Está en la página 1de 11

INFORME ÁREA DE GESTIÓN HUMANA

Realizado por:
1. Descripción de la organización

GEOTECNICA S.A.S

Geotécnica S.A.S, nació en el año 2003 en la ciudad de Medellín, con el propósito de prestar
servicios de consultoría en el campo de la geotecnia y construcción en la aplicación de la misma.

La geotecnia es la rama de la Ingeniería geológica e Ingeniería civil que se encarga del estudio de
las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio
geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. 

Servicios prestados:

 Estudio geotécnico.
 Análisis de estabilidad de taludes y laderas.
 Modelación geotécnica de obras de estabilización y cimentaciones.

Misión

Geotécnica S.A.S. es una empresa dedicada a la consultoría en el área de la geotecnia y a la


construcción de obras relacionadas con la aplicación de la misma.

Teniendo como base el conocimiento, idoneidad, trabajo en equipo, experiencia y la confianza


que proporciona el contar con personal calificado, estamos en capacidad de identificar la
necesidad de nuestros clientes, apoyarlos el desarrollo del proyecto y establecer relaciones a largo
plazo, basadas en la confianza y en la satisfacción.

Visión

Nos enfocamos en ser una empresa sólida, líder en nuestro campo de acción, sostenible,
responsable, leal a nuestros valores y a la profesión.

Política de calidad

En geotécnica la prioridad es prestar un servicio de calidad, que genere confianza y permita


establecer con nuestros clientes relaciones a largo plazo. Buscamos el reconocimiento y la
sostenibilidad basados en nuestras principales fortalezas:

 Recurso humano idóneo y con valores.


 Capacidad operativa.
 Compromiso con el cliente.

2. Descripción general del área de gestión humana.

Objetivo: Gestionar la estructuración, implementación y control de los procesos de desarrollo


organizacional, gestión humana y servicios generales, en coherencia con los lineamientos
estratégicos y las políticas de la empresa, asegurando la fundamentación de la cultura y el flujo
efectivo de la organización, el buen desempeño y el desarrollo competitivo del personal, la
calidad del clima laboral.

ORGANIGRAMA GEOTECNICA S.A.S

GERENCI
GERENCIA GENERAL
A

REVISOR FISCAL

DIRECCION GESTION DIRECCION ESTUDIO


CONTABILIDAD
OPERATIVA HUMANA DE SUELOS

PERSONAL SALUD AUXILIAR


SECRETARIA PERSONAL OPERATIVO LABORATORISTA
OPERATIVO OCUPACIONAL CONTABLE

SERVICIOS AUXILIAR DE
AUXILIARES
GENERALES LABORATORIO
3. Descripción detallada de cada uno de los siguientes procesos:

Proceso: Reclutamiento
Entrevista realizada a Reina Rodríguez

¿Qué actividades se hacen en este proceso? ¿Cómo lo hacen?


 Se reclutan por varios medios.
 Inicialmente se tiene en cuenta los referidos por empleados de la compañía
 Se revisa en el banco de hojas de vida que se tiene en la empresa
 Se monta la convocatoria en universidades y centros técnicos o tecnológicos.
 Se monta la convocatoria en empresas como cajas de compensación familiar y páginas de
empleo.

“Inicialmente se envía el requerimiento al área de gestión humana, del personal que se necesita.”
Este requerimiento lo envía el jefe del área la cual necesita el personal y debe enviar:
 El perfil del personal que necesita
 Las funciones
 El cargo que va a desempeñar
 El salario
 Tiempo que lo va a requerir
 Las competencias
 La fecha que iniciara.

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


“El cargo que se ocupa del proceso es la jefa de Gestión humana.”

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


“Su profesión es Administradora de Empresas.”

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Debe ser Profesional del área social o administrativa.
 2 años de experiencia en el proceso de gestión humana.
 2 Años liderando procesos de Gestión Humana, relaciones laborales y nómina
preferiblemente en empresas de Ingeniería.
 Conocimiento en descripción de cargos y perfiles
 Conocimiento en diseño e implementación de inducciones organizacionales
 Conocimiento en aplicación de pruebas de personalidad
 Conocimiento básico en Reclutamiento y selección de personal
 Conocimiento en implementación de planes de formación y desarrollo
 Normatividad Legal Vigente
 Liquidación de Nómina y Seguridad Social
 Análisis de Información
Proceso: Selección
Entrevista realizada a Reina Rodríguez

¿Qué actividades se hacen en este proceso? ¿Cómo lo hacen?


 Garantizar la preselección de candidatos, a través del análisis de las hojas de vida que
cumplan con los requerimientos mínimos del perfil del cargo.
 Realizar el proceso de selección, a través de entrevistas semiestructuradas, pruebas
psicotécnicas y proyectivas, haciendo el respectivo análisis de la prueba cuando aplique,
interrelacionado de las pruebas, de los diferentes candidatos a la luz del perfil del cargo.
 Programar centros de valoración con los respectivos jefes, confirmación confiable de
referencias, certificando así el personal competente en la organización.
 Hacer la retroalimentación del proceso de selección al candidato elegido, documentar el
proceso de selección de personal, de acuerdo a los estándares definidos para el mismo.

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


“La jefa de Gestión Humana: Administradora de empresas, y el jefe del área que requiere el
cargo.”

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


“Administradora de empresas en el caso de gestión humana y el jefe del área del cargo,
ingeniero, contador o jefe de salud ocupacional.”

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Debe ser Profesional del área social o administrativa.
 2 años de experiencia en el cargo.
 Análisis de Información.

Proceso: Contratación
Se entrevista a Natalia Jiménez

¿Qué actividades se hacen en este proceso y cómo lo hacen?


“se realizan los diferentes contratos laborales, que las prórrogas se estén realizando
oportunamente a cada trabajador y con todos los requerimientos legales que exige cada contrato
de acuerdo a su modalidad. Evitando incurrir en multas o demandas laborales y que los
empleados reciban la documentación a tiempo para evitar prorrogas automáticas.”

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


“Técnico en Asistente Administrativa.”

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


“Tecnóloga como asistente administrativa.”

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Conocimiento en descripción de cargos y perfiles.
 Normatividad Legal Vigente.
 Análisis de Información.
 Conocimiento en afiliación en diferentes fondos tales como salud, pensión, caja
compensación y ARL.

Procesos: Inducción, capacitación y desarrollo


Se entrevista a Natalia Jiménez

¿Qué actividades se hacen en este proceso? ¿Cómo lo hacen?


Se realiza capacitaciones de:
 Conocimiento general de la empresa.
 Capacitación para el cargo que va a desarrollar con sus funciones y
responsabilidades.
 Capacitación por parte de la salud ocupacional.
 Capacitación en normatividad.
 Conocimiento del reglamento interno de trabajo.

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


“Lo realiza cada jefe del área con el acompañamiento de Natalia Jiménez, Técnico en Asistente
Administrativa.
 Salud ocupacional.
 Ingeniero de obra.
 Jefe de recursos humanos.”

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


 Administradora de empresas.
 Ingeniero civil.
 Ingeniero de salud ocupacional.

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Debe ser Profesional del área.
 2 años de experiencia en el cargo.
 Análisis de Información.

Proceso: Evaluación del desempeño


Entrevista realizada a Reina Rodríguez

¿Qué actividades se hacen en este proceso? ¿Cómo lo hacen?


“Se realiza una evaluación con preguntas con competencias técnicas y comportamentales”

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


El jefe inmediato y el jefe de gestión humana.

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


 Administradora de empresas.
 Ingeniero civil.
 Ingeniero de salud ocupacional.
 Contador.
 Gerencia.
Depende el empleado al que se le esté realizando la evaluación.

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Debe ser Profesional del área.
 2 años de experiencia en el cargo.
 Análisis de Información.

Proceso: Seguridad y salud en el trabajo


Se entrevista a Julieth Castañeda

¿Qué actividades se hacen en este proceso? ¿Cómo lo hacen?


“Se realiza capacitación del cargo que va ocupar dentro de la compañía, se le da a conocer al
empleado del compromiso, cumplimiento de normas, prevención de enfermedades o accidentes
laborales y seguimiento de indicadores.
 Se presentan las políticas de alcohol y drogas
 Se le da a conocer que proceso como y a quien reportar un incidente o accidente laboral.
 Realiza una evaluación con preguntas con competencias técnicas, comportamentales
 Se le informa cómo funcionan los diferentes comités como el copasst, de convivencia,
brigada de emergencias.”

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


El jefe de salud ocupacional.

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


Ingeniera en salud ocupacional

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Debe ser Profesional del área.
 Mínimo 2 años de experiencia en el cargo
Proceso: Bienestar laboral
Se entrevista Reina Rodríguez, Jefe de recursos humanos y Julieth Castañeda, jefe de salud
ocupacional.

¿Qué actividades se hacen en este proceso y cómo lo hacen?


“Gestionar iniciativas de bienestar para todos los empleados siguiendo planes y propuestas que
impacten en el clima organizacional, para cumplir con el objetivo de retención de personal,
garantizando así un ambiente de trabajo adecuado, donde los empleados y sus familias se sientan
acompañados y a gusto por trabajar en el proyecto y en nuestra empresa.”
 Primero se determina el presupuesto anual.
 Se identifica las necesidades de los empleados.
 Y por último se realiza plan de trabajo y después de ser aprobado se implementa dicho
beneficio a los empleados.

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


Jefe de recursos humanos y jefe de salud ocupacional.

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


Jefe de recursos humanos: Administradora de empresas
Jefe de salud ocupacional: Ingeniera en Salud Ocupacional.

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


Jefe de recursos humanos:
 Conocimiento en descripción de cargos y perfiles.
 Conocimiento en diseño e implementación de inducciones organizacionales.
 Conocimiento en aplicación de pruebas de personalidad.
 Conocimiento básico en Reclutamiento y selección de personal.
 Conocimiento en implementación de planes de formación y desarrollo.
 Normatividad Legal Vigente.
 Liquidación de Nómina y Seguridad Social.
 Análisis de Información.

Jefe de salud ocupacional:


 Conocimiento en identificación y valoración de peligros y riesgos de las actividades
desarrolladas en el proyecto.
 Conocimiento en formulación e implementación de planes de emergencias.
 Conocimiento en Requisitos legales de seguridad y salud en el trabajo
 Certificación de trabajo en alturas avanzado y coordinador.
 Conocimiento en actividades de alto riesgo para la construcción de infraestructura.
 Conocimiento en investigación de accidentalidad con lesión a las personas.
Proceso: Responsabilidad Social Empresarial
Se entrevista a Dora Roldan

¿Qué actividades se hacen en este proceso? ¿Cómo lo hacen?


“Se hace anualmente una evaluación de afectación sicosocial de los empleados.”

¿Qué cargo ocupa la persona que lo hace?


Psicóloga.

¿Qué estudios tiene la persona que lo hace?


Especialista en Psicología Organizacional.

¿Qué competencias debe tener la persona que lo hace?


 Debe ser Profesional del área.
 Mínimo 2 años de experiencia en el cargo.
 Experiencia en empresas del sector.
Trabajo grupal

1. De acuerdo a la información leída, responda por cada uno de los procesos las siguientes preguntas:

 ¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

 ¿por qué?

Nota: en caso de que la organización no profundice o no sea específica en las funciones de algún

proceso, se debe buscar información extra en internet que permita tener una base para dar respuesta a

las preguntas.

Reclutamiento

¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Selección
¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Contratación
¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Inducción
¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Capacitación y Desarrollo
¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Evaluación del desempeño


¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Seguridad y salud en el trabajo


¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Bienestar laboral
¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

Responsabilidad Social Empresarial


¿Consideran que un trabajador social puede llevar a cabo este proceso?

¿Por qué?

2. Plantea 5 Estrategias de motivación, enúncialas y descríbelas.

También podría gustarte