Está en la página 1de 2

CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN INICIAL

Componente curricular Formación General


Módulo, Curso o área LITERATURA Y SOCIEDAD EN CONTEXTOS DIVERSOS
Ciclo V Créditos 3 Total de horas 4 Hs.
Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y socioculturales y que puede ser interpretado desde diversas teorías,
con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas. Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas
ESTANDAR involucradas en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el conocimiento disciplinar y el enfoque por competencias. Sustenta dicho enfoque como uno de los fundamentos del
currículo vigente, el modo en que este enfoque contribuye al desarrollo progresivo de aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y
evaluación que guardan coherencia con el enfoque de las áreas.
COMPETENCIAS 7,10,12
EVIDENCIA DEL
DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES CONTENIDOS DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
DOMINIO 3: Participación en la gestión de la Informe sobre
escuela articulada a la comunidad manifestaciones literarias
La participación es uno de los procesos costumbristas en la
 El texto literario:
indispensables para establecer un cambio en literatura de la costa,
Competencia 7:  Como un producto académico.
el sistema educativo porque requiere que el sierra y selva del Perú.
 Incorpora en sus prácticas de enseñanza los  Como una manifestación popular, producto Explica la importancia de contar con
docente se involucre con el funcionamiento y Establece relaciones de respeto,
saberes y recursos culturales de los estudiantes, de la escritura y la tradición oral. criterios de selección de textos
organización de la institución educativa y colaboración y corresponsabilidad con las
las familias y la comunidad establece relaciones  Textos literarios, relacionados con el folklore literarios y los utiliza para promover la
contribuya con la toma de decisiones en ella. familias, la comunidad y otras instituciones
de colaboración con esta. local, regional (lectura y análisis). lectura, la escritura y la oralidad como
Uno de los ámbitos que evidencia con claridad del Estado y la sociedad civil. Aprovecha
la participación es la gestión escolar, sus saberes y recursos en los procesos  Genera condiciones para involucrar  Textos representativos que de la costa sierra prácticas sociales situadas.
entendida como un factor crucial en el educativos y da cuenta de los resultados. activamente a las familias en el proceso de y selva que reflejen pensamientos y conductas
desarrollo de procesos pedagógicos que aprendizaje. acorde a su momento histórico social (análisis y
aseguran la calidad de los aprendizajes, así comentario).
como una convivencia democrática e
intercultural en los espacios educativos.
 El Lenguaje y la configuración de los Informes sobre análisis
 Comprende sus fortalezas y limitaciones para
Competencia 10: establecer metas de mejora personal.
personajes en textos literarios de la costa, de estereotipos de
Gestiona su desarrollo personal sierra y selva del norte del Perú. personajes en el texto
 Identifica sus valores y motivaciones y asume
demostrando autoconocimiento y posturas éticas respetando principios éticos  Manifestaciones psicológicas, ideas y Explica cómo la idea de “literatura” ha literario.
autorregulación de emociones, fundamentals valores éticos de los personajes literarios variado de acuerdo a los cambios
interactuando asertiva y empáticamente  Regula sus emociones para relacionarse regionales, nacionales e internacionales según sociales y culturales, y cómo dicha
DOMINIO 4: Desarrollo personal y de la para desarrollar vínculos positivos y positivamente con otras personas y alcanzar el contexto histórico, social-cultural en el que se enmarca las formas en que la gente
profesionalidad e identidad docente trabajar metas. ubican. interpreta los textos literarios.
Uno de los cambios cualitativos más colaborativamente  Interactúa de forma asertiva y empática con  Estereotipos, prejuicios sociales y culturales,
en contextos
importantes en educación es comprender que caracterizados por la diversidad. que aparecen en los textos literarios, como
personas en contextos caracterizados por la
el desarrollo personal es un principio básico reflejo de nuestra sociedad (análisis y
diversidad.
para el desarrollo profesional docente. El discusión)
ejercicio de la docencia requiere sostener una  Problematiza situaciones que se presentan en Monografía sobre la
relación respetuosa, empática y estimulante su práctica, en el entorno en donde se evolución del lenguaje
con los estudiantes, así como un trato cordial y desempeña y en el mundo educativo en general. literario en nuestro país
colaborativo con otros colegas, que facilite el  Diseña e implementa un proyecto de desde el siglo XVI, hasta
intercambio y la organización en distintas investigación, con dominio de enfoques y Elabora interpretaciones sobre cómo el nuestros días.
situaciones y ámbitos institucionales. Para Competencia 12: metodologías que permitan comprender aspectos uso del lenguaje en textos literarios Antología literaria que
lograr esto, la Formación Inicial Docente Investiga aspectos críticos de la práctica críticos de las prácticas docentes en diversos  Variaciones del lenguaje literario, de configura personajes, sensaciones e exprese interpretaciones
requiere alentar el autoconocimiento, la docente utilizando diversos enfoques y contextos. acuerdo con el tiempo y los cambios socio- ideas que están situados en una época de las manifestaciones
autoestima, la autorregulación de emociones, metodologías para promover una cultura culturales. y un lugar, y la forma en que los textos
 Analiza e interpreta los datos obtenidos y, a literarias, según géneros
con miras a establecer una relación de investigación e innovación.  Evolución del lenguaje literario en nuestro literarios se relacionan con ideologías y
partir d esto, elabora los resultados y país desde el siglo XVI, hasta nuestros días y especies narrativas.
constructiva con sus colegas y estudiantes. representaciones sociales.
conclusiones del proceso de investigación.
 Evalúa el proceso de investigación y da a
conocer sus resultados, promoviendo el uso
reflexivo del conocimiento producido para
propiciar cambios en las prácticas docentes con
base en evidencia.

También podría gustarte