Está en la página 1de 4

LFA3032-4 Práctica #2, Refracción

Refracción de la luz y de microondas


Práctica 2

Andrea Espinoza Acevedo*, Irving Isaac Avalos Lopez**


Depto. de Actuarı́a, Fı́sica y Matemáticas, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México 72810

31 de agosto de 2021

Resumen
En esta práctica observaremos el fenómeno de refracción de luz y de microondas y las estudiaremos
de manera práctica y teórica.

Keywords: Refracción, luz, ondas, microondas.

Objetivo y metas especı́ficas a la superficie, la cual se encuentra en el denominado


plano de incidencia.
Objetivo general

Observar la aplicación de la ley de la reflexión


y su relación con distintos medios materiales

Objetivos especı́ficos

A través de mediciones experimentales de ángu-


los de incidencia y refracción, calcular el ı́ndice
de refracción del acrı́lico.

Determinar el ı́ndice de refracción del estireno

Realizar comprobaciones experimentales de la


ley de la reflexión.

Introducción y marco teórico


Figura 1: Plano de incidencia
En el marco de la óptica teórica, se le denomina
refracción al cambio en la dirección de un rayo una
vez que el mismo entra a un medio diferente del medio
en el que dicho rayo fue producido. Dicho fenómeno
esta regido por la llamada ley de refracción o ley de Materiales y equipos
Snell, deducida a traves de conocimiento empı́rico. La
ley de Snell se enuncia mediante la expresión (1). Fuente de luz con máscara

n sin φ = n0 sin φ0 (1)


Prisma de acrı́lico
Para identificar el ángulo de refracción y de inci-
dencia, generalmente se traza una linea perpendicular Hoja milimétrica
* 165570 andrea.espinozaao@udlap.mx
** 166743; irving.avaloslz@udlap.mx

Laboratorio de Óptica Experimental, UDLAP 1


LFA3032-4 Práctica #2, Refracción

Metodologı́a A través del receptor, se busca el ángulo de in-


cidencia de las ondas de microondas, mediante
Parte 1: Refracción de la luz la lectura del amperı́metro.
Actividad 1

Una vez determinado el ángulo de incidencia,


Se realizó el montaje experimental mostrado en se buscó determinar el indice de refracción del
la Figura (2). estireno.

Resultados y análisis
Parte 1: Refracción de la luz
Actividad 1
El analı́sis de imagenes descrito en la metodologı́a
de la actividad 1 arrojó la tabla (1) de ángulos de in-
cidencia y refractados.

θi ± [deg] θt ± 1[deg]
Figura 2: Montaje experimantal 1 50 31
33 22
40 24
Se hizo variar el valor del ángulo de incidencia 16 13
rotando el prisma en distintas posiciones. 29 16
7 6
Mediante el análisis de las imagenes a través del
22 10
transportador, se tomaron datos del ángulo de
0 0
incidencia y del ángulo transmitido a través del
9 5
prisma.
31 19
Utilizando la ley de la refracción y un ajuste de 50 31
datos lineal, se identificó el ı́ndice de refracción 67 36
del acrı́lico. 7 6
19 13
Parte 2: Refracción de microondas 32 22
Actividad 1 45 28
55 31

Tabla 1: Ángulos de incidencia y refracción para dis-


tintas posiciones del prisma.

Para calcular el ı́ndice de refracción del acrı́lico, se


recurrio a la ley de refracción propuesta en el marco
teórico. Reescribiendo la expresión (1):
Figura 3: Montaje experimental 2
nt
sin θi = sin θt (2)
Se realizó el montaje experimental mostrado en ni
la Figura (2).
Asi pues, se calculó el valor de las funciones seno
El molde se rellenó de pellets de estireno. El y coseno de los ángulos en la Tabla (1) y se realizó un
brazo fijo del goniómetro se colocó en linea con ajuste lineal. Los resultados se aprecian en la Figura
el transmisor de ondas de microondas. (3).

Laboratorio de Óptica Experimental, UDLAP 2


LFA3032-4 Práctica #2, Refracción

Figura 6: Diagrama del experimento 2

Tenemos, a partir de la Figura (6), el valor de θi .

θi = 90◦ − α

θi = (20 ± 0,5)◦
Figura 4: Ajuste lineal y cálculo de nt
Despues, a partir de la Figura (6)
De la Figura (3) se desprende que θ 0 + θi = θt
nt √
= 1,5 ◦ ◦ 2 ◦
ni θt = (15 ± 0,5) + (20 ± 0,5) = (35 ± )
2
nt = 1,5 Respetando a su vez, las convenciones para la suma
De acuerdo a www.filmetrics.com, el ı́ndice de refrac- de las incertidumbres. Se calculó entonces, el ı́ndice
ción del acrı́lico es de 1.48899. de reflexión del acrı́lico a través de la expresión (1).
Actividad 2
Tomando los datos para el lente convergente de 5 ni sin θi = nt sin θt
rayos tenemos que la distancia focal es de 9mm con
sin θt
un error de .05mm, sustituyendo en la ecuación de ni = nt
sin θi
distancia focal y despejando radio de curvatura obte-
nemos que este tiene un valor de 0.016 ±.001 metros. Se tiene que
Ahora debemos sustituir en la fórmula del fabricante sin θt = 0,57 ± 0,5
de lentes la cual es de la siguiente forma: sin θ = 0,34 ± 0,5
i

nt = 1,0003
Por lo tanto, tenemos que

ni = 1,68 ± 3
Figura 5: Fórmula del fabricante de lentes
De acuerdo con www.filmetrics.com, el valor del in-
dice de refracción del estireno es de 1,5164.
Sustituimos la f que equivale a .009 metros, R1
será el mismo que R2 solo que con signos opuestos
dado que el lente tiene la misma curvatura pero en Conclusiones
direcciones opuestas y obtenemos que el indice de re-
fraccion del acrilico: En la parte 1 del experimento se relizaron 2 ac-
8 tividades las cuales arrojaron valores similares para
+ 1 = nlm (3) el indice de refracción del acrı́lico, aun cuando exis-
9
te cierta diferencia en los valores estos pueden haber
17
nlm = (4) variado debido a inconsistencias en el material o en
9 el momento de realizar las mediciones, siendo la ac-
Este valor tendrá un error asociado de ±,0554. tividad 2 la más probable de tener errores. La parte
Parte 2: Refracción de microondas. Tal y como se dos del experimento, a pesar de que posee baja exac-
mencionó en la parte 2 de la metodologı́a, a través titud en cuanto a su incertidumbre, se ajusta de un
del analı́sis de la Figura (4) se obtuvo el valor tanto modo aceptable al indice de refracción encontrado en
de la investigación. La diferencia en cuanto al resultado

Laboratorio de Óptica Experimental, UDLAP 3


LFA3032-4 Práctica #2, Refracción

experimental puede deberse sin embargo, al error hu- es 1, y se realizan las mediciones. La reversión de los
mano presente en la medición del angulo de transmi- calculos demostrarı́a que el indice de refracción es 1.
sión. En cuanto a la pregunta número uno del manual Finalmente, si se esperarı́a una medición distinta del
del equipo de microondas, se presupone que la consi- ı́ndice de refracción, puesto que los pellets no consti-
deración de que la luz no es refractada cuando incide tuyen un medio homogéneo de estireno, sino que se
de modo perpendicular en la superficie del molde es encuentran en contacto con el aire debido a su confi-
válida, ya que cuando un rayo incide perpendicular- guración.
mente en una superficie, este no sufre refracción, al
menos dentro del marco teórico estipulado. Respon-
diendo a la pregunta dos, podrı́a buscarse el ı́ndice Referencias
refractivo del aire a través del principio de reversi-
[1] Francis A. Jenkins, Fundamentals of optics.
bilidad. Primero, se considera que el ı́ndice del aire
McGraw-Hili Primls Custom Publishing, 1937.

Laboratorio de Óptica Experimental, UDLAP 4

También podría gustarte