Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTADO POR

YUDI DAYAN QUITIAN MURCIA

PARA

ING……………………

ENSAYO

SINDROME DE DOWN

20 DE AGOSTO 2021

VILLAVICENCIO META
Índice

Introducción ................................................................................................................ 1

Desarrollo.................................................................................................................... 1

Conclusión. ................................................................................................................. 2

Referencia................................................................................................................... 3

Referencias ................................................................................................................. 3
1

Introducción

No es la discapacidad la que hace difícil la vida, sino las barreras que pone la

sociedad. Es una frase muy común que viven muchas de estas personas que sufren de

esta alteración genética como es el síndrome de Down, nosotros no es cogemos la

manera en que nacemos, ni menos las limitaciones físicas. En una sociedad sesgada

cada día mas por el clasismo y el rechazo por las personas con limitaciones físicas, son

menos las oportunidades de las personas que sufren de síndrome de Down para salir

adelante. por tal motivo en el presente ensayo se profundizará en su posible

tratamiento para mantener una buena calidad da vida.

Desarrollo.

El síndrome de Down es un término de viene de su descubridor el Dr. John Langdon

Haydon Down en el año 1866, aunque el Dr. Down no sabía a ciencia cierta cuál era su

causa, no fue sino hasta cien años después que un científico francés logro establecer

que era un problema genético. El 1síndrome de Down tiene su causa debido a que la

mayoría de las personas tienen pares de 23. Cromosomas, es decir, 46. Pero los bebes

con este síndrome tienen uno de más 47. Este cromosoma de mas ocasiona problemas

en que se desarrolla su cuerpo.

El síndrome de Down no tiene cura, en la actualidad no se conoce de ninguna

medicina eficaz capaz de tratar, evitar o eliminar el cromosoma sobrante, lo que se

1 Mary L. Gavin, MD
2

puede hacer para su posible tratamiento, es establecer desde que el niño nace con

esta condición médica. Se debe abordar desde una perspectiva multiprofesional con

terapias físicas, ocupacionales, psicomotricidad, terapias asistidas con animales,

danzas, teatros etc. Un programa de salud integral, que se complementara el bienestar

físico, psicológico y social del niño, además indispensable la participación de sus

familias especialmente el padre y madre.

Para traer al caso la experiencia de vida de un niño que nació con esta discapacidad

Russell O Grady un niño nacido en EE. UU que entro a trabajar en McDonald´s en

1986 y se jubiló después de trabajar por más de 25 años en el restaurante, llenado una

vida normal y siendo en muchas ocasiones el símbolo de la cadena restaurantera.

Rompiendo el estereotipo de que las personas con síndrome de Down no sirven para

laboral, y como el caso de Russell, muchos más en que estas personas logran llevar

una vida normal.

Conclusión.

A pesar de que las personas que nacen con esta deficiencia médica, no hay límites

para estas personas a que se queden ahí, como predestinados a estar siempre bajo el

yugo o protección de sus familias, más allá de romper las barreras físicas, hay que

romper las barreras mentales, que es la que muchas veces pone límites de lo

grandioso que es el ser humano. A pesar que la sociedad juzga injustamente a las

personas que sufren del síndrome de Down, como personas agresivas o incapaces de

lograr algunas actividades cotidianas, nos han demostrado que con ayuda médicas y

familiares pueden llegar a ser personas bastantes eficientes, además que tienen un

gran corazón.
3

Referencia

Asindown Valencia. (21 de marzo de 2019). socvalped. Obtenido de El síndrome de

Down no es una enfermedad: https://socvalped.com/educacion/2019/sindrome-

down-causas-tratamiento-enfermedad/

Muñoz, A. M. (2019). El SÍNDROME DE DOWN. En A. M. Muñoz, El SÍNDROME DE

DOWN (pág. 104). España: Asociación amigos síndrome de Down, AMIDOWN.

También podría gustarte