Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LIBRE – PROGRAMA DE MERCADEO

NOMBRE: YEISON RUIZ CODIGO: 2012829


1. La razón de deuda a patrimonio muestra el índice de financiación de la empresa. Si en el análisis
financiero de una empresa encuentro que esta razón es menor a uno, puedo deducir que:

A- La empresa tiene un grado de endeudamiento del 50%


B- La empresa tiene un grado de endeudamiento inferior al 50%.
C- La empresa tiene un grado de endeudamiento mayor al 50%
D- La empresa no tiene deuda.

2. El retorno a patrimonio es la relación entre el ingreso a disposición de los propietarios y la inversión de los
propietarios en la empresa. Si al analizar varios estados financieros consecutivos de una empresa, encuentro
que la razón de retorno a patrimonio se está disminuyendo, puedo deducir que:

A- El ingreso y el patrimonio están aumentando.


B- El ingreso está disminuyendo y el patrimonio permanece constante
C- El ingreso está aumentando y el patrimonio está aumentando.
D- El ingreso está aumentando y el patrimonio permanece constante.

3. La cobertura de intereses indica las veces que la empresa es capaz de cubrir el pago de intereses a partir
de las utilidades operacionales. Si al analizar varios estados financieros consecutivos de una empresa,
encuentro que la cobertura de intereses es negativa, puedo deducir que:

A- Hubo un error, puesto que no puede ser negativa.


B- La utilidad operativa es negativa
C- Las utilidades y los intereses aumentan en el mismo porcentaje.
D- Las utilidades y los intereses disminuyen en el mismo porcentaje.

4. El capital de trabajo neto es el capital para operar en el corto plazo. Si en el análisis financiero de una
empresa encuentro que esta razón es negativa, puedo deducir que:

A- La empresa se encuentra en estado de quiebra.


B- La empresa no está vendiendo suficiente.
C- La empresa se encuentra en una posición de iliquidez.
D- La empresa está generando pérdidas.
5. La rotación de cartera indica las veces que la empresa recoge sus cuentas por cobrar en el año, y el
periodo promedio de pago es el tiempo promedio que se demora en pagar a sus proveedores. Si en el análisis
financiero de una empresa encuentro que la rotación de cartera es menor que el PPP. Puedo deducir que:

A- Los clientes están pagando antes de tiempo.


B- La empresa paga antes de tiempo a sus proveedores
C- La empresa se demora más en pagar que en cobrar.
D- La empresa se demora más en cobrar que en pagar.

6. El margen bruto en ventas refleja la política de precios de la empresa y la eficacia en la producción. Si al


analizar varios estados financieros consecutivos de una empresa, encuentro que las ventas están
aumentando pero el Margen bruto en ventas permanece constante, puedo deducir que:

A- Aumento el costo de ventas.


B- Aumento el precio de venta.
C- Los costos de venta y los precios permanecieron constantes.
D- Los costos de venta y los precios disminuyeron.

7. La razón de deuda a patrimonio muestra el índice de financiación de la empresa. Si en el análisis financiero


de una empresa encuentro esta razón negativa, puedo deducir que:

A- Hubo un error, puesto que no puede ser negativa.


B- El grado de endeudamiento es muy alto.
C- El grado de endeudamiento es muy bajo.
D- No hay endeudamiento.

8. La rotación de inventarios muestra la capacidad de la empresa para vender sus inventarios. Si en el análisis
financiero de una empresa encuentro que esta razón es superior a 365 veces, puedo deducir que:

A- La empresa vende sus inventarios en un día.


B- La empresa no vende sus inventarios en el año.
C- La empresa vende sus inventarios más de una vez en el día.
D- La empresa vende sus inventarios menos de una vez en el año.
Respuestas

Pregunt A B C D
a
1 x
2 x
3 x
4 x
5 x
6 x
7 x
8 x

También podría gustarte