Está en la página 1de 4

SILABO CONTABILIDAD DE COSTO

NOMBRE DE LA INSTITUCION : IESTP “CAÑETE”


CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD
MODULO PROFESIONAL : CONTABILIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD DE COSTOS
DOCENTE RESPONSABLE : C.P.C. GLORIA REYES PEÑA
PERIODO ACADEMICO : PRIMERO
PRE – REQUISITO : COSTOS
N° DE CREDITOS :4
N° DE HORAS DE U.D. : 108 HORAS
N° DE HORAS SEMANAL : 6 HORAS
PLAN DE ESTUDIOS : 2019 – I
TURNO : DIURNO
SECCION : ÚNICA
FECHA DE INICIO : 01 ABRIL 2019
FECHA DE FINALIZACIÓN : 02 DE AGOSTO 2019

I. SUMILLA

La Unidad Didáctica de Contabilidad de Costos corresponde a la carrera de


Contabilidad, tiene carácter teórico-práctico. Por intermedio de ella se busca que el
estudiante determine el costo de producción y pueda ofrecer una visión amplia en la
toma de decisiones del caso. La unidad desarrolla los elementos base de la
asignatura y el análisis de la información contable recabada desde el punto de vista
de los diferentes sistemas de costos que adopte la empresa.

La Unidad didáctica es fundamental en la carrera de contabilidad porque permitirá


al estudiante ubicarse dentro del entorno de las empresas industriales, conocer los
sistemas de costos a implementar en la empresa, de forma tal que pueda ayudar a
los responsables en la toma de decisiones.
II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADO AL MÓDULO
Organizar y registrar las operaciones económicas de entidades públicas y privadas
en los libros contables, de acuerdo las actividades que realizan y considerando las
normas y principios establecidos.

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA


Analizar y registrar los costos de producción de acuerdo a las normas y principios
contables.

IV. INDICADORES DE LOGRO


1. Registra con precisión el sistema de Costos por Órdenes de Producción,
controlando y contabilizando los costos directos del proceso productivo, para
acumular al costo de producción.
2. Aplica con precisión el sistema de Costos por Procesos, controlando y
contabilizando los costos directos del proceso productivo, para acumular al
costo de producción.
3. Aplica correctamente el sistema de Costos por Procesos en la contabilización
del acumulado de los gastos indirectos en el proceso productivo para calcular el
costo de Producción.

V. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


En esta unidad didáctica se contribuirá en el desarrollo de las siguientes
competencias de empleabilidad:
a) Trabajar en equipo con su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo
para alcanzar los resultados esperados previstos.
b) Asume el liderazgo de su equipo, demostrando un comportamiento ético en
su entorno

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE LA ACTIVIDADES DE HORAS


CAPACIDAD APRENDIZAJE/SESIONES
Reconocer y determinar los Actividad 01
Costos de producción y los El Costo de producción
elementos del Costo Elementos del costo
Clasificación del sistema de costos
Actividad 02
Determinación del Costo de Producción
Actividad 03 y 04 30
Registro de la Mano de Obra y
materiales
Actividad 05
Registro de los Costos Indirectos de
Fabricación

Definir y Aplicar el Sistema de Actividad 06


Costos por Ordenes de Sistema de Costos históricos o Reales
Producción y por proceso Actividad 07 y 08
Práctica dirigida
Actividad 09 y 10 36
Costos por Ordenes de Fabricación
Actividad 11
Práctica Dirigida
Determinar y aplicar el sistema de Actividad 12 y 13
costos estándar, estimados y ABC Sistema de costos predeterminados
de acuerdo al caso propuesto Actividades 14
Costos Estándar
Actividad 15 30
Costos estimados
Actividad 16
Costos ABC
Actividad 17
PRUEBA RECUPERACIÓN 6
Actividad 18
Actividades Administrativas y Entrega de Notas

VII. RECURSOS DIDACTICOS


En el desarrollo del curso de contabilidad de costos, para el semestre se utilizarán
los siguientes materiales didácticos: computadoras, páginas de internet, separatas,
monografías y papeles de trabajo.

VIII. METODOLOGIA
Para el desarrollo de las actividades se empleará la metodología activa que
promoverá tanto el trabajo autónomo y grupal, promoviendo el liderazgo y valores
como la solidaridad y la identificación institucional. Dentro de la metodología se
fomentará las exposiciones, tanto grupal como individual, para reforzar la
personalidad del alumnado así como trabajos de investigación e innovación
teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.
IX. EVALUACION
a) El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la
unidad didáctica es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se
considera como una unidad a favor del estudiante.
b) El estudiante que en las evaluaciones de una o más capacidades Terminales
programadas en la unidad didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez
(10) y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de recuperación
programado.
c) Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la
aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de
estudios, y si después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota
menor a trece (13) en una o más capacidades terminales de la unidad didáctica
desaprueba y repite la unidad.
d) El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en el número mayor al
30 del total de horas programadas en la unidad didáctica, será desaprobado en
forma automática, sin derecho a recuperación.
e) La asistencia es obligatoria

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFIA
Calderón , J, Contabilidad de costos II. JC ediciones
Neuner G, Contabilidad de Costos
Weelsch G Presupuesto, Planificación y control de utilidades
Demetrio Giraldo Jara, Contabilidad de Costos
Jaime Flores Soria, Costos y Presupuestos

INTERNET

www.aulafáci.com
www.wikipedia.org

_______________________

C.P.C. GLORIA REYES PEÑA

DOCENTE

También podría gustarte