Está en la página 1de 5

Actividad 8

Identificación de problema

Jessenia Fernanda Morales Padilla


ID: 744632

Uniminuto UVD
Facultad de educación
Licenciatura en educación Artística
Constitución Política
2021-2
Problema

En la comunidad se viene identificando uno de los problemas más graves durante los últimos
meses, y es la inseguridad. Con el paso de las semanas e incluso meses se ha venido
evidenciando el aumento de delincuencia y hurto por parte de personas que son ajenas a la
comunidad poniendo en riesgo a todas las personas que convivimos aquí y alterando la
tranquilidad de los habitantes, Así mismo se ha notado el aumento de consumo de sustancias
psicoactivas en lugares públicos y en cualquier hora del día, lo que ha impedido que se realice un
aprovechamiento del espacio público.

Mecanismo de acción constitucional para la solución del problema

El mecanismo a utilizar es el de Acción Popular

Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el

peligro, la amenaza, vulneración o agravio sobre los derechos e intereses

colectivos consagrados por la Constitución y la Ley, o para restituir las cosas a su

estado anterior cuando fuere posible. Se trata, según lo dispuesto por el artículo 9

ibídem, de acciones que proceden contra toda acción u omisión de las autoridades

públicas o particulares que hayan violado o amenacen violar los derechos e

intereses colectivos.

fuente formal: constitucion politica - articulo 88 / ley 472 de

1998 - articulo 2 inciso 2 / ley 472 de 1998 - articulo 9


Descripción de la acción

Primeramente, se debe pedir a la autoridad o al personal de función administrativa la adopción de


las medidas necesarias para la protección de los derechos colectivos de la comunidad. Si la
reclamación no se responde oportunamente o es negativa se hace el uso de la acción popular ante
un Juez.

¿Quién la puede interponer?

• Toda persona natural o jurídica.

• Organizaciones No Gubernamentales (ONG), organizaciones populares, cívicas o de índole


similar.

• El procurador general de la nación, el defensor del

pueblo y los personeros municipales.

• Los alcaldes y demás servidores públicos.

Requisitos generales de la demanda:

1. Datos de identificación del solicitante, y lugar para recibir comunicaciones.

2. Indicación de la persona o la autoridad pública que está amenazando o vulnerando el derecho


colectivo.

3. Indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado.

4. Indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición.

5. Enunciación de las peticiones, aporte de pruebas (documentos, fotografías, grabaciones, etc.) y


solicitud de pruebas que se desea obtener en el proceso.
6. Acreditación de haber efectuado el requerimiento previo ante la entidad demandada dentro de
la acción popular. En caso de acudir directamente a la acción popular por peligro inminente de
los intereses colectivos, deberá informar esta situación y acreditarla con las pruebas
correspondientes.

Fuente Formal: LegalApp ministerio de Justicia

Bibliografía:

(2018),Acción popular, ministerio de justicia,


https://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/accion_popular

Yong.S, (2009) Elementos para el estudio de la constitución política de Colombia, Uniminuto


UVD,
https://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/Libro_Ele
mentos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia%20%283%29.pdfht
tps://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/Libro_Elem
entos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia%20%283%29.pdf

Defensoria del pueblo, Acción popular, https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Plegable-


Drecho-de-peticion.pdf

Personería de Neiva, Mecanismos de acciones constitucionales para la protección de los derechos


humanos, http://www.personerianeiva.gov.co/index.php/mecanismos-constitucionales-para-la-
proteccion-de-los-derechos-humanos

También podría gustarte