Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMI PRESENCIAL

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA


CIUDADELA UNIVERSITARIA QUITO-ECUADOR

FORMATO DE LA TAREA

NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE


NIVEL: SEXTO SEMESTRE PARALELO: A
NOMBRE DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS METODOLOGÍA SISTÉMICA EN EL
APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES
Y CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: MSC. ALFONSO TAMBACO FECHA DE ENTREGA: 05-09-2021

En los grupos establecidos consultar sobre las características de la cognición


Las características cognitivas de los alumnos pueden ser descubiertas en muchas ocasiones

observando cómo trabajan en un área concreta.

Habilidad para manipular sistemas de símbolos abstractos: muestran una gran facilidad

para aprender y emplear el lenguaje y los números a una edad inferior a la habitual. Esta

facilidad también se muestra en otro tipo de sistemas no verbales, como la utilización de

analogías o la resolución de puzles. Determinados recursos que permitan el desarrollo de estas

estrategias son cruciales para el desarrollo del talento.

Gran poder de concentración: se concentran profundamente en las actividades que realizan

y son capaces de prestar atención en un mismo problema durante un periodo de tiempo

considerable.

Memoria muy bien desarrollada e inusual: la memoria es uno de los principales elementos

para la adquisición de la información. Muchos alumnos de alta capacidad muestran una gran
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMI PRESENCIAL

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA


CIUDADELA UNIVERSITARIA QUITO-ECUADOR

memoria para recordar datos que han visto solamente una vez.

Interés y desarrollo del lenguaje desde una edad muy temprana: manifiestan un desarrollo

precoz del lenguaje y un gran interés por la lectura desde muy pequeños.

Curiosidad: muestran una gran curiosidad por conocer y entender cómo funciona el

mundo. Desde muy jóvenes tienen grandes deseos por darle sentido al mundo y se plantean

preguntas acerca de su origen y su futuro. También se preguntan con asiduidad sobre la

muerte.

Preferencia por el trabajo independiente: tienen una tendencia clara a trabajar solos, a

resolver los problemas por sí mismos. Este rasgo, más que un rasgo antisocial, manifiesta un

gran interés por desarrollar esquemas internos para resolver problemas, algo que les produce,

además, diversión.

Intereses múltiples: tienen un gran almacén de información que interactúa con su gran

memoria y con un amplio rango de intereses. Estos intereses múltiples pueden ser

inapreciados si las actividades que se realizan con ellos no les permiten explorar una gran

variedad de áreas.

Habilidad para generar ideas originales: son capaces de generar ideas novedosas por sí

solos o en compañía de otros. En algunos alumnos esta actividad se manifiesta

predominantemente en un área, pero en otros las respuestas creativas se producen en

conductas diversas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMI PRESENCIAL

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA


CIUDADELA UNIVERSITARIA QUITO-ECUADOR

Muchos de los rasgos cognitivos que destacan en los alumnos más capaces están

relacionados con la precocidad, es decir, con la manifestación de determinadas conductas,

actitudes y aprendizajes, antes del tiempo habitual. Respetar este ritmo, esta velocidad que se

precipita más de lo que suele ser normal, es necesario para que el alumno de alta capacidad

pueda desarrollarse. La aceleración como estrategia puede ayudar a tal desarrollo.

REFERENCIA

 Marcel Gratacós. (24 de abril de 2017). Cognición: procesos, características y

estructura. Lifeder. Recuperado de. https://www.lifeder.com/cognicion/

También podría gustarte