Está en la página 1de 6

McKernan: La importancia que le da al problema, simplicidad al modelo de Elliot que parte del de Lewin

INTUICIONES ORIGINARIAS
1. ¿Por qué el asesor no utiliza la mayor parte del tiempo de forma efectiva en la jornada de trabajo?
2. La preferencia de la teoría sobre las condiciones que argumentan los docentes ¿impide un diseño efectivo de asesorías?
3. Las producciones que los docentes realizan en las videollamadas ¿evidencian que se están realizando actividades que persiguen un fin esperado?
4. ¿Optar por el diseño de documentos de trabajo pragmáticos abona el logro de competencias en los docentes?
5. ¿La presentación del tema a trabajar en las sesiones de asesoría es lo suficientemente productiva si se hace de manera oral al inicio de la jornada de trabajo?
6. ¿El material diseñado para el trabajo en las sesiones de asesoría propicia una evaluación formativa?
7. ¿De qué forma impacta la interacción que genero con los distintos actores educativos considerando las distintas formas en que los abordo?
8. ¿Cuál es el impacto cuando se detecta a docentes que no se apropiaron del tema desarrollado y no se interviene en la situación?
9. ¿Cómo ampliar la función de asesoría de simple facilitador de información a un actor que coadyuve a la organización escolar y el fortalecimiento de las practicas
docentes?
10. ¿De qué forma impacta el menospreciar la capacidad de los docentes en las jornadas de asesoría?
11. ¿Qué implicaciones genera que existan pocos espacios para socialización y retroalimentaciones entre ambos actores durante las asesorías?
12. ¿Cómo hacer que los docentes reflexionen sobre su práctica de forma efectiva?
13. ¿De qué forma puedo vincular la participación de los padres de familia en la asesoría brindada?
14. No utilizo el trabajo en equipos.
15. ¿Evitar el conflicto y dialogo con los docentes afecta al hecho educativo?
16. Durante el diseño de sesiones procuro que sean concretas, simples y que no impliquen un esfuerzo cognitivo alto.
17. ¿Cuál es el material que más utilizo y en realidad favorece la reflexión en el docente?
18. ¿La ayuda que ofrezco en mi función abona a la mejora de los centros escolares?
19. ¿Qué causa que no concluya los proyectos de asesoría?
20. ¿Por qué centro mi atención únicamente en actividades de asesoría en aspectos técnicos y metodológicos de la enseñanza de asignaturas?
21. ¿Cómo favorecer la reflexión en los docentes de forma efectiva?
22. No existe un seguimiento y evaluación acorde a las intenciones de asesoría.
23. Tengo la percepción de ser un actor externo en los centros de trabajo.
24. No involucro a los docentes en el diseño de objetivos y metas en el proyecto de asesoría.
25. Falta una coherencia entre mis ideales, las sesiones de asesoría y la evaluación.
26. La distancia que tomo entre las producciones de los docentes pudiera ser perjudicial en el apoyo y reflexión.
27. Las pocas situaciones en donde se crean acuerdos y compromisos no son de forma consensuada y pocas veces se les da un seguimiento.
28. El espacio virtual lo adecuo de acuerdo con mis intereses y necesidades.
29. El tiempo que utilizo para el desarrollo de temas y contenidos es de una sola sesión.
30. El diagnóstico al inicio del ciclo escolar me lleva mucho tiempo en culminarlo.
31. No existe una retroalimentación activa en las sesiones de asesoría, suelo tomar el control y cerrarme a las aportaciones de los docentes.
32. ¿El uso del discurso verbal con los docentes es suficiente para crear nuevos significados en ellos?
33. ¿La secuencia metodológica de mi práctica es suficiente para la creación de nuevos conocimientos en los docentes?, ¿qué haría falta agregar?
34. El impacto del aspecto afectivo, intereses, actitudes y la acción asesora.
POSIBLES PROBLEMAS
LISTADO DE POSIBLES PROBLEMAS
# Descripción Intuiciones
El asesor no organiza ni utiliza de forma efectiva el tiempo en de la jornada de trabajo en actividades que se relacionen con su función, la
1 1, 19, 30, 29
mayor parte del tiempo es utilizado en acciones de índole personal.
No existe un proceso de evaluación formativa, el material diseñado, así como las producciones de los docentes en las jornadas de
2 3,6, 22
asesoría no son utilizados como sustento de un proceso valorativo.
3 No existe evidencia de reflexión en los docentes durante las sesiones de asesoría. 12, 21
En el diseño de las sesiones de asesoría y material de trabajo, existe una inclinación para el diseño de acciones concretas y simples, que
4 no impliquen un esfuerzo cognitivo alto, así como documentos de trabajo pragmáticos que se realicen siguiendo una serie pasos o 4, 16, 33
preguntas cerradas durante una sola sesión.
Durante las sesiones de asesoría existen una predominancia de exposición mediante apoyos verbales y visuales para presentar y
5 5, 17, 32,
desarrollar el tema a trabajar durante las asesorías.
En el aspecto afectivo existe una negatividad por parte del asesor a conocer los intereses y aspectos afectivos de los docentes de la zona 34, 28, 2,
6
considerándolos incapaces de realizar un buen trabajo y centrándose en sus intereses y necesidades. 15, 10
El asesor desempeña un papel de facilitador de información la mayor parte del tiempo, centrándome en aspectos técnicos y
7 9, 18, 20, 23
metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, dejando la organización escolar fuera de mi función.
En la metodología de trabajo identificada existe una carencia de espacios para el trabajo en equipo y socialización entre los distintos
8 7, 14, 26, 33
actores.
No existe un proceso de retroalimentación efectiva, el asesor toma el control y papel protagónico en determinados momentos del
9 8, 31, 11
desarrollo, haciendo correcciones y complementando las respuestas de los docentes sin atender rezagos en el tema posteriormente
10 Durante el diseño de acciones de asesoría el asesor no involucra a los demás actores que intervienen dentro de los centros escolares. 13, 24
RED DE PROBLEMAS
9
8
0
1

7
1

6
2

5
3
4
PROBLEM RELACIONES
A EMITIDAS RECIBIDAS FRECUENCIA
1 1 1 2
2 4 3 7
3 0 5 5
4 6 2 8
5 2 2 4
6 5 0 5
7 6 0 6
8 2 5 7
9 1 5 6
10 1 4 5

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS


DISTINCIÓN ENTRE PROBLEMAS
PROBLEM SOLUCIÓN POR MEDIO DE SOLUCIÓN POR MEDIO DE
A AJUSTE UNA METODOLOGÍA O
ESTRATEGIA ESPECIFICA
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
ANALISISI FINAL
1.CUESTIONAMIENTOS 2.RELACIONES 3.CAMPO 4.¿ES PROBLEMA DE AJUSTE
INCIALES IMPLICADOS EMITIDAS Y PROBLÉMICO O METODOLOGÍIA? PROTAGONISMO EN LOS INTRUMENTOS
PROBLEMA
RECIBIDAS (PERFIL)
# INTUICIONES TOTAL 1 2 3 4 AJUSTE METODOLOGÍA INTUICIONES RED CAMPO CLASIFICACIÓN
1 4 1, 19, 30, 29 2 X X SÍ NO NO NO
2 3 3,6, 22 7 X X NO SÍ NO SÍ
3 2 12, 21 5 X X NO NO SÍ SÍ
4 3 4, 16, 33 8 X X NO SÍ SÍ SÍ
5 3 5, 17, 32, 4 X X NO NO NO NO
6 5 34, 28, 2, 15, 10 5 X X SÍ NO NO NO
7 4 9, 18, 20, 23 6 X X SÍ SÍ SÍ SÍ
8 4 7, 14, 26, 33 7 X X SÍ SÍ NO SÍ
9 3 8, 31, 11 6 X X NO SÍ SÍ SÍ
10 2 13, 24 5 X X NO NO NO NO

RELACION DE PROBLEMAS CON EL PERFIL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

1° y 6°problema: indicador 1.1.3.

4° problema indicador 1.3.3.

5° y 8° Problema indicador 2.1.4

2° y problema, indicador 3.3.1

3° problema indicador 3.2.4

7° problema indicador 3.1.1.

9° problema indicador 3.2.2.

10° problema indicador 4.1.4


ÁRBOL DE PROBLÉMAS
5. Durante las sesiones de asesoría existen una 10. Durante el diseño de acciones
predominancia de exposición mediante apoyos de asesoría el asesor no involucra a
verbales y visuales para presentar y desarrollar el 3. No existe evidencia de reflexión en los los demás actores que intervienen
tema a trabajar durante las asesorías. docentes durante las sesiones de asesoría. dentro de los centros escolares.

4. En el diseño de las sesiones de asesoría y material 9. No existe un proceso de retroalimentación


de trabajo, existe una inclinación para el diseño de efectiva, el asesor toma el control y papel
acciones concretas y simples, que no impliquen un protagónico en determinados momentos del 8. En la metodología de trabajo
esfuerzo cognitivo alto, así como documentos de desarrollo, haciendo correcciones y identificada existe una carencia de
trabajo pragmáticos que se realicen siguiendo una complementando las respuestas de los docentes espacios para el trabajo en equipo y
serie pasos o preguntas cerradas durante una sola sin atender rezagos en el tema posteriormente socialización entre los distintos actores.
sesión.

7. El asesor desempeña su función como


facilitador de información, centrándose en
aspectos técnicos y metodológicos dejando de
lado la organización y funcionamiento de los
centros escolares.

1. El asesor no organiza ni utiliza de forma 2. No existe un proceso de evaluación 6. En el aspecto afectivo existe una
efectiva el tiempo en de la jornada de formativa, el material diseñado, así como negatividad por parte del asesor a
trabajo en actividades que se relacionen con las producciones de los docentes en las conocer los intereses y aspectos
su función, la mayor parte del tiempo es jornadas de asesoría no son utilizados afectivos de los docentes de la zona
utilizado en acciones de índole personal. como sustento de un proceso valorativo. considerándolos incapaces de realizar
un buen trabajo y centrándose en sus
intereses y necesidades.

También podría gustarte