Está en la página 1de 4

Soy silvia barajas estudiante de administracion de empresas

de septimo sementre de la sede de floridablanca santander ,


le voy a dar unas cortas indicaciones de coo se puede dirigir
de la porteria del colegio vicente azuero a la cafeteriaa.
Entramos por la puerta principal luego nos dijimos por el
pasillo y bajamos laescaleras , cruzamo la cancha , giro a
mano derecha , y bajo las escalera sigo por el pasillo y llego
a la cfeteria ees d ecolor rojo alli encontaras unas sillaa
donde poder tomar un descanzo

Politico: este sector evoluciona en paises bien desarrolados y


p requiere una mano de obra altamente educada, los tratados de libre
comercio impactaron de forma positiva al tener inversion extrajeras en
colombia .
Económico: la economía nos permite estudiar la sociedad analizar los
e mercados destinados para producir las cosas esenciales para la vida
,los alimentos , el vestuario , la vivienda , la educación, la salud. Este
es un sistema complejo ., pero no necesariamente incomprensible.

Socio económico: dentro de este naciente sector se incluye también


s la paulatina migración de los trabajadores hacia zonas alejadas de los
propios centros de trabajo y producción, es decir el trabajo a distancia
facilitando por los nuevos medios de comunicación: teléfono, celular, y
sobre todo Internet

t Tecnológico: Consiste en la ciencia , investigación y desarrollo


tecnológico , algunos consideran como parte del sector terciario , pero
su importancia en la actualidad es más creciente .
Ecológico: el impacto ambiental en el sector cuartanario se basa en la
e generación de residuos , incremento en los niveles de ruido , cambios
en el uso del suelo , impacto visual , y daño en el patrimonio cultural.
Legal: al marco legal colombiano, así el procedimiento para la
l construcción legal de la empresa es el siguiente, cámara de comercio
de Bogotá
• Disponibilidad de la razón social
• Formulario de registro único empresarial social
• Fotocopia de la cédula del representante
• Pagar valor de matrícula y registro

El sector cuaternario puede ser visto como el sector en que las


compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras
expansiones. La investigación sería dirigida hacia la reducción de
costes, expansión de mercados, producción de ideas innovadoras,
nuevos métodos de producción y manufactura, entre otros. Para
muchas industrias, como las grandes farmacéuticas como Pfizer, este
sector es el más valioso puesto que crea futuras líneas de producto de
las que la compañía se beneficiará a largo plazo.

IMPORTANCIA DE LOS CLUSTER, GREMIOS, GRUPOS O


CONGLOMERADOS
CLUSTER.

Estimular los recursos disponibles para sostener una rama productiva,


para formar parte de un sistema de producción y de servicios, y para
fomentar los encadenamientos económicos sobre la base de
empresas y actividades
Generan competitividad eficacia operativa en cuanto a:
 
Ubicación de instalaciones.
• Contratar y desarrollar recursos humanos de alta capacidad.
• Excelencia en compras y abastecimiento.
• Desempeño logístico.
• Costo competitivo del capital.
• Ecoeficiencia y relación positiva con el medio.
• Inversión constante en tecnología e informática.
• Excelencia gerencial con flexibilidad y adaptabilidad.
• Enfocar y especializar la empresa.
• Estrategias regionales o globales para empresas y posicionamiento
dentro de los grandes objetivos nacionales.

GREMIOS

Se dan a conocer los intereses comunes de los afiliados, aportando al


crecimiento de las empresas y del país.
Representan y orientan a los establecimientos impulsando la
industria teniendo en cuenta factores económicos políticos sociales y
culturales.
Protegen el trabajo de los integrantes
Proteger los precios de los productos
PRINCIPALES GREMIOS

Asociación del Sector Automotor y sus Partes - ASOPARTES


Es un órgano técnico consultivo y asesor de las entidades del sector
público y privado, contribuyendo y participando en el estudio y solución
de problemas técnicos, de financiación y de capacitación a sus
asociados. www.asopartes.com 

Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías


Relacionadas - FEDESOFT 
Entidad gremial con mayor representatividad del sector TI, agrupa a la
Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, con el
objetivo de representar sus intereses ante entidades públicas y
privadas, a nivel nacional e internacional. www.fedesoft.org

CONGLOMERADOS O GRUPOS
Generalización de los procesos de estandarización y producción
masiva.
Utilización común de redes comerciales

PRINCIPALES GRUPOS
Grupo Ardila Lulle
Radio Cadena Nacional, radio, con más de 80 emisoras y Televisión.
Distribuidora de vehículos Los Coches; Iberplast; Crown Colombiana
 
Grupo Santo domingo
Empresas: Bavaria, empresa fusionada a SAB Miller; Sofasa,
ensambladora de Renaut y Toyota; Aluminios Reynolds: Helicol,
empresa de helicópteros; Biofilm; Propilco

También podría gustarte