Está en la página 1de 23

I.

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se desarrolla el drenaje superficial, para


cultivos de flores Ginger (Alpinia purpurata). Por la existencia de problemas que
tienen un factor causante común, las excesivas precipitaciones y la
acumulación de aguas de lluvia en la superficie.

Es por eso que se quiere realizar un estudio en el cual tenga que


ver directamente con el drenaje, de tal manera que se brinde una alternativa de
solución que pueda ser aplicada en el futuro para poder llevar esta
problemática, que se da en la mayoría de nuestros suelos de nuestra provincia.

En este primer avance se analizan los antecedentes, realizan el


levantamiento topográfico, estudio de suelos, realización de mapas, e
identificación de los problemas de la zona de estudio, para su posterior diseño
del sistema de drenaje.

Dada estas condiciones se tendrá que aplicar conocimientos de


drenaje superficial para lograr las condiciones favorables de humedad, para
esto se tendrá que hacer los análisis correspondientes del suelo, precipitación y
de cualquier otra fuente de agua que tenga influencia en el contenido de
humedad y en el nivel freático del terreno

I.1. Objetivos

1.2.1. Objetivo general:

 Realizar un estudio de Sistema de drenaje superficial en un área


Agrícola ubicado en el centro poblado Naranjillo, distrito de Luyando,
provincia de Leoncio prado perteneciente al señor, Escalante Pelaez,
Federico Hugo, en el fundo Quinta Bendelia.
1.2.2. Objetivos Específicos:

 Determinar permeabilidad en campo.


 Determinar las curvas freáticas del terreno.
 Realizar los planos: ubicación, planta.
 Presentar los planos que ilustren las condiciones topografías del área en
estudio.
 Brindar una alternativa de solución, mediante métodos prácticos.

I.2. Antecedentes.
- Antecedentes
El terreno de trabajo del fundo Quinta Bedelia pertenece al señor
ESCALANTE PELAEZ, Federico Hugo, identificado con DNI 22989776
consta de un área agrícola de 2.077 Has tituladas, de las cuales todo el
área esta con plantaciones de flores ginger (Alpinia purpurata), el cual
en pocas de invierno estos se encuentran encharcadas, como la zona
afectada presenta una topografía plana el agua permanece durante
muchos días en la superficie del terreno durante el invierno ya que las
precipitaciones son muy seguidas, esto causa enfermedades y retrasos
en el desarrollo de las plantas lo cual ocasiona grandes pérdidas
económicas para el agricultor el mal drenaje es debido al anegamiento y
al tipo de suelo que presenta el terreno franco Arcilloso.
III. MATERIALES Y MÈTODOS

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


a. Drenaje

Figura 1. Efectos de la acumulación superficial de agua en el suelo


Figura 2. Efectos del mal drenaje en el interior del suelo

Cuadro 2. Consecuencias del mal drenaje.

SUELO BIEN SUELO MAL


FACTOR
DRENADO DRENADO
Aireación del 15 – 20 %  Menos de 5%
Suelo oxígeno de oxígeno
Temperatura 1 a 5 º C más
Normal
del suelo baja
Disponibilidad
Normal Escasa a nula
de nutrientes
Soporta peso Se destruye
Trabajabilidad
sin destrucción estructura del
y capacidad
de su suelo y éste
de soporte del
estructura, ni se compacta
suelo
compactación fácilmente
Preparación de Deficiente
suelos óptima preparación
Mecanización
en calidad y de suelo y con
oportunidad retraso.
Se acentúan
problemas en
Problemas
Normales plantas,
Sanitarios
animales y
humanos.
Mayor daño y
Daños a Mejor
menor vida útil
Infraestructura mantención
(Ej.: caminos)
b. Propiedades Físicas Del Suelo

i. Textura del suelo

Este análisis da el contenido de arena, limo y arcilla. La


clasificación internacional es la siguiente: La arena constituye las partículas
cuyo tamaño está comprendido entre 0.02 y 2 mm, arena muy gruesa (2 -1
mm), arena gruesa (1 – 05 mm), arena media (0.05 – 0.25 mm), arena fina
(0.25 – 0.1 mm), arena muy fina (0.1 – 0.02 mm). Limo lo constituyen las
partículas cuyo tamaño están comprendidas entre 0.02 y 0.002 mm. La arcilla
la constituyen las partículas de tamaño inferior a 0.002 mm. La clasificación de
arena, limo y arcilla no está relacionada en nada con la naturaleza química,
sino exclusivamente con el tamaño de las partículas. El material más grande de
2 mm se denomina fragmentos rocosos. La textura es la porción relativa por
peso de las diversas clases de partículas menores que 2mm. (ZAVALETA, A.
1881).

Cuadro 4. Tipo de suelo de acuerdo al tamaño de partículas.

Suelo Tamaño de partículas


Arena 0.02 y 2 cm
arena muy gruesa 2 -1 cm
arena gruesa 1 – 0.5 cm
arena media 0.05 – 0.25 mm
arena fina 0.25 – 0.1 mm
arena muy fina 0.1 – 0.02 mm
Limo 0.02 y 0.002 mm
Arcilla inferior a 0.002 mm

ii. Estructura del suelo

Hace referencia a la manera en que las partículas del mismo se


agrupan en fragmentos mayores. Las partículas irregulares de aristas y vértices
agudos dan lugar a una estructura en bloques con forma de nuez. Si las
partículas son más o menos esféricas, la estructura es granular. Algunos
suelos tienen estructura prismática o en columnas, formada por prismas o
columnas verticales de tamaño comprendido entre 0,5 y 10 centímetros. La
estructura laminar consiste en trozos planos en posición horizontal. La
estructura influye en la proporción de agua que es absorbida por el suelo, en la
susceptibilidad del suelo a la erosión y en la facilidad de cultivo. (JACKSON,
1994).

iii. La densidad real (Dr)

Se refiere a la densidad de las partículas sólidas, y es igual al peso


de suelo seco dividido por el volumen ocupado por las partículas sólidas. En
todos los suelos minerales la densidad real tiene un valor aproximado de 2.6
g/cm3.

iv. Porosidad

La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de


huecos existentes en el mismo frente al volumen total. La porosidad depende
de la textura, de la estructura y de la actividad biológica del suelo. Cuanto más
gruesos son los elementos de la textura mayores son los huecos entre ellos,
salvo si las partículas más finas se colocan dentro de esos huecos o sí los
cementos coloidales los obturan (LUQUE, L. 1989).

Cuadro 6. Porosidad del suelo de acuerdo a su textura.

Densidad
Aparente Espacio Poroso Toneladas por
Suelos
0-0,25m. 0,25m. % ha. A 0,25m.
0,75-1m
1,84
Arenas gruesas 26,30 4,600
1,86
1,56
Arenas arcillosas 37,51 3,900
1,65
1,41
Limosos 43,63 3,535
1,57
1,27
Limo-arcillosos 49,12 3,175
1,31
0,92
Arcillo-húmicos 62,93 2,300
0,98

2.4.7. Permeabilidad
Según CISNEROS (2003). Cualitativamente la permeabilidad del
suelo se refiere a la facilidad con que éste conduce o transmite los fluidos (aire
o agua). En su forma cuantitativa, se define la permeabilidad como la propiedad
del medio poroso que es independiente del fluido usado para medirlas y por
consiguiente de la viscosidad del mismo.

La permeabilidad se ve afectada por presencia de capas


endurecidas, cambios texturales, presencia de materia orgánica, actividad
microbiológica, paso de arado, etc. La labranza continua y con un uso excesivo
de maquinaria se reduce la permeabilidad, mientras que el uso de la labranza
de conservación, con la utilización de técnicas de aprovechamiento de agua,
incorporación de residuos vegetales, estiércoles y otras técnicas, la
permeabilidad se ve incrementada y la retención de agua se ve mejorada, por
consiguiente habrá un mayor uso racional del agua y de los recursos
relacionados con la agricultura.

Cuadro 4: Clasificación para determinar permeabilidad

Por otra parte, es muy usual que la permeabilidad y la


conductividad hidráulica se usen indistintamente. Esto se debe a que se
supone la densidad del agua igual a la unidad y que la viscosidad permanece
constante, aunque existe entre ellas diferencias de concepto.

En el sureste de los E.U.A., la permeabilidad es utilizada como


valor requerido para fines de diseño de sistemas de drenaje parcelario.
c. Niveles de humedad del suelo

i. Capacidad De Campo

Cuando el exceso de agua se ha eliminado, principalmente por


percolación, se dice que el suelo está a capacidad de campo, o sea que
posee una cantidad máxima de almacenamiento de humedad útil para las
plantas. En un suelo bien drenado, este nivel se alcanza entre uno y dos
días después de una lluvia o riego profundo. En un suelo a Capacidad de
Campo (o límite superior de almacenamiento de agua en el suelo), el
agua está retenida con un potencial de energía o fuerza, equivalente a un
tercio de atmósfera o bar (1 bar = 1 atmósfera = 10 m columna de agua).
A 0,3 atmósferas un suelo arenoso retiene poco más de un 5% de
humedad, mientras que un suelo arcilloso puede alcanzar a una humedad
cercana al 50%. Un suelo a capacidad de campo es la condición de
humedad más adecuada para el desarrollo de las plantas. (THOMPSON, M.
1965).

4.1. Capacidad disponible de agua

Según (PLASTER, 2000), indica que es la cantidad de agua


disponible para el crecimiento de las plantas y se encuentra entre la Capacidad
de Campo y el Punto Permanente de Marchitez.

4. 2. Contenido de Humedad en el Suelo

Según (PLASTER, 2000), indica que la importancia del contenido


de agua que presenta un suelo representa junto con la cantidad de aire, una de
las características más importantes para explicar el comportamiento de este
(especialmente en aquellos de textura más fina), como por ejemplo cambios de
volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

El contenido del agua en el suelo depende de varios factores, uno


de los cuales es, sin duda, la cantidad de lluvia en un área. La habilidad del
suelo para retener esta agua depende de factores físicos del suelo, tales como
el espacio o poros del suelo, o bolsas de aire, entre los agregados del suelo y
la textura del suelo

El método tradicional de determinación de la humedad del suelo


en laboratorio, es por medio del secado a horno, donde la humedad de un
suelo es la relación expresada en porcentaje entre el peso del agua existente
en una determinada masa de suelo y el peso de las partículas sólidas, o sea:

PH −PS
CH = X 100
PS

Donde:

 CH = contenido de humedad expresado en %

 PH = peso del suelo húmedo antes del secado

 Ps = peso del suelo secado a la estufa

4.3. Saturación

Según (PLASTER, 2000), indica que se refiere al contenido de


agua del suelo cuando prácticamente todos los espacios están llenos de agua.
En los suelos bien drenados es un estado temporal ya que el exceso de agua
drena de los poros grandes por influencia de la gravedad para ser reemplazada
por aire.

5. Textura

Según DONALD (1956), indica que el suelo está constituido por


partículas de muy diferente tamaño.

Conocer esta granulometría es esencial para cualquier estudio del


suelo (ya sea desde un punto de vista genético como aplicado). Para clasificar
a los constituyentes del suelo según su tamaño de partícula se han establecido
muchas clasificaciones granulométricas. Básicamente todas aceptan los
términos de grava, arena, limo y arcilla, pero difieren en los valores de los
límites establecidos para definir cada clase. De todas estas escalas
granulométricas, son la de Atterberg o Internacional (llamada así por haber sido
aceptada por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo) y la americana
del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) las más
ampliamente utilizadas. Ambas clasificaciones se reproducen en la siguiente
figura 3.

Figura 3. Clasificaciones texturales

El término textura se usa para representar la composición


granulométrica del suelo. Cada termino textural corresponde con una
determinada composición cuantitativa de arena, limo y arcilla. En los términos
de textura se prescinde de los contenidos en gravas; se refieren a la fracción
del suelo que se estudia en el laboratorio de análisis de suelos y que se conoce
como tierra fina. Por ejemplo, un suelo que contiene un 25% de arena, 25% de
limo y 50% de arcilla se dice que tiene una textura arcillosa. Los términos
texturales se definen de una manera gráfica en un diagrama triangular que
representa los valores de las tres fracciones.

4. Napa Freática

Según CISNEROS (2003),el manto freático (o napa freática, napa


subterránea, capa freática, tabla de agua, nivel freático) es el nivel por el que
discurre el agua en el subsuelo. En su ciclo, una parte del agua se filtra y
alimenta al manto freático, también llamado acuífero. El acuífero puede ser
confinado cuando los materiales que conforman el suelo son impermeables,
generando tanto un piso y un techo que mantiene al líquido en los mismos
niveles subterráneos. No obstante, el acuífero también puede ser libre cuando
los materiales que lo envuelven son permeables, con lo que el agua no tiene ni
piso ni techo y puede aflorar sobre la superficie. Los mantos freáticos se
encuentran en todo el mundo, con la diferencia de que en algunas
localizaciones está presente a una profundidad notable, mientras que en otras
está cercano a la superficie (o sobre ella).

2.3 . Perfil del Suelo.


Es la sección vertical o corte que va desde la superficie hasta la
roca madre por lo general, y que revela la disposición y características
morfológicas de las capas u horizontes que componen el suelo. Según
Reglamento De Clasificación De Tierras. (ZAVALETA G, 1881).

2.3.1. Nomenclatura de los horizontes:

Los horizontes se representan de una forma abreviada por un


código de letras y números. Esta designación tiene una connotación genética
para indicar las relaciones entre los horizontes dentro de un perfil y para
comparar horizontes de diferentes suelos. (ZAVALETA G, 1881).
Fig: Cuadro de Nomenclatura de los horizontes

Acumulaciones de materia orgánica sin


H descomponer (>20%), saturados en agua por
largos periodos. Es el horizonte de las turberas.
Capa de hojarasca sobre la superficie del suelo,
O sin saturar en agua; materia orgánica poco o nada
transformada, frecuente en los bosques.
Formado en la superficie, con mayor contenido en
materia orgánica (transformada) que los horizontes
A
situados debajo. Típicamente de color oscuro.
Estructura migajosa y granular.
Horizonte de fuerte lavado. Entre un A y un B. Con
menos arcilla y óxidos de Fe y Al que el horizonte A
E
y el B. Con menos materia orgánica que el A. Muy
arenosos y de colores muy claros
Horizonte de enriquecimiento en uno o varios de
estos compuestos: arcilla, óxidos de Fe y Al,
materia orgánica (sólo si es de origen iluvial),
B
carbonatos. Colores pardos y rojos. Con desarrollo
de estructura edáfica (típicamente en bloques
angulares, subangulares, prismática).
Material original. Sin desarrollo de estructura, ni
rasgos edáficos. Blando, suelto, se puede cavar
C
con una azada. Puede estar meteorizado pero
nunca edafizado
Material original. Roca dura, coherente. No se
R
puede cavar con azada.

Fuente: Perfil del Suelo (ZAVALETA G, 1881).

H, O, A, E, B, C y R indican horizontes principales, los cuales


representan formas predominantes de evolución a partir del material de partida
supuesto. Al conjunto de los horizontes A, E y B de cada perfil se le llama
"solum", o sea horizontes edáficos. (ZAVALETA G, 1881).

2.3.2. Símbolo de los sub horizonte:

Las letras minúsculas se usan como sufijos, para calificar a los


horizontes principales especificando el carácter dominante de este horizonte.
Las letras minúsculas van inmediatamente después de las letras mayúsculas.
Las letras sufijos más usuales son:

Fig. Nº 2: Símbolo de los sub horizonte

B Horizonte de suelo enterrado o bicíclico


P Horizonte arado 
H Horizonte de acumulación de materia orgánica
T Acumulación de arcilla iluvial
 Horizontes de alteración, reflejada por el alto
W contenido en arcilla in situ, color (rojo o pardo),
estructura (edáfica, no de la roca original)
K Acumulación de carbonatos secundarios
Y Acumulación de yeso
 Acumulación de sesquióxidos, típico de los
S
podzoles.

Fuente: Símbolo de los sub horizonte (ZAVALETA G, 1881).


V. MATERIALES Y MÉTODOS

a. Lugar de ejecución

El presente proyecto se llevando cabo en la microcuenca del rio


bella al margen izquierdo del rio monzón y a la derecha de cueva de lechuzas,
de la ciudad de Tingo María 15 min en moto lineal o en otro tipo de movilidad
que brinda la población del dicho sector, el fundo del señor Martin Malpartida
López.

La humedad relativa Tingo María es de 87% con una temperatura


promedio de 25°C, la precipitación promedio anual según la estación
meteorológica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva durante los
últimos 12 años se registró con una precipitación promedio de 3770 mm por
año.

b. Materiales

i. Materiales
 Pala
 Barreno
 Machete
 Cuaderno de apuntes
 Lapicero
 Balde
 Tuvo
 Bolsas o botella recortada
 Wincha
 Una mochila
 Agua.
ii. Equipos
 Cámara
 Teodolito
 Laptop
 Celular
 GPS
 Brújula
 Etc.
iii. Software
 AutoCAD
 ArcMap
 Excel
 Word
 Etc.

c. metodología
i. fase campo
 Reconocimiento del área o el predio donde se llevara a cabo el proyecto
con previa consulta ya se dio la autorización correspondiente del
propietario del terreno, para poder realizar el estudio correspondiente.
 Se procedió a realizar un hoyo con barreno de profundidad 1.30cm, para
así poder determinar a qué profundidad se encuentra el nivel freático.
 También prosiguiendo con la permeabilidad en campo con una
profundidad de 50cm se estableció 2 posos, tomando los datos
correspondientes como profundidad, diámetro.
 Se procedió a realizar un levantamiento topográfico del área en estudio.
 También una evaluación en campo de los cultivos que existen como;
cacao, yuca, algunos cítricos.

ii. fase gabinete

Realizar los planos correspondientes utilizando el software, como


también las curvas freáticas, cálculos de permeabilidad de campo.
VI. RESULTADOS

a. Problemas que se observó en el terreno.

 El problema principal es el encharcamiento de agua que existe cuando


se dan las precipitaciones.
 No hay una evacuación de aguas pluviales
 El tipo de suelo también es arcilloso
 Alta tasa de enfermedades para el cultivo de cacao debido a alta
humedad.

b. Alternativas de solución

 Realizar un estudio detallado del suelo.


 Cuando se reduce la humedad de disminuye las enfermedades del
cacao
 Realizar un canal de evacuación de agua de precipitación.
 Evaluar las curvas freáticas.
 Diseñar un sistema de drenaje superficial constituido por zanjas abiertas
para drenar las aguas de precipitación que se acumulan en el terreno y
hacen de este un lugar no apto para el desarrollo de prácticas agrícolas.
 Se tiene que realizar cada cierto tiempo la limpieza del canal,
ocasionado por los restos de hierbas y raíces que dificultan el paso del
agua y que este pueda seguir su recorrido hasta la donde desembocara
el agua.
N
POZO 1 cm POZO 2 cm POZO 3 cm POZO 4 cm
POZO
1 2 0 0 0
2 5 0.9 0 0
3 23 3 1 1
4 21 2.5 0.3 0.2
12.75 1.6 0.325 0.3

Los pozos instalados en el campo

Puntos tomados de la ubicación de los pozos en el terreno


Fecha Pozos Coordenadas "X" Coordenadas "Y" Altitud (m) PROMEDIO NIVEL ESTATICO
04/06/2016 1 386340.0668 8969025.842 677.86 0.1275 677.7325
05/06/2016 2 386317.3223 8968991.496 678.66 0.016 678.644
06/06/2016 3 386360.9242 8968991.956 678.12 0.00325 678.11675
07/06/2016 4 386322.5772 8968959.776 678.73 0.003 678.727

Ubicación de los pozos piezómetros en el campo con diferentes fechas de


evaluación para ver las variaciones del nivel freático, puede ser que sube o
baja el nivel freático.

Pozos X Y Z NIVEL ESTATICO


1 386340.07 8969025.8 677.86 677.733
2 386317.32 8968991.5 678.66 678.644
3 386360.92 8968992 678.12 678.117
4 386322.58 8968959.8 678.73 678.727

Los pozos con los niveles estáticos en el suelo para determinar las curvas
freáticas que existe en el lugar.
VII. DISCUSIÓN.

Según (MAXIMO VILLON, BEJAR. 2004), El exceso de agua


sobre los terrenos, puede ser ocasionado principalmente por la conjunción de
la precipitación, inundaciones y limitaciones edáficas y topográficas. El mal
drenaje del terreno en estudio se debe a factores determinantes señalados por
el autor, como es su topografía plana, suelos con clase textural franco arcilloso
arenoso y las altas precipitaciones que es característico de la, haciendo de
este, un terreno que reúne las características de mal drenaje.

Los horizontes que se encontró en el calita es horizonte O, A, B,


C. El área en estudio. por tener un suelo teobroma cacao las raíces de esta
planta están resistiendo, porque los raíces llegan a profundizar unos 8- 1.50cm,
por lo tanto el problema se encuentra en el suelo por la excesiva humedad.

Realizar un diseño de canales es muy importante para la


evacuación de aguas pluviales en las temporadas de lluvias, en la realización
de los proyectos se debe tomar en cuenta que los efectos no sean negativos
con el medio ambiente, como este caso no se utilizara maquinarias
simplemente se hará usos de herramientas rudimentarias que utiliza el
agricultor
Para estos tipos de proyectos es necesario tener un levantamiento
topográfico, un estudio hidrológico para el diseño de estructuras de máximas
eficiencias. El ubicación de las estructuras no solamente se basan en los
cálculos hidráulicos sino que también en el criterio del quien lo construye.
Según los suelos obtenidos en el análisis de textura es de arcilloso
es la mayoría.
La permeabilidad en el campo se vuelve a repetir varias veces y
con cada dato obtenido, como del tiempo, la profundidad del pozo, la altura del
agua que desciende, obtiene como resultado lento según el cuadro de VILLON.

Con respecto a la permeabilidad obtenida en el laboratorio se


puede apreciar que realizar una permeabilidad en laboratorio es menos exacto
que en el mismo campo (Auger – Hole) esto varia más que todo por el volumen
de muestra que se utiliza para el análisis.

Según VILLON (2005), la conductividad hidráulica para suelos. En


los suelos de la zona en estudio la conductividad hidráulica del segundo estrato
con textura arcilloso se encuentra dentro de estos rangos establecidos que es
lenta.

Las curvas freáticas elaboradas en el sottware “surfer” nos indica


las direcciones de flujo y las curvas freáticas que existen el área de trabajo,
para de acuerdo a esto ver el diseño conveniente y adecuado para evacuar
aguas de precipitación que se acumula en la superficie del terreno, que estas
acumulaciones causan estrés hídrico en las plantas, y proliferación de las
enfermedades en el cultivo instalado actualmente.
VIII. CONCLUSIONES.

 El problema de mal drenaje es causada por la textura del suelo y por su


topografía. Estos directamente causan el encharcamiento en el suelo por
las precipitaciones que se dan.
 Se concluye que la textura del suelo hasta un nivel de 8-12 cm es franco
arenoso y desde los 12 cm a 70 cm es un suelo con textura franco arenoso.
 Los desbordes de las aguas del canal en épocas de invierno en el km 51,
está ocasionado por el mal manteniendo y el mal diseño que por ser muy
pequeño desborda el agua de las precipitaciones.

 Es Necesario diseñar un sistema drenaje superficial y sub superficial en


zanjas adecuado para los cultivos que están en el aérea de estudio que
son intolerantes al agua en exceso especialmente el cacao por lo que baja
el rendimiento del cultivo y bajo ingresos económicos para el agricultor

 En el cuadro donde se muestra la permeabilidad de los diferentes


horizontes se observa que el horizonte, el horizonte A presenta una
permeabilidad LENTA, el horizonte B presenta una permeabilidad lenta
esto significa que el terreno en estudio presenta un acuífero semiconfinado.

 Se concluye la permeabilidad en el campo es lento

 Las curvas o isolineas freáticas son representados de acuerdo a la altitud


del terreno

 Los direcciones de flujos en el terreno también está basado en la pendiente


del terreno

 Tomando estos criterios de curvas y direcciones de flujos se diseñara los


canales para dren.
IX. RECOMENDACIONES

 Los datos obtenidos en laboratorio. Al compararlos con los métodos


empíricos varían mucho por lo que se recomendaría ejecutar estas
pruebas lo más rápido posible a la ejecución de la extracción de la
muestra, exceptuando la textura de suelo.
 Trabajar con la carta nacional actualizada
 Utilizar los equipos con más cuidado al realizar la practica
 Lavar los equipos antes de utilizarlas como en el permeámetro
 Configuración de su GPS antes de utilizar
 Tomar datos de campo con más cuidado.
X. BIBLIOGRAFÍA

 Aparicio, F (1993). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial

Licua. Grupo Noriega Editores, México

 Amaro Z, G (1992) Edafología en Relación con la Producción, Primera

Edición Biblioteca nacional del Perú.

 Ven te Chow (1994), Hidráulica de canales abierto s. Edit. Mc. Graw Hill

Latinoamericana S.A. Colombia.

 Ing. ABSALON VÁSQUEZ VILLANUEVA. 2000 Andinas”. 1° Edici.

“Manejo de Cuencas Alto ón. Lima – Perú.

 VILLÓN, M. 2004. Drenaje. Escuela de Ingeniería Agrícola. Editorial


Villón. Lima. Perú. 544 pág.

También podría gustarte