Está en la página 1de 4

APELLIDOS Y NOMBRES: Llontop Monja Claudia Belén

FECHA: 03/09/2021
GRADO Y SECCION: 3ero “C”
AREA: C.T.
Elaboran un organizador visual teniendo en cuenta los términos referidos a la homeostasis,
temperatura, perdida de calor, termorregulador, mecanismos de regulación y retroalimentación
positiva y negativa. Proponen 2 conclusiones teniendo en cuenta los fundamentos del
conocimiento científico sobre los mecanismos de regulación en los sistemas para conservar a la
homeostasis en beneficio de la salud de las personas.
El cuerpo y cómo regula
su temperatura.

La homeostasis es una característica La termorregulación, la regulación


de los organismos vivos, incluida su térmica o la regulación de la temperatura
capacidad para mantener condiciones es la capacidad de un organismo biológico
internas estables y compensar los de cambiar su temperatura dentro de un
cambios en el medio ambiente a través cierto límite, incluso si la temperatura
de intercambios regulares de material circundante es muy diferente del rango
y energía con el mundo exterior. de temperatura objetivo.

La temperatura del sistema es un


La pérdida de calor es cuando la superficie
atributo que determina si el sistema
del cuerpo está en contacto directo con
está en equilibrio térmico con otros
otros objetos más fríos (como sillas,
sistemas.
pisos, camas, etc.), se perderá una
pequeña cantidad de calor corporal.

El mecanismo de ajuste se refiere al


ajuste de condiciones o funciones de vida La retroalimentación positiva es un
dentro de ciertos parámetros mecanismo de retroalimentación a través
establecidos, de modo que, si se alteran las del cual el efecto o salida del sistema
restricciones, es decir, si las condiciones produce un efecto acumulativo en la
tienden a ser mayores o menores que ellas, entrada, en contraposición a la
el mecanismo de ajuste prestará atención retroalimentación negativa, donde la salida
a la vida Funciones La condición de produce un efecto sustractivo en la
desequilibrio ya no existe, y el equilibrio entrada.
en el sistema u organismo se restablecerá
lo antes posible.
Conclusiones
1.- La retroalimentación positiva ocurre cuando se promueven cambios en el sistema como
respuesta a las acciones que llevaron a ciertos cambios. Entre sus propiedades, no suele tener
nada que ver con la homeostasis, provoca inestabilidad del sistema y es poco probable que
suceda en humanos.
2.- La retroalimentación negativa busca mantener el equilibrio del sistema, y el propósito de
la respuesta es reducir el impacto de las conductas que provocan cambios. Entre sus
características, tiene una relación interna con la homeostasis, intenta mantener el sistema en
un punto de equilibrio, lo cual es muy común en los procesos biológicos humanos.

También podría gustarte