Está en la página 1de 3

Control de lectura 2: La región más trasparente, Carlos Fuentes

Profesor: Hildebrando Pérez Grande


Alumna: Francis Córdova Rios

1.-"Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer", dice Ixca Cienfuegos al inicio y al final del relato.
¿Qué connotaciones sociales y existenciales expresan estas frases de Ixca?

En cuanto a las connotaciones sociales la frase de Ixca "Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer",
refleja el reconocimiento de las falencias, vicios y contradicciones en general de la sociedad
mexicana y en particular del desarrollo de la sociedad de la ciudad de México. Falencias como lo
es la permanente dinámica social de la ciudad de México, que funciona mediante una estructura
social piramidal jerarquizada, que se va renovando con el ascenso económico de las clases
ubicadas debajo de la elite, sin causar mayor beneficio o impacto en gran mayoría de los
pobladores (la fichera, la mucama de norma entre otros), haciendo del clasismo y el racismo una
constante. Vicios como lo son el nepotismo y la corrupción justificada la primera justificada en las
buenas relaciones sociales para mantener el estatus (trabajo para el sobrino de pimpinela) y la
segunda el derecho de hacerse rico por haber sido antes pobre como lo menciona Federico robles.
Contradicciones presentes en los ideales primigenios de la revolución donde se promulgaba la
igualdad y se reivindicaba la posición de los oprimidos (proletariado, campesinos, indígenas) y el
presente donde se reconoce la necesaria explotación o como se dice el sacrificio de una masa (el
proletariado) por el bien del desarrollo económico y la estabilidad del país.
En el plano existencial implica la creencia de la ausencia de control sobre la realidad en la que les
ha tocado vivir, aceptando la suerte propia fruto del azar, pero a la vez reconociendo la existencia
de otros espacios y realidades y la posibilidad de hacerle frente a ese contexto tomando la cuidad
por las astas. Metafóricamente esta frase me traslada al suspiro previo a la acción. Me traslada a la
conversación de Roberto e Ixca donde Roberto reniega de su presente miserable y mediocre y
luego de tomar conciencia de este acepta la propuesta de Ixca cambiando su destino.

2.- En sus divagaciones filosóficas y artísticas, ¿cuál es el malestar social y el anhelo que
manifiestan los intelectuales en la novela de Fuentes?

En principio se propone la imparcialidad de la creación literaria expresada en la poesía y que a su


vez exige la libertad creativa para darle rienda suelta a la imaginación propia y a la técnica, como
describe Zamacona “a lo que no puede renunciar el poeta es a la vital tarea de llamar al pan y al
vino de otras maneras... Entonces se puede ir más allá, al centro de las cosas: dominarlas, dejar
de ser sus esclavos…” (Fuentes, 1958). Este argumenta que no es necesario simplificar la poesía
para que sea beneficiosa para el pueblo, y acaso la poesía debería adaptarse al contexto y si no es
útil debería desaparecer, sino que con la creación la propia los poetas se hacen más “hombres” y
mas mexicanos (creación de una identidad literaria propia) (Fuentes, 1958). En relación a la
función de la poesía en la lucha contra el imperialismo, se argumenta que para este enfrentamiento
se tiene que luchar en los espacios de interés, se hace alusión a la función del poeta como creador
de arte y que es su verdadero fin. Para Zamacona la lucha de la cultura consiste en volver a tomar
su lugar primordial en la sociedad repartiendo un mensaje de amor y dejar de ser un bien accesorio
eclipsado por la burguesía. Se cuestiona la misión de los intelectuales si es verdad las ganas de
luchar con el imperialismo o sentirse moralmente satisfechos al considerarse parte del lado bueno
criticando a los “malos”. Por ultimo se cuestiona el acto de taparse la nariz ante la coincidencia con
una persona de escasos recursos, mostrando la contradicción del mensaje en favor de las masas.
Los nuevos intelectuales cuestionan y refutan la idea de una literatura (poesía) purista alejada del
pueblo, inteligible para el común, para ellos la poesía también es parte de la lucha contra el
imperialismo y esta debe llegar al pueblo. Se critica la visión antigua de la poesía y la negación de
la función social de la misma, a la vez que se propone una visión solidaria en función al dolor de los
menos favorecidos. Se cuestiona el derecho al confort en relación a las difíciles circunstancias de
pueblo y si a pesar del disfrute de este es legítima la identificación con las causas sociales y los
menos favorecidos. Por ultimo se resalta el desarrolla de la sociedad haciendo énfasis en la
evolución de las clases sociales, como la antigua burguesía pasa hacer nueva aristocracia y este
ciclo de auge y decadencia se repite otra vez.

3.- Describa el ascenso y la caída social de Federico Robles.

Con las ideas revolucionarias a flor de piel y la sangre de la juventud que explota en las venas
federico huye de casa del padre que lo acogía uniéndose al ejercito de un general del cual se hace
su amigo, pasa años en el ejército revolucionario hasta que el bando del cual formaba parte es el
vencedor, al mantener buenas relaciones con su ex jefe ve la oportunidad y siente la necesidad de
adaptarse a la nueva realidad ya no había lugar para un soldado para sobrevivir había que
adaptarse, por ello estudia derecho a los 25 años, graduándose y pasando a trabajar con los
amigos de su ex jefe. su riqueza esta basada en el negocio de los bienes raíces su primer negocio
fue resultado de un “bluff”, sus mañas le permitieron comprar a un decimo del precio y poder
negociar el precio de venta a su favor con los americanos de quienes se vuelve consejero, con este
capital, invierte en tierras del norte con el apoyo de amigos en el poder, ejecutando obras de
urbanización donde saca su parte (corrupción) y desarrollando los primeros condominios de
edificios, con el capital acumulado se traslada al rubro bancario fundando su propio banco. Su
fama de abogado y nuevo rico le precede es así que norma se presenta ante él. Se casa con
Norma quien cumplía las veces de relacionista publica mas que de esposa. Esta le permite acceder
a robles a la crema y nata de la cuidad estableciendo relaciones sociales de conveniencia. La
decadencia comienza con el chisme de la bancarrota que luego se hace vox populi alertando a
socios e inversores de robles, estos ante la posible pérdida de su dinero retiran sus fondos,
paralelamente regules trunca las próximas inversiones de robles impidiendo que obtenga capital,
acorralado por las obligaciones financieras, ante la desesperación de caer en la ruina total opta
por pedirle las joyas a norma y ante su negativa decide emprender un nuevo camino dejando a
norma y marchándose con su amante, siendo asi expectorado de la “alta” sociedad del d.f.. Se
traslada al norte a comenzar nuevo a hacer fortuna, finalmente vuelve a la riqueza esta vez casado
con la que fuera su amante por largos años.

4.- "...en el tumulto silencioso de todos los recuerdos", la voz del hijo de Teódula
Moctezuma suena a elogio o a ironía del México d.f.?

Desde mi punto de vista suena a ironía explicado en el sentido de la insignificancia de la


colectividad de los habitantes del d.f. entre ellos Ixca, cuya voz se transforma en silenciosos
recuerdos acumulándose como relata la novela en un tumulto que transcurre a través del tiempo en
el mismo espacio (la cuidad), la cuidad perdura los habitantes pasan, incluso se podría hacer un
paralelo de esta imagen con del artista que realiza su performance en un concierto multitudinario
que desde su posición actúa como lo perdurable y el público como lo efímero, desde la óptica del
artista parado en el escenario toda individualidad de los asistentes se pierde, que es la voz de un
asistente entre 30 000 almas, aunado al estruendo de los parlantes que reproducen el sonido de
las cuerdas y el golpe de la batería, la multitud se convierte en una masa que cambia concierto a
concierto al igual que el tumulto de los recuerdos queda silenciado por el devenir del tiempo y la
evolución de la cuidad, entre el estruendo del cambio y la evolución se pierde también la voz
Ixca.
Referencia:

Fuentes C. (2002). La región más transparente. México, D.F: Planeta DeAgostini.

También podría gustarte