Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


CARRERA DERECHO
Ciclo 1

Estudiante: Jhandry Patricio Quiñonez Cuenca


Docente: Dr. Pablo Barrazueta
Fecha: 16/06/2021
Asignatura: Sociología Jurídica
1. Tema: Sociología de la profesión jurídica.
2. Introducción.
El autor del ensayo “Sociología de la profesión jurídica”, nos señala la situación
histórica que ha tenido el ejercicio profesional de la Abogacía; teniendo trasformaciones
en algunos países con sentido apático, mientras que en otros con gran mutación e
incluso en algunos con altos controles de la profesión.
3. Desarrollo:
Para el desarrollo del siguiente trabajo, se pone en consideración algunos puntos
importantes del documento analizado.
No en todos los países el ejercicio profesional de un abogado ha tenido mayor
relevancia como el caso de Japón.

El profesor de Derecho Público de la Universidad de Sokka (Tokio), Fuminobu Okabe,


señala que la situación legal en Japón, donde hay un abogado para cada 2.400
ciudadanos; a continuación, nos expresa algunas razones de este motivo

- El aspecto cultura, religioso es un determinante en la convivencia moral y social


de Japón
- "En Japón hay menos de 50.000 abogados para 120 millones de habitantes"
- "Para ejercer como abogado, se deben estudiar oposiciones, que son difíciles"
- "Muchos japoneses rechazan solucionar las cosas por la vía legal" (Sánchez,
2008)

En Europa la preposición jurídica ha sido alrededor de las universidades, donde el


derecho vino de los profesores universitarios y no de la práctica. en Inglaterra la
temprana centralización del poder político hizo la creación de un sistema judicial
relativamente unificado, en Europa hasta el siglo XIX, prevaleció un sistema de
costumbre legal, diferenciado en cada localidad.

A partir de 1960 en Estados Unidos y Europa, sucedió lo siguiente:

- Expansión de facultades de derecho.


- Crecimiento del número de abogados
- Las personas tienen más acceso a una forma de representación legal
- Un cambio significativo es el aumento de la proporción de mujeres em materia
jurídica.
- Es menor la proporción de abogados que trabajan individualmente en sus
oficinas y mayor la de los abogados asociados que trabajan en firmas o agencias
gubernamentales o corporaciones.

Es notorio la gran transformación del ejercicio jurídico en Estados unidos; más allá de
un problema racial o étnico, es razón que una de las razones para esta transformación es
que Abogados trabajan con grandes firmas de Derecho comercial y financiero, de tal
manera que los más poderosos, al tener los mejores abogados terminan sacando
provecho al sistema que los marginados o pobres, creándose una jerarquización. Este
tema de jerarquización y la falta de unidad tiene una gran importancia de la defensa de
valores públicos y del interés general en la profesión jurídica.

Otra razón del porque hay muchos abogados en estados unidos tiene que ver con el
aspecto liberal, es decir existe una sociedad cultual donde los derechos individuales se
manifiestan por mayor explicitación.

Francia es un país donde existe un control riguroso al acceso y ejercicio profesional de


los abogados. Según el estado francés deberá ser abogado, aquel que cumpla ciertos
requisitos como la obtención de un título de máster, segundo es la formación práctica de
dos años; donde son la pasantía en un bufete de abogados y cursar cursos organizados
por la misma profesión.

Otra condición es la afiliación a un colegio de abogados local. El estado francés que es


un poder centralizado tiene mucha influencia en los sectores de la vida social y en la
regulación de muchas profesiones y su ejercicio dictando sus propias reglas internas.

Y, por último, en este momento Latinoamérica está pasando por una interesante etapa
de transformaciones: un robustecimiento de derechos humanos en las constituciones de
la mayoría de los países en Latinoamérica, una singular alternancia de regímenes
dictatoriales a democracias débiles, un desarrollo rico en derecho internacional y un
ordenamiento jurídico supranacional que ya es parte de nuestro bagaje jurídico de
libertades como el caso del Sistema Interamericano (Castillo,2020).
4. Conclusiones:
- Hay naciones que pasa desapercibida en la profesión y ejercicio del Abogado;
mientas que hay otros con muchas transformaciones e inclusos países con un
arduo control de la materia jurídica.
- En Estados Unidos y Europa a partir de 1960, se ha incrementado la cantidad de
abogados, de formación académica, de la participación de la mujer en el
ejercicio del derecho, de que individuos tengan la oportunidad de una forma de
representación legal.
- Francia se postula como una nación que, mediante el control gubernamental,
dirige rigurosamente el acceso, formación y ejercicios de un Abogado,
- Actualmente en Latinoamérica, el ejercicio del derecho está ligado a la
transformación jurídica que rige un país; donde se ha alcanzado en algunos
países vencer esquemas de representantes dictatoriales.

5. Bibliografía:
Villegas, Mauricio. (2009). Sociología de la profesión jurídica. Bogotá, Pensamiento
Jurídico.
Castillo, Marco. (2020), El ejercicio de la abogacía en América Latina: en la búsqueda
de una agenda de trabajo. Chile.
Sánchez, Ariel (2008), Derecho y su evolución en Japón. Perú

También podría gustarte