Está en la página 1de 4

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 03/09/2021 04:30

El Peruano / Viernes 3 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 5


del Decreto Legislativo N° 120, Ley Orgánica del Archivo De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296,
General de la Nación, aprobado por Decreto Supremo Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y sus
N° 013-90-JUS, son funciones del Archivo General de la modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del
Nación calificar, acopiar, conservar, organizar, describir y Ministerio de Cultura y su modificatoria; el Decreto
servir la documentación histórica con valor permanente Supremo N° 013-90-JUS, Decreto Supremo que aprueba
y trascendente para la Nación y la documentación el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
proveniente de la administración pública central, con 120, Ley Orgánica del Archivo General de la Nación; el
sujeción a la legislación sobre la materia; Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo
Que, asimismo, el literal b) del artículo 25 del que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Reglamento de Organización y Funciones del Archivo Ley del Procedimiento Administrativo General; el Decreto
General de la Nación aprobado por Decreto Supremo Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que
N° 005-2018-MC, señala que la Dirección de Archivo aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Histórico es el órgano de línea responsable de identificar, del Ministerio de Cultura y el Decreto Supremo N° 005-
inscribir y registrar los bienes integrantes del Patrimonio 2018-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
Cultural de la Nación en el ámbito de su competencia; de Organización y Funciones del Archivo General de la
Que, mediante comunicación de fecha 24 de mayo Nación;
de 2021, el señor Renzo Lari Rincón, manifiesta su
conformidad respecto a la declaración como Patrimonio SE RESUELVE:
Cultural de la Nación del diario de navegación de su
tatarabuelo el señor Federico Rincón, el cual se encuentra Artículo Primero.- Declarar Patrimonio Cultural de
en custodia de su familia; la Nación al Diario de Navegación de Federico Rincón
Que, con el Oficio N° 114-2021-AGN/JEF, el Jefe (1869-1879), de la colección particular de la familia Lari
Institucional del Archivo General de la Nación remite Rincón, conforme se aprecia en el anexo que forma parte
al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e integrante de la presente resolución.
Industrias Culturales la propuesta de declaratoria como Artículo Segundo.- Encargar al Archivo General de
Patrimonio Cultural de la Nación del “Diario de Navegación la Nación, la coordinación y gestiones que tiendan a la
de Federico Rincón”, de fechas extremas entre 1869- recuperación y puesta en valor del bien declarado en el
1879, de la colección familia Lari Rincón; artículo anterior, conforme a lo establecido en el marco
Que, mediante Hoja de Elevación N° 000469-2021- legal vigente
OGAJ/MC, la Oficina General de Asesoría Jurídica, señala
que por imperio de la norma contenida en el artículo Regístrese, comuníquese y publíquese.
912 del Código Civil los poseedores son reputados
propietarios, mientras no se pruebe lo contrario; en dicho LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA
sentido, de acuerdo a la regla del artículo 3 de la Ley N° Viceministra de Patrimonio Cultural
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, e Industrias Culturales
la declaración de un bien como integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación, sea de propiedad pública o 1987431-1
privada, permite disponer las medidas y limitaciones
que establezcan las leyes especiales para su efectiva y
adecuada conservación y protección; Determinan la Protección Provisional
Que, la Dirección de Archivo Histórico del Archivo del Paisaje Arqueológico Camino Inca
General de la Nación a través del Informe N° 023-
2021-AGN/DAH-ARDPDA-BJRC, del Área de Registro
Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka
y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico del Sección II Abra Seqqueraccay – Pukamarka
Archivo General de la Nación, concluye que el Diario Segmento 1 Qoricocha - Qquencco, ubicado
de Navegación de Federico Rincón, en custodia de la
familia y descendientes del mismo, presenta una serie de en el distrito de Coya, provincia de Calca,
valores históricos, científicos y sociales relacionados a la departamento de Cusco
identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido.
Representa el periodo que el mencionado oficial ejerció RESOLUCIÓN DIRECTORAL
en cuatro navíos distintos: de 1869 a 1870 y de 1876 a N° 000120-2021-DGPA/MC
1879. La perspectiva del valor histórico de este diario,
permite dar a conocer diversos aspectos del período de San Borja, 26 de agosto del 2021
la República del Perú previo a la guerra del Pacífico, en
donde se buscó reforzar la Marina con la adquisición Vistos, el Informe de Inspección N° 0012- 2021-IPSVA-
de nuevos buques y al mismo tiempo se presentaban PQÑ-MC de fecha 29 de junio de 2021 en razón del cual
diversas dificultades y políticas internas que debilitaron la la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco sustenta
unidad del país; la propuesta para la determinación de la protección
Que, asimismo, el valor científico de este diario provisional del Paisaje Arqueológico Camino Inca
presenta un notable potencial como fuente primaria para Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka Sección II Abra
la investigación histórica, dado por la amplitud de campos Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha -
de estudio que puede aportar, en unión de otros diarios Qquencco, ubicado en el distrito de Coya, provincia de
similares, para la historia militar, geográfica, política y Calca, departamento de Cusco; los Informes N° 000517-
social. De otro lado, el valor económico-social de este 2021-DSFL/MC y 000059-2021-DSFL-MMP/MC de la
diario radica en que sus escrituras contienen el testimonio Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal; el
de una proeza de navegación y larga travesía efectuada Informe N° 000123-2021-DGPA-ARD/MC de la Dirección
por los navíos peruanos surcando del Atlántico al Pacífico General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y;
a través de la costa americana, el cual a pesar del contexto
de la época donde resaltan otros hechos, merece mayor CONSIDERANDO:
reconocimiento para la posteridad. Así, el archivo digital
del diario, que será custodiado por el AGN, permitirá su Que, según se establece en el artículo 21 de la
difusión y alcance a todos los ciudadanos; Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
Que, en ese sentido y habiéndose pronunciado arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
favorablemente los órganos técnicos competentes, resulta documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
procedente la declaratoria como patrimonio cultural de la y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
Nación; advirtiéndose que los informes técnicos citados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
precedentemente, constituyen partes integrantes de la como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en independientemente de su condición de propiedad
el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Con las visaciones del Archivo General de la Nación y Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; establece que es de interés social y de necesidad pública
6 NORMAS LEGALES Viernes 3 de setiembre de 2021 / El Peruano

la identificación, generación de catastro, delimitación, fundamentos sobre la valoración cultural positiva y niveles
actualización catastral, registro, inventario, declaración, de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección
protección, restauración, investigación, conservación, provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el MC. En el referido informe se indica que el monumento
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, arqueológico prehispánico viene siendo objeto de
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de afectación verificada debido a agentes antropicos y
conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b) naturales, de acuerdo a lo siguiente:
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de “Agentes antrópicos: El Paisaje Arqueológico se
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, encuentra afectado y/o vulnerable, por la apertura de
precisa que “Se presume que tienen la condición de trochas carrozables que segmentan el camino y la
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, ampliación de fronteras agrícolas.”
los bienes materiales o inmateriales, de la época
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente Agentes naturales: Erosión de las calzadas a causa de
de su condición de propiedad pública o privada, que las precipitaciones pluviales.”
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos Que, mediante Memorando N° 0001401-2021-DDC-
en los tratados y convenciones sobre la materia de los CUS/MC de fecha 06 de julio de 2021, la Dirección
que el Perú sea parte”; Desconcentrada de Cultura Cusco remite a la Dirección
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se de Catastro y Saneamiento Físico Legal la propuesta de
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General protección provisional del Paisaje Arqueológico Camino
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Inca Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka Sección II
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha
referido a la determinación de la protección provisional de - Qquencco, ubicado en el distrito de Coya, provincia de
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio Calca, departamento de Cusco, recaída en el Informe de
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen Inspección N° 0012-2021-IPSVA-PQÑ-MC de fecha 29 de
especial que “permite realizar los actos conducentes para junio de 2021, para su atención;
la protección física, defensa, conservación y protección Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
a la fecha, así como también sobre aquellos que se Administrativo General, aprobado por el Decreto
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el acto
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación administrativo “puede motivarse mediante la declaración
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar el expediente, a condició n de que se les identifique de
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo modo certero, y que por esta situación constituyan parte
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes
legal; o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº ser notificados al administrado conjuntamente con el acto
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y administrativo”;
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio Que, mediante Informes N° 000517-2021-DSFL/MC
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ y 000059-2021-DSFL-MMP/MC de fecha 23 de agosto
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la de 2021 la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
determinación de la protección provisional de los bienes Legal asume la propuesta contenida en el Informe de
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes Inspección N° 0012- 2021-IPSVA-PQÑ-MC elaborado
del Patrimonio Cultural de la Nación”; por el Licenciado Juan Victor Huarancca Hanco; y,
Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2021- en consecuencia, recomienda la determinación de la
MC se modificó el numeral 100.1 del artículo 100 del protección provisional del Paisaje Arqueológico Camino
Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de Inca Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka Sección II
la Nación, disponiendo que “Determinada la protección Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha
provisional de un bien que presuntamente constituye - Qquencco;
Patrimonio Cultural de la Nación, se inicia el trámite para Que, mediante Informe Nº 000123-2021-DGPA-ARD/
su declaración y delimitación definitiva en el plazo máximo MC de fecha 25 de agosto de 2021, el área legal de la
de dos años calendario, prorrogable por dos años más, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
debidamente sustentado; salvo en los casos en los que recomienda emitir resolución directoral que determine la
corresponda efectuar procesos de consulta previa, en la protección provisional del Paisaje Arqueológico Camino
medida que se advierta afectación directa a los derechos Inca Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka Sección II
colectivos de pueblos indígenas u originarios; en cuyo Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha
caso, el plazo máximo para la declaración y delimitación - Qquencco, ubicado en el distrito de Coya, provincia de
definitiva del bien es de tres años calendario, prorrogable Calca, departamento de Cusco;
por tres años más.”; Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Viceministerial Nº 007-2021-VMPCIC-MC, emitida el y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
08 de enero de 2021 y publicada en el Diario Oficial 011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley N° 29565, Ley
“El Peruano” el 13 de enero de 2021, el Despacho de Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2021, la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por
la facultad de determinar la protección provisional de Resolución Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC;
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen la Resolución Viceministerial N° 007-2021-VMPCIC-
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
Que, mediante Informe de Inspección N° 0012- complementarias;
2021-IPSVA-PQÑ-MC de fecha 29 de junio de 2021
que sustenta el Informe Técnico de Viabilidad de la SE RESUELVE:
Determinación de la Protección Provisional del Bien
Inmueble Prehispánico, el especialista de la Dirección Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
Desconcentrada de Cultura Cusco sustenta la propuesta Provisional del Paisaje Arqueológico Camino Inca
de protección provisional del Paisaje Arqueológico Camino Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka Sección II Abra
Inca Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka Sección II Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha -
Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha Qquencco, ubicado en el distrito de Coya, provincia de
- Qquencco, ubicado en el distrito de Coya, provincia Calca, departamento de Cusco, por el plazo de dos años,
de Calca, departamento de Cusco; especificando los prorrogable por el mismo periodo, salvo se identifique
El Peruano / Viernes 3 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 7
afectación directa a los derechos colectivos de pueblos Cuadro de Datos Técnicos - Paisaje Arqueológico Camino Inca Tramo Amaru Markawasi –
indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo máximo Pukamarka Sección II Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha - Qquencco
para la declaración y delimitación definitiva del bien Vértice Lado Distancia Ang. Interno Este (X) Norte (Y)
es de tres años calendario, prorrogable por el mismo
periodo; de acuerdo al Plano Perimétrico con código PP- 48 48-49 61.05 177°0’19.4” 180729.0574 8514375.1505
20/SEG1-MC-PQÑC/PN-2019, presenta las siguientes 49 49-50 81.83 174°54’21.0” 180693.2470 8514325.7045
coordenadas:
50 50-51 49.15 188°8’11.2” 180639.5529 8514263.9527

Datum: WGS84 51 51-52 34.25 168°8’53.8” 180612.8743 8514222.6681


Proyección: UTM 52 52-53 34.26 172°57’34.9” 180588.7721 8514198.3315
Zona UTM : 19 L
53 53-54 37.92 184°1’6.7” 180561.8624 8514177.1275
Coordenadas de referencia: 180034.0000E – 54 54-55 45.04 179°59’4.3” 180533.7973 8514151.6300
8513093.0000 N
55 55-56 51.71 178°55’57.5” 180500.4490 8514121.3492
Cuadro de Datos Técnicos - Paisaje Arqueológico Camino Inca Tramo Amaru Markawasi – 56 56-57 42.47 198°53’13.5” 180461.5227 8514087.3046
Pukamarka Sección II Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha - Qquencco
57 57-58 73.46 176°16’9.1” 180440.3284 8514050.5065
Vértice Lado Distancia Ang. Interno Este (X) Norte (Y)
58 58-59 36.67 189°4’37.5” 180399.6012 8513989.3717
1 1-2 67.92 155°48’15.5” 181034.3382 8514926.5750
59 59-60 124.72 170°13’17.3” 180384.3412 8513956.0316
2 2-3 44.78 176°17’6.4” 181091.1515 8514963.7903
60 60-61 80.95 180°3’35.6” 180313.9302 8513853.0931
3 3-4 44.62 198°16’8.3” 181130.1243 8514985.8507
61 61-62 73.00 187°44’34.7” 180268.2972 8513786.2293
4 4-5 50.37 149°2’54.6” 181160.1079 8515018.8957
62 62-63 93.58 178°55’1.9” 180235.6457 8513720.9394
5 5-6 26.81 162°54’36.6” 181208.3233 8515033.4797
63 63-64 75.54 176°20’24.4” 180192.2124 8513638.0440
6 6-7 24.13 207°30’33.9” 181235.1368 8515033.3578
64 64-65 53.47 182°55’29.9” 180152.9532 8513573.5053
7 7-8 30.63 222°32’47.0” 181256.5885 8515044.4057
65 65-66 83.84 174°41’10.4” 180127.5318 8513526.4649
8 8-9 67.25 150°7’52.9” 181267.1658 8515073.1465
66 66-67 53.26 187°10’17.8” 180081.0127 8513456.7154
9 9-10 49.24 142°0’43.0” 181318.7380 8515116.3083
67 67-68 41.96 195°33’42.8” 180057.2228 8513409.0618
10 10-11 32.71 186°58’9.6” 181367.9511 8515117.9740
68 68-69 18.97 216°38’7.5” 180049.2400 8513367.8699
11 11-12 12.81 154°54’15.8” 181400.2661 8515123.0390
69 69-70 33.05 133°23’24.6” 180057.4574 8513350.7708
12 12-13 13.45 148°20’59.0” 181412.5705 8515119.4671
70 70-71 31.16 196°12’0.2” 180045.6429 8513319.8997
13 13-14 20.27 241°1’51.2” 181421.5998 8515109.4959
71 71-72 41.06 169°6’58.8” 180043.0666 8513288.8429
14 14-15 17.89 165°37’36.5” 181441.3380 8515114.1229
72 72-73 47.79 187°10’0.8” 180032.0080 8513249.3040
15 15-16 9.60 94°29’3.7” 181459.2255 8515113.7543
73 73-74 54.65 203°3’34.1” 180024.9777 8513202.0315
16 16-17 13.65 88°14’35.2” 181459.7787 8515104.1717
74 74-75 125.01 172°13’35.3” 180038.7542 8513149.1453
17 17-18 7.92 225°36’20.3” 181446.1326 8515103.8031
75 75-76 124.91 188°11’36.6” 180053.6149 8513025.0187
18 18-19 23.12 144°38’33.1” 181440.7436 8515097.9932
76 76-77 67.94 175°39’42.5” 180085.9868 8512904.3783
19 19-20 20.46 128°31’29.1” 181418.1133 8515093.2674
77 77-78 85.24 183°38’20.0” 180098.5797 8512837.6198
20 20-21 36.79 227°41’28.8” 181402.3668 8515106.3310
78 78-79 80.18 183°56’36.5” 180119.6652 8512755.0263
21 21-22 40.58 174°17’46.6” 181365.9402 8515101.2042
79 79-80 20.32 54°54’6.1” 180144.7932 8512678.8892
22 22-23 33.07 223°19’30.2” 181325.3941 8515099.5703
80 80-81 70.05 125°18’5.6” 180125.3434 8512684.7739
23 23-24 26.29 165°17’8.4” 181302.2670 8515075.9266
81 81-82 86.28 178°19’48.8” 180103.1521 8512751.2200
24 24-25 30.96 213°12’10.4” 181279.7133 8515062.4187
82 82-83 68.40 174°18’0.4” 180078.2177 8512833.8158
25 25-26 29.82 143°43’59.8” 181266.2022 8515034.5673
83 83-84 125.25 181°34’38.8” 180065.0507 8512900.9391
26 26-27 28.25 156°3’40.7” 181239.8370 8515020.6344
84 84-85 122.22 172°37’10.2” 180037.5665 8513023.1369
27 27-28 45.01 191°22’1.8” 181211.6496 8515018.7049
85 85-86 58.63 188°16’54.3” 180026.2872 8513144.8327
28 28-29 38.35 215°49’37.4” 181168.2308 8515006.8406
86 86-87 52.45 159°26’56.6” 180012.5234 8513201.8257
29 29-30 23.34 157°40’36.4” 181144.1552 8514976.9926
87 87-88 39.77 168°55’38.8” 180018.8921 8513253.8909
30 30-31 29.82 184°43’39.6” 181123.6993 8514965.7530
88 88-89 33.75 195°46’13.7” 180031.2113 8513291.7010
31 31-32 61.82 178°42’23.8” 181098.8348 8514949.2865
89 89-90 23.94 161°30’6.9” 180032.5518 8513325.4292
32 32-33 45.96 204°15’41.9” 181046.5381 8514916.3264
33 33-34 49.09 171°13’5.1” 181021.1587 8514878.0074 90 90-91 16.66 227°49’11.4” 180041.0433 8513347.8136

34 34-35 26.55 187°33’10.7” 180988.1195 8514841.6967 91 91-92 50.76 145°27’57.7” 180033.4670 8513362.6536

35 35-36 28.29 179°30’30.2” 180972.9865 8514819.8794 92 92-93 57.07 159°22’43.2” 180040.0817 8513412.9772

36 36-37 19.41 204°6’50.8” 180956.6658 8514796.7755 93 93-94 86.50 172°41’30.7” 180066.9722 8513463.3183

37 37-38 39.80 165°49’55.3” 180952.9219 8514777.7343 94 94-95 51.45 190°15’45.9” 180117.1046 8513533.8152

38 38-39 31.58 187°45’8.7” 180935.9188 8514741.7503 95 95-96 80.26 173°38’5.5” 180138.9755 8513580.3882

39 39-40 21.13 154°49’34.1” 180926.4014 8514711.6370 96 96-97 87.50 185°15’52.4” 180180.9331 8513648.8029

40 40-41 42.74 191°3’43.6” 180912.0712 8514696.1146 97 97-98 86.30 180°15’41.4” 180219.6391 8513727.2716

41 41-42 38.55 161°37’51.5” 180889.6433 8514659.7310 98 98-99 72.56 171°24’37.1” 180257.4640 8513804.8446

42 42-43 34.17 197°14’50.1” 180860.1050 8514634.9629 99 99-100 121.07 179°26’24.7” 180298.6503 8513864.5836

43 43-44 36.07 191°53’1.0” 180841.6090 8514606.2328 100 100-101 39.62 185°20’6.9” 180368.3412 8513963.5836

44 44-45 39.46 200°9’49.8” 180828.7488 8514572.5359 101 101-102 72.83 175°23’20.5” 180388.0344 8513997.9583

45 45-46 50.44 150°38’15.5” 180828.2493 8514533.0810 102 102-103 41.28 180°0’16.2” 180429.1989 8514058.0341

46 46-47 51.40 177°14’49.2” 180802.9648 8514489.4412 103 103-104 54.54 163°39’7.9” 180452.5291 8514092.0882

47 47-48 84.71 179°55’19.0” 180775.0905 8514446.2560 104 104-105 45.26 181°9’39.0” 180494.7689 8514126.5840
8 NORMAS LEGALES Viernes 3 de setiembre de 2021 / El Peruano

Cuadro de Datos Técnicos - Paisaje Arqueológico Camino Inca Tramo Amaru Markawasi – Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución,
Pukamarka Sección II Abra Seqqueraccay – Pukamarka Segmento 1 Qoricocha - Qquencco así como los documentos anexos, a la Municipalidad
Vértice Lado Distancia Ang. Interno Este (X) Norte (Y) Distrital de Coya a fin de que proceda de acuerdo al ámbito
de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto
105 105-106 39.07 181°48’57.0” 180529.2399 8514155.9193 en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
106 106-107 33.26 177°11’35.7” 180558.1802 8514182.1737 Municipalidades. Asimismo, notificar a los administrados
señalados en el Artículo 104 del Decreto Supremo N° 011-
107 107-108 32.13 188°5’36.1” 180583.8787 8514203.2882
2006-ED.
108 108-109 50.69 193°2’46.0” 180605.5872 8514226.9794 Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
109 109-110 82.82 168°46’41.0” 180630.5104 8514271.1151 provisional dispuesta en la presente resolución surtirá
efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
110 110-111 58.28 186°21’19.7” 180684.4873 8514333.9241 Peruano”.
111 111-112 82.52 181°4’1.3” 180717.3467 8514382.0587 Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
112 112-113 53.62 178°31’7.4” 180762.5924 8514451.0628
el Informe de Inspección N° 0012- 2021-IPSVA-PQÑ-MC
de fecha 29 de junio de 2021, los Informes N° 000517-
113 113-114 48.65 184°20’25.0” 180793.1436 8514495.1285 2021-DSFL/MC, 000059-2021-DSFL-MMP/MC, el Plano
114 114-115 38.79 212°27’44.3” 180817.7570 8514537.0916 Perimétrico con código PP-20/SEG1-MC-PQÑC/PN-
2019 y el Informe N° 000123-2021-DGPA-ARD/MC, para
115 115-116 40.58 156°49’19.1” 180816.3566 8514575.8606
conocimiento y fines pertinentes.
116 116-117 37.37 169°46’42.7” 180830.9697 8514613.7128
117 117-118 38.81 164°4’33.5” 180850.4038 8514645.6376 Regístrese, comuníquese y publíquese.
118 118-119 38.20 198°8’22.2” 180878.9083 8514671.9823 MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA
119 119-120 22.29 165°23’19.1” 180897.4936 8514705.3524 Directora
120 120-121 32.24 203°45’24.3” 180912.9024 8514721.4617
Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble
121 121-122 32.87 171°8’23.7” 180923.9133 8514751.7633
122 122-123 23.31 198°50’22.8” 180939.7660 8514780.5634 1987096-1
123 123-124 30.50 149°58’30.8” 180943.8091 8514803.5154
124 124-125 26.84 187°11’52.6” 180963.4196 8514826.8737 Determinan la Protección Provisional del
125 125-126 42.37 172°8’47.0” 180977.9653 8514849.4292 Paisaje Arqueológico Camino Inca: “Tramo
126 126-1 53.41 188°5’35.8” 181005.5779 8514881.5648 Amaru Markawasi – Pukamarka, Sección
TOTAL 6182.51 22320°0’0” Qquencco - Pukamarka y Sitio Pukamarka”,
Área= 44,961.31 m2 / 4.4961 ha ubicado entre los distritos de Coya y Calca,
Perímetro= 6,182.51 m. / 6.1825 Km. provincia de Calca, departamento de Cusco
RESOLUCION DIRECTORAL
Las especificaciones de la presente determinación N° 000121-2021-DGPA/MC
de protección provisional se encuentran indicadas en el
Informe de Inspección N° 0012-2021-IPSVA-PQÑ-MC de San Borja, 26 de agosto del 2021
fecha 29 de junio de 2021, así como en los Informes N°
000517-2021-DSFL/MC e Informe N° 000059-2021-DSFL- Vistos, el Informe de Inspección N° 0011- 2021-IPSVA-
MMP/MC ambos de fecha 23 de agosto de 2021 y en el PQÑ-MC de fecha 29 de junio de 2021 en razón del
Plano Perimétrico con código PP-20/SEG1-MC-PQÑC/ cual la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco
PN-2019; los cuales se adjuntan como Anexo de la sustenta la propuesta para la determinación de la
presente Resolución Directoral y forman parte integrante protección provisional del Paisaje Arqueológico Camino
de la misma. Inca: “Tramo Amaru Markawasi – Pukamarka, Sección
Artículo Segundo.- DISPONER como medidas Qquencco - Pukamarka y Sitio Pukamarka”, ubicado
preventivas, en el polígono especificado en el artículo entre los distritos de Coya y Calca, provincia de Calca,
precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección departamento de Cusco; los Informes N° 000518-2021-
Desconcentrada de Cultura Cusco, las siguientes: DSFL/MC y 000060-2021-DSFL-MMP/MC de la Dirección
de Catastro y Saneamiento Físico Legal; el Informe N°
000122-2021-DGPA-ARD/MC de la Dirección General de
MEDIDA REFERENCIA Patrimonio Arqueológico Inmueble, y;
Se recomienda realizar la instalación
- Señalización x hitos y paneles informativos a fin de evitar
CONSIDERANDO:
afectación del Paisaje Arqueológico. Que, según se establece en el artículo 21 de la
Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección restos arqueológicos, construcciones, monumentos,
Desconcentrada de Cultura Cusco, la determinación lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos
y ejecución de las medidas indicadas en el Artículo artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente
Segundo de la presente resolución, así como las acciones declarados bienes culturales, y provisionalmente los
de control y coordinación institucional e interinstitucional que se presumen como tales, son patrimonio cultural
necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la de la Nación, independientemente de su condición de
misma. propiedad privada o pública. Están protegidos por el
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección Estado (...)”;
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de
conducción coordinada de las acciones administrativas la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de
y legales necesarias para la definitiva identificación, la Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255,
declaración y delimitación de los bienes comprendidos se establece que es de interés social y de necesidad
en el régimen de protección provisional, entre ellas, la pública la identificación, generación de catastro,
coordinación correspondiente con el órgano competente delimitación, actualización catastral, registro, inventario,
del Ministerio de Cultura para la etapa de identificación declaración, protección, restauración, investigación,
de pueblos indígenas u originarios y el análisis de las conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio
posibles afectaciones a los derechos colectivos de los Cultural de la Nación y su restitución en los casos
pueblos indígenas u originarios pertinentes, siendo el Ministerio de Cultura la autoridad
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la encargada de registrar, declarar y proteger el Patrimonio
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así Cultural de la Nación, de conformidad con lo establecido
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de en el Artículo 7 inciso b) Ley Nº 29565, Ley de creación
Cultura (www.cultura.gob.pe). del Ministerio de Cultura;

También podría gustarte