Está en la página 1de 4

Antecedentes.

En búsquedas realizadas por diferentes medios digitales y bibliográficos se

percibe que el tema a investigar titulado: “Análisis Comparativo de las Empresas

Constructoras que Poseen un Sistema de Información Gerencial y las que no

Poseen un Sistema de Información Gerencial” es novedoso, ya que no se

muestran estudios similares a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, se han realizado algunas investigaciones referentes al uso

de software para actividades específicas en el mundo de la construcción han

realizado algunas investigaciones referentes al uso de software para actividades

específicas en el mundo de la construcción las cuales se presentan a

continuación:

Fernández (2017) de la Escuela de Administración de Empresas,

Programa de Educación Superior Para Adultos PESA-UCATECI; llevó a cabo

una propuesta de reclutamiento y selección de personal outsoursing para el

sector construcción en el municipio de La Vega; tuvo por objetivo evaluar una

propuesta de reclutamiento y selección de personal outsoursing para el sector

construcción en el municipio de La Vega. El universo de la investigación está

compuesto todas las entidades constructoras registrados en la cámara de

comercio y producción del municipio de La Vega. La cantidad total de registro

suministrado por la institución en el periodo de estudio fue de 20. Se trabajó con

el universo integralmente no es necesario extraer muestra. Fue una investigación

de campo; el diseño de esta se centra en una investigación práctica o de

proyecto. Este estudio es del tipo descriptivo; modalidad de estudio cuantitativo;


con relación al período es transversal; investigación de tipo no experimental; el

método de estudio empleado es deductivo; trabajo de campo; de fuente primaria.

Dentro de los hallazgos se conoció que las áreas administrativas en la que se usa

la contracción outsoursing en el sector construcción del municipio de la Vega.

Son en el área financiera (40%) la Tecnología de Información (20%), la

administración (10%), y los recursos humanos (10%).Se determinó que el

aumento de la velocidad y la eficiencia de los procesos de construcción (65%),

el aumento de la competitividad de la empresa, permite ocupar menos espacio de

trabajo(55%) y los informes rápidos y precisos ( 40%) constituyeron las

principales ventajas de la contratación outsoursing para el sector

construcción. se identificó que los problemas de comunicación que retrasan la

finalización del proyecto (55%), los efectos en la confidencialidad ( 50%), y el

que los trabajadores podrían no sentirse parte de la empresa contratante y no

tener identidad (40% ) son las desventajas más significativas de la contratación

outsoursing para el sector construcción. Se valoró la aceptación del 60% de

los empresarios hacia el reclutamiento y selección de personal mediante

outsousing para el sector construcción. Los elementos que le atraen son los no

costos de entrenamiento (50%), Empleados certificados (45%), Facilidad de uso

(35%). Según los resultados contrataría maestros constructores (55%),

supervisores (45%) e ingenieros para el (35%). Referente al departamento que

mayor interés tienen en contratar mediante outsorcing es la fianza con el 45%, y

el departamento de recursos humanos con el 25%.

Castro (2018) de la Escuela Académico Profesional ingeniería Civil,

Universidad de Huánuco, Perú; la investigación se realizó con la finalidad de

determinar cómo se relaciona la Administración de Materiales con el Control de


Costos en Obras en las Empresas Constructoras del Distrito de Huánuco, 2018.

Metodología, investigación descriptiva, cuantitativa, correlacional; la población

está compuesta de 20 gerentes y la muestra la misma cantidad es decir de 20

gerentes. Los hallazgos encontrados demuestran que no existe relación

significativa entre las variables administración de materiales y el control de

costos en las empresas constructoras de la ciudad de Huánuco. Esto quiere decir

que con una buena administración no siempre se obtendrá buenos resultados en

el control de costos.

López (2014) de la Escuela de Administración, Comercio y Finanzas de la

Universidad Politécnica de Nicaragua, realizó una Investigación con el fin de obtener el

título de titulada “Importancia de los Sistemas de Información para la Gestión de

Proyectos en las empresas del sector construcción como Tecnología Electromecánica

S.A. (TESA)” con la finalidad de Proponer un sistema de información en la gestión de

proyectos de construcción para la empresa Tecnología Electromecánica S.A (TESA) y

su aporte en el proceso de toma de decisiones para su desarrollo empresarial durante el

período 2013-2014.

La metodología utilizada está orientada en el paradigma cualitativo, la

población está compuesta por 20 empleados de los cuales se seleccionaron como

muestra solamente nueve (9). Los hallazgos más sobresalientes de la

investigación es que instintivamente TESA pone en práctica un modelo de

Sistema de Información Gerencial (SIG) como los servicios de Cloud

Computing, los cuales garantizan estabilidad, confiabilidad y seguridad de la

información para la obtención de datos y convertirlos en información sustancial

para el proceso de toma de decisiones empresarial más eficientes. Se recomienda

invertir en tecnología la Gerencia General de la empresa para enfrentar

problemas como la necesidad de obtener información más específica y proveer


de mecanismos para proteger esta información de terceros que quieran dañar a la

empresa.

Tineo y Surichaqui (2018) de la Escuela FACULTAD DE INGENIERIA DE

SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

También podría gustarte