustarte