Está en la página 1de 100

XIII.

- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Preparación – Demanda – Excepciones – Tramitación

La actividad jurisdiccional del Estado no se limita a la sola declaración del derecho, sino que
también comprende la ejecución del mismo. En la fórmula constitucional ello se manifiesta en las
expresiones “hacer ejecutar lo juzgado”. En un esquema norma de la función jurisdiccional primero
se declara el derecho (proceso de declaración) y luego se procede a su ejecución (proceso de
ejecución, porque la situación económica y patrimonial del acreedor (ganancioso), no cambia
sustancialmente por el hecho de haber obtenido una sentencia favorable, luego es necesario que el
Estado entregue los mecanismos de coacción necesarios para que lo ordenado en la sentencia tenga
efectividad práctica.

5.- Clases o formas de ejecución: El CPC regula 2 formas o procesos de ejecución: Art. 231 y
siguientes y Art. 434 y siguientes donde hay que atender al carácter del título.

I. Ejecución de Título Judicial


II. Juicio Ejecutivo

I) Ejecución de Título Judicial: Está regulado en el título XIX del libro I que se denomina “de la
ejecución de las resoluciones judiciales”.

I.1) Cumplimiento o ejecución de las resoluciones dictadas por TRIBUNALES CHILENOS:


Las resoluciones que pueden ejecutarse son las sentencias firmes de condena. Éstas son el título
ejecutivo por excelencia y cuando se refiere a sentencias, se incluye las definitivas e
interlocutorias que producen cosa juzgada.

Este tipo de ejecución no se hace efectivo tratándose de las sentencias constitutivas y


declarativas. La sentencia que puede ejecutarse es la que está firme, es decir, aquella respecto de la
cual no proceden recursos ordinarios o extraordinarios. En sentido estricto, el título ejecutivo se
reduce a la parte dispositiva o resolutiva de la sentencia, su fundamentación fáctica y jurídica no
compone el título, sin perjuicio de que pueda revestir utilidad para los efectos de integrar o
interpretar el fallo.

--> Ejecución de las resoluciones no firmes (ejecución provisional) : En principio, el patrimonio


del demandado sólo puede ser objeto de una injerencia coactiva cuando existe una sentencia firme.
Ahora bien, firmeza no es sinónimo de ejecutabilidad, de manera que el ordenamiento le puede
atribuir la condición de título ejecutivo a sentencias que aún no están firmes, que están pendientes
de algún recurso. A estas sentencias se les denomina “sentencias que causan ejecutoria” y dan
origen a la ejecución provisional.

--> Tribunal que conoce de la ejecución: La ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hayan pronunciado en primera o en única instancia. Art. 231 inc. 1°.
Hay dos excepciones:

1. Los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, de casación o revisión


ejecutarán los fallos que dicten para la substanciación de dichos recursos. Art. 231 inc.
2°.
2. Art. 232. cuando la ejecución hace necesaria la iniciación de un nuevo juicio. Esto
sucede en dos casos:

a) Opera cuando la ejecución de la sentencia se requiera vencido el plazo de un


año contado desde que la ejecución se hizo exigible. Art. 237.
b) Cuando se pide el cumplimiento ante un tribunal distinto de aquél que
pronunció la sentencia en primera o en única instancia.

En este título XIX no se regula sino varias formas de cumplimiento. Pueden distinguirse 4 formas
de cumplimiento distintos:

1. El procedimiento del Art. 233 y siguientes mal llamado “Procedimiento Incidental”


2. Procedimiento o “Juicio Ejecutivo”. Art. 237.
3. Procedimientos de “Ejecución sometida a Reglas Especiales”
4. Procedimiento “Ejecución señalada por el Juez”
Veamos cada caso:

1. Procedimiento de los Art. 233 y siguientes.

--> Requisitos para que proceda.

1) Se pide el cumplimiento ante el mismo tribunal que dictó la sentencia.

2) Que ese cumplimiento se pida dentro del plazo de un año contado desde que la
ejecución se hizo exigible.

3) Que la ley no señale otra forma especial de cumplimiento. Art. 233.

--> ¿Cuándo se hace exigible la ejecución?: En principio, la ejecución se hace exigible


una vez que la resolución quede firme o cause ejecutoria de conformidad a la ley.

El código da una regla respecto de las sentencias que ordenan el pago de prestaciones
periódicas, el plazo de un año se contará desde que se haga exigible cada prestación o
la última de las que se cobren. Art. 233 inc. Final.

--> Tramitación del procedimiento incidental: La parte interesada en el cumplimiento


debe presentar una solicitud escrita ante el tribunal en el que pida el cumplimiento de
la sentencia.

Se pedirá el cumplimiento con citación. A esto el tribunal resuelve “como se pide, con
citación” y se notifica por cédula al apoderado de la parte. El ministro de fe que practique
la notificación deberá enviar la carta certificada tanto al apoderado como a la parte. A ésta
última, la carta deberá remitírsele al domicilio en que se le haya notificado la demanda.

En caso que el cumplimiento del fallo se pida contra un tercero, éste deberá ser
notificado personalmente.

--> Oposición del ejecutado: La oposición del ejecutado está sujeta al cumplimiento de
ciertos requisitos:

1. Debe formularse dentro del plazo de citación.

2. Que la oposición se funde en una de las excepciones específicas señaladas por el


legislador.

3. Que se funde en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia de cuyo


cumplimiento se trata

--> Excepciones que puede oponer el ejecutado: Son varias: Pago de la deuda, Remisión
de la deuda, Concesión de esperas o prórrogas de plazos, Novación, Compensación,
Transacción, Haber perdido el carácter de ejecutoria, sea absolutamente o con relación a los
dispuesto en el Art. 233, la sentencia que se trate de cumplir, Pérdida de la cosa debida. Art.
464 n° 15, Imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida Art. 534.
Todas las generales (1 a 7) deben fundarse en antecedentes escritos. En cambio en las dos
últimas no lo requiere; pero si necesita que el hecho haya acaecido con posterioridad a la
sentencia.
El legislador exige que las 3 últimas aparezcan revestidas de fundamento plausible.

-->¿Qué hace el juez frente a esa oposición?:Art. 234 inc. 3°. El juez verifica que se
cumplan los requisitos:

a) si no los cumple, el juez rechaza las excepciones de plano, (sin oír a la


contraparte)

b) si cumple los requisitos, el juez debe dar traslado, y notificarse por el estado
diario.

Este procedimiento no debería llamarse “procedimiento incidental” ya que el hecho de


que se llegue a formular un incidente es meramente eventual.
La situación jurídica del tercero es particular y tiene 3 especialidades:

1. la resolución que ordena el cumplimiento se le notifica personalmente.


2. puede oponer las mismas excepciones que se ha visto, más aquella de “no
empecerle la sentencia”.
3. el plazo para oponerse es de 10 días y la tramitación es incidental.)

Tramitado el incidente el tribunal deberá resolver las excepciones acogiéndolas o


rechazándolas.

a) si se acoge, concluye el procedimiento de ejecución.


b) Si son rechazadas o bien, no hubo oposición se procederá a cumplir la sentencia,
siempre que la ley no haya dispuesto otra forma especial.

--> El CPC da reglas especiales acerca de cómo se cumple la obligación en el Art. 235.
las reglas son las siguientes.

1. Si la sentencia ordena ENTREGAR una especie o cuerpo cierto, se a mueble o


inmueble, se llevará a efecto la entrega haciendo se uso de la fuerza pública si es
necesario.
2. Si la especie o cuerpo cierto mueble NO ES HABIDO, se procederá a tasarlo
con arreglo al título XII del libro IV y se pagará como si se tratara de dinero.
3. Si la sentencia manda a pagar una SUMA DE DINERO, se ordenará sin mas
trámite, hacer pago al acreedor con los fondos retenidos, hecha la liquidación del
crédito o de las costas causadas, o se dispondrá previamente la realización de los
bienes que estén garantizando el resultado de la acción. Si no hay bienes que estén
asegurando el resultado de la acción se procederá a embargar y a enajenar bienes
suficientes.
Esta situación se puede descomponer de la siguiente forma:
1. Es posible pedir medida precautoria y recae sobre:
a) que el sujeto tenga dinero = se pide a tribunal que se sirva a
liquidar la deuda y a tasar las costas.
b) Que el sujeto tenga bienes = realización de bienes que estén
garantizando el resultado de la acción.
2. Sin medida precautoria = embargo.
4. Si la sentencia obliga apagar la cantidad de un GENERO DETERMINADO,
se procederá de acuerdo a las reglas anteriores, pero si es necesario se practicará su
avaluación por un perito.
5. Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una OBRA MATERIAL,
en general se refiere a obligaciones de hacer o no hacer y aquí se siguen las reglas
del juicio ejecutivo que el código da para el procedimiento de apremio.
6. En algunas ocasiones el demandado tiene la posibilidad de anexar a su
demanda principal una indemnización de perjuicios. El legislador le dice que se
litigue sobre lo principal y que se reserve el derecho del demandante de recurrir de
perjuicios y su monto. Esta demanda de indemnización de perjuicios se tramita en
forma incidental.

2. Procedimiento del juicio ejecutivo. Art. 237: Se hace efectivo este procedimiento en los
siguientes casos:

1. Si el cumplimiento se pide después de un año desde que la sentencia se hizo


exigible.

2. Si se pide el cumplimiento ante un tribunal distinto de aquel que pronunció la


sentencia.

En este juicio ejecutivo la defensa del ejecutado está limitada, pues no se admite ninguna
excepción que haya podido oponerse en el juicio anterior. Art. 237. inc. Final.

El procedimiento a aplicar es el de los Art. 434 y siguientes del CPC.


3. Cumplimiento de sentencias sometidas a reglas especiales: Hay reglas especiales para la
ejecución de la sentencia en los juicios de mínima cuantía. Art. 737.

Las hay también a propósito del juicio de desahucio y demás derivadas del contrato de
arrendamiento. Art. 545. También hay reglas especiales para aquellas sentencias que
condenan al Fisco. Art. 752. También las hay a propósito de las sentencias dictadas en
juicio arbitral. Art. 635 y 643.

4. Cumplimiento señalado por el juez: Dado que las reglas examinadas, pudieran no ser
suficientes para comprender todas las situaciones de orden práctico que puedan
suscitarse, el legislador estableció una regla de cierre del sistema, (clausura del asunto), en
cuya virtud las resoluciones no comprendidas en las disposiciones precedentes le
corresponde al juez disponer las medidas destinadas a ser cumplidas, pudiendo imponer
multas o arrestos determinados por el juez, sin perjuicio de poder repetirlas (Art. 238). El
criterio queda entregado a la prudencia del juez.

¿Cuáles son las posibilidades de cumplimientos reguladas en el código?


¿Puede hacer un esquema resumiendo las opciones?
¿Cuáles son los requisitos de cada una?

¿Cuál es la naturaleza de la sentencia que recae en un juicio indemnizatorio?


¿Cómo diría la sentencia si da ha lugar la demanda?
¿Qué hará el actor con esa sentencia?
¿Qué alternativas tiene para pedir el cumplimiento?
¿Qué sentencias son título ejecutivo?
¿Cómo procede el tribunal de primera instancia?
¿Qué sucede si pasa del año desde la exigibilidad?
¿Si se dicta una sentencia condenatoria y queda firme, a quién le corresponde fiscalizar la
ejecución de la sentencia?
¿Cuál es ese tribunal?
¿A cuál juez de garantía?

Juicio Ejecutivo

II) Juicio Ejecutivo Art. 434 y siguientes (materia H. Tapia): El juicio ejecutivo “es un
procedimiento contencioso especial que tiene por objeto obtener por vía de apremio, el
cumplimiento de una obligación convenida o declarada fehacientemente, que el deudor no
cumplió en su oportunidad”.
II.2) Reglas aplicables:

1. Disposiciones especiales del título I y II del libro III del CPC y Libro I (disposiciones
comunes a todo procedimiento)
2. En forma supletoria se aplican las reglas del procedimiento ordinario por el Art. 3 del CPC.

6.- JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE DAR:


6.1) Requisitos para que sea Aplicable: Para que resulte aplicable este procedimiento es necesario
que concurran los tres siguientes requisitos: (o requisitos de la Acción ejecutiva)

I. Que la obligación conste en un título ejecutivo.


II. Una obligación líquida y actualmente exigible.
III. Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita.

Veamos cada caso

I. Que la obligación conste en Título ejecutivo: “Es aquel documento que da cuenta de
un derecho indubitable y al que la ley atribuye la suficiencia necesaria para obtener el
cumplimiento forzado de la obligación contenida en él”.
--> Son requisitos para la existencia del título ejecutivo:

1) Que su existencia este señalada por la Ley como tal en la forma que se indica en
alguno de los numerandos del art. 434 o en las leyes especiales, como se indica en
el nº 7 del mismo art. Así por ejemplo es título ejecutivo las actas de avenimiento
ante la Dirección del Trabajo, las boletas del agua, las copias de factura. El carácter
de título ejecutivo solo lo entrega la Ley, de manera que las partes no pueden
otorgarle mérito ejecutivo a un instrumento al que la Ley no reconoce como tal.

2) El título debe contener una obligación de dar, hacer o no hacer.

3) En el título debe haber constancia de haberse pagado los impuestos que lo


gravan en su caso. Al respecto el art. 26 de la Ley sobre timbres y estampillas
supone que no podrán hacerse valer ante las autoridades judiciales, administrativas
o municipales, ni tendrán mérito ejecutivo los instrumentos en que no conste que se
hayan pagado los tributos que los afectan más los intereses, reajustes y multas que
correspondan en su caso.

--> Clasificación de los títulos ejecutivos.


1. Perfectos o completos, que son aquellos que no requieren de ninguna gestión
previa para obtener el cumplimiento forzado de la obligación o derecho indubitado
que ellos contienen.
2. Imperfectos o incompletos, que en cambio requieren de una gestión previa
denominada gestión preparatoria de la vía ejecutiva, para ser procedente el juicio
ejecutivo.

--> Títulos ejecutivos de art. 434


1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria.

--> Requisitos:
1) Que la sentencia sea firme. Si bien es cierto el CPC dice que son título
ejecutivo las sentencias firmes, esto opera respecto de las sentencias que
causan ejecutoria (434 nº 7, porque deben ser cumplidas no obstante existir
recursos pendientes en su contra).
2) Que la sentencia sea definitiva o interlocutoria. La sentencia definitiva
es aquella definida por el art. 158, lo mismo con la sentencia interlocutoria.
Solo es título ejecutivo la que resuelve un incidente del juicio estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes.
3) Que la sentencia contenga una obligación de dar, hacer o no hacer.

2. Copia autorizada de escritura pública: Conforma a lo dispuesto en el art. 403


COT, escritura pública “es aquel documento público otorgado ante notario e
incorporado en su protocolo o registro público”

Solo se refiere a escritura pública y no a otro tipo de instrumentos públicos, art.


1699 CC.
3. Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un
ministro de fe o por dos testigos de actuación: El avenimiento “es una forma de
poner término al juicio, mediante el acuerdo de las partes y que es presentado
al tribunal y aprobado por este”.

El avenimiento presenta similitudes con la transacción pero se diferencian en que la


transacción (art. 2466 CC) es un contrato y es siempre extrajudicial, el avenimiento
en cambio siempre es judicial.

4. Instrumentos Privados. Esta norma distingue como título ejecutivo a los


instrumentos privados por una parte y a la letra de cambio, cheque o pagare, por
otra.
A. Por instrumento privado ha de entenderse “aquel hecho por los
particulares, sin intervención de persona legalmente autorizada, o por
personas públicas en actos que no son de su oficio para hacer constar un
hecho”. (Excluida la letra de cambio, cheque y pagare), por ejemplo un
papel.
--> ¿Cuándo adquiere mérito ejecutivo?
a) Cuando ha sido reconocido judicialmente. El instrumento
privado tiene mérito ejecutivo conforme al 434 nº 4 si ha sido
reconocido judicialmente.
El reconocimiento de que habla esta norma no tiene relación alguna
con el señalado en el art. 346 CPC, ya que este último solo tiene
por finalidad otorgar valor probatorio a los instrumentos privados
en juicio (no para el mérito ejecutivo).
b) Cuando ha sido mandado tener por reconocido. (bajo el
apercibimiento)
Para que el instrumento privado tenga mérito ejecutivo es necesario
utilizar gestión preparatoria de la vía ejecutiva, denominada
reconocimiento de firma, y esta gestión establecida en el art.
435 CPC es el único medio para revestir u otorgar mérito ejecutivo
a los instrumentos privados.

--> Gestión Preparatoria de la Vía Ejecutiva, Art. 435 CPC, Conforme


a esta norma el acreedor que carece de un título ejecutivo puede
solicitar que su deudor sea citado a la presencia judicial con el fin de
que reconozca su firma estampada en un instrumento privado bajo el
apercibimiento de dar por reconocida la firma si no comparece o da
respuestas evasivas.
Ello aun cuando el acreedor disponga de otras acciones ordinarias o
especiales en resguardo de sus derechos, bastando para la procedencia de
esta gestión el solo hecho de que el acreedor carezca de título ejecutivo.

Esta gestión preparatoria es el único medio para otorgar mérito ejecutivo


a un instrumento privado, y en la audiencia correspondiente el deudor
debe limitarse al reconocimiento de su firma o a la confesión de deuda
en su caso, sin que pueda oponer excepciones perentorias, pero si podrá
plantear las dilatorias que estime del caso antes de la audiencia
respectiva, según se desprende del art. 465 CPC, ya que de lo contrario el
art. 465 carecería de sentido, y porqué la mayoría de los autores estiman
que el juicio ejecutivo se inicia a través de la gestión preparatoria.
--> Actitudes del deudor citado a reconocer firma:
i. Comparece y reconoce su firma: Habrá quedado preparada la vía
ejecutiva por cuanto se ha dotado al acreedor de un título ejecutivo,
en este caso un instrumento privado es reconocido judicialmente,
aunque se niegue la deuda, de manera que el acreedor puede
presentar inmediatamente su demanda ejecutiva sin necesidad de
resolución alguna del tribunal (el título ejecutivo es el instrumento
privado reconocido). .
***Si el documento no está firmado no procede está gestión, es
indispensable la firma
ii. El deudor comparece y niega la firma. La gestión preparatoria
habrá fracasado, el acreedor no podrá demandar ejecutivamente
debiendo en consecuencia recurrir al procedimiento declarativo que
corresponda para que allí se establezca que el documento es
auténtico y que la acción que en el consta realmente existe.
iii. El deudor comparece y da respuestas evasivas. Se tendrá por
reconocida la firma. Será necesario una resolución judicial que dé
al deudor por incurso en el apercibimiento legal.
iv. El deudor no comparece. Incurre en el apercibimiento del Art.
435 y se dará por reconocida la firma. Si la ausencia se debió a caso
fortuito o fuerza mayor puede hacer valer este derecho dentro de 3
días desde que haya cesado el impedimento.
***La sentencia que da por reconocida la firma es una
sentencia interlocutoria.
B. Letra de cambio, cheque o pagare. Son tipos de instrumentos privados
que tienen un tratamiento especial. Son 3 las situaciones que contempla el
código:
1. Letra de cambio o pagaré protestados personalmente. En este
caso es necesario que la letra de cambio o el pagaré se protesten
por falta de pago, que el protesto sea personal, y que el aceptante o
suscriptor no tache de falsedad su firma al tiempo del protesto.
*** El título queda formado por la letra o pagaré y el acta de
protesto.

--> Requisitos:
a) letra o pagaré debe reunir los requisitos de la ley. 18. 092.
b) El protesto debe ser eficaz en la oportunidad y con las
formalidades que indica la ley.
c) Es necesario que el aceptante o suscriptor no oponga tacha
de falsedad.

2. Letra de cambio, pagaré o cheque cuyo protesto ha sido puesto


en conocimiento del obligado por notificación judicial. El
protesto del cheque nunca podrá ser personal ya que él se efectúa
sin la intervención del girador.

La letra y el pagaré, cuando el protesto no es personal es necesario


que se ponga en conocimiento a través de una gestión preparatoria
de la vía ejecutiva. Se indicará expresamente que se hace para
obtener un título ejecutivo y bajo apercibimiento de quedar
preparada la vía ejecutiva si no se opone tacha de falsedad dentro
de 3ero. Día, sin que sea necesario que ninguna resolución judicial
así lo declare.

***La gestión preparatoria consiste en la notificación judicial del


protesto. Si se tacha de falsa la firma, la tacha se tramitará como
incidente dentro de la gestión preparatoria.

Si se tacha y la firma resulta verdadera se establecen sanciones


penales.
3. Letra de cambio, pagaré o cheque en que la firma del obligado
aparece autorizada por un notario o por un oficial civil en su
caso. No es necesario reconocimiento previo, ni que el documento
esté protestado. Esta es la precaución que toman los bancos y las
casas comerciales, entre otros, y es lo que debiera hacer todo
contratante diligente.

5. Confesión Judicial: “Es el reconocimiento que una persona hace de un hecho


que genera en su contra consecuencias jurídicas”

6. Cualquiera títulos al portador…o nominativos legítimamente emitidos, que


representes obligaciones vencidas y los cupones también vencidos de dichos títulos,
siempre que los cupones confronten con los títulos y éstos en todo caso con los
libros talonarios.

7. Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva : Es la regla general,
ya que comprende a todos aquellos títulos a los que disposiciones especiales han
dado carácter ejecutivo.
a) Sentencia que causa ejecutoria. Son aquellas sentencias cuyo
cumplimiento la ley autoriza no obstante estar atacadas o ser atacables por
algún recurso judicial.
b) Sentencia respecto de la cual se ha concedido recurso de apelación sólo
en el efecto devolutivo. Art. 192 en relación con Art. 434 n° 7
c) Sentencia respecto de la cual se ha entablado un recurso de casación en
la forma o en el fondo, cuando el recurso interpuesto no suspende el
cumplimiento de la sentencia
Sólo se cumplirá mediante juicio ejecutivo cuando se pida ante tribunal distinto del
que la pronunció o después del plazo de un año

II. Obligación líquida y actualmente exigible

a) Que sea líquida significa que esté precisamente determinada en su especie o en


la cantidad o calidad que corresponda al género. Conforme al art. 438 CPC el
objeto de la obligación se entiende líquido y así la ejecución puede recaer:

a. Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba, siempre que ésta se halle en
poder del deudor.

b. Sobre el valor de la especie debida y que no se encuentra en poder del


deudor, haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el
tribunal (gestión preparatoria de la avaluación). Se presenta un escrito,
acompañando el título ejecutivo y solicitando se designe un perito. El
tribunal hará la designación por si solo. La avaluación no es definitiva. Las
partes pueden apelar o deducir un recurso de hecho. El ejecutado tiene
además la excepción de exceso del avalúo. Ejecutoriada la resolución podrá
pedirse se despache mandamiento de ejecución y embargo.***Esta gestión
no procede cuando el avalúo ha sido hecho por las partes.
c. Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado cuya
avaluación pueda hacerse en la forma que establece el número
anterior.
Conforme al mismo 438 se entiende líquida la obligación no solo en aquellos
casos antes indicados, sino que también cuando la obligación pueda liquidarse
mediante simples operaciones aritméticas conforme a los datos que el mismo
título suministra.
b) Que sea actualmente exigible: La obligación no debe estar sujeta a ninguna
modalidad y si existía debería haberse cumplido de manera que el acreedor no tenga
impedimento para demandar ejecutivamente.
La ley dice a propósito de este requisito que la obligación debe ser actualmente
exigible, y la exigibilidad se determina al momento de la presentación de la
demanda ejecutiva.

III. Que la acción no esté prescrita: Requisito que emana de lo dispuesto en el art. 442 CPC,
que establece precisamente la obligación de los jueces de examinar el título ejecutivo al
presentarse la demanda para poder despachar la ejecución.

Las acciones personales pueden ser:

a) Ordinarias: prescriben generalmente en 5 años


Ejecutivas: prescriben en 3 años.

--> Excepción: Que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los
medios legales.

Prescrita la acción ejecutiva no le queda mas al actor que la vía ordinaria. Sin embargo es
posible volver a hacerla exigible mediante alguna diligencia de preparación de la acción
ejecutiva, por ejemplo citar al deudor a confesar deuda y la empieza después de tres años de
que la obligación se hizo exigible.

6.2) Tribunal competente: Por regla general el del domicilio del ejecutado, a no ser que en el
tribunal se diere otra cosa, hay que distinguir:

a) Si es asiento de corte se aplica la regla de la distribución de causas.


b) Si no hay corte, regla del turno.

--> ¿Siempre la demanda ejecutiva tendría que presentarse a la secretaria de la Corte de


Apelaciones o del juzgado de turno? Hay que ver si el juicio comenzó a través de una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva. Si existió gestión preparatoria la demanda se presenta directamente
al juez que conoció de esa gestión preparatoria.

6.3) Estructura del juicio ejecutivo, materialidad del proceso de ejecución: El juicio ejecutivo
presenta una novedad en relación a otros procedimientos por que se tramita necesariamente en dos
cuadernos simultáneos o independientes que son:

I. Cuaderno principal o ejecutivo.


II. Cuaderno de apremio.

Pueden existir otros cuadernos, por ejemplo


i. Cuaderno de Tercerías,
ii. De Incidentes.

Veamos aquellos cuadernos que siempre existirán:

I. Cuaderno Principal o ejecutivo, van todas las diligencias y actuaciones que son propias
del juicio mismo y que dicen relación con la controversia que se puede generar a propósito
de un juicio ejecutivo. Dice relación con la discusión.

1. Se inicia siempre con la demanda ejecutiva. O por una gestión preparatoria


de la vía ejecutiva.
2. Resolución recaída en la demanda (despáchese).
3. Constancia de la notificación, la oposición del ejecutado, resolución que recae
en la oposición.
4. Traslado.
5. Respuesta del ejecutante.
6. Admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones.
7. Si son admisibles se puede recibir la causa a prueba (cuando proceda).
8. Notificación de la causa a prueba (interlocutoria).
9. Probatorio.
10. Observaciones a la prueba.
11. Citación a oír sentencia.
12. Sentencia definitiva.

II. Cuaderno de apremio. Éste se tramita paralelamente al cuaderno principal.

1. Se inicia con el mandamiento de ejecución y embargo.


2. Requerimiento de pago.
3. Embargo (con o sin fuerza pública).
4. Retiro de especies y de los bienes embargados.
5. Realización de bienes cuando corresponda (liquidación de la deuda).
6. Pago al acreedor.

En este cuaderno van todas las diligencias relativas al aspecto compulsivo del juicio porque
el embargo se puede hacer por la fuerza pública, también si hay oposición al retiro de las
especies.

Esto puede tener variaciones. En el cuaderno principal podría no existir nada después del
número tres, porque la oposición del ejecutado (defensa frente a la demanda), si no se
opone, se omite toda la tramitación posterior, y en ese caso no habrá sentencia definitiva
porque la ley dice que basta con el mandamiento de ejecución y embargo para seguir el
procedimiento de apremio, lo que es una novedad porque en el juicio ordinario si el
demandado no contesta la demanda no significa que el juez no va a dictar sentencia. El
cuaderno de apremio sigue todo su trámite.

I) Cuaderno Principal y su Tramitación: El cuaderno ejecutivo puede comenzar por:

1. Demanda ejecutiva.

2. Por gestiones preparatorias de la vía ejecutiva. Puede ocurrir que el acreedor no tenga
título ejecutivo en cuyo caso la gestión preparatoria tiene por fin crear o procurar un título
ejecutivo que no tengo. También puede ser para completar un título existente que no tiene
mérito ejecutivo, por ejemplo un instrumento privado.

Estas gestiones preparatorias pueden servir de antecedente inmediato al juicio posterior, pero no se
puede decir que con ellas se inicia el juicio ejecutivo.

Es importante determinar eso si, la naturaleza jurídica de las gestiones preparatorias. La mayoría
opina que estas gestiones son contenciosas desde el momento que constituyen el antecedente
inmediato del juicio ejecutivo. En consecuencia el escrito en que se pidan estas medidas
preparatorias formalmente es igual a una demanda, lo que significa que debe cumplir todos los
requisitos del art. 254 CPC. Además en los lugares que hay Corte de Apelaciones es necesario
(patrocinio y poder).
El mismo tribunal competente para conocer estas gestiones preparatorias de la vía ejecutiva, lo es
también para conocer el juicio posterior.

a) Si en el lugar en que se presenta hay varios tribunales habrá que cumplir con las reglas del
turno y distribución de causas.

b) Si hay Corte de Apelaciones la demanda va a la distribución a la secretaria de la Corte y el


juez o Corte que se designe conoce del juicio posterior.

Se ha entendido también que el mandato judicial que se otorgue para las gestiones preparatorias
serviría y es suficiente para representar a la parte en el juicio ejecutivo posterior.

I.1) Demanda ejecutiva: Terminadas las gestiones preparatorias, o sin ellas, se presentará la
demanda ejecutiva.

“Es el escrito que presenta el acreedor y a través del cual se hace valer la acción ejecutiva,
destinada a obtener el cumplimiento forzado de una obligación establecida previamente en un
título ejecutivo”.

Esta demanda debe ir acompañada del título ejecutivo y también tiene que cumplir los requisitos
del art. 254 CPC. En realidad el CPC no establece que se deban cumplir estor requisitos, pero esto
se desprende de otras disposiciones del CPC. Habrá que ver si la demanda es o no la primera
presentación que realiza el demandante, lo será cuando no ha existido previamente gestión
preparatoria, si hubo tal gestión la demanda solo debe cumplir los requisitos del art. 254, porque se
entiende que el mismo patrocinio y mandato sirven para la posterior demanda.

Dentro de los requisitos del art. 254 está el requisito relativo a las peticiones, en este caso, ¿Cuál es
la petición que se formula en la demanda ejecutiva? En la parte petitoria se dirá:

1. Se despache mandamiento de ejecución y embargo.


2. Se acoja la demanda
3. Se siga adelante la ejecución hasta el total pago de la adeudado, con intereses y costas.

O sea hay 3 peticiones, la tercera petición (que se ordene seguir adelante...) se pide para el caso que
el procedimiento de apremio se suspenda, lo cual ocurre cuando el deudor se opone (se suspende el
cuaderno de apremio hasta el embargo, no se pueden realizar los bienes).

--> Resolución recaída en la demanda: Si se reúnen los requisitos el juez deberá proveer la
demanda despachando el mandamiento. Dirá despáchese o despáchese mandamiento de ejecución y
embargo.
El juez puede despacharla o denegarla sin audiencia o notificación del demandado.

--> Que significa despachar una ejecución: El mandamiento de ejecución y embargo es la


resolución que recae en la demanda ejecutiva y consiste en una orden escrita de requerir de
pago al deudor y de embargarle bienes suficientes si no paga en el acto del requerimiento.
Significa darle curso a la demanda, o sea accede provisionalmente a la demanda, art. 441 inc. 1º,
aún cuando el demandado se apersone al juicio.

Esta resolución que ordena despachar el mandamiento se cumple en el cuaderno de apremio y hay
que dictar una nueva resolución que es el mandamiento (en el fondo el juez se da una orden a si
mismo), con este se abre o se inicia el cuaderno de apremio.

Cuaderno principal Cuaderno ejecutivo.

Proveído: Mandamiento.

Debe contener 3
Despáchese cosas.

La otra posibilidad es que el juez deniegue la ejecución y esto se hará cuando no se cumplan los
requisitos, o cuando el título tenga más de tres años.

Se ha entendido que la resolución que despacha el mandamiento o deniega la ejecución es una


Sentencia Interlocutoria, porque resuelve sobre un trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. Sin ella no podría efectuarse el
requerimiento de pago.Aunque interlocutoria, no es de aquellas que pongan término al juicio o
hagan imposible su prosecución. La que niega la ejecución si es de aquellas.

--> Recursos que proceden contra esta resolución:


a) Si deniega la ejecución, procede el recurso de apelación porque se ha entendido que
esto es una sentencia interlocutoria, y por lo demás la ley señala expresamente que se
puede apelar, art. 441 inc. final. También procedería el recurso de casación en la forma
porque se trata de una resolución que hace imposible la continuación del juicio.

b) Si la resolución ordena despachar el mandamiento el agraviado es el ejecutado,


procede el recurso de apelación conforme a las reglas generales y procede en el solo
efecto devolutivo, no procede casación en forma ni fondo.

I.2) Mandamiento de ejecución y embargo, art. 443 CPC: El mandamiento de ejecución y


embargo es una resolución que se dicta en el cuaderno de apremio en cumplimiento de la
orden de despachar la ejecución y contiene la orden de requerir de pago al deudor, y si no
paga en el acto contiene además la orden de embargarle bienes suficientes sino paga la deuda,
también contiene otras menciones que la ley señala en el art. 443, por ejemplo designación de
un depositario de los bienes, entre otras.

El mandamiento se cumple a través de una notificación judicial practicada por el ministro de fe


que corresponda.

--> Menciones que debe contener el mandamiento:

1. La orden de requerir de pago al deudor.

2. La orden de embargarle bienes suficientes para cubrir la deuda (capital, intereses y


costas), esto sino paga en el acto del requerimiento.

3. Designación de un depositario provisional que deberá recaer en la persona que bajo su


responsabilidad designe el acreedor, o en persona de reconocida honorabilidad y
solvencia si el acreedor no la ha indicado. El acreedor podrá designar como depositario al
mismo deudor o pedir que no se designe depositario.

Puede contener además otras menciones no esenciales y dependerá de lo que pida el acreedor en su
demanda, dentro de estas menciones podría el mandamiento señalar bienes determinados sobre los
cuales se haga efectivo el embargo. Esto supone que el ejecutante conoce la situación patrimonial
de su deudor, y no todos los acreedores saben eso, por ejemplo las instituciones bancarias si
conocen esta situación.

I.3) Orden de requerir de pago al deudor o Requerimiento de pago: Este requerimiento se


hace mediante una notificación judicial, pero entendida no como un simple acto de
comunicación, sino que como una intimación al deudor para que pague. Junto con este
requerimiento también se notifica la resolución recaída en la demanda ejecutiva, y si la notificación
es personal también se incluye copia de la demanda ejecutiva.

--> ¿Cómo se hace la notificación? La ley dice que el requerimiento se puede hacer de diversas
maneras, art. 443 nº 1:

a) Se puede hacer personalmente cuando es la primera actuación, lo cual ocurre siempre


que el juicio se haya iniciado por la demanda ejecutiva y sin gestión preparatoria.

b) Si el deudor no es habido, se aplica la notificación substitutiva del art. 44, y en este


caso en estas copias que hay que dejarle al notificado debe expresarse la designación del
día, hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. Esto se debe a
que por la naturaleza de la notificación, las copias se entregan a cualquier persona por lo
que no se puede hacer en ese momento el requerimiento, esto es para que el deudor
concurra a que se le practique el requerimiento, y si no concurre la ley señala que debe
realizarse sin más trámite el embargo.

Hay que agregar otra regla que señala el art. 41, que es posible notificar personalmente en
todas partes, o sea también en recintos de uso público, pero en los juicios ejecutivo el
requerimiento de pago no podrá efectuarse en público, y en este caso debe aplicarse la
misma regla que señala el art. 443 nº 1(indicar en las copias día, hora y lugar del
requerimiento).

c) Si el deudor ha sido notificado personalmente o en virtud del art. 44 en una gestión


anterior al requerimiento (gestión preparatoria), aquí el requerimiento y los trámites
posteriores se cumplirán de conformidad a los arts. 48 a 53, art. 443 nº 1 inc. 2º (esto
significa que aquí se aplican las reglas generales, o sea si ya fue notificado
personalmente se practicará por cédula y aun por el estado diario.

El ministro de fe que efectúa este requerimiento tiene que informar al ejecutado cual es el plazo que
la ley le da para oponer excepciones. En la práctica esto se cumple también señalando en las copias
que se le entregan, y cuando deje constancia de la resolución señalará haber advertido el plazo. Si
el ministro de fe no señala el plazo, el requerimiento no se invalida por este hecho, art. 462 parte
final. El ministro de fe debe señalar si requerido de pago, pagó o no, y si no paga debe trabar el
embargo sobre bienes suficientes.

El deudor puede oponerse al embargo.

I.4) Emplazamiento: Para que nazca el derecho a oponerse no basta con la notificación de la
demanda, es necesario que además se efectúe el requerimiento de pago, de manera que ese es un
requisito esencial dentro de este emplazamiento especial en el juicio ejecutivo.

I.5) Oposición del ejecutado: Requerido el deudor nace para éste el derecho de oponerse y
comienza la discusión en el juicio ejecutivo. El plazo es bastante menor en relación con el juicio
ordinario y además es fatal. Por otro lado, sólo puede defenderse haciendo valer alguna de las
excepciones enumeradas taxativamente en el Art. 464 del CPC.

--> Plazo para oponerse: Comienza a correr desde el día del requerimiento de pago. Dicho término
según el Art. 463 es fatal. Es necesario atender al lugar en que el deudor ha sido requerido.

a) Si el deudor es requerido de pago en la misma comuna en que tiene su asiento el


tribunal que conoce el juicio ejecutivo, el plazo es de 4 días, art. 459 inc. 1º.
b) Si el deudor es requerido de pago dentro del territorio jurisdiccional en que se ha
promovido el juicio, pero fuera de la comuna asiento del tribunal, el plazo se amplía
por 4 días más, o sea ocho días, art. 459 inc. 2º.

c) Si el deudor es requerido en un territorio jurisdiccional diverso, en este caso la ley


permite al deudor poder:

a. Formular su oposición ante el tribunal que ordene requerir el exhorto,


en este caso tiene los mismos plazos de 4 u 8 días dependiendo si el
requerimiento se hace en la misma comuna asiento del tribunal exhortado,
o en una comuna diversa pero dentro de su territorio.
b. Si decide presentar su oposición directamente ante el tribunal
exhortante tendrá un plazo de 8 días más el aumento que establezca la
tabla de emplazamiento.

d) Si el deudor es requerido en el extranjero, tendrá un plazo de ocho días más el


aumento que señale la tabla de emplazamiento, arts. 549, 460, 461.

--> El plazo es fatal e individual: El Art. 463 señala que el plazo para oponerse el fatal. El
ejecutado deberá hacer valer todas sus defensas incluso las de prescripción, cosa juzgada,
transacción y pago efectivo. Éstas no pueden oponerse en cualquier estado del juicio, como en el
juicio ordinario. Por otro lado, es un término individual porque se cuenta para cada demandado
desde el día que es requerido de pago.

Según el Art. 472, si el demandado no se opone, se extinguen irrevocablemente sus derechos,


bastando el mandamiento de ejecución para que el acreedor prosiga el apremio y realización
de los bienes, pasando el mandamiento a tener el carácter de sentencia definitiva, el cual tiene
autoridad de cosa juzgada.

--> Modo de efectuar la oposición: Estas excepciones en el juicio ejecutivo están contempladas
en el art. 464, esta norma es taxativa. Dentro de la enumeración del art. 464 se contemplan tanto
excepciones perentorias como dilatorias indistintamente.
En este juicio, estas excepciones se pueden oponer en una sola oportunidad lo que constituye
una importante diferencia con la interposición de excepciones en el juicio ordinario.

Son 3 las exigencias: Art. 465.


1) El ejecutado debe oponer todas sus excepciones en un mismo escrito . No puede
presentar dos o más, aunque sea dentro de plazo. Sanción: no se tomarán en consideración
las excepciones opuestas en el segundo escrito.

2) El ejecutado debe expresar en su escrito con claridad y precisión los hechos en que se
fundan las excepciones, art. 465. Debe cumplir con los requisitos de contestación de la
demanda. Art. 309. La excepción es el medio de que dispone el demandado para
defenderse y ese medio debe estar individualizado con precisión. Según el Art. 465 no basta
que el ejecutado se limite a enunciar las excepciones, sino que debe precisar además los
hechos. Si no las funda el juez no podrá resolverlas y no las tomará en cuanta al dictar la
sentencia.

3) El ejecutado debe expresar con claridad y precisión los medios de prueba de que el
deudor intentara valerse para acreditar la excepción (esto no se exige tratándose de las
excepciones en el juicio ordinario). Se ha discutido cual es el sentido, o como se cumple
con esta carga procesal, que pasa si el ejecutado no menciona cuales van a ser los medios
probatorios, algunos sostienen que este requisito sería un requisito de admisibilidad del
escrito. Otros sostienen que este seria un requisito referido solamente a la posterior
admisión de la prueba.

Si consideramos que es un requisito de admisibilidad del escrito, si se infringe, el juez no debería


admitir la tramitación de las excepciones. En cambio si se trata de un requisito para admitir la
prueba posteriormente, solo significaría que no se puede rendir prueba al respecto, lo que no
significa necesariamente que las excepciones deban ser desestimadas.

--> Excepciones que establece la ley, art. 464: La Enumeración que hace el Art. 464 es taxativa,
pero meramente genérica. Esto significa que las excepciones que se pueden hacer valer no son otras
que las que establece la ley. No obstante es meramente genérica o fundamental, de modo que en el
mismo número pueden quedar incluidas diversas situaciones, que constituyen otras tantas
excepciones jurídicamente distintas. La importancia es que el tribunal, al dictar la sentencia debe
pronunciarse sobre cada una de ellas, sin que le baste referirse en general a todas las excepciones.
De lo contrario podría interponerse un recurso de casación en la forma por faltar la decisión del
asunto controvertido.

1. Excepciones Dilatorias: del número 1 al 4


i. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda . Se
refiere a la incompetencia absoluta y relativa, y hay que tener presente que en este caso
no es obstáculo para que se deduzca la excepción de incompetencia el hecho de que el
demandado haya intervenido en la gestión preparatoria de la vía ejecutiva, art. 465 inc
1º segunda parte. El tribunal se puede pronunciar sobre ella desde luego sin
tramitación alguna o bien reservarla para sentencia definitiva. La intervención del
demandado en gestiones preparatorias de la vía ejecutiva en el caso que el tribunal sea
relativamente incompetente, no tiene el efecto de producir la prorroga tácita de la
competencia. Si la excepción es aceptada por el tribunal, éste se abstendrá de
pronunciarse sobre las demás excepciones.
ii. La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del
que comparezca en su nombre. Aquí hay tres excepciones en una, la falta de
capacidad para comparecer ante tribunales (capacidad de ejercicio), la falta de
personería referida a la falta de atribuciones de una persona para comparecer a nombre
de otro, y la falta de representación legal. Antiguamente se discutía si el mandato
otorgado para el juicio ordinario, habilitaba para continuar el juicio ejecutivo. Por lo
que señala el Art. 7 del CPC es mas ajustado a derecho entender que si. Si en la
sentencia se acepta la excepción no puede el tribunal pronunciarse sobre las demás
excepciones pues ellas suponen la existencia de un juicio con legítimo contradictor.
iii. La litis pendencia ante tribual competente, siempre que el juicio que le da origen
haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención.
Juicio pendiente entre las mismas partes por el mismo motivo, pero siempre que ese
primer juicio haya sido promovido por el acreedor para evitar que los deudores inventen
juicios sobre las deudas. Se diferencia a la del juicio ordinario, en que acá debe ser
promovida por el acreedor. Además en el juicio ordinario la excepción de litis
pendencia puede oponerse en segunda instancia. En el juicio ordinario sólo puede
oponerse en primera.
iv. La ineptitud del libelo por falta de algún requisito en el modo de formular la
demanda, en conformidad a lo dispuesto en el art. 254. De este numeral se
desprende que la demanda en el juicio ejecutivo debe cumplir los requisitos del art. 254,
y si no cumple con alguno de ellos se puede oponer la excepción. El alcance de esta
excepción, se ha entendido por la mayoría de la jurisprudencia que el libelo será inepto
cuando es vago o ininteligible, se presta para dudas, porque al legislador le interesa que
los escritos se redacten claramente, así un simple error ortográfico en la medida que la
demanda no admita dudas, no corresponde acogerla.

2. Excepciones Perentorias:
i. El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza.
ii. La falsedad del título. Es falso cuando no ha sido otorgado y autorizado realmente por
las personas y de la manera que en el título se expresa. La excepción de falsedad del
título envuelve la idea de un delito. Si ese delito es objeto de una investigación
criminal, el ejecutado puede pedir en cualquier estado del juicio se suspenda el
pronunciamiento de la sentencia definitiva hasta la terminación del proceso penal.
iii. La falta de alguno de los requisitos establecidos por las leyes para que dicho título tenga
fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea en relación al demandado. Esta norma debe
relacionarse con todas aquellos preceptos legales que consagran exigencias para que el
título tenga fuerza ejecutiva. Dos circunstancias:
a) La excepción de insuficiencia de título puede ser absoluta o ser sólo relativa a la
persona del demandado.
b) Los requisitos que la ley exige deben reunirse al momento de entablarse la
demanda ejecutiva.
iv. El exceso de avalúo en los casos del inciso segundo y tercero del Art. 460. La presente
excepción únicamente procede en los casos en que el avalúo ha sido practicado como
una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
v. El pago de la deuda. Si solo se acepta la excepción de pago parcial, la ejecución queda
extinguida con respecto a la cantidad cubierta con ese pago parcial y subsiste en todo lo
demás.
vi. La remisión de la deuda.
vii. La concesión de esperas o la prórroga de plazos. Si la obligación está sujeta a plazo,
ella no es actualmente exigible y no procede su cumplimiento forzado.
viii. La novación.
ix. La compensación. Aquí no es menester que la deuda que se opone en la compensación
sea ejecutiva.
x. La nulidad de la obligación. Ella puede ser absoluta o relativa y ambas clases de
nulidad pueden oponerse como excepciones a la ejecución.
xi. La pérdida de la cosa debida. El cuerpo cierto que se debe perece, ya sea porque se
destruye o porque deja de estar en el comercio o porque desaparece y se ignora si
existe. Para que se extinga la obligación, la pérdida debe ser fortuita. De lo contrario la
obligación subsiste y la ejecución recaerá sobre el valor de la especie debida.
xii. La transacción. Aquí las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
precaven uno eventual.
xiii. La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva. Este número comprende 2
excepciones perentorias distintas.
xiv. Cosa juzgada.

--> Tramitación del escrito de oposición: La ley dice que del escrito de oposición se
comunicará traslado al ejecutante para que dentro de cuatro días exponga lo que estime
oportuno (hay que oír al ejecutante para ver que responde a las excepciones). Los cuatro días se
cuentan desde que se notifica la resolución que confiere traslado por el estado diario. El ejecutante
dirá las razones por las cuales las excepciones deben ser desestimadas y pedirá que ellas se
desechen y que la ejecución siga adelante.

Vencido este plazo y con o sin la respuesta del ejecutante la ley señala que el tribunal se
pronunciará sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones alegadas, esto
significa que el juez tiene que estudiar el escrito de oposición y ver dos cosas:

1) Si las excepciones alegadas son de las contempladas en el art. 464.


2) Si fueron interpuestas oportunamente, dentro del plazo legal.
Este es un estudio netamente formal y esto para determinar si la tramitación de las excepciones
debe o no continuar.

a) El juez puede estimar que las excepciones son admisibles, en cuyo caso debe declararlo
así expresamente (lo que no significa que las acoge), en este caso y si la además existen
hechos pertinentes y controvertidos, debe recibir la causa a prueba y fijara en esa
resolución los puntos sobre los cuales deberá recaer, esta resolución que recibe la causa a
prueba se rige por las reglas generales (se notifica por cédula).

b) El juez puede estimar que son admisibles las excepciones pero que no procede recibir
la causa a prueba en cuyo caso el juez debe dictar sentencia y aquí se pronunciara sobre
si acoge o no las excepciones.

c) Si las excepciones no son de las señaladas en el art. 464 o son extemporáneas, debe
declararlas inadmisibles dictando la correspondiente sentencia definitiva. En este caso
la sentencia definitiva debe ser de carácter condenatorio, lo que significa darle razón al
ejecutante.

I.7) Termino Probatorio: En este caso una vez notificada legalmente la resolución que recibe la
causa a prueba comienza a correr el término probatorio (hay que distinguir si fue impugnada o no
para contar el plazo).

En este juicio también hay que distinguir distintas clases de probatorios:

1. Término probatorio ordinario: Es de 10 días por regla general, art. 468 inc. 1º, la ley
permite ampliar este término hasta en 10 días más a petición del acreedor, o sea aquí se
puede pedir prorroga y como toda prorroga debe pedirse antes que se venzan los plazos
originales y correr sin interrupción, art. 468 inc. 2º.
2. Término probatorio extraordinario: Aquí no se aplican las mismas reglas que en el
juicio ordinario, acá solamente pueden existir aumentos extraordinarios de prueba por
acuerdo de ambas partes, art. 468 parte final.
3. Término probatorio especial: Se establece cuando durante el probatorio ocurren
entorpecimientos que impiden la recepción de la prueba (hechos que no dependan de la
voluntad de las partes). En este juicio no hay normas sobre los aumentos especiales, de
manera que se concluye que se aplican las reglas generales, art. 339 CPC.

--> Forma de rendir la prueba: La ley señala que se rinde del mismo modo que en el juicio
ordinario, art. 469 primera parte, con la salvedad de que hay que tener presente lo dicho respecto al
escrito de oposición, que el ejecutante debe señalar los medios probatorios de que se valdrá para
justificar su excepción. Tanto el ejecutante como el ejecutado deben presentar la lista de testigos
dentro de los 5 primeros días del probatorio.

--> Que ocurre vencido el probatorio: Los autos deben quedar en la secretaria del tribunal por
6 días. El proceso queda a disposición de las partes para que estas formulen por escrito la
observaciones que el examen de la prueba les sugiera (observaciones a la prueba). Le permite a
cada litigante hacer un análisis crítico de toda la prueba rendida, tanto propia como de la
contraparte.
Los escritos no son indispensables y vencido este plazo de 6 días, con o sin estos escritos el
tribunal citara a las partes para oír sentencia, art. 469 parte final.
Esta es una resolución judicial (sentencia interlocutoria) que lo único que significa es que el
proceso queda en estado de ser fallado (no es una citación física), además y de acuerdo a las
reglas generales no se aceptan escritos ni pruebas en el juicio, art. 433.

I.8) Sentencia ejecutiva definitiva: Deberá pronunciarse dentro de 10 días (60 en el juicio
ordinario) contados desde que el pleito quede concluso, el art. 162 inc. 3º dice que se cuenta
desde que la causa queda en estado de sentencia (según el profesor es lo mismo).

--> ¿Desde cuándo estaría concluso? Hay que ver el art. 159 y distinguir si el juez dispuso o no
medidas para mejor resolver, si no las dispuso se contara desde que queda ejecutoriada la resolución
que cita a las partes a oír sentencia. Si el juez dispuso la práctica de alguna medida para mejor
resolver habrá que distinguir si se llevó a efecto o no (el plazo es de 20 días desde la fecha de la
resolución que las ordena, de lo contrario se tienen por no decretadas). Si no se cumplen, se contara
el plazo desde que se encuentre ejecutoriada la resolución que las tiene por no decretadas, si se
cumplen, desde que se cumplan.

--> Clases de sentencia definitiva: Puede ser de dos tipos:


1. Absolutoria
2. Condenatoria

Las consecuencias son distintas en uno y otro caso:


1. Absolutoria, es la que desecha la demanda ejecutiva al haberse acogido alguna de las
excepciones opuestas por el deudor, por lo mismo de existir embargo esta resolución debe
alzarlo y debe condenar en costas al demandante. El juicio ejecutivo no puede seguir
adelante. En buenas cuentas, perdió el ejecutante o demandante.
2. Condenatoria, es aquella que condena al ejecutado rechazando las excepciones
opuestas a la demanda ejecutiva, de manera que esta sentencia acoge la demanda
ejecutiva y ordena seguir adelante la ejecución (porque se suspende y llega hasta el
embargo mientras el juez no resuelve las excepciones) hasta el completo pago. En este
caso el juicio ejecutivo sigue adelante en el cuaderno de apremio, incluyendo la realización
de los bienes embargados si procede y pagar al acreedor. Esta sentencia le impone las
costas al ejecutado.

También habrá sentencia condenatoria cuando el juez declare inadmisible las excepciones, y
también habrá sentencia condenatoria en el caso en que el ejecutado habiéndose opuesto, pida
lo que se llama reserva de sus derechos, art. 473. Esto ocurre cuando el ejecutado no tiene en
ese momento como acreditar las excepciones (por el plazo reducido).

La sentencia condenatoria a su vez puede ser:


a) Condenatoria de Pago. Cuando el embargo del juicio recae sobre dinero o sobre la
misma especie o cuerpo cierto que se debe y esta es poder del deudor. Se llama de pago
porque precisamente el acreedor va a pagar con esos bienes (coincide el embargo con lo
pedido en la demanda).
b) Condenatoria de Remate. Cuando lo embargado recae sobre bienes muebles o
inmuebles que es necesario realizar para poder hacer pago al acreedor.

Esta es una clasificación estrictamente jurídica, pero interesa fundamentalmente para ver como se
cumple la sentencia.
--> Requisitos de la sentencia definitiva: No hay norma especial por lo que debe cumplir con lo
requisitos del art. 170 CPC y con los del auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de la
sentencia.
--> Pago de las costas: El art. 471 regula la materia y hay algunas diferencias con el juicio
ordinario. Si la sentencia es condenatoria las costas son impuestas al ejecutado. No existe la
posibilidad de eximir de esta pago. Si la sentencia fuere absolutoria deberá condenar en costas al
ejecutante (también obligatoriamente) y tampoco hay posibilidad de eximirlo.
--> Recursos en contra de la sentencia definitiva en el juicio ejecutivo:

1. En primer lugar procede el recurso de aclaración, agregación, rectificación o


enmienda, art. 182 CPC por las finalidades precisas que esta norma establece. Interpuesto,
el tribunal lo fallará sin más trámite o después de oír a la otra parte. El plazo para apelar no
se interrumpe por la interposición de este recurso.
2. También procede el recurso de apelación, hay que señalar que por tratarse de una
sentencia definitiva en principio el recurso debería concederse en ambos efectos, pero aquí
es necesario distinguir:
a) Si la sentencia definitiva es absolutoria (es decir, perdió el ejecutante), la
apelación la deduce el ejecutante y por regla general se concede en ambos efectos,
art. 195 CPC. En este caso hay que tener presente que en el juicio puede haber
existido embargo, y si se ha trabado embargo sobre los bienes y la sentencia es
absolutoria, debería alzarse el embargo, pero como la apelación se concede en
ambos efectos queda suspendida la jurisdicción del inferior de manera que ese
embargo no podrá ser alzado aún a la espera del resultado del recurso.

b) Si la sentencia fuere condenatoria (perdió el ejecutado) quien apela es el


ejecutado y se distingue. El art. 194 señala que el recurso de apelación se concede
en el solo efecto devolutivo contra las resoluciones dictadas contra el demandado
en los juicios ejecutivos.
i. Si la sentencia es de pago rige la regla especial del Art. 475. No podrá
procederse a la ejecución pendiente el recurso sino en caso que el
ejecutante caucione las resultas del mismo.
ii. Si la sentencia es de remate, también se concede en el solo efecto
devolutivo y el procedimiento puede seguir adelante y se puede llegar
incluso a la realización de los bienes embargados, pero para los efectos de
pagar al acreedor este deba caucionar las resultas del juicio, art. 509 inc. 2º.

Se ha discutido si procede o no pedir orden de no innovar (sentencia condenatoria) porque


la ley establece este sistema de caucionar las resultas del juicio, cuya finalidad es más o
menos la misma, algunos estiman que ese sistema es suficiente. El profesor señala que al no
estar prohibida la orden de no innovar en esta materia, sería procedente).

3. También procede el recurso de casación en la forma ( el de fondo no por las reglas


generales):
a) Si la sentencia es absolutoria recurrirá de casación el ejecutante y este recurso no
suspende el cumplimiento de la sentencia sin perjuicio de que procede rendir
fianza de resultas si así se solicita.
b) Si la sentencia es condenatoria, recurrirá de casación el ejecutado y en este caso la
sentencia se puede cumplir y no se puede pedir fianza de resultas, art. 773 CPC.

I.9) Cosa juzgada en el juicio ejecutivo: La sentencia definitiva en este juicio, ¿Produce o no cosa
juzgada? Esto debe analizarse tanto desde el punto de vista de otro juicio ejecutivo que se puede
promover como en relación con un juicio ordinario o declarativo.
La regla general es que la sentencia definitiva produce cosa juzgada, art. 175, de manera que
significa que la sentencia se puede cumplir y al mismo tiempo esa sentencia impide volver a discutir
entra las mismas partes un nuevo juicio, siempre que se den los requisitos de la triple identidad
legal, o sea, la sentencia produce acción y excepción de cosa juzgada.

--> Excepciones en el juicio ejecutivo:

1. Relativas a la renovación de la acción ejecutiva.


2. Reserva de derechos, la puede solicitar el ejecutante o el ejecutado (será de acciones o
excepciones).

Veamos ambos casos:

1. Renovación de la acción ejecutiva. La renovación de la acción ejecutiva tiene lugar en el


caso que el ejecutante pierda el juicio por ciertas causales, en cuyo caso será posible
que posteriormente pueda volver a presentar la demanda de manera que esa sentencia
que se dicte en el juicio ejecutivo no produce cosa juzgada de conformidad al art. 477. Estas
causales son:
1) Si la demanda de rechaza por incompetencia del tribunal.
2) Por incapacidad.
3) Por ineptitud del libelo.
4) Por falta de oportunidad en la ejecución.
Las tres primeras equivalen a acoger las excepciones del art. 464 nº 1, 2 y 4, pero la
cuarta no esta dentro de las excepciones. La jurisprudencia ha entendido que se daría
este motivo cuando existe litis pendencia en el caso del beneficio de excusión, cuando le
falta algún requisito al título para que tenga mérito ejecutivo y cuando existen esperas
o prorrogas.
El motivo de que exista esta posibilidad de renovar la acción ejecutiva se debe a que todos
estos motivos no constituyen causales de fondo, son más bien formales, de manera que sería
justo que ese demandante pueda volver a presentar su demanda.

2. Reserva de derechos. Esto puede ocurrir cuando se ha solicitado en el juicio ejecutivo


(y concedido) la reserva de derechos. Esta reserva la puede pedir tanto el ejecutante
como el ejecutado. Si la pide el ejecutante se habla de reserva de acciones. Si la pide el
ejecutado se habla de reserva de excepciones.
En estos casos la parte le pide al juez que le reserve su derecho para hacerlo valer en un
juicio ordinario posterior.

a) Reserva de acciones: Es la facultad que la ley otorga al ejecutante mientras


esté en tramitación el juicio ejecutivo a fin de impedir que la sentencia que se
dicte produzca cosa juzgada en un juicio ordinario. La ley le da dos
oportunidades para hacer valer este derecho:

a. Puede pedirlo dentro del plazo de 4 días que la ley le otorga para
responder las excepciones del demandado. Si el ejecutante se da cuenta
que no puede destruir las excepciones que le opuso el ejecutado, la ley le da
la facultad de desistirse de la demanda ejecutiva pidiendo reserva de su
derecho para entablar acción ordinaria sobre los mismos puntos que han
sido objeto de la demanda ejecutiva, esto se hace por escrito y la petición
no necesita de mayor fundamentación. El tribunal debe acceder a lo pedido
(tenerlo por desistido de la demanda) y también tiene que acceder a la
reserva que se pide, art. 467 inc 1º.

b. Puede ejercer este derecho durante la tramitación del juicio ejecutivo


en cualquier momento hasta que el tribunal dicte sentencia definitiva,
debe señalar en este caso motivos calificados, art. 478 inc 2º. Si esto
ocurre el tribunal tiene que pronunciarse respecto de esta petición en la
sentencia definitiva.
El tribunal se va a pronunciar sobre esta reserva en el caso que se rechace la
demanda ejecutiva, y si el tribunal da lugar a la reserva, la nueva demanda
debe ser presentada en un plazo de 15 días. Si la sentencia que se dicta en el
juicio ejecutivo es condenatoria, no puede pronunciarse sobre la reserva porque si
así fuera sería contradictoria.

b) Reserva de excepciones: La finalidad es que el ejecutado que pide esto al juez


busca que la sentencia no produzca cosa juzgada en un juicio posterior.
También hay dos oportunidades para hacer valer este derecho:

a. En el mismo escrito en que opone las excepciones, art. 473. Deberá


señalar en el escrito que no tiene medios para fundamentar las excepciones.
Pedir expresamente la reserva de su derecho para un juicio ordinario
posterior, y pedir que no se le haga pago al acreedor mientras no cauciones
las resultas del juicio.
En este caso los efectos que esto produce es que el tribunal tiene que dictar
sentencia condenatoria que podrá ser de pago o remate, y en esa misma
sentencia debe acceder a la reserva.

El ejecutado tendría que deducir su acción ordinaria en un plazo de 15


días contado desde la sentencia definitiva. Si no demanda, esa caución
que se le exige queda sin efecto y se puede ejecutar la sentencia, art.
475.
b. También puede pedirlo en cualquier etapa del juicio antes de dictarse
la sentencia definitiva, de acuerdo al art. 478 inc 2º (se aplica lo mismo
que en la reserva de acciones).
En todos estos casos la consecuencia fundamental es que en la nueva acción
que se intente en el juicio ordinario, el demandado no puede hacer valer la
excepción de cosa juzgada, no obstante que se den los requisitos.

II) Tramitación del Cuaderno de apremio

1. Mandamiento de ejecución y embargo.


2. Requerimiento de pago (puede oponerse).
3. Embargo, siempre es posterior al requerimiento de pago, si el deudor se opone al
embargo se requiere al juez el auxilio de la fuerza pública.

En el embargo hay que distinguir dos cosas, por ejemplo el profesor Oberg distingue entre el
embargo y la traba del embargo:

a) Embargo: El CPC no lo define, la doctrina, jurisprudencia y Corte Suprema han dado


diversas definiciones, como que es la afectación de un bien del deudor al pago de un crédito
en ejecución. La Corte Suprema ha dicho que el embargo “consiste en una aprehensión
material o simbólica de bienes determinados del deudor, que por mandato del tribunal
se entregan a un depositario que toma su tenencia, de manera de garantizar con su
realización el pago de la deuda”.

b) Traba del embargo: Es la diligencia procesal que realiza el ministro de fe. Como
resultado de esta actuación se produce la afectación de estos bienes. Así el embargo sería la
consecuencia de la diligencia del ministro de fe. Esta diligencia consiste en la entrega
real o simbólica, art. 450, de los bienes del deudor a un depositario, con la finalidad de
asegurar con ellos el pago de la deuda. A consecuencia de esta diligencia el bien queda
embargado, lo que significa que queda afecto al juicio ejecutivo garantizando una deuda.
Desde este punto de vista es una garantía, una medida precautoria. Los bienes quedan
inmovilizados. Para llegar al embargo hay que practicar en el juicio ejecutivo una serie de
actos sucesivos. Desde luego tiene que haber una actuación del juez, pues es él quien lo
ordena, después también puede haber una actuación de las propias partes, pues estas pueden
proponer bienes, (en la demanda ejecutiva se pueden señalar bienes) también el propio
deudor puede señalar bienes para el embargo, o el ministro de fe. Finalmente para realizar
el embargo se requiere la actuación del ministro de fe, porque él es quien lo practica.

II.1) Bienes que pueden embargarse: En general son susceptibles de ser embargados todos los
bienes de propiedad del ejecutado, salvo los que la propia ley declare inembargables. El CPC
establece que bienes son inembargables en el art. 445. Además hay algunos consagrados en leyes
especiales. En general se trata de bienes que la ley considera como medio indispensable para la
subsistencia del deudor.
Puede ocurrir en la práctica que de hecho se trabe embargo sobre algunos de estos bienes
inembargables, aquí el deudor tiene dos posibilidades:

1. Renunciar a la inembargabilidad en la medida que solo mire al interés del renunciante.


2. El ejecutado podría pedir incidentalmente al juez, que esos bienes inembargables se
excluyan del embargo, lo permite el código en el art. 514 inc. 2º.

II.2) Personas que pueden designar bienes para el embargo:

1. El ejecutante: puede hacerlo en dos oportunidades.

a) En la demanda ejecutiva. El mandamiento debe contener la designación de los


bienes señalados por el acreedor.
b) Puede hacerlo al momento del embargo. Si no los asignó en su demanda, con tal
que no excedan de los necesarios para responder a la demanda. Las partes podrán
reclamar de la apreciación que haga el ministro de fe.

2. El Deudor. Será también el ministro de fe quien haga la apreciación de los bienes y


determine si ellos son o no suficientes.

3. Al ministro de fe. Si ni el acreedor ni el deudor los han designado pero esta elección no es
libre:
a) Debe recaer sobre el dinero
b) Otros bienes muebles
c) Bienes raíces
d) Salarios y pensiones, solo en los casos en que la ley permite su embargabilidad.

II.3) Manera de practicar el embargo: Se realiza mediante la entrega real o simbólica de los
bienes al depositario que se designe, aunque se dejen las especies en poder del mismo deudor. A
falta de designación del depositario, se entiende que debe desempeñar este papel el propio deudor.

--> Constancia que debe dejarse en el proceso de la diligencia del embargo: La constancia de
esta diligencia va en el cuaderno de apremio, sin perjuicio que en el cuaderno principal se deja
constancia de la fecha en que se practica el embargo.

Pero el detalle mismo de la diligencia que hace el ministro de fe va en el cuaderno de apremio


consignado en un acta que el ministro de fe debe levantar de la diligencia. La legislación detalla este
acto:

1. Lugar y hora en que se traba el embargo.


2. Contiene la individualización de los bienes que han sido objeto del embargo.
3. Debe indicarse si fue o no necesario el auxilio de la fuerza pública para practicar la
diligencia. Si fuera necesario el auxilio de la fuerza pública, el ministro de fe debe
individualizar a los funcionarios policiales que intervinieron en la diligencia.
4. El hecho de toda alegación que pueda hacer el tercero invocando la calidad de dueño o
poseedor del bien embargado. Esta constancia del ministro de fe no significa que el tercero
tenga que reclamar como corresponde, es decir, en la tercería esto puede ser un antecedente.

--> Individualización de los bienes del acta: Si los bienes embargados son:
a) Muebles: El acta deberá indicar su especie, calidad y estado de conservación, y todo
otro antecedente o especificación necesaria para su debida singularización como marca,
color, etc.
b) Inmuebles: La ley dice que se individualizarán por su ubicación y los datos de la
respectiva inscripción de dominio (foja y número de la inscripción en el registro de
propiedad).

La ley no lo dice pero tiene que cumplir el ejecutante, en los inmuebles y muebles sujetos al sistema
de registro, requiere previo a trabar el embargo, se pida un certificado de anotación vigente en el
registro que corresponda con el objeto de determinar si esos bienes están afectos a otro tipo de
gravamen o embargos, esto es necesario para proceder correctamente en la realización de los bienes.
El acta debe ser suscrita por el ministro de fe y el depositario, y eventualmente el acreedor y deudor.
Respecto del embargo de bienes raíces o de derechos reales constituidos sobre ellos, para que el
embargo produzca efectos respecto de terceros, es necesario que se inscriba el embargo en el
conservador de bienes raíces correspondientes, art. 453.

Para este efecto, el ministro de fe debe requerir la inscripción del embargo, art. 453 inc final.

En este caso el conservador también deja constancia en el cuaderno de apremio de haberse inscrito
el embargo. Posteriormente la ley establece otras obligaciones al ministro de fe. Deberá enviar carta
certificada al ejecutado, para cuyo efecto la ley le otorga dos días de plazo contado desde la
diligencia o desde que se abren las oficinas de correo (si fuere domingo o festivo). También debe
dejarse constancia de esta obligación en el proceso en lo términos del art. 416.

II.4) Efectos del embargo: Se refiere a la administración y disposición de los bienes


embargados. Desde que se traba el embargo el deudor pierde la administración. También
pierde la libre disposición de los bienes.

Si hay resistencia del deudor deberá proceder a cumplirse la diligencia con auxilio de la
fuerza pública.
Una vez que se ha practicado el embargo en el juicio, la ley establece que el retiro material de
las especies embargadas no se puede decretar sino hasta transcurridos 10 días desde la fecha
de la traba del embargo, a menos que el juez por resolución fundada diga otra cosa, art. 455.

En caso que no se haga la entrega real o simbólica de las especies no puede considerarse
perfecto el embargo y no tiene existencia.

Hay casos de excepción en que no se hace la entrega real:


1. Cuando el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies preciosas o efectos públicos.
2. Cuando recae sobre el menaje de la casa habitación.
3. Cuando la ejecución recayere sobre una empresa o establecimiento mercantil o
industrial. Es facultativo del juez, atendidas las circunstancias y la cuantía, ordenar que se
trabe sobre bienes designados por el acreedor, otros bienes del deudor, totalidad de la
industria, sobre las utilidades o sobre una parte cualquiera de la industria o de las utilidades.
4. Cuando la cosa embargada se hallare en poder de un tercero que se opusiere a a la
entrega, alegando el gozarla a otro título que el de dueño (comodato). No se alterará
este goce, sin perjuicio del derecho que corresponda al tenedor para seguir gozándola aun
después de su enajenación. Si este derecho no es respetado puede alegar en forma incidental
sin necesidad de deducir tercería.

II.5) El Reembargo: ¿Si se embarga un bien, podría otro acreedor embargar el mismo bien en otra
ejecución? Al respecto hay dos posturas.
A. Un embargo no impide que otro acreedor embargue el mismo bien. De lo contrario, se
limitaría el derecho absoluto que tiene el acreedor sobre todos los bienes raíces o muebles
del deudor, sean presentes o futuros. (derecho de prenda general). Esta doctrina tiene serios
inconvenientes:
i. No es efectivo que impidiendo el reembargo se establezca un derecho de
preferencia a favor del primer acreedor y que los demás acreedores pueden
hacer valer la correspondiente tercería.
ii. Que si se han trabado varios embargos sobre un mismo bien, para su
enajenación sería necesaria la autorización de cada uno de los jueces que
decretaron los diversos embargos, pues de lo contrario habría objeto ilícito. La
mala fe de los deudores podría llegar a simular otra ejecución.
B. La otra postura señala que el CPC no ha querido que sobre un mismo bien se traben
sucesivamente tantos embargos como acreedores puedan haber. El segundo acreedor
deberá:
i. Interponer ante el mismo juez la correspondiente tercería de pago o de
prelación si corresponde.
ii. Interponer su acción ejecutiva ante otro tribunal y debe limitarse a pedir se
oficie al tribunal que conoce de la primera ejecución con el objeto que retenga
de loss bienes realizados la cuota que proporcionalmente le corresponda al
segundo acreedor.
Para esta doctrina, un segundo embargo hecho en otra forma que la señalada sería nulo.
II.6) Incidencias que se pueden formular en relación al embargo

1. Ampliación del embargo: Un derecho que la ley establece a favor del ejecutante que
consiste en solicitarle al juez que el embargo se extienda a otros bienes. Esto se puede
solicitar cuando el ejecutante tenga justo motivo para estimar que los bienes embargados no
son suficientes para cubrir la deuda, art. 456. La ley establece dos casos en que el legislador
presume que existe este justo motivo:
a) El haber recaído el embargo sobre bienes difíciles de realizar.
b) La introducción de cualquier tercería sobre los bienes embargados.

2. Reducción del embargo: El caso de eliminar determinados bienes del embargo a solicitud
del ejecutado. Esto va a ocurrir cuando no exista debida proporción de la deuda y el valor
de los bienes embargados. Deberá señalar el motivo que justifica el exceso y también se
tramita incidentalmente. Esta petición se puede hacer en virtud de la frase final del art. 447,
bienes necesarios para responder a la demanda. El que determina la suficiencia de los
bienes es el ministro de fe en el momento mismo de la diligencia.

3. Sustitución del embargo: Aquí no se trata de cambiar libremente los bienes que están
embargados por otros, sino que es un reemplazo de los bienes embargados en el juicio
ejecutivo por dinero, y para cuyo efecto la ley establece que el deudor puede en cualquier
estado del juicio consignar en la cuenta corriente del tribunal una suma suficiente para
responder de la totalidad de la deuda, con lo cual los bienes primitivamente embargados
quedan liberados, art. 457. ***Esta figura solamente se puede aplicar en aquellos casos en
que la deuda no recaiga en la especie o cuerpo cierto a que se refiere la ejecución. En los
otros casos cuando se demande dinero, aquí si se permite la sustitución. Esta sustitución no
es pago de la deuda porque el pago extingue la obligación, sino que aquí habrá que estarse a
las resultas del juicio.

4. Alzamiento del embargo: Aquí se pide el alzamiento y en consecuencia se liberan los


bienes que se han visto afectados por esta medida. Para pedir el alzamiento del embargo es
necesario pagar la deuda, lo dice expresamente el art. 490. Otro motivo para el alzamiento
se da cuando se traba el embargo sobre bienes que la ley declara inembargables, siempre
que el deudor no desee que se afecte estos bienes, art. 519. Con esta petición de alzamiento
y tramitado el incidente el juez debe resolver la petición y declara que se alce el embargo.
Cuando el juez resuelve el alzamiento, en algunos casos no es suficiente la sola existencia
de la resolución judicial sino que hay que cumplir con algunas medidas complementarias
como por ejemplo los bienes sometidos al sistema de registro, aquí se requiere el titular del
registro de que se trate, que anote al margen de la inscripción el alzamiento.

II.8) Realización de los bienes (según su naturaleza y según si requieren o no tasación):


Distingue la ley 4 clases de bienes:
1. Bienes muebles sujetos a destrucción o susceptibles de próximo deterioro o cuya
conservación sea difícil o muy dispendiosa. Serán vendidos por el depositario en la forma
más conveniente, sin previa tasación pero con autorización judicial.
2. Los efectos de comercio realizables en el acto . Se venderán sin previa tasación por
corredor nombrado. Consignará la venta a nombre del tribunal.
3. Demás bienes muebles. Se venderán también sin necesidad de tasación, al martillo, una
vez notificada la sentencia de primera o única instancia. Normalmente en el mismo escrito
se solicitará la designación de martillero público.
4. Demás bienes. Son los que requieren tasación. Y lo son principalmente los bienes raíces.
Art. 485. “los demás bienes se tasarán y venderán en remate público ante tribunal que
conoce de la ejecución, o ante el tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los
bienes. Además existen algunos bienes muebles que necesitan ser tasados como bienes
muebles que no pueden venderse al martillo o los efectos de comercio no realizables en el
acto.
--> Tasación de los bienes que requieren de ese trámite para ser subastados: La tasación es
una valoración previa del bien embargado, para determinar cuál es el mínimo del cual se puede
empezar a hacer posturas por los interesados en la pública subasta.

1. Bienes raíces: La tasación en principio es aquella que determina el SII para efectos de
pago del impuesto territorial (avalúo fiscal del inmueble). Este valor no es necesariamente
equivalente al valor comercial, art. 486 inc 1º. Para este efecto el ejecutante debe
acompañar al proceso un certificado de avalúo del inmueble, y este certificado debe ser
puesto en conocimiento de la parte contraria porque podría objetarla, podría ocurrir aquí
que el ejecutado solicite al juez otra tasación, y en este caso se procede a la tasación a
través de peritos. El nombramiento debe hacerse el segundo días hábil de notificada la
resolución. La resolución de los peritos también puede ser impugnada, hasta que quede
aprobada.

2. Otros bienes: La tasación debe hacerse recurriendo al sistema de los peritos porque aquí no
hay avalúo.
--> Bases del remate: Practicada la tasación corresponde fijar las bases del remate para lo
cual hay que presentar un escrito. Estas bases del remate son las condiciones bajo las cuales se va a
proceder a la venta de los bienes embargados, art. 491.

Se establece en las bases del remate:

1) Cuál es el mínimo de la postura que no puede ser inferior al de tasación.


2) Cuál es la garantía o caución que debe rendir cada interesado para poder tomar parte en la
subasta, art. 494.
3) Fecha en la que se hará entrega material de los bienes o cuando se extenderá la
correspondiente escritura pública.
4) Forma en que se paga el precio.
5) De cargo de quien serán los impuestos y gastos que se originen.

Las bases del remate pueden ser fijadas de común acuerdo por las partes, en cuyo caso ellas
son libres.

Sin embargo, el procedimiento normal es el que contempla el Art. 491 y consiste en que el
ejecutante proponga las condiciones de la subasta. Presentadas las bases como es con citación el
ejecutado tiene tres días para objetarlo en cuyo caso el tribunal resuelve, art. 491 inc. final. La
única limitación consiste en que el precio de los bienes deberá pagarse de contado. El ejecutado,
dentro del plazo de citación puede oponerse a las condiciones de la subasta. Esto debe ser resuelto
de plano por el tribunal.

Para el caso que sea el tribunal quien deba pronunciarse existen ciertas limitaciones:

a) El precio de la subasta se pague de contado.


b) No podrá establecer mínimo para las posturas que baje de 2/3 de la tasación del
bien embargado.
c) La caución de cada postor será equivalente al 10% de la tasación del bien.
La resolución que fija las bases del remate puede ser apelado y se concede en el
sólo efecto devolutivo.

Una vez que las bases de remate son aprobadas si se puede fijar día y hora para la subasta. Las
partes pueden proponer fecha para esto, hay que tener cuidado que la subasta se realice en una fecha
que se haya podido cumplir con todas las medidas de publicidad.

--> Publicidad, esta formalidad es fundamental porque se trata de atraer a la mayor


cantidad de interesados para que concurran al remate y así también tener un mejor precio. La
ley dice que la publicidad se debe anunciar por medio de avisos públicos a lo menos cuatro veces en
el diario de la comuna en que tenga asiento el tribunal, el diario lo determina el juez.

Este aviso que hay que publicar, en la práctica lo redacta el propio ejecutante, no obstante que es
tarea del secretario (art. 489 inc. final) y debe contener los datos necesarios para identificar los
bienes que van a rematarse.

Posteriormente una vez efectuadas estas publicaciones se debe dejar constancia en el proceso del
hecho de haberse efectuado las publicaciones, para este efecto también el ejecutante debe llevar
materialmente al tribunal los diarios para que se certifique la publicación, el secretario deja la
constancia, certifica que se cumplió el trámite.
Hay que tener presente que el ejecutante debe tener cuidado cuando proponer la fecha del remate
que el primer aviso se tiene que hacer como mínimo con 15 días de anticipación al día del remate,
art. 489.

Otra formalidad que también podría eventualmente cumplirse es la de la citación a los deudores
hipotecarios si es que los hay, esto se sabe pidiendo un certificado de dominio vigente en el
conservador de bienes raíces. Esta situación es de acuerdo a lo que establece el art. 2428 del CC
(purga de la hipoteca) en relación con el art. 492 CPC.
Cumplidos todos estos trámites es posible proceder al remate de los bienes embargados en pública
subasta, ante el juez de la causa o ante el juez en cuyo territorio jurisdiccional se encuentran los
bienes (art. 485) con motivo fundado a solicitud de parte y con autorización del juez de la causa.

--> Cómo se procede al remate: Se realizará en el día y hora indicados ante el juez y el
secretario.

1. Lo primero que se hace es la calificación de las cauciones rendidas previamente , esta


calificación le corresponde hacerla al tribunal sin ulterior recurso y se hace de acuerdo a lo
que indiquen las bases del remate, art. 494. El juez debe ver que las cauciones sean
suficientes y verificar las condiciones contenidas en las bases.

Ese dinero debe ser previamente depositado en la cuenta corriente del tribunal (si es
efectivo) su finalidad es responder de que se llevará a efecto la compra de los bienes
rematados.

2. En segundo lugar y antes de proceder al remate el tribunal da a conocer a los postores


las bases del remate (el secretario), art. 494 inc. 2º.

3. Posteriormente con los postores se procede al remate propiamente tal y en este remate
(ante el juez) deben respetarse íntegramente lo que dicen las bases, especialmente en cuanto
al mínimo (valor de tasación).

Hay que señalar que eventualmente puede participar también en la subasta el propio
ejecutante, y a éste no se le exige caución porque si se llegara a adjudicar el bien
embargado, el valor de la adjudicación se le imputa al crédito.

El remate durará hasta que alguien se adjudique el bien, cuando se realice la postura
más alta.

Hay que tener presente que dependiendo del valor de la adjudicación el juicio ejecutivo
podría o no continuar adelante ( a menos que el deudor no tenga más bienes) si el valor de
la adjudicación no alcanza a cubrir la deuda.

La persona que se adjudique el bien embargado debe proceder a consignar el precio


en la cuenta corriente del tribunal dentro del plazo que se haya fijado en las bases del
remate.

Si este precio no se consigna dentro del plazo, el adjudicatario pierde la caución, art.
494 inc. 2º. Además el remate queda sin efecto.

4. Después de esto hay que cumplir con otros trámites, uno de ellos es que debe
extenderse el acta de remate, para que quede perfecta esta compraventa. En el caso de
bienes raíces y otros similares esta acta de remate se registra en un libro especial que lleva
el tribunal y que se llama registro de actas de remate, art. 495 inc 1º.

--> Importancia de esta acta: El art. 495 inc 2º señala que valdrá como escritura pública, pero
no obstante igualmente la ley exige que sin perjuicio del acta, igualmente se extienda la escritura
pública definitiva, esto para los efectos de proceder a inscribir el dominio en el conservador de
bienes raíces, art. 497. Debe extenderse dentro de 3ro. Día de suscrita el acta de remate.
--> ¿Quien firma la escritura definitiva?: Primero la firma el juez como representante legal
del deudor (ejecutado) y también es suscrita por el rematante o adjudicatario (comprador) y
este rematante se entiende autorizado para requerir las inscripciones e el conservador.

La ley agrega que en esta escritura pública deben insertarse los antecedentes necesarios, art.
495 inc 2º, o sea esta no es una simple escritura pública, aquí la ley señala que hay que
incorporar los antecedentes necesarios para que el conservador pueda inscribir el dominio y
para que los títulos queden ajustados a derecho.

En el proceso independientemente del acta de remate se agrega un extracto del acta, art. 498.

Si el subastador no suscribe la escritura pública definitiva, la sanción que establece la ley es la


misma que si no paga el precio (pierde la caución y el remate queda sin efecto).

--> ¿Qué ocurre si el día y hora de la subasta no hay postores? Aquí el ejecutante tiene dos
opciones según la ley:

1. Que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación los bienes embargados, siempre
y cuando tenga interés en adjudicárselos. Aquí estamos en presencia de una verdadera
compraventa en que el precio se pagaría compensándolo con el crédito.

2. Puede pedir al juez que se reduzca el avalúo en un tercio y que se proceda a un nuevo
remate, art. 499. También en este nuevo remate puede pasar lo mismo, en tal caso el
acreedor tiene tres opciones:

a) Pedirle al juez que se le adjudique el bien por los dos tercios referidos.

b) Que los bienes sean puestos por tercera vez a remate, en este caso por el precio
que determine el juez (no lo señala la ley).

c) Que los bienes se le entreguen en prenda pretoria, esto significa que el


ejecutante va a administrar los bienes embargados para pagarse con los frutos que
la cosa produzca y a medida que ellos se produzcan.

La prenda pretoria consiste en una entrega de los bienes embargados que hace el tribunal
mediante resolución judicial para que el acreedor se pague con los frutos que ese bien produce
a medida que se producen en el tiempo.

La ley señala algunas reglas al respecto, la entrega de estos bienes al acreedor debe hacerse bajo
inventario solemne, art. 503. El acreedor debe llevar cuenta (una cuenta de administración)
referido al producto de los bienes, ahí dejara constancia de la aplicación que hace del producto de
estos bienes al pago del crédito. No solo debe llevar esta cuenta, sino que además debe rendir
cuenta de la administración, además tiene derecho a remuneración por esta administración.

El deudor no obstante que se haya adoptado este sistema puede en cualquier tiempo recuperar
esos bienes pagando la deuda, art. 505 inc 1º. Estos bienes que se pueden entregar en prenda
pretoria pueden ser tanto muebles como inmuebles.

--> ¿Qué ocurre si fracasa el tercer remate? Aquí la ley no reglamenta la situación, y la
jurisprudencia ha entendido que en este caso no hay inconveniente en que se pueda seguir
rematando todas las veces que se quiera, debiendo el juez fijar el mínimo de la subasta.
Todo es sin perjuicio del derecho que la ley es establece al acreedor para pedir en estos casos
ampliación del embargo.

Como último trámite del cuaderno de apremio podemos señalar que a petición de parte el
juez para poder hacer pago al acreedor debe proceder a la liquidación de la deuda (reajustes e
intereses y costas), esto debido a que siempre transcurre un tiempo desde que la obligación se hizo
exigible hasta que se hace el pago efectivo. La liquidación consiste en actualizar la deuda y
determinar las costas.
Ejecutoriada que sea esa liquidación se pide el giro del cheque. Esa liquidación puede ser
impugnada por las partes dentro de tercero día.

II.9) Nulidad del remate: Reviste un doble carácter:

1. El remate puede ser nulo por vicios de procedimiento , por ejemplo, no se hicieron las
publicaciones de avisos, tasación de bienes, o el remate se realizó en una fecha distinta.
Este debe reclamarse dentro del propio juicio ejecutivo y con arreglo a la ley procesal.
¿Hasta qué momento puede solicitarse? Hasta antes de que quede firme la resolución que
ordenó extender la escritura pública de remate.
2. El remate puede ser nulo por vicios de carácter sustantivo . Por omisión del algún
requisito que el CC establece para la validez de los contratos, por ejemplo, vicios de fuerza,
objeto ilícito, etc..
Este debe reclamarse de acuerdo a las normas del derecho civil, entablando la acción
ordinaria de nulidad, con entera independencia de la ejecución y aún después de hallarse
ejecutoriada la resolución que ordenó extender la escritura definitiva.

7.- PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER :


Título 2 del libro III, arts. 530 y ss. y supletoriamente se aplican las reglas del título 1 del libro III
párrafo 1º (arts. 434 a 478) por disposición expresa del art. 531, en la medida que estas
disposiciones sea pertinente aplicarlas.

7.1) Juicio Ejecutivo en las OBLIGACIONES DE HACER: De acuerdo a las normas


sustantivas, frente al incumplimiento de una obligación de hacer el acreedor tiene algunos derechos:

a) Podría pedir judicialmente que se apremie al deudor para la ejecución del hecho
convenido.(arresto y multa)

b) Pedir judicialmente que se autorice al acreedor para que este haga ejecutar la obra
por un tercero y a expensas del deudor.

c) Puede pedir indemnización de perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

De estos tres derechos que otorga el CC en el art. 1553, solo los dos primeros se pueden hacer
cumplir a través de la vía ejecutiva, no así el reclamo de los perjuicios que se debe obtener a
través de un procedimiento declarativo.

--> Requisitos (para usar este procedimiento)

1. Que la obligación conste en un título ejecutivo, art. 530.


2. La obligación debe ser actualmente exigible.
3. La obligación debe estar determinada, o sea claramente precisada en el título
ejecutivo.
4. La acción no debe estar prescrita.

--> Tipos de Procedimientos que regula la ley: La ley reglamenta a raíz de este procedimiento dos
clases de procedimiento
1. Juicio ejecutivo referido a la obligación consistente en suscribir un documento o
constituir una obligación: El juicio comienza con demanda ejecutiva. Aquí el demandante
debe pedir al tribunal que se ordene despachar mandamiento de ejecución al deudor dentro
de un plazo que el tribunal determinará a contar de la fecha del requerimiento, bajo
apercibimiento legal (con costas). Hay que acompañar necesariamente a la demanda el
título ejecutivo en que esta se funda. El tribunal denegara o despachara la ejecución, art.
441.
El juez resolverá despáchese y debe establecer un plazo para que el deudor cumpla.
Seguidamente hay que proceder a efectuar el requerimiento al deudor y para lo cual
previamente hay que confeccionar el mandamiento de ejecución, este necesariamente debe
contener la orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación e indicar el plazo que
debe cumplir. ***No es en consecuencia un mandamiento de embargo.
--> ¿Qué puede hacer el deudor frente al requerimiento?:

a) Puede cumplir en los términos que indique el mandamiento y en tal caso,


procederá dentro de plazo a suscribir el documento. Con esta actitud
prácticamente termina el juicio ejecutivo, pero queda obligado el deudor al pago de
las costas del juicio. En el evento de que el deudor se resista al pago de las costas
habrá que cobrarlas de acuerdo a un procedimiento ejecutivo compulsivo pero ya no
de obligación de hacer, sino que de dar.

b) Puede oponerse a la ejecución, esto quiere decir que podría hacer valer las
excepciones legales dentro de los mismos plazos que se conocen y esas oposiciones
se tramitan y se fallan.

c) Que el deudor no haga nada, no oponga excepciones, en tal caso se omite la


sentencia y el mandamiento sirve para continuar adelante las diligencias del
procedimiento de apremio, art. 535.

--> Procedimiento de apremio: ¿Que ocurre si el deudor no cumple la obligación dentro


del plazo que el juez fijó? Se hace efectivo el apercibimiento legal y consiste en que el
juez debe proceder a nombre del deudor, art. 532.

2. Juicio ejecutivo en que el deudor se obligó a la ejecución de una obra material: Se


inicia a través de la demanda ejecutiva, más título y en la cual se pedirá al tribunal que se
ordene despachar el mandamiento de ejecución contra el deudor para que se ejecute la obra
que se indique (en el título ejecutivo), dentro de un plazo y bajo los apercibimientos legales
que corresponda.

--> Contenido del mandamiento de ejecución, art. 533

a) Orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación.


b) Señalamiento de un plazo prudente para que dé principio al trabajo.

Igualmente en este se debe proceder a notificar el requerimiento por el ministro de fe y el


ejecutado podría adoptar las mismas actitudes señaladas en el caso anterior, como cumplir,
oponerse o no hacer nada.

a) Si cumple debe dar comienzo a la ejecución de las obras de acuerdo a la


obligación contraída hasta su conclusión dentro el plazo que el juez determine.
Una vez concluidas las obras el ejecutado queda afecto al pago de las costas de la
causa (que deben determinarse previamente). Si el deudor eventualmente no pagare
esas costas estas deben demandarse de acuerdo al procedimiento ejecutivo por
obligaciones de dar.

b) Si se opone lo hará haciendo valer las excepciones que la ley establece de


acuerdo al art. 534, y haciendo presente únicamente que en este procedimiento
el deudor además de las excepciones del art. 464 puede imponer la excepción
de incapacidad absoluta para ejecutar la obra debida. En cuanto a estas
excepciones se aplican las mismas reglas respecto del procedimiento en
obligaciones de dar, y en consecuencia estas excepciones se van a tramitar y fallar
en la sentencia definitiva. Esta sentencia definitiva, aplicando las reglas generales
puede ser condenatoria o absolutoria, pero acá solo puede ser condenatoria de pago.

--> Procedimiento de apremio: Aquí el ejecutante tiene dos derechos que puede valer:
1. Solicitarle al juez que se le autorice al mismo (acreedor) para la ejecución de la
obra. Esto por medio de un tercero y a expensas del deudor, art. 536.
2. Puede solicitar también apremios al ejecutado para los efectos de que el ejecutado
consigne los dineros para el inicio de las obras o bien multas proporcionales, art.
543.
7.2) JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE NO HACER: Tiene lugar el juicio
ejecutivo cuando el deudor, infringiendo su obligación, ha realizado el hecho que le estaba
prohibido.
Se establecen 2 categorías de requisitos:
1. Requisitos generales para que proceda la acción ejecutiva.
2. Requisitos especiales que contempla el Art. 531 a saber:
i. Que la obra pueda destruirse
ii. Que la destrucción sea necesaria.
iii. Que dicho objeto no pueda cumplirse por otros medios.

Si no se cumplen los requisitos no queda más al acreedor que la vía ordinaria.


Se procedería de igual manera que en juicio ejecutivo para obligaciones de hacer.

¿Cuál es la definición de proceso?


¿De qué clases hay?
¿Dentro de los procesos civiles, cuáles son las clases según su objetivo?
¿Cuál es el objetivo perseguido por los procesos declarativos?
¿Cuál es el objetivo perseguido por los procesos ejecutivos?
¿Cuáles son las clases de procesos de ejecución conocidos (procedimiento ejecutivo y
procedimiento de cumplimiento de resoluciones)?
¿Cuál es la diferencia entre ambos (la oportunidad)?
¿Por qué se regulan en partes distintas?

¿Dónde se regulan?, ¿cuántos libros tiene el C.P.C.?


¿Dónde se regula el cumplimiento de las resoluciones?
¿Dónde se regula el juicio ejecutivo?
¿Y por qué ocurre esto?, ¿con cuál se es más riguroso con el obligado y por qué?
¿Qué pasa en los juicios ejecutivos, donde ha existido un proceso declarativo previo?
¿La situación jurídica del demandado es igual en un proceso de cumplimiento de sentencia
que en uno de ejecución, desde el punto de vista de su defensa?
¿Hay contestación de la demanda en los procesos de ejecución (no)?
¿Y qué existe?
¿Son similares los efectos jurídicos de la rebeldía en un proceso declarativo y en uno de
ejecución?
¿Qué ocurre en el procedimiento de ejecución?, ¿cuándo está rebelde el demandado en el
procedimiento ejecutivo?
¿Cuáles son las consecuencia jurídica de esto?, ¿qué pasa con la prueba?, ¿se recibe esa causa
a prueba si el demandado no contesta?

¿Cómo podemos definir al Juicio Ejecutivo?


¿Cuál es la estructura del juicio ejecutivo?
¿Cuáles son los requisitos para proceder ejecutivamente?
¿Si usted demanda ejecutivamente, el juez está obligado a proveer la demanda (primero debe
determinar si se cumplen los requisitos)?

¿Qué haría usted si me presta una suma de dinero y desea dejar constancia documental de
esa convención (escritura pública)?
¿Y si yo le digo mejor instrumento privado?
¿Qué alternativas tengo yo ante esa gestión si he escrito y firmado?
¿Qué gestión preparatoria (reconocimiento de firma)?
¿Y si yo no comparezco?
¿Cómo provee el tribunal (se da por reconocida la firma)?
¿Qué significa que se da por reconocida la firma (tengo lista la gestión preparatoria)?
¿Cuáles son los períodos del juicio ejecutivo?
¿La rebeldía es similar en ambos procesos?

¿Cuándo se da la posibilidad de oponer excepciones del ejecutado en el juicio ejecutivo?


¿Hay procedencia de la conciliación en el juicio ejecutivo (no por el 262)?
¿En el juicio ejecutivo, a petición de qué se prorroga?
¿Es título ejecutivo un instrumento privado autorizado ante notario por el cual se vendió un
bosque?

¿Cuáles son las exigencias para demandar ejecutivamente?


¿Si quiero demandar ordinariamente, estoy obligado a acompañar documentos (no)?, ¿Pero
en qué juicio sí (en el ejecutivo)?
¿Qué documentos se acompañan?
¿Por qué está obligado a acompañar título ejecutivo y qué pasa si no lo acompaña?

¿Con la demanda ejecutiva, que cuaderno se abre?, ¿Y el otro cuaderno como se abre?
¿Qué hace el receptor?
¿Si se le notifica y no paga, qué pasa?
¿Qué plazo tiene para oponerse?
¿Qué excepciones puede oponer?
¿Son taxativas?
¿Cuál es la diferencia en la defensa del juicio ejecutivo con el ordinario?
¿Qué pasa si no se pueden oponer (reserva)?
¿Qué es la reserva de derechos?
¿Qué hace excepción genérica a la reserva de derechos?
¿Cómo se clasifica?
¿Es lo mismo la reserva de derechos de acciones?

¿Cómo se defiende un ejecutado (oponiendo excepciones)?


¿Cómo las opone?
¿En qué plazo las puede oponer?

¿Cuál es la importancia de la oposición?


¿En qué importa el artículo 7 del C.P.C?

¿Si envían una carta de cobranza con una fotocopia de una factura y dicen que van a
demandar ejecutivamente, pueden (no)?
¿Por qué no tiene título ejecutivo?
¿Qué hay que hacer (una gestión preparatoria de la vía ejecutiva)?
¿Qué son las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva?
¿Si tenemos título ejecutivo, qué requisitos deben cumplirse?
¿Si cumplimos los requisitos y se interpone la demanda ejecutiva, cómo se notifica y esto es lo
mismo que el requerimiento de pago (son dos cuadernos distintos)?
¿Dónde va cada uno?

¿En qué consiste el requerimiento de pago?


¿De cuántas maneras se puede requerir de pago?
¿Existe alguna manera sustitutiva de la personal (por avisos en los diarios)?
¿Entonces, se puede requerir por avisos en los diarios (sí)?
¿El ministro de fe puede requerir de pago (debe citar a la persona)?
¿Qué puede ocurrir (puede comparecer o no)?
¿Qué diferencia hay si comparece o no (la opción de pagar o no)?
¿Si no comparece, qué hace el ministro de fe?
¿Qué puede hacer el ejecutado requerido de pago?
¿Desde cuándo empieza a correr el plazo para oponer excepciones?
¿Si se oponen excepciones, qué opciones tiene?
¿Qué ocurre con el juicio ejecutivo después de oponerse?
¿Cuándo se declaran admisibles o inadmisibles las excepciones?
¿Qué pasa después de la declaración de inadmisibilidad (viene el periodo de prueba)?

¿Qué diferencias tiene este período de prueba con el del juicio ordinario?
¿Hay diferencias en cuanto a la rendición de la prueba (no)?
¿Está el juez obligado a recibir la causa a prueba (hay que ver si hay hechos controvertidos y
el art 313 inc.2º)?
¿Qué ocurre en el juicio ejecutivo si no hay oposición (sólo mandamiento a hace las veces de
sentencia)?
¿Esa sentencia que naturaleza tiene (es una sentencia definitiva)?
¿Y como diría esa sentencia (se da lugar a lo solicitado y se fija el monto de la
indemnización)?
¿Qué se hace con esa sentencia (se pide su cumplimiento dentro de 1 año desde que la
obligación se hizo actualmente exigible, ver art. 233 del CPC)?
¿Cuáles sentencias definitivas no son títulos ejecutivos (la sentencia absolutoria, la sentencia
de matrimonio)?
¿Y cómo se cumple (como se pide, con citación)?
¿Qué pasa si se pide el cumplimiento después de 1 año (se recurre a las normas del juicio
ejecutivo, artículos 237 del CPC)?
¿Aquí cómo actúa el tribunal con esa sentencia que constituye título ejecutivo?

¿Qué es el mandamiento de ejecución y embargo?


¿Cómo lo notificamos?
¿Cómo se realiza el cumplimiento del mandamiento (a través del ministro de fe que requiere
de pago)?
¿Qué es el requerimiento de pago?
¿Qué plazo corre cuando se requiere de pago?

¿Cuál es el plazo de oposición?


¿Si no se opone qué sucede?
¿Hay Prueba?
¿Qué bienes se pueden embargar?

¿Qué pasa si se embarga un inmueble (se debe proceder a su realización)?


¿Cuáles son las etapas en la realización de un inmueble?

¿Qué son las bases para el remate?, ¿quién las hace?


¿Cuáles son los requisitos para que se pueda cobrar lo que se adeuda?
¿Cuál es el concepto de título ejecutivo?
¿Los requisitos deben concurrir copulativamente?
¿En qué consiste la avaluación por peritos?, ¿qué clase de gestión es (gestión preparatoria de
la vía ejecutiva)?

¿Cuándo prescribe la Acción Ejecutiva?


¿En qué casos el instrumento privado no debe ser reconocido?
¿Si tacha de falsa la firma, qué puede ocurrir?

¿Qué naturaleza tiene la resolución de mandamiento de ejecución y embargo (sentencia


interlocutoria)?
¿Se puede impugnar?

¿Cuál es la Definición de Embargo?


¿Lo reglamenta el C.P.C?
¿De cuántas clases puede ser la entrega?
¿Se puede pedir la reducción del embargo?
¿Cómo se tramita?
¿En qué se funda?
¿Puede pedirse la sustitución del embargo?
¿Cómo opera la sustitución del embargo?

¿Las partes pueden crear títulos ejecutivos?


¿Las resoluciones judiciales tienen mérito ejecutivo?

¿Qué debe hacer si se demanda ejecutivamente?


¿Qué pasa si el acreedor no tiene título ejecutivo?
¿En qué casos puede demandar directamente por el número 4 del artículo 464 del C.P.C?
¿Si tiene una hoja firmada puede demandar ejecutivamente?
¿Si ese documento se suscribió ante notario que documento es?
¿Se puede demandar confesión de deuda y reconocimiento de firma conjuntamente?
¿Qué debe hacer el juez respecto a un título que se le presente?
¿Qué implica el requerimiento de pago?
¿Qué efectos tiene la resolución dictada por el juez?
¿Cuándo una persona está en condiciones de demandar ejecutivamente?
¿Basta con la acción ejecutiva?
¿Qué pasa si le falta título ejecutivo, puede demandar ejecutivamente?
¿En qué consiste la gestión preparatoria?
¿En la confesión de deuda el título incompleto?

¿Qué pasa si la obligación no es líquida, puede demandar ejecutivamente?


¿Y si no es actualmente exigible, cuándo pasa eso?
¿Qué pasa si esta prescrita?, ¿cuándo está prescrita?
¿Qué actitud puede asumir el juez sobre una acción ejecutiva prescrita?
¿La prescripción siempre es de 3 años?
¿Desde cuándo se cuenta el plazo?
¿Si se trata de un cheque que tiene 14 meses de ser protestado, puede declararse de oficio?
¿Cómo continua la tramitación luego de presentar la demanda ejecutiva?
¿Qué pasa luego que se despache mandamiento de ejecución y embargo?
¿Es lo mismo requerir de pago que la notificación de la demanda ejecutiva?
¿Qué puede pasar en el requerimiento de pago?
¿Qué pasa si no se puede ejecutar el embargo (el deudor se opone)?

¿Qué es el embargo?
¿Dentro de qué medida está inserto el embargo (medida cautelar)?
¿En qué consiste?
¿Qué tipo de aprehensión?

¿Por qué simbólica?


¿Cómo se hace la entrega respecto de los inmuebles?
¿Para qué se inscribe el embargo?
¿Tiene importancia la naturaleza del bien para el cumplimiento de la sentencia?
¿De qué naturaleza puede ser la sentencia?
¿Cuál es el concepto de sentencia de pago?
¿Cuál es el concepto de sentencia de remate?
¿Cómo se procede cuando se trata de una cantidad de dinero o una especie o cuerpo cierto?
¿Cuándo tiene lugar la sentencia de remate?, ¿se cumple exclusivamente a través del remate?
¿Quién vende?, ¿cómo vende bienes sujetos a próximo deterioro?
¿Quién es ministro de fe?
¿Cuáles son los requisitos para llegar a rematar un bien raíz?
¿Cuántos avisos?, ¿qué pasa si se publica 3 veces?
¿Qué tipo de nulidad?
¿Qué es la tercería de posesión?

¿Cuál es la importancia de la sentencia ejecutoriada en el juicio ejecutivo?


¿Para demandar ejecutivamente, basta la sentencia?

¿Qué significa “despáchese mandamiento de ejecución y embargo”?


¿Qué debe contener?
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la resolución?
¿Cómo se notifica (se requiere de pago)?
¿Qué pasa si el ejecutado no paga?
¿Qué diferencias hay en la oposición en el juicio ejecutivo y la contestación en el juicio
ordinario?
¿Qué sucede si el ejecutado no se opone y el demandado en el juicio ordinario no contesta?
¿Con que tramite termina la etapa de discusión en el juicio ordinario?
¿Cuál es la etapa intermedia que sigue al periodo de discusión en el juicio ordinario?
¿Si no hay conciliación que viene en el juicio ordinario?
¿Cómo continúa el juicio ejecutivo luego de que el ejecutado se opone?

¿Cuál es la definición de Título Ejecutivo?


¿Dónde están regulaos?, ¿Son taxativos?, ¿Los pueden crear las partes?
¿Cuáles son?
¿Cómo se clasifican?
¿Puede dar ejemplos de títulos ejecutivos perfectos?
¿Puede dar ejemplos de títulos ejecutivos imperfectos?
¿Qué pasa con la Confesión aquí?, ¿Cómo opera?
¿Qué pasa con los Instrumentos Privados?, ¿Cómo operan?
¿Qué ocurre si es una letra de cambio?
¿Qué hace el notario si se le presenta una letra de cambio?
¿Cómo puede ser el protesto?
¿Qué es el Protesto Personal?

¿Qué pasa si el protesto no es personal?, ¿puede llegar a tener mérito ejecutivo (sí, no necesita
hacer nada más, tiene mérito ejecutivo respecto del aceptante)?
¿El título ejecutivo puede obligar a los herederos del deudor?
¿Si el aceptante de la letra falleció, qué ocurre?
¿Respecto de un analfabeto, podemos tener título ejecutivo?

¿Cuál es el Título ejecutivo por excelencia?


¿Cuándo está firme una resolución?
¿Cuáles son las consecuencias?, ¿se pueden impugnar?

¿Son lo mismo el embargo y traba del embargo?


¿Sobre qué puede recaer la ejecución?
¿Puedo embargar todos los bienes?, ¿cuáles no?, ¿y si lo embargo?
¿Cuál es el concepto de la doctrina de “Afectación de los Bienes”?
¿Cuáles son en definitiva los requisitos del Embargo?

¿El C.P.C. se refiere a la prescripción en alguna parte?

¿En qué casos?

¿Puede existir un juicio ejecutivo en que no se dicte sentencia definitiva (al no oponer
excepciones dentro del plazo legal)?
¿Entonces, cuando hay sentencia?
¿Cómo se resolverán las excepciones?
¿Y si se rechazan las excepciones?
¿De qué depende el que haya sentencia de pago o de remate?

¿Cómo se cumple una sentencia de remate?


¿Es indispensable el embargo para el cumplimiento de la sentencia?
¿Si hay bienes embargados, cómo se cumple la sentencia?
¿Y si los bienes son inmuebles?
¿Qué trámites se requieren?
¿Qué son las Bases de la Subasta?
¿Cómo se conforman?
¿Cómo se tienen por aprobadas según el C.P.C?

¿Qué ocurre si no se cumple con alguno de los requisitos del 254?


¿Qué ocurre si esa demanda es proveída?
¿Cómo es la tramitación de la excepción de ineptitud del libelo?
¿Dónde están contempladas las excepciones que puede oponer el ejecutado?
¿Cómo provee el tribunal el escrito de excepciones?

¿Cómo es la notificación del escrito de excepciones?


¿Qué ocurre si las excepciones no son admisibles, dónde declara el tribunal la
inadmisibilidad?
¿Y si no se oponen excepciones?
¿Cuándo la sentencia será absolutoria?

¿Qué es la renovación de la acción ejecutiva?


¿Hay plazo para la renovación?

¿Quién ordena el embargo de bienes?


¿Qué se embarga?
¿Cuáles bienes son susceptibles de embargarse?
¿Cuáles son bienes inembargables?
¿Qué ocurre si el acreedor no designa bienes?
¿Y si el deudor tampoco lo hace?
¿Quién queda a cargo de esos bienes?
¿Quién es depositario?
¿Se puede pedir que no se designe depositario?
¿Qué ocurre en esa situación con los bienes?

¿En qué calidad se queda el deudor con los bienes?


¿Cómo se practica el embargo?
¿En qué momento se entiende practicado el embargo?
¿Qué se consigna en el acta?
¿Cómo se hace la individualización jurídica de un bien raíz?

¿Cómo concluye un Juicio Ejecutivo?


¿Siempre termina con sentencia de pago o de remate?
¿Cómo puede terminar un juicio ordinario declarativo (absolutorio o condenatorio)?
¿Sólo puede terminar por fallo?, ¿y si en el juicio ordinario el demandado permanece rebelde,
qué ocurre?
¿Cómo terminará ese juicio?
¿Cómo será ese juicio considerando que el demandado estuvo siempre en rebeldía?
¿Qué ocurre en la misma situación en el juicio ejecutivo?

¿Cómo se lleva a cabo el cumplimiento de la sentencia condenatoria?


¿Cuándo la sentencia es de pago y cuándo de remate?
¿Puede embargarse dinero?
¿Cómo se lleva a cabo el cumplimiento de la sentencia de remate?

¿Qué pasa si el bien es un Inmueble?


¿Ante quién se lleva a efecto la pública subasta?
¿Cuáles son las formalidades previas a la subasta de un inmueble?
¿Qué son las bases del remate?
¿Quién las propone y cómo?
¿Cómo se entienden aprobadas esas bases?

¿Qué pasaría si, el profesor Villena me pide plata y llevamos el instrumento privado ante
notario, el profesor Villena lo firmó ahí, qué hago con este documento?
¿Qué gestión preparatoria de la vía ejecutiva?
¿Aunque esté firmado ante notario?
¿Y si me pagó, y lo cito a: “reconocer firma y confesar deuda”, pero solo reconoce la firma y
niega la deuda, tengo título ejecutivo?
¿Cuál es el título ejecutivo?
¿Qué puede hacer él?
¿Y si niega la firma y la deuda?
¿En un juicio ordinario, me va a servir?, ¿cómo?
¿Cómo acompaño ese documento?
¿Qué posibilidades defensivas tiene ese demandado?
¿En qué oportunidad?
¿Hábiles o corridos?
¿Desde cuándo?
¿Cómo se notifica?

¿Qué alegaciones puede formular en esos 6 días (Y si ese instrumento no se acompaña así, se
acompaña sólo con citación)?, ¿qué ocurre?

¿Desde cuándo se cuenta el plazo del deudor para oponerse?


¿Cuándo se dicta sentencia definitiva en el juicio ejecutivo) cuando hay oposición del
ejecutado)?
¿Cómo puede ser la sentencia definitiva en el juicio ejecutivo (absolutoria o condenatoria)?
¿Cuáles son las clases de sentencia condenatoria (de pago o remate)?

¿Qué es el requerimiento de pago (actuación procesal por la cual el ministro de fe exige al


deudor el pago de una obligación que consta en un título ejecutivo)?
¿Cómo se practica?
¿Dónde se practica?
¿Cuál es su relevancia jurídica?
¿Cuándo se notifica por cédula o por el estado diario en el procedimiento ejecutivo?
¿Qué es necesario para que el ministro de fe practique el requerimiento (mandamiento de
ejecución y embargo)?
¿El deudor qué puede hacer (oponerse o no hacer nada)?
¿Cómo puede formular oposición?
¿Ante quién puede presentarla?
¿Dónde la puede oponer?

¿Qué novedad presenta el juicio ejecutivo desde el punto de vista del proceso?
¿En cuántos cuadernos se tramita?
¿Qué alternativas tiene el juez presentada una demanda ejecutiva?
¿Cómo es la configuración del emplazamiento en este juicio?

¿Si tiene en sus manos un cheque, una letra o pagaré, qué procedimiento utilizaría (si el
protesto es personal hay título ejecutivo y si no lo fue se inicia una gestión de notificación del
protesto de letra)?
¿Y si se trata de un cheque?

¿Conoce la expresión “bastanteo de la prueba”?


¿Cómo es la sentencia en el juicio ejecutivo?
¿Cuándo es de pago?

¿Cómo se provee la demanda en el juicio ejecutivo?


¿Qué pasa si no es habida la persona cuando se le requiere de pago?

¿Qué se abre cuando se despacha mandamiento de ejecución y embargo?


¿En qué cuaderno va la demanda?

XIV.- DE LAS TERCERIAS


¿Qué son las Tercerías?: Es un procedimiento accesorio, en el cual, una tercera persona
distinta del ejecutante y del ejecutado hace valer un derecho que obsta al pago total o parcial
del ejecutante con los bienes embargados.

--> Tipos de Tercerías: Según el art 518 y el objeto que tienen, estas pueden clasificarse en:

1. Tercerías de Dominio
2. Tercerías de Posesión
3. Tercerías de Prelación
4. Tercerías de Pago

Veamos cada caso:

1. Tercería de dominio: Esta tercería sería la intervención de un tercero que en este caso
reclama para que se le reconozca su derecho de dominio respecto de los bienes
embargados. Lo que se pretende es que esos bienes sean excluidos del embargo (que se
alce el embargo sobre esos bienes) art. 518 nº1. Como antecedente de esta tercería, la ley
establece que el ministro de fe que practique el embargo debe dejar constancia de toda
alegación que haga un tercero precisamente invocando su calidad de dueño o poseedor del
bien embargado, art. 450 inc. 2º parte final. También art. 455 inc. final en cuanto a que el
retiro de las especies embargadas no se puede ordenar sino después de 10 días de trabado el
embargo.

El hecho de que un tercero reclame no es suficiente porque necesariamente tiene que hacer
valer la tercería.

La oportunidad, estando en trámite el juicio ejecutivo para hacer valer esta tercería, es
desde el momento mismo en que se produce la traba del embargo y hasta que no se
efectúe la tradición de los bienes embargados después de realizados, de manera que si la
tradición se ha hecho ya no es posible reclamar al menos dentro del juicio ejecutivo, lo
único que le cabría al tercero es iniciar una acción ordinaria (acción reivindicatoria).

---> Requisitos para que pueda ser interpuesta


1) Es necesario que en el juicio ejecutivo en tramitación se haya trabado embargo
de bienes.
2) El embargo debe haber recaído sobre bienes de un tercero, puede ser total o
parcialmente.

La tercería se hace valer por escrito a través de una demanda que debe ser presentada
dentro del juicio ejecutivo en que se trabó el embargo. En él, el demandante es el
tercero y la dirige tanto contra el ejecutante como contra el ejecutado. Debe cumplir la
demanda los requisitos del art. 254 CPC, esto se desprende de lo que dice el art. 523 que
señala que si no se cumplen no se dará curso a la demanda, a diferencia del juicio ordinario
en que el juez puede no dar curso a la demanda si falta alguno de los requisitos 1 a 3 del art.
254.

La parte petitoria es importante, lo que se solicita es que se le reconozca el derecho de


dominio del tercero y que consecuencialmente el bien o bienes embargados se excluyan
del embargo y se le restituyan al tercero.

Esta demanda también debe cumplir los requisitos de la ley 18.120, o sea con
patrocinio y poder (designación de abogado patrocinante y mandatario judicial).

En cuanto a la tramitación de esta tercería la ley señala que la tercería de dominio se


seguirá en ramo separado por el ejecutante y ejecutado, según las normas del juicio
ordinario sin los trámites de réplica y duplica, art. 521.

---> Efectos de la interposición de esta tercería: Interpuesta esta demanda (se notifica
personalmente) sus efectos se analizan respecto a los dos cuadernos del juicio ejecutivo:
a) En el cuaderno de apremio, la tercería no suspende la tramitación de este
cuaderno, salvo que se apoye en un instrumento público otorgado con
anterioridad a la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva, art. 523 inc.
2º. La jurisprudencia ha entendido que este instrumento público debe ser
precisamente el medio de prueba fundamental del dominio, por lo mismo es
importante acompañarlo en la demanda de la tercería. En los demás casos (sin
instrumento público o que éste no es anterior a la demanda ejecutiva) el
procedimiento de apremio no se suspende, y en este caso la ley le otorga al
tercero el mismo derecho que tendría el ejecutante de poder sustituir el embargo, lo
que significa que el tercero podría consignar el valor de la deuda con lo cual
recupera el bien embargado, a la espera de lo que el juez resuelva en la tercería, esa
consignación no significa que pague la deuda. Este derecho lo establece el art. 521
inc. final.
b) En el cuaderno de apremio, no produce mayores consecuencias porque al
tercerista no le interesa la acción ejecutiva que inició el ejecutante porque no
dice relación con la acción ni con el título que hace valer el ejecutante que no esta
referido al asunto contencioso. Hay que señalar también que cuando en un juicio
ejecutivo se hace valer tercería, esto es motivo para pedir ampliación del embargo,
o sea, que se extienda a otros bienes del deudor, art. 456.

---> Fallo de la tercería: Puede acoger o rechazar la tercería:


a) Si acoge la tercería, se reconoce el derecho del tercero y en virtud de ello debe
excluirse el o los bienes que son objeto de la tercería del embargo, debiendo
estos bienes ser restituidos a su dueño, el tercero. Si eventualmente el tercero no
logró suspender el procedimiento de apremio y los bienes embargados se
realizaron, el único camino que le queda es la acción ordinaria.
b) Si se rechaza, el tercero no tenía derecho respecto de los bienes embargados y el
procedimiento de apremio deberá reiniciarse o continuar adelante si se
suspendió, o en caso contrario seguir su curso normal, no produce efectos.

2. Tercería de posesión: Es la intervención de un tercero en el juicio ejecutivo quien solicita


en este caso que se le reconozca y respete su posesión respecto de los bienes
embargados y por lo mismo solicita que los bienes seas excluidos del embargo por
encontrarse en su poder y presumirse que él es dueño, y también solicitando que se le
restituyan si ya no están en su poder, art. 518 nº 2.
En cuanto a la oportunidad es igual que en el caso anterior. También esta tercería se
inicia con la interposición de la respectiva demanda de tercería, igual que en el caso
anterior, pero se diferencia en cuanto a su tramitación, pues el art. 521 establece que
las tercerías de posesión, prelación y pago se tramitarán como incidentes. Que la ley
diga una cuestión controvertida se tramita como incidente no significa que eso constituya
una incidencia o una cuestión accesoria al juicio principal.

Esta demanda igualmente va dirigida contra las partes principales del juicio y debe cumplir
los requisitos de toda demanda y de la ley 18.120. La notificación igual que en el caso
anterior es personal y se provee traslado en ambas (la diferencia es el plazo para contestar,
3 días y 15 días).

---> Efectos que produce su interposición


a) En el cuaderno principal, igual que en el caso anterior no produce ningún
efecto.
b) Cuaderno de apremio, el procedimiento se va a suspender cuando el tercerista
acompaña a su demanda antecedentes que constituyen a lo menos presunción
grave de la posesión que se invoca, art. 522 parte final, cuestión entregada por
completo a la apreciación del juez.

---> Fallo: Similar al caso anterior:


a) Si se acoge significa reconocer la posesión del tercero y en consecuencia los bienes
en que incide la reclamación se excluyen del embargo y restituirse al tercero.
b) Si se rechaza la tercería, el procedimiento de apremio debe seguir su curso normal
hasta que se pague al acreedor con esos bienes embargados.

3. Tercería de prelación, art. 518 nº 3: En este caso se trata de la reclamación que hace
un tercero valiéndose de este juicio ejecutivo, en que solicita al tribunal que se le
reconozca su crédito preferencial para ser pagado preferentemente antes que el
ejecutante (que inició la ejecución). Esta tercería tiene como fundamento las causales de
preferencia que establece la ley sustantiva.

Este tercero deberá deducir su demanda de tercería similar a los casos anteriores, y en
ella hace valer dos pretensiones:
a) Por una parte acciona ejecutivamente en contra del ejecutado.
b) Además hay una acción de prelación.

La primera va dirigida contra el ejecutado y la segunda contra el ejecutante. Este


tercero tiene que reunir ciertas condiciones para deducir la tercería:

a) Que sea necesariamente acreedor del demandado.


b) Además su crédito debe constar en un título ejecutivo.
c) Se debe invocar una causal legal de preferencia para el pago conforme a la ley
sustantiva.
d) También tienen que reunirse los requisitos generales de procedencia de la acción
ejecutiva (líquida, actualmente exigible, etc.).

---> Oportunidad, desde cuándo puede interponer su tercería, desde el momento mismo
que se produce la traba del embargo y hasta mientras no se efectúe el pago al acreedor
de su crédito, pues una vez efectuado el pago ya no se puede hablar de preferencia para tal
pago.
---> Tramitación, de acuerdo al art. 521, se tramita como incidente igual que las
anteriores, lo cual no significa que sea un incidente. No se indican reglas especiales por lo
que se aplican las reglas generales, art. 82 y siguientes. Esta demanda también debe cumplir
los requisitos propios de cada demanda y desde luego también con los de la ley de
comparecencia en juicio.
---> Efectos que produce en el juicio ejecutivo su interposición:
a) Cuaderno principal, no produce ningún efecto porque el tercero no dice relación
con esa acción ejecutiva, no se suspende ni se afecta el procedimiento.
b) Cuaderno de apremio, La ley establece que si la tercería es de prelación el
procedimiento de apremio continuará hasta que quede terminada la
realización de los bienes embargados, art. 525.
Verificado que sea el remate o la subasta de estos bienes, el producto del remate (dinero)
queda consignado hasta que recaiga sentencia firme en la tercería, no se puede por lo tanto
hacer el pago al acreedor mientras no se resuelva la tercería.

---> Fallo de la tercería


a) Si rechaza la tercería, significa no reconocer derecho de preferencia que esgrime
el tercero, no obstante que pueda tener el crédito. Como consecuencia de esto se
paga el acreedor inicial y no el tercerista, salvo que el deudor no tenga otros bienes
que los embargados, en cuyo caso el tercerista también podría concurrir al pago
(tercería de pago).
b) Si se acoge la tercería, se esta reconociendo la preferencia alegada, lo cual
significa que primeramente se pagará el tercero y si queda algún remanente se paga
con él al ejecutante. Esto no significa que termine el juicio ejecutivo, se puede pedir
ampliación del embargo.

4. Tercería de pago, art. 518 nº 4: Aquí el tercero o el reclamante pretende que se


reconozca su derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes (en el caso
anterior se podía excluir totalmente al ejecutante, en este caso se pagan los dos, tercerista y
ejecutante).

En este caso la intervención del tercero va a tener lugar cuando este tercero sea
acreedor del deudor pero sin tener preferencia para el pago, con el objeto que se le
permita concurrir al pago junto con el ejecutante a falta de otros bienes del deudor.

Este tercero tiene dos posibilidades:

a) Iniciar él una ejecución independiente (otro juicio ejecutivo).


b) Hacer valer la tercería en un juicio ya iniciado (esto es más conveniente).

Aquí también el tercero debe presentar una demanda de tercería y también tiene dos
pretensiones que hace valer:
a)Por un lado tiene una acción ejecutiva.
b) Por otro lado ejerce una pretensión relacionada con el pago cuando solicita
que se le permita concurrir.

También deben darse ciertas condiciones para que el tercero haga valer la tercería:
1) Debe tratarse de un tercero acreedor del deudor.
2) Debe hacer valer un título ejecutivo.
3) No tiene que tener motivo de preferencia.
4) Es necesario que el deudor no tenga otros bienes aparte de los
embargados.
5) Que se cumplan los requisitos generales de procedencia de la acción
ejecutiva respecto del tercero.

---> En cuanto a la oportunidad es igual que en el caso anterior.


---> Tramitación, igual que las anteriores, tramitación incidental
---> Efectos, los mismos que la tercería de prelación.
---> Fallo de la tercería de pago.
a) Si se rechaza la tercería significa que no se paga al tercero, no se le reconoce
derecho a concurrir en el pago.
b) Si se acoge la tercería se le reconoce al tercero el derecho a concurrir al pago junto
con el ejecutante. Para ver como se pagara habrá que ver si el producto de la subasta
alcanza o no para cubrir los dos créditos. Si es así se pagan ambos completamente. Si
el dinero (producto de la realización de bienes) no alcanza a cubrir completamente
ambos créditos, se pagan ambos parcialmente, se distribuye el producto de la
realización proporcionalmente entre ambos acreedores, art. 527 CPC. Si ocurre esta
última situación eventualmente si aparecieran otros bienes el juicio podría continuar.

---> ¿Es posible trabar un segundo embargo sobre un bien embargado previamente? Es
discutido en doctrina, pero en definitiva se permite, en este caso el tercero puede solicitar
en su ejecución que se envié un oficio al juez que esta conociendo de la primera
ejecución para que retenga de los bienes realizados, la cuota que proporcionalmente le
corresponda, art. 528 inc 1º. En este caso basta con un depositario.

¿Cuáles son las tercerías que regla el código en el juicio ejecutivo?


¿Cuáles son las tercerías que puede ejercer el tercero excluyente?
¿Basta la presentación del tercero para aceptarlo en juicio (se oye a las partes mediante
prueba incidental)?
¿Es un incidente especial (no, es ordinario)?

¿Qué son las Tercerías Especiales?


¿Quién puede ejercerlas?
¿Cómo se tramita una Tercería de Prelación?
¿Cuáles son los motivos?
¿Cómo la alego?
¿Contra quién la dirijo?
¿Hay otras acciones en tercería de prelación o solo acción ejecutiva?

¿Cuál es el requisito negativo en la tercería de pago (que el ejecutado carezca de otros


bienes)?
¿Si se desecha la tercería de prelación, en que puede devenir (en una tercería de pago siempre
que no tenga más bienes)?

¿Qué es la tercería de pago?


¿Cuándo se intenta la tercería de pago?
¿Cuantas acciones se ejerce?, ¿Contra quién o quiénes?
¿Cómo se efectuaría el pago desde el punto de vista procesal, no civil?
¿Cuáles son los requisitos de la tercería de pago?

¿Ahora qué pasaría si le presto un computador al profesor Villena y en sus manos se traba
embargo?
¿Qué hago para recuperar el notebook?
¿Por qué tercería de posesión?
¿Cuál es el motivo de la suspensión?
¿Cómo se tramita la tercería de posesión?
¿Podría oponer tercería de dominio y posesión?
¿Se regula en el C.P.C. en general el que se acumulen?
¿Cómo podemos tramitar ambas conjuntamente? ¿se puede?
¿Cómo se realiza ese bien

¿Cuáles son los efectos de la interposición de una tercería en el juicio ejecutivo?


¿Qué se puede hacer con una sentencia firme y ejecutoriada?

XV.- ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

Los actos judiciales no contenciosos del art. 817 del CPC se deben concordar con el art. 2 del COT,
y se definen como todos aquellos que según la ley requieren de la intervención del juez y en
que no se promueve contienda alguna entre partes. El art. 2 del COT se refiere a que a los
tribunales les corresponde además de la función primordial del art. 1º, intervenir en todos aquellos
actos judiciales no contenciosos en que no se promueve contienda y en que la ley requiere su
intervención.
2.- Requisitos: Los requisitos para estar en presencia de un acto jurídico no contencioso, para que
los tribunales intervengan, son los siguientes (copulativos):

1) Que en el asunto de que se trate no se promueva contienda alguna entre partes. Habrá
contienda cuando existan intereses jurídicos contrapuestos.
2) Que la ley exija la intervención de los tribunales de justicia en ese acto, lo que significa
que la ley reglamente el acto de que se trate.
3.- Reglamentación de los actos judiciales no contenciosos: El libro IV se divide en títulos y
existe un título 1º denominado disposiciones generales, los restantes títulos reglamentan ciertos
actos judiciales no contenciosos. No están reglamentados en el CPC todos los actos judiciales no
contenciosos, también en otras leyes se regulan, por ejemplo el pago por consignación se regula en
el CC, etc.

Es importante determinar respecto de cada acto la reglamentación que de él se hace, esto es el


procedimiento, porque la ley podría reglarlo exhaustivamente o no reglarlo. Si el acto está
especialmente reglamentado en el CPC o en otras leyes, priman esas normas especiales que lo
reglamentan y ahí se determinara el procedimiento aplicable, complementadas dichas normas por el
título 1º del libro IV del CPC.

Si el acto no estuviere especialmente reglamentado en la ley en cuanto al procedimiento, se


aplicarán las normas del título 1º del libro IV.

En cualquier caso estas normas se complementan con las normas del libro I del CPC.

4.- Procedimiento general: Se inicia con una solicitud por escrito (con los requisitos de la ley
18.120. y los propios de todo escrito) y eventualmente la ley puede hacer otras exigencias para
algún acto en particular.

En cuanto a la tramitación, hay que distinguir, si la ley le ordena al juez obrar con conocimiento
de causa o no:

A. Si le exige obrar con tal conocimiento: Que sea con conocimiento de causa significa
que el juez debe resolver sobre la base de antecedentes que hagan valer el o los
interesados, y no con el solo mérito de la solicitud. Podría ocurrir que el o los
interesados junto con la solicitud inicial acompañen antecedentes suficientes para que el
juez pueda resolver. Si el juez estima que son suficientes, está en condiciones de
resolver la petición, y de ser procedente (si la ley lo exige) el juez debe ordenar el
informe respectivo del defensor público.

Podría ocurrir que la ley exija conocimiento de causa y el solicitante no acompaña


antecedentes con la solicitud, en cuyo caso el juez debe ordenar que los hechos se le
acrediten mediante informaciones sumarias, art. 818 CPC en relación al art. 824
inc. 2º De ser pertinente (si la ley lo exige) oirá después el informe del defensor
público.

Informaciones sumarias es un sistema probatorio propio de los actos judiciales no


contenciosos, y que fundamentalmente consiste en que las pruebas que se rindan no es
necesario cumplir con las solemnidades ordinarias que existen para los juicios. La ley
define lo que debe entenderse por información sumaria en el art. 818 inc. final, “es la
prueba de cualquier especie rendida sin notificación ni intervención de contradictor
y sin previo señalamiento de termino probatorio”, por ejemplo rendir informaciones
sumarias de testigos. Dentro de este procedimiento hay que agregar que el juez tiene
facultades oficiosas en esta materia, lo que significa que el tribunal puede decretar de
oficio las medidas pertinentes, art. 820.

B. Si la ley no le exige al juez proceder con conocimiento de causa , en este caso el


tribunal resolverá de plano.
--> El régimen probatorio existente en los actos judiciales no contenciosos:

1. Tratándose del régimen de prueba en los actos judiciales, el sistema o forma de


acreditar los hechos es a través de informaciones sumarias. Este sistema no existe
en los procedimientos de carácter contencioso, en el juicio ordinario, la prueba se rinde
de acuerdo al sistema de la prueba legal (depende del medio probatorio que se utilice)
se contempla la existencia del contradictor es una prueba absolutamente formal que se
debe ceñir a reglas estrictas.
2. En los actos judiciales no contenciosos el juez tiene facultades oficiosas en materia
probatoria en cuanto a que en cualquier etapa de la gestión no contenciosa puede
suponer de oficio diligencias informativas, art. 820. Estas facultades oficiosas en los
juicios están bastante más restringidas porque en principio el juez no puede de oficio
disponer medidas probatorias, solo excepcionalmente en el caso de las medidas para
mejor resolver.
3. En cuanto al régimen de prueba en los actos no contenciosos, el juez aprecia
prudencialmente las pruebas, a diferencia de lo que ocurre en los juicios ordinarios en
que el juez no aprecia prudencialmente, pues está sometido a las reglas de la prueba
legal o en su caso aplicar las reglas de la sana crítica.

13.2) Naturaleza de las resoluciones se dictan o pueden dictarse durante el curso de la


tramitación de estos actos:¿Por qué nos interesa determinar la naturaleza de la resolución?

Para saber qué recursos podrían impugnar la resolución que se dicta, y también para algo más
interesante: precisar si esas resoluciones dictadas en este tipo de actos producen o no cosa juzgada.

Por cierto, nuestro Libro IV no contiene ninguna disposición referente a las resoluciones
judiciales que en tales actos fueran dictadas. Ante esta ausencia en el Libro IV, hay que
recurrir a las reglas comunes a todo procedimiento, y particularmente al art 158 del C.P.C,
que contiene los distintos tipos de resoluciones judiciales que pueden encontrarse durante el
desarrollo de un procedimiento.

1. Sentencia Definitiva: De su texto podemos colegir que es SENTENCIA DEFINITIVA es


aquella que pone término a una gestión no contenciosa resolviendo la petición o peticiones
que se han formulado por el interesado.

Los requisitos de estas sentencias están en el art 826:

Artículo 826: “Las sentencias definitivas en los negocios no contenciosos expresarán el


nombre, profesión u oficio y domicilio de los solicitantes, las peticiones deducidas y la
resolución del tribunal.
Cuando éste deba proceder con conocimiento de causa, se establecerán además las
razones que motiven la resolución.
Estas sentencias, como las que se expidan en las causas entre partes, se copiarán en el
libro respectivo que llevará el secretario del tribunal.”

En estas Sentencias Definitivas existe una parte expositiva, cuando dice: “expresarán el
nombre, profesión u oficio y domicilio de los solicitantes, las peticiones deducidas y la
resolución del tribunal”.

Hay también una parte considerativa en la medida en que se hayan producido en la


tramitación de ese acto estas pruebas, estas informaciones sumarias, donde el juez va a
tener que referirse a ellas, porque dice: “Cuando éste deba proceder con conocimiento de
causa, se establecerán además las razones que motiven la resolución.”

También hay una parte resolutiva, donde a la postre el Tribunal va a emitir su decisión de
aceptar lo que se le pide o rechazarlo si es del caso.

2. Autos Y Sentencias Interlocutorias: Hay controversia. Hay quienes estiman que los autos
y sentencias interlocutorias no tienen cabida en los asuntos no contenciosos, toda vez que
dicen que ellas requieren que se haya producido previamente un incidente.
a. Y ¿cómo vamos a injertar un incidente en esta gestión voluntaria cuando no hay
contradictor?
b. Conclusión: No habría autos ni sentencias interlocutorias.
c. El profesor opina lo contrario, a su juicio puede darse perfectamente un auto o
sentencia interlocutoria, porque para que se promueva un incidente en estas
materias no se necesita tener un contradictor. De ahí que hay cabida a los
incidentes.
3. Decretos: Los decretos, tal como está concebido en el art 158 y, además, en el C.O.T,
tienen cabida en estos asuntos voluntarios, toda vez que el decreto se limita a dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar sobre el fondo de lo que el peticionario
solicita al Tribunal. Le da curso a los autos, permite su desenvolvimiento, su desarrollo.

14.- Medios De Impugnación Que Pueden Darse En Los Actos Judiciales No Contnciosos:
Recursos

Es posible intentar los recursos menores que ya conocemos:

1. Reposición
2. Aclaración, agregación, rectificación o enmienda

También tienen lugar los recursos de:

1. Apelación,
2. Casación forma y fondo
3. Hecho
4. Inaplicabilidad
5. Queja (si se dan las condiciones para ello)

14.1) El Recurso de Revocación: Pero hay un recurso particular, que es propio de la jurisdicción
voluntaria: el denominado Recurso De Revocación (en el fondo no es mas que un recurso de
reposición disfrazado).

El RECURSO DE REVOCACIÓN es un recurso de retractación.

Está contenido en el artículo 821: “Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud
del interesado, revocar o modificar las resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los
términos y formas establecidos para los asuntos contenciosos.
Podrán también en igual caso revocar o modificar las resoluciones afirmativas, con tal que esté
aún pendiente su ejecución.”
Se plantea ante el mismo Tribunal que dictó la resolución.

--> Concepto: Consiste en obtener la enmienda de una resolución judicial no contenciosa ante el
mismo Tribunal que la dictó y siempre que hayan variado las circunstancias que motivaron su
pronunciamiento.

--> Características o particularidades

1. Sólo puede hacerlo valer el interesado.


2. Se entabla ante y para el mismo Tribunal que dictó la resolución recurrida.
3. Procede únicamente en contra de las resoluciones negativas y de las afirmativas
incumplidas o, si se quiere, con tal que esté pendiente su ejecución, y va a estar pendiente
la ejecución de una resolución afirmativa en la medida que no se haya logrado u obtenido la
finalidad perseguida con el acto.
4. Para que pueda prosperar o tener éxito este recurso requiere que hayan variado las
circunstancias que motivaron su pronunciamiento, su dictación. De ahí que podamos
señalar que estamos frente a un recurso fundado.
5. No tiene plazo o término contemplado en la ley para interponerlo, luego puede hacerlo
el peticionario o interesado en cualquier tiempo u oportunidad que él estime conveniente.
No hay entonces tampoco abandono del procedimiento si estamos frente a una sentencia
definitiva negativa o afirmativa incumplida.

Aparentemente no hay dificultades en este Recurso de Revocación, aparentemente porque hay una
palabra que se utiliza por el art 821 que alude a que solo puede ser interpuesto o hacerse valer por el
“interesado”. Surge la cuestión de precisar ¿qué se entiende por “interesado”?

Hay quienes creen que “interesado” es aquel que pide la revocación, no atendiendo a si gestionó o
no ese acto judicial no contencioso.
De manera que cualquier extraño a ese acto judicial no contencioso que pida la revocación tiene el
carácter de interesado.

Otros opinan que hay que entender este concepto de “interesado” en el sentido que le corresponde
ejercer este derecho exclusivamente a aquel que propició, que intervino en el acto no contencioso,
vale decir, a este interesado original, al primitivo, el que participó, el que requirió la intervención
del órgano jurisdiccional. Este sería el interesado habilitado para intentar este Recurso de
Revocación.
Parece ser más lógica esta última tesis, de ahí que sea la que se acepta.
15.- Efectos De Las Resoluciones No Contenciosas: Para saber si estas resoluciones dictadas en
los asuntos no contenciosos producen o no Cosa Juzgada, esto es, la acción y excepción, hay que
hacer un distingo:

1. Ver si estamos en presencia de resoluciones negativas y de resoluciones afirmativas


incumplidas.

2. Ver si estamos en presencia de resoluciones afirmativas cumplidas.

Veamos este distingo entonces:

1. Resoluciones Negativas y Afirmativas Incumplidas: Si nos atenemos al texto del art 828,
estas resoluciones pueden revocarse variando las circunstancias que motivaron su
pronunciamiento y, en consecuencia, puede concluirse que ellas jamás van a adquirir
el carácter de firmes, de ejecutoriadas. Por lo consiguiente, mal pueden producir cosa
juzgada, ni acción ni excepción, porque siempre va a estar latente esa posibilidad de
solicitar la revocación de ellas y no pidiéndose esa revocación van a quedar en ese “limbo
procesal” de no estar firmes y no poder producir los efectos que son propios de una
resolución ejecutoriada.

2. Resoluciones Afirmativas Cumplidas: Adquieren este carácter (de ejecutoriadas) por


el hecho de que ellas se cumplan, puesto que cumpliéndose van a adquirir esa índole,
esa naturaleza de firmes y, por ende, no van a ser susceptibles de ser revocadas ni
modificadas.

Por ende, siguiendo la idea de la Cosa Juzgada, y particularmente de aquel efecto


conocido con el nombre de Acción de Cosa Juzgada, cabe concluir que esta acción de
cosa juzgada no se condice exactamente con las resoluciones judiciales voluntarias
afirmativas.

Porque sabemos que la acción de Cosa Juzgada persigue o tiene como objetivo el
cumplimiento de una determinada prestación que se contiene en una resolución judicial y
aquí estamos diciendo que justamente este acto voluntario queda firme por el hecho de
cumplirse, luego, si se cumple no hay necesidad estar requiriendo el cumplimiento forzado
de esa resolución.

Por eso es que no se aviene en demasía esa noción de acción de cosa juzgada porque, a la
postre, en estos asuntos voluntarios el cumplimiento de una resolución va a quedar
entregado a la voluntad del interesado, ya que es él quien tiene interés en que se cumpla
esa resolución, porque él fue el que pidió la intervención del Tribunal para perseguir alguno
de los objetivos que ya vimos. Entonces queda entregado a ese acto voluntario del
peticionario cumplirla o no, porque, en general, esa acción se dirige en contra del vencido
en materia contenciosa, aquel que no se allana a cumplir lo que se dispuso por el Tribunal y
por eso es que se constriñe a cumplir forzadamente. Aquí no hay un cumplimiento forzado,
sí un cumplimiento voluntario del interesado que quiere que se cumpla lo que él pidió al
Tribunal.

Esto nos lleva a concluir que se hace innecesario determinar si estos actos afirmativos
cumplidos producen acción de Cosa Juzgada atento a lo que hemos narrado.

Para examinar lo relativo a la Excepción de Cosa Juzgada tenemos que distinguir entre el
interesado y terceros.

a) Respecto de terceros: no hay excepción de cosa juzgada en razón del efecto


relativo de las sentencias. Los terceros no han sido parte, no han intervenido en el
acto judicial no contencioso, de manera que lo que se haya podido resolver en ellos
les es inoponible, no les afecta. Luego, a su respecto no excepción de cosa juzgada.

b) Respecto del interesado: sí hay excepción de cosa juzgada y éste puede impedir
que se revoque o se modifique (es decir, que se haga uso de la facultad del art 821,
mediante la interposición del Recurso de Revocación) una resolución afirmativa
cumplida. De manera que la excepción radica exclusivamente en el interesado,
frente a estas resoluciones afirmativas cumplidas.

Decimos que estos actos judiciales no contenciosos son aquellos en que una ley expresa
requiere la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes.
Pero el legislador advierte que a través de esos actos judiciales no contenciosos puede
causarse un perjuicio a terceros, puede lesionarse en su patrimonio, puede afectarse su
interés, y para precaver esas posibles lesiones a estos terceros, el legislador admite que un
tercero pueda advenir a un acto judicial no contencioso e intervenir en él demandando la
protección de sus derechos que estima lesionados.

Pero el legislador no sólo permite que estos terceros puedan intervenir de buenas a primeras
en la tramitación de un acto no contencioso, sino que también cuida de establecer en forma
cuidadosa los requisitos que este tercero debe reunir para intervenir en esa gestión no
contenciosa.

16.- El Legítimo Contradictor: ¿De qué manera puede intervenir este tercero que ve amagado su
Derecho?, posibilidades:

1. Que comparezca ante el Tribunal que está conociendo de este acto voluntario y dentro
de su tramitación evitar que el juez de lugar a lo que ha pedido el interesado en su
solicitud. En otros términos, este tercero puede intervenir en esa gestión voluntaria
mientras está pendiente su tramitación.

2. Otra alternativa que le cabría a este tercero opositor es pedir la nulidad del acto que
ya está formado porque se terminó la gestión voluntaria, en la medida en que existan
razones que justifiquen la nulidad de ese acto. Y esa petición de nulidad de este acto que
está ya formado se hará valer a través de un juicio posterior, de lato conocimiento. Será, en
consecuencia, un juicio ordinario.

Hay que tener en cuenta que en esta segunda posibilidad no es que se vaya a pedir la nulidad de la
sentencia que se dictó en ese asunto voluntario sino que se pide la nulidad del acto que se deriva de
esa gestión no contenciosa (por ejemplo: si se pidió una autorización para enajenar un bien raíz de
un incapaz; se tramitó, se concedió y en virtud de esa autorización se celebra la respectiva escritura
de compraventa y se practican las inscripciones de rigor para hacer ajeno el bien raíz. No se
impugna la sentencia sino que la escritura pública de compraventa, que va a permitir llevar adelante
la enajenación.

No se pide la nulidad de la sentencia judicial sino del acto que fluye, que va a permitir llevar
adelante esa gestión no contenciosa.

--> Requisitos para que el Tercero se pueda oponer: Es menester que se cumplan una serie de
requisitos que establece la ley:

1) Que formule oposición.


2) Que la oposición emane de Legítimo Contradictor.
3) Que la oposición se formule en tiempo oportuno.

Estamos aquí en la tesis de que el tercero opositor interviene mientras está pendiente la tramitación
del acto no contencioso (a esta situación se refiere el último requisito, no a aquella en que se
demanda a posteriori).

1) Que se formule oposición: Va a existir oposición cada vez que se presente un tercero en
una gestión voluntaria solicitando al Tribunal que no acceda a la petición formulada
por aquel que promovió esa gestión voluntaria.

Es esencial que formule oposición, porque perfectamente dentro de un acto de jurisdicción


voluntaria puede aparecer un tercero y que no formule oposición (por ejemplo: en la
petición de que se conceda la posesión efectiva de una herencia comparece uno solo de los
herederos solicitando esta declaración del Tribunal, pidiéndola solo para sí, y de algún
modo otro coheredero se entera de esto y comparece pidiéndole al juez que lo comprenda
en la resolución. Ahí tenemos la intervención de un tercero que no es tercero opositor
(podríamos asimilarlo a un tercero coadyuvante), hay una concordancia con el peticionario
primitivo, original, ya que pide que se le amplíe la posesión efectiva también a él, no hay
oposición. No se cumpliría el primer requisito. Pero puede suceder que ese mismo heredero
se oponga a la dación de la posesión efectiva aduciendo que el peticionario primitivo no es
heredero; en este caso la intervención si que constituye oposición a lo que se le está
pidiendo al juez, pasa a transformarse en tercero opositor).

2) Que la oposición emane de Legítimo Contradictor: Este requisito es más conflictivo.


La ley no define lo que debe entenderse por legítimo contradictor.

Para Urrutia Salas legítimo contradictor es aquel que puede figurar como parte en un
proceso. En otros términos, es aquel que puede asumir la calidad de sujeto del proceso,
de la relación procesal y que, por lo tanto, eventualmente, le va a afectar lo que se
resuelva por el órgano jurisdiccional, por el juez.

Podríamos también decir que legítimo contradictor es aquel que oponiéndose a la


petición del interesado alega derechos que excluyen total o parcialmente a los del
solicitante.

Podríamos agregar una tercera noción de legítimo contradictor y decir que es todo aquel
que invoca un título que justifica o autoriza la acción o demanda que entabla.

Por cierto, quien tendrá que dilucidar este problema, si el título que se invoca autoriza
o justifica la acción que se está entablando, será el juez.

3) Que la oposición se formule en tiempo oportuno: Sobre este punto tenemos 2 opiniones o
posiciones:

a) Para unos la oposición debe formularse antes de que se resuelva por el juez el
acto de que se trata en esa gestión no contenciosa, vale decir, antes de que el
juez dicte sentencia.

Se fundan en el texto del artículo 823 inciso 2: “Si la oposición se hace por quien
no tiene derecho, el tribunal, desestimándola de plano, dictará resolución sobre el
negocio principal”.

Esta tesis se basa en el tenor literal de esta expresión: “dictará resolución sobre el
negocio principal”. Lo que significa que hasta este instante ese acto judicial no
contencioso no está terminado, no está totalmente tramitado y de ahí que se
imponga la obligación al juez de dictar resolución sobre el negocio principal.

b) Para otros en cambio, se va a poder deducir esta oposición hasta antes que se
cumpla la resolución a que se refiere ese acto judicial no contencioso. Es decir,
que aquí podemos tener un acto judicial no contencioso totalmente tramitado y
favorable a la petición del interesado, pero esa resolución que tiene el carácter de
afirmativa no está cumplida.

Y ¿cuándo se va a lesionar el derecho del tercero? se lesionará en la medida en que


se cumpla la finalidad que se pretendía obtener con ese acto judicial no contencioso
(por ejemplo: la autorización para enajenar se tramitó y se concedió pero no se ha
hecho uso de ella, está su cumplimiento latente, suspendido; mientras no se haga
uso de esa autorización judicial y se lleve a efecto la enajenación, el tercero va a
poder formular oposición).

Para esta segunda tesis tenemos que el perjuicio se produce con el cumplimiento,
no con la mera dictación de la resolución.

--> ¿Qué finalidad persigue el opositor con su oposición?: (desde un punto de vista legal o
jurídico)
1. Paralizar la gestión no contenciosa y transformarla en contenciosa , para así evitar los
posibles perjuicios que pudiera acarrearle la finalización, la afinación de ese acto judicial no
contencioso.

2. Obtener una sentencia judicial que deseche, desestime lo que ha pedido el interesado en
esa gestión voluntaria, sea porque esa petición es improcedente en derecho, sea porque esa
declaración debe ceder en beneficio, en favor exclusivo del tercero opositor.

A la oposición que formula el tercero, el Tribunal tiene que darle una tramitación incidental, lo
que significa que debe dar traslado de ella al interesado, que es el que está siendo cuestionado
en su petición por este tercero.

En este incidente se va a discutir si este tercero tiene o no realmente la calidad de legítimo


contradictor (de manera que el juez tendrá que apreciar aquellas calidades que ya mencionamos).

--> Sea que lo resuelva de plano el Tribunal, sea que le de una tramitación incidental, las
posibilidades son:

1. Desecha la oposición
2. Acoge la oposición

Veamos cada caso:

1. Desestima la Oposición: Si no acoge la oposición formulada por este tercero, va a


desestimar esa oposición y se ordenará seguir en adelante la tramitación que la ley
indica para el acto judicial no contencioso de que se trata.

2. Acoge la Oposición: Quiere decir que al tercero se le ha dado el carácter de legítimo


contradictor y si esa resolución que le atribuye esta calidad o carácter queda firme, se
va a considerar que esa gestión no contenciosa se ha transformado en un asunto
contencioso, pierde su carácter de jurisdicción voluntaria.

Ante esta situación, la ley en el artículo 823 inciso 1 nos dice: “Si a la solicitud presentada
se hace oposición por legítimo contradictor, se hará contencioso el negocio y se sujetará
a los trámites del juicio que corresponda”.

No hay que olvidar que todo juicio tiene como inicio la presentación de la demanda y
no porque estemos ante un asunto que inicialmente fue de jurisdicción voluntaria y
que ha devenido en uno contencioso vamos a prescindir de ese elemento esencial como
es la demanda, que nos permite conocer la naturaleza de la acción que se deduce y las
pretensiones que formula el actor.

--> ¿Cuál va a ser entonces esta demanda que nos va a permitir seguir ese juicio posterior?:
Hay distintas opiniones sobre el tema:

1. OPINIÓN 1: Debe considerarse como demanda la solicitud, la presentación con que se


provocó el acto judicial no contencioso, aquella que el interesado presentó ante el órgano
jurisdiccional competente.

Este primer parecer no tiene acogida porque el interesado cuando inicia una gestión
judicial no contenciosa no puede prever que su asunto se va a transformar en
contencioso.

2. OPINIÓN 2: Una vez resuelto este incidente de oposición, el opositor debe presentar su
demanda, es decir, va a presentar una nueva acción que va a tener que ajustarse a los
requisitos propios de una demanda (a los del art 254 y sgtes).

Puede ser razonable porque la oposición que él formula tampoco va a tener por qué
reunir las exigencias de una demanda sino que simplemente se limita a formular esa
oposición y a establecer que lo que se está solicitando por el interesado no le corresponde
en derecho, de manera que debe excluirse todas sus peticiones en beneficios que le son
propios.

3. OPINIÓN 3: Es esta solicitud de oposición la que debe considerarse como demanda.


Si estimamos que este tercero opositor está contradiciendo lo que pide el interesado y
él ya debe suponer que su oposición puede ser acogida, tendrá que investirla de todos
los requisitos que le son propios a una demanda (los del art 254 y sgtes). De modo tal
que su oposición prácticamente debe ser, formalmente y en sus aspectos de fondo, una
demanda, tal cual lo previene el art 254 y sgtes.

Debe tenerse en consideración que proveyéndose la solicitud de oposición conforme a derecho, es


decir, el juez verá si el juicio corresponde a uno ordinario, sumario o especial y así lo proveerá, todo
esto en una sola resolución: aceptará la oposición del tercero, verá cuál es la naturaleza de la
acción que está deduciendo para dictar la providencia de rigor.

Por cierto, esa resolución que se pronuncia sobre la oposición que se ha formulado, puede ser
impugnada por las partes.

 Si aceptamos que es una Sentencia Interlocutoria, toda vez que va a establecer


derechos permanentes a favor de las partes, es susceptible del Recurso de Apelación y,
además, de una Casación en la Forma.

 Por el contrario, si el juez estima que la solicitud formulada por este tercero no se
ajusta a derecho y la desestima, también estaremos en presencia de una Sentencia
Interlocutoria y, por ende, será susceptible de un Recurso de Apelación y de una
Casación en la Forma.

¿A qué nos referimos con la Jurisdicción No Contenciosa?


¿Qué son los actos de jurisdicción no contenciosa?
¿Cuáles son sus requisitos?
¿Cuál es el Origen de los Actos no Contenciosos?
¿Cuáles son las reglas generales aplicables a estos actos?

¿Cuáles son los requisitos de la sentencia en estos actos?


¿Qué es la Información Sumaria?

¿Para qué se utiliza esta institución?


¿Son lo mismo que las medidas para mejor resolver?
¿Qué pasa con la oportunidad para hacerlas valer?

¿Qué normas rigen el probatorio en estos juicios?


¿Qué características tiene la iniciativa probatoria?
¿Qué otras particularidades tiene la prueba?, ¿Qué pasa con su valoración
(prudencialmente)?, ¿Cuál es el sistema de valoración?

¿En los actos de jurisdicción voluntaria, existe alguna actividad de acreditamiento de prueba?

¿Cuáles son las particularidades del régimen probatorio en los actos de jurisdicción
voluntaria?

¿Cuáles son las diferencias en materia de prueba con el juicio ordinario?


¿Cuál es la Tramitación que tienen?, ¿Importa si hay norma especial o no?
¿Es relevante si hay que resolver con o sin “conocimiento de causa?

¿Qué recursos proceden en estos procedimientos?


¿Los generales proceden?
¿Qué pasa con el “Recurso de Revocación”?

XVII.- RECURSOS PROCESALES EN MATERIA


CIVIL
General
El recurso es un medio de impugnación procesal que la ley establece o concede a la parte
agraviada con una determinada resolución judicial para obtener su enmienda o modificación
o incluso que esta se anule o se deje sin efecto.

¿Cuál es la reglamentación de los recursos?


¿Cuál es la tramitación de los recursos de reposición, apelación y de hecho y reglamentación
íntegra (art.361)?
¿A qué otro cuerpo legal nos remitiremos?
¿A qué libre del C.P.C.?
¿Qué dice el epígrafe del libro I del C.P.C?

¿Cuáles son los derechos del agraviado frente a una resolución judicial?
¿Puedo impugnar con casación la resolución que dicta el tribunal cuando recibe una demanda
(no, porque es un decreto)?

¿Cuál es la clasificación de las resoluciones judiciales?


¿Cómo es la impugnación de las diversas resoluciones en materia penal y civil?
¿Cuáles son los Recursos que conoce?

¿Cuáles son los Recursos Ordinarios?


¿Cuáles son los Recursos Extraordinarios?

¿Cuáles son los efectos de un recurso?


¿Son lo mismo los efectos de las resoluciones judiciales y los efectos de los recursos
procesales?
¿Qué es el desasimiento?
¿Qué resoluciones producen este efecto?
¿Cuáles no (autos y decretos)?

¿Con que recursos se puede impugnar la sentencia definitiva?


¿Qué son los actos procesales?
¿De qué clases son?
¿Cómo definimos una resolución judicial?
¿De qué clases puede ser?
¿La clasificación legal es cerrada?
¿Cuál es la naturaleza del auto de prueba?
¿Existen resoluciones que no encuadren en la distinción legal?
¿Cuál es la importancia de esta distinción?
¿Cuál es la importancia respecto de la procedencia de recursos?

¿El recurso de reposición sólo procede contra autos y decretos?


¿Cuál es la situación de la casación?

¿Cuál es la incidencia de la naturaleza de las resoluciones en la apelación?


¿Tiene importancia respecto del plazo para apelar?
¿Existen supuestos en que la apelación se interponga en un plazo menor?
¿Cuál es en general el plazo de la reposición?
¿Cuáles son los casos de reposición especial?
¿Cómo se interpone la reposición con apelación en cuanto al plazo?
¿Y en cuanto a la forma?
¿Qué otra incidencia tiene la naturaleza de la resolución en la apelación (forma de conocer del
tribunal de segunda instancia)?
¿Qué significa que se vea en cuenta?
¿Qué otra importancia de la naturaleza de la resolución en la apelación (efectos)?
¿Cuáles son los efectos de la apelación respecto de la sentencia definitiva?, ¿Cuál es la regla
general en cuanto al efecto de la apelación (devolutivo)?
¿Por qué (194)?
¿Si una resolución me concede la apelación sin especificar sus efectos, qué entiende el
legislador?
¿Siempre respecto de las sentencia definitivas se concede en el solo efecto devolutivo?,
¿qué significa que la apelación se conceda en el solo efecto devolutivo?
¿Quién conoce del recurso de apelación?
¿Qué ocurre con el expediente?
¿Existe forma de evitar que la sentencia se cumpla en primera instancia a pesar de concederse
en el solo efecto devolutivo?
¿Qué es la orden de no innovar?
¿Y si el tribunal inferior comete error al conceder la apelación en un efecto distinto, cómo
puedo impugnar esta resolución?

¿Qué son los Recursos?


¿Cuál es el concepto de Recursos?
¿Qué es el efecto de un recurso?
¿Cuáles son por Vía de Retractación y cuáles por Vía de Reforma?

¿A qué nos referimos con la consulta en materia civil y penal?

Reposición

Este recurso es un medio de impugnación ordinario que tiene por finalidad obtener del mismo
tribunal que dictó una resolución judicial que la modifique o la deje sin efecto pudiendo o no
hacerse valer nuevos antecedentes.

Normalmente lo habitual es que se hable de este recurso con la denominación clásica de Recurso de
Reposición. Está contenido en el Art. 181 del CPC “Los autos y decretos firmes se ejecutarán y
mantendrán desde que adquieran este carácter sin perjuicio de la facultad del tribunal que los
haya pronunciado para modificarlos o dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes
que así lo exijan.
Aún sin estos antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que dictó el auto o decreto su
reposición, dentro de cinco días fatales después de notificado. El tribunal se pronunciará de plano
y la resolución que niegue lugar a esta solicitud será inapelable; sin perjuicio de la apelación del
fallo reclamado, si es procedente el recurso”

3.1) Características

1. Recurso ordinario, en cuanto a que no nos exige ningún motivo de agravio especial.
2. Recurso que procede principalmente en contra de autos y decretos, sin perjuicio que en
ciertos casos lo aceptan para determinadas sentencias interlocutorias.
3. Recurso no devolutivo, por cuanto el conocimiento y el fallo del recurso le corresponde al
mismo tribunal que dicto la resolución objeto del recurso. Se interpone ante y para ante el
mismo tribunal.
4. La regla general es que para deducirlo no es requisito hacer valer nuevos
antecedentes.

3.2) Resoluciones recurribles

1. La regla general es que proceda respecto de autos y decretos. Estas resoluciones no


producen desasimiento porque es procedente el recurso de reposición y pueden ser dejadas
sin efectos por el mismo tribunal que las dicto.

2. En ciertos casos la ley permite que este recurso se pueda interponer en contra de
ciertas sentencias interlocutorias. Por ejemplo, la resolución que recibe la causa a prueba,
así lo señala el art. 319. Todo esto con la particularidad que esta reposición tiene la
finalidad particular de agregar, eliminar o modificar la resolución que recibe la causa a
prueba. La resolución que declara desierto y prescrito un recurso de apelación, o la que lo
declara inadmisible. La resolución que cita a las partes a oir sentencia, en todos estos casos
hay texto legal expreso.

3.3) Recurso De Reposición Especial: Se da cuando es posible impugnar una sentencia


interlocutoria. Algunos ejemplos son:

1. Aquellas interlocutorias que declaran prescrito o desierto un recurso de


apelación por incomparecencia del apelante, Art. 201 del CPC “Si la apelación se ha
interpuesto fuera de plazo o respecto de resolución inapelable o no es fundada o no
contiene peticiones concretas, el tribunal correspondiente deberá declararla inadmisible
de oficio; y si el apelante no comparece dentro de plazo, deberá declarar su deserción
previa certificación que el secretario deberá efectuar de oficio. La parte apelada, en todo
caso, podrá solicitar la declaración pertinente, verbalmente o por escrito.
Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada podrá pedirse reposición dentro de
tercero día.
La resolución que declare la deserción por la no comparecencia del apelante producirá sus
efectos respecto de éste desde que se dicte y sin necesidad de notificación”

Este recurso es especial porque debe interponerse dentro de tercero día, y ser “someramente”
fundado aun cuando lo la ley no lo requiere en forma expresa.

2. Respecto de aquella interlocutoria que declara prescrito el recurso de


apelación: que también debe interponerse dentro de tercero día y que debe fundarse en un
error de hecho. Art. 212 del CPC “Del fallo que declare admitida la prescripción en el caso
del artículo precedente, podrá pedirse reposición dentro de tercero día, si aparece fundado
en un error de hecho”
3. La interlocutoria que recibe la causa a prueba: que se interpone dentro de
tercero día, y que debe contener los fundamentos y peticiones concretas, al tenor de lo
establecido en el Art. 319 del Código de Procedimiento Civil.
4. Aquella interlocutoria que declara inadmisible un recurso de apelación por se
infundado o por no contener peticiones concretas, o bien por ser extemporánea: en
este caso, el recurso no necesita ser fundado. Art. 201 inciso primero del Código de
Procedimiento Civil.

--> En Este Recurso De Reposición Pueden Invocarse Nuevos Antecedentes, O Sin Hacer
Valer Estos: Si bien es cierto no se requiere que sea fundado, ello no obsta a que se le dé al menos
un barniz de fundamentación. El que se requiera o no los fundamentos de él, es algo relativo. Al
menos se le debe dar una apariencia de fundabilidad, no como en estas interlocutorias recién
mencionadas.

3.4) Reposición Extraordinaria: Ahora bien, cuando se hacen valer estos nuevos antecedentes,
se denomina a este recurso de reposición con el nombre de Reposición Extraordinaria.

Esta reposición extraordinaria permite intentar un recurso de reposición cuando todos los plazos ya
están vencidos. De manera que es posible intentar este recurso en forma extemporánea en la medida
en que se hagan valer nuevos antecedentes.

Según la jurisprudencia, nuevos antecedentes son todos los hechos jurídicos que no han estado en
conocimiento del tribunal cuando pronunció su resolución. Se va a presentar el caso curioso que se
impugne una resolución que se está llevando a cavo como el remate de un inmueble si se justifica
que se tiene un nuevo antecedente que no tuvo por aprobado el juez para fijar las bases de remate, y
fijar día y hora para la subasta.

Es por lo demás una situación que no se da normalmente, por ello la denominación de


Extraordinaria.

3.5) Plazo de las partes para solicitar la reposición del auto o decreto: Lo normal es el plazo
que indica el Art. 181, esto es, 5 días después de notificada la resolución respectiva, y en la
medida en que no se acompañen nuevos antecedentes. Ello en la medida en que sea un recurso de
reposición ordinario, pues si es extraordinario, no hay plazo para su interposición.En todas
aquellas situaciones en que es posible impugnar una interlocutoria, el plazo normalmente será de
tres días como se ha indicado.

3.6) Tramitación del recurso de reposición: Es una tramitación escrita. No es posible intentar
una tramitación oral de este recurso en nuestro sistema procesal civil. Ello no ocurre en otros
sistemas como el de familia. El tribunal frente a esta solicitud va a resolver de plano, con los
antecedentes que existan en la causa, o simplemente con las razones hechas valer. No hay recepción
de la causa a prueba.

3.7) Particularidad del recurso de apelación cuando se hace valer una reposición : El plazo para
intentar un recurso de reposición ordinario es de 5 días. El recurso de apelación se puede
intentar en un plazo de 5 días o de 10 días. En este caso, es de 5. El de 10, es para impugnar
una sentencia definitiva.

El problema que se plantea es que ambos recursos tienen un mismo plazo: 5 días. A eso hay
que agregar que el hecho de que el recurso de reposición no esté expresamente indicado en la ley,
pudiendo intentarse el recurso de apelación, ese va a tener que ir en subsidio del de reposición. Ello
es así porque si no se intenta en forma subsidiaria, y se espera que se resuelva el recurso de
reposición, bien pues haberse extinguido el plazo para la apelación. Lo normal de hecho es que se
agregue una apelación subsidiaria.
Desestimándola, entra a correr el recurso de apelación en forma subsidiaria.

3.8) Efectos que se derivan de la interposición de un recurso de reposición : Hay que tener en
claro que para todo tipo de recurso, no solo el de reposición, se entiende por efecto de un recurso la
suerte que corre la resolución impugnada mientras no se falle por el tribunal pertinente.

1. En primer lugar, hay que señalar que este recurso no tiene efecto devolutivo, en el
sentido que aquí no se le puede otorgar competencia a un tribunal superior para que lo
resuelva, porque no le corresponde. La ley no nada acerca de la competencia del tribunal
inferior.
Hay ciertos casos en que esto no tiene mayor relevancia, porque el tribunal resuelve de
inmediato. En cambio hay otros casos en que el tribunal puede darle tramitación de un
incidente, es decir no resolverlo de inmediato.

2. Se ha entendido que una vez que se interpone el recurso de reposición, de hecho


quedan suspendidos los efectos de la resolución recurrida hasta que el tribunal se
pronuncie.

3. Interpuesto el recurso de reposición no se suspende el plazo para deducir otros


recursos si es que procedieran en contra de la misma resolución. El art. 190 Inc. 2
señala “Tampoco se suspende por la solicitud de aclaración, agregación o rectificación de
la sentencia definitiva o interlocutoria. El fallo que resuelva acerca de dicha solicitud o en
que de oficio se hagan rectificaciones conforme al artículo 184, será apelable en todos los
casos en que lo sería la sentencia a que se refiera, con tal que la cuantía de la cosa
declarada, agregada o rectificada admita el recurso”

4. En el caso de los autos y decretos específicamente, de acuerdo a las reglas que están en
el titulo de la Apelación, la ley señala que los dos recursos deben interponerse en un
mismo escrito pero la apelación en este caso concreto es subsidiaria de la reposición.
Todo esto de acuerdo al art. 188 “Los autos y decretos no son apelables cuando ordenen
trámites necesarios para la substanciación regular del juicio; pero son apelables cuando
alteran dicha substanciación o recaen sobre trámites que no están expresamente
ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el carácter de
subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida”.

¿Qué es el Recurso de Reposición?


¿Cómo se clasifica la Reposición?
¿Qué sentencias interlocutorias?
¿Cuál es la importancia que la resolución sea decreto o auto?
¿Cómo se pide la reposición, en qué momento?
¿Si se dictó el decreto o el auto en la audiencia, cuándo se interpone el recurso?
¿Si no se dictó en la audiencia, cómo se repone?
¿A quién se notifica?
¿Qué ocurre en ese caso?
¿Contra qué resoluciones procede?

¿Cuáles son las diferencias de la reposición en materia penal y civil?


¿Los autos y los decretos son susceptibles de recursos?
¿Ante quién se interpone y quién lo resuelve?
¿Qué sentencias interlocutorias son susceptible de reposición?
¿La resolución que recibe la causa a prueba en un proceso declarativo, cuándo se dicta?
¿Cuál es el plazo para interponer la Reposición?
¿Cómo se efectúa la notificación de la reposición?
¿Ante quién se interpone?
¿Cuál es el momento de interponer la apelación subsidiaria?
¿La reposición sólo procede contra autos y decretos?
¿Cómo es la tramitación del recurso de reposición contra la resolución que recibe la causa a
prueba?

¿Cómo es la tramitación del recurso de reposición ordinario?


¿Quién conoce el recurso de reposición?
¿Y si se interpuso en subsidio de la apelación, qué ocurre con el juicio?
¿Procede el recurso de queja?
¿Se podrá llegar a la casación?
¿Contra qué se recurre?
¿Qué es el recurso por la vía de la retractación y por la vía de la reforma?
¿Qué rol juega el recurso de reposición?
¿A qué se le llama efecto de un recurso?

¿Cuál es el objeto del recurso de reposición?, ¿Qué es lo que se pide?


¿Qué es la reposición extraordinaria?
¿Hay plazo para hacerla valer?
¿Cuál es el plazo en la reposición especial?

Apelación

El Código de Procedimiento Civil no nos da ninguna noción de que es lo que debe entenderse
por él. El Art. 186 simplemente se limita a señalar el objetivo o finalidad que se persigue con
este recurso.

El recurso de apelación tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo que enmiende,
con arreglo a derecho, la resolución del inferior.

5.2) Características

1. Es un recurso Ordinario: procede en contra de la generalidad de las resoluciones que


emite un tribunal de primera instancia.
2. Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se está impugnando :
para que ella sea conocida y fallada por un tribunal superior.
--> Una cosa es interponer el recurso, y otra es conocer y fallar el mismo.
a) Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución que se trata de impugnar, pero,
b) para ante el tribunal que tendrá que resolver el recurso en si mismo.
El primer juez se debe pronunciar solamente sobre la procedencia o improcedencia del recurso
en sí, porque ese recurso está dirigido para ser conocido por el superior jerárquico de éste.
3. No existen causales por las cuales se tenga que conceder el recurso . Basta, es suficiente,
que la resolución que se impugna cause un agravio al apelante. No ocurre lo mismo por ejemplo con
el recurso de casación en la forma en el que se señalan por el legislador las causales de interposición
del mismo.
4. Se conoce por vía de reforma, no de retractación.
5. Su resolución y fallo le corresponde a un tribunal diferente del que emitió la
resolución apelada. Ese tribunal diferente es el superior jerárquico de aquel que emitió la
resolución. El superior jerárquico respectivo en todo caso podría estar inhabilitado, y si ello ocurre,
no entrará a conocer y fallar, sino que tendrá que entrar a conocer de él aquel que según las reglas
de la competencia accidental corresponda.
6. Él origina una segunda instancia, lo que implica una segunda revisión para el asunto de
que se trata. En ésta segunda instancia se revisarán nuevamente todas las cuestiones de hecho y de
derecho que se hayan hecho valer en primera instancia, pero solo respecto de aquellas peticiones
concretas que haya formulado el apelante. No es una revisión general de todo lo obrado, ya que de
esta forma se limita el campo de acción del superior. Si este se excede, incurre en un vicio de
ultrapetita.
7. Como lo señala el Art. 186, se pretende enmendar el fallo apelado, en forma que sea
favorable al apelante. Es por eso que debe concretar sus peticiones o solicitudes, que van dirigidas
al superior jerárquico. No solo debe contener estas peticiones concretas, sino que además debe
indicarle al tribunal superior en qué sentido quiere que se le rectifique el fallo apelado.
8. Debe ser fundado. Este recurso debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en el
cual se apoya.
9. Tiene un plazo variable para su interposición dependiendo de la naturaleza de la
resolución que se recurre, y de si el apelante litiga o no personalmente, sin contar con la
representación de un mandatario judicial.

El Art. 186 utiliza el verbo enmendar, sinónimo de deshacer, de corregir. Pero, este verbo utilizado,
no implica anulación del recurso apelado d primera instancia. Lo deja subsistente, aun cuando lo
revoque, el punto es que éste no podrá llevarse a cavo, lo que lo diferencia con la casación.
5.4) Resoluciones que son susceptibles de apelación: Art. 187 CPC “Son apelables todas las
sentencias definitivas y las interlocutorias de primera instancia, salvo en los casos en que la ley
deniegue expresamente este recurso”

Sin embargo también se señala en el Art. 188 que los autos y decretos no son apelables:

Art. 188 CPC “Los autos y decretos no son apelables cuando ordenan trámites necesarios para la
substanciación regular del juicio; pero son apelables cuando alteran dicha substanciación o
recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá
interponerse con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no
sea acogida”

Esa es la regla general, pero la excepción se señala en el mismo artículo: “son apelables cuando
alteran dicha substanciación o recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la
ley”.

--> ¿Qué se entiende por la alteración de la substanciación regular del juicio? Se entiende que
estas son los trámites necesarios por cuya omisión procede el recurso de casación en la forma,
y que por ordenar tramites que no están expresamente regulados en la ley, aquellos que
alteran el curso regular del juicio. Substanciación regular es aquella que está ordenada, prescrita
en las normas de procedimiento contenidas en la ley.
Hay que tener presente que en esa situación en que los autos y decretos son apelables, esa apelación
debe intentarse en forma subsidiaria del recurso de reposición. Solo va a operar esa apelación
subsidiaria en la medida en que la reposición sea desestimada por el tribunal.

5.5) Titulares del recurso de apelación: Toda parte agraviada por una resolución judicial está
legitimada para el recurso de apelación en los plazos que señala la ley. Cuando se da esta situación
estamos frente a lo que se denomina apelación “principal”. Con este recurso se crea una expectativa
de una reforma de la resolución apelada, en beneficio propio, y en perjuicio de la apelada.

Puede decirse que si todas las partes de este litigio apelan en forma principal, esta expectativa existe
para todas ellas.

--> Exigencias de la apelación

1) Ser parte en un juicio: directa o terceros.


2) Que esa parte sea agraviada por la resolución que se impugna.

El agravio al que se alude en este recurso de apelación, es la insatisfacción total o parcial de


cualquiera de las pretensiones, tanto principal como accesorias, que se plantean al iniciar un
juicio, o que se producen durente su desarrollo. De ahí es que no puede apelar aquel que has sido
favorecido por la resolución judicial, o a quien se le ha concedido todo lo solicitado.

Como característica general de los recursos se señaló que debe hacerse valer dentro del plazo que
señala la ley. Es así como la ley nos indica que el plazo para apelar de una sentencia definitiva es de
10 días. No es el plazo para apelar de una sentencia de 10 días, sino el plazo de una sentencia
“definitiva”. Para el resto de las resoluciones que no tienen el carácter de definitiva, el plazo es de 5
días.

Art. 189 del Código de Procedimiento Civil. “La apelación deberá interponerse en el término
fatal de cinco días, contados desde la notificación de la parte que entabla el recurso, deberá
contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya y las peticiones concretas que se
formulan.
Este plazo se aumentará a diez días tratándose de sentencias definitivas.
En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carácter de subsidiaria de la
solicitud de reposición, no será necesario fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre
que el recurso de reposición cumpla con ambas exigencias. En los procedimientos o actuaciones
para las cuales la ley establezca la oralidad, se podrá apelar en forma verbal siempre que
someramente se señalen los fundamentos de hecho y de derecho del recurso y se formulen
peticiones concretas, de todo lo cual deberá dejarse constancia en el acta respectiva.
La normas de los incisos anteriores no se aplicarán en aquellos procedimientos en que las
partes, sin tener la calidad de letrados, litiguen personalmente y la ley faculte la interposición
verbal del recurso de apelación. En estos casos el plazo para apelar será de cinco días fatales,
salvo disposición especial en contrario”
--> Características del plazo

1. Un plazo individual, que se va a contar desde la notificación en forma legar, desde la


respectiva resolución.
2. Dependerá de la naturaleza del asunto de la resolución de que se trata el tipo de
notificación que se vaya a utilizar.
3. Es un plazo fatal.
4. No se suspende por la interposición del recurso de reposición, ni por la interposición
del recurso de aclaración o interpretación, o del de rectificación o enmienda, según el Art. 190
inciso segundo.

5. Es un plazo improrrogable: no se amplía por motivo alguno.


6. Es un plazo de días completos, que se suspende durante los días inhábiles.
7. Este recurso de apelación puede tener un plazo mayor al de 5 o 10 días, en contra de
una apelación que se intenta en contra de un laudo y ordenata, el plazo para apelar es de 15
días. Laudo y ordenata es la sentencia definitiva que se emite por el juez partidor en un juicio de
partición de bienes.
En cambio, puede también el plazo para apelarse ser menor a estos 5 o 10 días aludidos. Así,
cuando se recurre en contra de aquella resolución que recibe la causa a prueba es de 3 días como
subsidiaria de la reposición que se intenta. Luego, si se repone un auto de prueba, es una reposición
especial, una sentencia interlocutoria de tres días. Se tendrá que intentar en forma subsidiaria el
recurso de apelación, en un plazo de tres días.

5.6) Interposición Del Recurso: En cuanto a la forma en que debe interponerse este recurso lo
normal es que se intente por escrito. Esta escrituración fluye del Art. 189 inciso tercero. Pero,
también es posible que se deduzca en forma verbal, en la medida en que el procedimiento lo admita,
y la ley faculte esa forma de interposición.
Lo normal es que sea por escrito. Este recurso debe ser fundado, y esa fundamentación, debe
contener según la letra de la ley, los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, y
además peticiones concretas.
Esta circunstancia de hacerlo por escrito se contradice con la oralidad. Podrá ser formulado este
recurso en forma verbal en aquellas situaciones que contemplan esa oralidad: Art. 189 inciso
tercero.

Art. 189 del Código de Procedimiento Civil. “En aquellos casos en que la apelación se
interponga con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición, no será necesario
fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el recurso de reposición cumpla con
ambas exigencias. En los procedimientos o actuaciones para las cuales la ley establezca la
oralidad, se podrá apelar en forma verbal siempre que someramente se señalen los fundamentos de
hecho y de derecho del recurso y se formulen peticiones concretas, de todo lo cual deberá dejarse
constancia en el acta respectiva”

Recordemos no obstante que toda esa oralidad debe documentarse por la escrituración.

5.7) Efectos de la concesión del recurso: Este recurso de apelación comprende dos efectos:

1. Efecto Devolutivo.
2. Efecto Suspensivo.

El Código de Procedimiento Civil no define qué es lo que se entiende por cada uno de esos efectos,
pero de los Art. 191 y 192 aparece la suerte que corre la resolución apelada según sea la forma en
que ese recurso se ha concedido.

Cuando se intenta un recurso de apelación, se interpone ante el propio tribunal que dictó la
resolución de la que se está apelando, y será este propio tribunal el que se pronuncie sobre la
concesión de este recurso, no sobre el fondo del asunto, sino que simplemente va a emitir un
pronunciamiento sobre su concesión. Es por eso que se interpone ante el tribunal de primera
instancia, para ante el tribunal de segunda instancia. El primero es el tribunal a cuo (desde el cual),
para el tribunal ad quem (al cual).

1. EFECTO DEVOLUTIVO: Es el conocimiento que mediante la apelación toma el juez


superior de las providencias del tribunal inferior, sin suspender la ejecución de estas.
Este efecto supone la traslación del conocimiento del asunto al tribunal superior al
tribunal ad quem.
Este efecto no puede faltar jamás en un recurso de apelación, constituyendo la esencia
misma del recurso de apelación. El suspensivo por el contrario es de la naturaleza del
recurso de apelación, y por consiguiente puede faltar.

La sola interposición del recurso de apelación no significa que de inmediato se pueda


señalar o constatar qué efectos va a tener este recurso de apelación. El solo efecto de
intentar el recurso de apelación no habilita al apelante para saber en qué efecto se le va a
conceder si es que ello ocurre.
Solo el juez a quo va a pronunciarse sobre la forma en que se concede el recurso: si lo
concederá en ambos efectos o solo en el efecto devolutivo.

Es por ello que el juez tendrá que dictar una resolución que diga por ejemplo: “En
Concepción, a lunes 08 de septiembre de 2008, concédase el recurso de apelación
interpuesto en el solo efecto devolutivo”. Esa resolución se dictará por el tribunal a quo de
primera instancia. La apelación recordemos es un recurso por vía de reforma.

--> Extensión del efecto devolutivo: Doctrinariamente no hay problemas para sostener que
el tribunal superior va a estar en la misma situación que el tribunal inferior para conocer de
un asunto, del que conocerá en su plenitud. Pero, mirado desde el punto de vista de nuestra
legislación ello no es así.

--> El efecto devolutivo en nuestro sistema tiene una serie de limitaciones.

1) Normalmente el tribunal superior no puede conocer de otros asuntos distintos


de los conocidos y fallados en primera instancia. No podrá entrar a conocer de
ninguna otra situación ya propuesta en primera instancia, consecuencia del Art.
160, que señala que las resoluciones deben fallarse conforme al mérito del proceso,
y solo lo que hay dentro del proceso puede ser objeto del análisis de los tribunales.

--> Excepciones: Algunos ejemplos

a) Este tribunal superior puede fallar cuestiones ventiladas en primera


instancia, pero sobre las cuales el tribunal a quo no se pronunció en su
sentencia por ser incompatible con lo resuelto. Este tribunal de alzada
puede entrar a resolverlo, sin necesidad de oír al inferior.

Art. 208 CPC “Podrá el tribunal de alzada fallar las cuestiones


ventiladas en primera instancia y sobre las cuales no se haya
pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo
resuelto en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del
tribunal inferior”

Art. 310 CPC “No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las


excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago
efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente
escrito, podrán oponerse en cualquier estado de la causa; pero no
se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para
sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en
segunda.
Si se formulan en primera instancia, después de recibida la
causa a prueba, se tramitarán como incidentes, que pueden
recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará
su resolución para definitiva.
Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento,
pero en tal caso el tribunal de alzada se pronunciará sobre ellas en
única instancia”

b) Art. 310 del Código de Procedimiento Civil, en virtud del cual el tribunal
de alzada puede entrar a conocer en virtud del recurso de apelación de estas
excepciones perentorias: transacción, prescripción, cosa juzgada, pago
efectivo de la deuda cuando se funda en un antecedente escrito. Normas
excepcionales (muy preguntadas en el examen).
2) Una segunda limitación está vinculada a que el tribunal de alzada tiene
únicamente competencia para conocer de aquello puntos comprendidos en la
apelación: carece de competencia eso si para pronunciarse de aquellas materias que
no han sido apelados, y que por ende han sido consentidos por las partes. Por
consiguiente, en este recurso de apelación, el objeto del recurso, esa finalidad,
queda comprendida en el escrito de apelación, o como se verá más adelante, en el
escrito de adhesión a la apelación. Todos aquellos aspectos que no son objeto de la
apelación, se entienden que están consentidos por el apelante.

3) Otra limitante del recurso de apelación, es la que se conoce con el nombre de


principio de la personalidad de la apelación. Esta limitación significa que cada
parte debe tomar la iniciativa de la forma de la sentencia en la parte que le es
contraria a sus intereses. Nadie más puede intentar el recurso más que el agraviado.

Esta decisión del tribunal superior, no puede ser más desfavorable al apelante,
que lo expresado por el tribunal de primera instancia.

Se prohíbe la reformatio imperius (reformar empeorando) en nuestro sistema


civil. Ello es posible en materia procesal penal no obstante. Es por ello que se habla
del principio de la personalidad del recurso de apelación.

2. EFECTO SUSPENSIVO: No es éste efecto esencial en la apelación, sino que de la


naturaleza de la apelación a diferencia que el devolutivo. Jamás puede haber una
apelación en el solo efecto suspensivo. Por el suspensivo se devuelve la competencia.

Su finalidad es hacer perder al tribunal de primera instancia su competencia para


conocer del negocio. Lo paraliza en su tramitación o en el cumplimiento del fallo,
suspendiéndolo mientras el asunto no sea fallado por el superior jerárquico.

El Art. 191 en el inciso segundo del Código de Procedimiento Civil, indica que pese a que
un recurso de apelación se conceda en ambos efectos, es decir, que va a suspender la
tramitación ante el tribunal de primera instancia, va a conservar la competencia.
Especialmente en todas aquellas gestiones que dan origen al recurso de apelación, también
en las que se refieren a aquellos afectos que declaran desierta o prescrita una apelación.

Art. 191 CPC “Cuando la apelación comprenda los efectos suspensivo y devolutivo a la
vez, se suspenderá la jurisdicción del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa.
Podrá, sin embargo, entender en todos los asuntos en que por disposición expresa de la ley
conserve jurisdicción, especialmente en las gestiones a que dé origen la interposición del
recurso hasta que se eleven los autos al superior, y en las que se hagan para declarar
desierta o prescrita la apelación antes de la remisión del expediente”

--> Extensión del efecto suspensivo: Hablamos de la extensión del efecto suspensivo,
porque se origina un problema con el Art. 191 inciso primero parte final, al emplear la frase
“para seguir conociendo de la causa”.

El problema puede plantearse mediante un par de interrogantes. Ellas son si


concediéndose una apelación en ambos efectos en contra de una resolución dictada en un
incidente, ¿se suspende la competencia del tribunal inferior también respecto del
cuaderno principal o de los demás cuadernos incidentales que puedan existir? O a la
inversa. Si se concede esta apelación en ambos efectos en contra de una resolución que se
dicta en un cuaderno principal, ¿se suspenden también por este hecho también la
tramitación de todos los cuadernos que son accesorios al principal? He ahí el problema.

--> Como en toda materia de derecho hay opiniones diversas.

a) Los que estiman que se suspende la competencia en todos los cuadernos del
juicio: señalan que el Art. 191 inciso primero al tratar del efecto suspensivo, utiliza
la palabra causa, la que no está definida en la ley, y por ende, debe entenderse por
tal todo aquel conjunto de actos y actuaciones que se verifican ante un órgano
jurisdiccional para expresar lo que debe entenderse por causa. Art. 29 que señala
qué es un expediente.
De no seguirse este criterio se estaría vulnerando la máxima de que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal. Si en lo principal se dispuso la suspensión, no se ve
como se podría seguir con lo accesorio.

b) La opinión contraria opina que la competencia del tribunal a quo solo se


suspende en el cuaderno que incide en el recurso, no es su totalidad: Se sostiene
que este artículo 191 está modificado por el Art. 87 que trata de los incidentes. Éste
tiene un carácter especial, por lo que debe prevalecer.

Art. 87 CPC “Si el incidente es de aquellos sin cuya previa resolución no se puede
seguir substanciando la causa principal, se suspenderá el curso de ésta, y el
incidente se tramitará en la misma pieza de autos.
En el caso contrario, no se suspenderá el curso de la causa principal, y el
incidente se substanciará en ramo separado”

Agregan los que creen en la suspensión parcial, que si se aplicara este criterio en su
totalidad en el efecto suspensivo, el 87 carecería de aplicación, desvirtuando la idea
que él manifiesta, no lográndose el objetivo del legislador de que algunos de esos
incidentes se tramitaran en cuadernos separados. Al utilizarse esta palabra causa, se
le da un sentido restringido, y que se aplicaría solo al cuaderno en que se concediera
la apelación en ambos efectos.

--> Regla general en materia de concesión del recurso de apelación: El efecto devolutivo la
regla general. Se reserva la apelación en ambos efectos, cuando se trata de la apelación de ciertas
sentencias definitivas.
Puede suceder que el tribunal al pronunciarse sobre la concesión de un recurso no diga en qué
efectos lo está concediendo. Si así acontece, hay que entender la concesión en ambos efectos. Así lo
expresa el Art. 193 del Código de Procedimiento Civil.

Art. 193 CPC “Cuando se otorga simplemente apelación, sin limitar sus efectos, se entenderá que
comprende el devolutivo y el suspensivo”

Art. 194 CPC “Sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en la ley, se concederá
apelación sólo en el efecto devolutivo:
2° De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.

Art. 195 CPC “Fuera de los casos determinados en el artículo precedente, la apelación deberá
otorgarse en ambos efectos”

Cuando esta apelación aparece concedida en ambos efectos, o en estas situaciones señaladas en el
Art. 193 y 195, esa apelación se denomina “Apelación Libre”.

--> Casos en que el recurso de apelación debe concederse en el solo efecto devolutivo

Art. 194 CPC “Sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en la ley, se concederá
apelación sólo en el efecto devolutivo:

1. De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios;


2. De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.
3. De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme,
definitiva o interlocutoria;
4. De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y
5. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el
efecto devolutivo”

Frente a este efecto devolutivo se presenta un problema de orden práctico. Todo litigio lleva a la
conformación de un expediente. Frente a este efecto devolutivo hemos manifestado que se
defiere el conocimiento de un asunto al tribunal superior. ¿Cómo enfrentamos este aparente
problema cuando tenemos solo un expediente, existiendo en un momento determinado dos
tribunales conociendo del asunto?

No pueden existir dos expedientes, lo que hay que tener claro desde un comienzo. El Art. 197 nos
indica que cuando se concede una apelación por el tribunal a quo, el de primera instancia, en la
misma resolución en la que se concede la apelación en el solo efecto devolutivo, debe señalarse que
se deje compulsa o fotocopia de las partes pertinentes de la causa para que ese tribunal de primera
instancia pueda seguir conociendo de la tramitación del asunto, o llevar a cabo el cumplimiento de
la sentencia si se trata de un fallo. Frente a esa orden, el tribunal de primera instancia debe señalar
las partes del expediente que deben fotocopiarse o compulsarse.

--> COMPULSAS: copias del expediente de primera instancia en aquella parte que interesa al
recurso para que éste pueda ser conocido y resuelto por el tribunal superior.

La ley prefiere las fotocopias. Solo permite las compulsas en la medida en que no exista posibilidad
de fotocopiar, lo que suele darse en lugares apartados del territorio. El secretario frente a la
imposibilidad de fotocopiar debe dejar constancia de esa imposibilidad.

La facción de compulsa debe llevarse a cabo en un tiempo determinado.

La ley pone de cargo del apelante el costo de esas fotocopias o compulsas. No existe una pauta
para determinar el valor a pagar. Ello queda entregado al criterio o descriterio del secretario, ante
quien debe entregarse la suma determinada, para la posterior certificación del pago de la misma.

Si no se cumple con el término señalado en el Art. 197, se tiene por desistido el recurso.
Técnicamente sería una deserción de un recurso de apelación.

Art. 197 del Código de Procedimiento Civil. “La resolución que conceda una apelación sólo en
el efecto devolutivo deberá determinar las piezas del expediente que, además de la resolución
apelada, deban compulsarse o fotocopiarse para continuar conociendo del proceso, si se trata de
sentencia definitiva, o que deban enviarse al tribunal superior para la resolución del recurso, en
los demás casos.
El apelante, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de esta
resolución, deberá depositar en la secretaría del tribunal la cantidad de dinero que el secretario
estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El
secretario deberá dejar constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el
monto del depósito. Se remitirán compulsas sólo en caso que exista imposibilidad para sacar
fotocopias en el lugar de asiento del tribunal, lo que también certificará el secretario.
Si el apelante no da cumplimiento a esta obligación, se le tendrá por desistido del recurso,
sin más trámite”

Lo que se remite al tribunal superior son los autos originales cuando se apela de una sentencia
definitiva. Si se apela de cualquier otro tipo de resolución, y se concede en el efecto devolutivo,
lo que se remiten son las compulsas o fotocopias.

Hemos manifestado que el efecto devolutivo permite al tribunal de primera instancia seguir
conociendo de la tramitación de este asunto, e incluso, puede importar que el fallo que el dictó
pueda ser cumplido. Frente a esta posibilidad, y dado que el cumplimiento de esta sentencia o el
desarrollo de ese procedimiento pueda causar un perjuicio al apelado, la ley permite que este
apelante pueda obtener del tribunal superior una resolución en virtud de la cual se suspenda la
tramitación del asunto en primera instancia, o del cumplimiento de la sentencia de que se trata.

--> Orden de no innovar: Es la suspensión de la tramitación del asunto en primera instancia.

Orden de no innovar es no hacer nada nuevo, no mudar o alterar las cosas introduciendo novedades.
Ancina estima que es dejar las cosas en el estado en que se encuentran en un determinado momento.

Esta orden de paralizar la ejecución o tramitación emana del tribunal superior de aquel que dictó la
resolución impugnada. Esa resolución del tribunal superior debe ser fundada, y en virtud de ese
decreto, se produce la paralización del procedimiento o de la ejecución de la sentencia.
Ello no significa que de inmediato el asunto en los hechos se paralice. Habrá que poner en
conocimiento del tribunal inferior esta suspensión. Habrá que despacharle por alguno de los medios
conocidos esta comunicación. Lo tradicional es por medio de un oficio.

Sobre la orden de no innovar, el tribunal superior al pronunciarse sobre ella, puede restringir sus
efectos. Si nada dice, se entiende que la orden está concedida en forma amplia, y afecta a todo el
procedimiento al cual está establecida la solicitud.
Esta orden no es motivo suficiente de inhabilidad a pesar de haber emitido una opinión el juez. Esta
orden no es solo operativa en el recurso de apelación. En todo recurso que se conceda en el efecto
devolutivo se permite esta posibilidad.

5.8) Tramitación en primera y en segunda instancia: ¿Cómo va a proseguir la tramitación del


recurso de apelación que se interpuso? Se distingue entre la tramitación en primera y en segunda
instancia.

1. Primera instancia:

1) Concesión del recurso


2) Facción de compulsas o de fotocopias
3) Remisión del proceso

Veamos cada etapa:

1) Concesión Del Recurso: Hemos dicho que el recurso se interpone ante el tribunal
de primera instancia. Es este tribunal quien debe emitir la resolución concediendo o
denegando el recurso que se hace valer.

No es ello antojadizo para el tribunal a quo su concesión. El tribunal deberá hacer un


examen para pronunciarse sobre la concesión del recurso. Tendrá ese tribunal que
examinar si contra esa causa procede el recurso de apelación.

En segundo lugar ese juez debe constatar si ese recurso fue establecido en tiempo
oportuno: 5 o 10 días, dependiendo de la naturaleza de la acción. Siendo
extemporáneo, el recurso se denegará.

El juez deberá examinar la fundabilidad del recurso. Ello porque es de la esencia del
recurso de apelación que tenga que ser fundado en los hechos y en el derecho. Si no
está fundado en hechos y derecho, es inadmisible.

Denegará también constatar si esa apelación contiene peticiones concretas. Si no


las tiene, tampoco concederá el recurso.

Si no concurren los dos primeros requisitos:

a) La Apelación es inadmisible porque la resolución impugnada no lo admite,


b) O extemporánea,

El tribunal lo va a DENEGAR.

En cambio, si no es fundada o no tiene peticiones concretas, lo propio es que se


declare INADMISIBLE.

2) Facción O Confección De Compulsas O De Fotocopias: El tribunal concurriendo las


exigencias mencionadas, concede el recurso en el solo efecto devolutivo, pero AL
MISMO TIEMPO ordena las compulsas que estime necesarias para poder
continuar con el procedimiento o el cumplimiento de la sentencia, y que el apelante
cumpla con las obligaciones que se indican en esa disposición dentro del término
citado.
La injerencia del apelante en este caso es mínima, quedando ello nada más a la
actividad que tenga el funcionario a quién se le comete este trámite.

Todo dependerá de la extensión del documento compulsado o fotocopiado.

3) Remisión Del Proceso: Es obligación del tribunal es remitir las copias o las
compulsas al día siguiente a de la última notificación en el caso del artículo anterior.

Esta disposición no suele cumplirse, quedando a la insistencia del abogado tramitador


el envío del “expediente”, lo que suele hacerse por la oficina de correos.

2. Segunda instancia: Una vez que el tribunal inferior remite el expediente al tribunal de
alzada, comienza la tramitación en segunda instancia, la que consta de diversas etapas al igual que
la tramitación en primera.
1) Certificación del Secretario
2) Comparecencia de las Partes
3) Declaración de Admisibilidad del Recurso
4) Resolución Que Va A Dictar El Tribunal En Este Recurso: Ordenar Autos En
Relación O Bien Dar Cuenta Si Corresponde

Veamos estas etapas

1) Certificación Del Secretario: Para los efectos de su ingreso, se le asigna un número:


rol de ingreso a la segunda instancia. En este mismo momento en que se le asigna el rol
de ingreso a la corte se estampa una certificación por el secretario del tribunal de
alzada, se estampa la fecha en la que ingresó esa causa en el estado de apelación.

2) Comparecencia De Las Partes: Ello importa porque desde la fecha de ese ingreso se
cuenta el plazo que tienen las partes para comparecer a la segunda instancia. Esa
certificación no siendo una resolución judicial no se notifica a las partes. El secretario
simplemente dentro de su labor ordinaria y administrativa estampará la certificación, a
partir de la cual se contará el plazo referido.

3) Declaración De La Admisibilidad Del Recurso: En seguida se lleva a cabo un trámite


que nunca se lleva a efecto en la oportunidad que señala el Código de Procedimiento
Civil. El tribunal de alzada debe declarar la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso
interpuesto. El tribunal para ello deberá indagar en cuenta si es recurso es admisible o
inadmisible.

Va a examinar los mismos aspectos que el tribunal a quo examinó al conceder el


recurso:

a) Resolución susceptible de ser apelada,


b) Interpuesta en tiempo,
c) Fundamentación en hechos y derecho, y
d) Peticiones concretas.

Realizado este examen al cual se refiere el Art. 214 y 213, se dictará una resolución
sobre el particular, ordenando proseguir la tramitación en segunda instancia.

Si estima que es inadmisible, lo dictará así para que se cumpla el fallo por el tribunal de
primera instancia, como si no hubiese existido este recurso de apelación.

Art. 213 CPC “Elevado un proceso en apelación, el tribunal superior examinará en


cuenta si el recurso es admisible y si ha sido interpuesto dentro del término legal.
Si encuentra mérito el tribunal para considerar inadmisible o extemporáneo el recurso,
lo declarará sin lugar desde luego o mandará traer los autos en relación sobre este
punto”

 Ordenación traer autos en relación: Como consecuencia de este examen, puede


ordenarse traer los autos en relación (comienzo de la vista de la causa) si es que se
declararon admisibles, o bien simplemente ordena que prosiga la cuenta.

Art. 214 del Código de Procedimiento Civil. “Si el tribunal superior declara no
haber lugar al recurso, devolverá el proceso al inferior para el cumplimiento del fallo.
En caso contrario mandará que se traigan los autos en relación.

Al ordenar traer los autos en relación, se comienza la vista de la causa. Si el tribunal


tiene dudas de si es posible traer o no los autos en relación, puede ordenar traer los
autos.
Este trámite no se lleva a cabo en este momento, sino que se deja para el instante en que
el tribunal comienza a ver el recurso de apelación en sí.

4) Resolución Que Va A Dictar El Tribunal En Este Recurso: Ordenar Autos En


Relación O Bien Dar Cuenta Si Corresponde: Estas resoluciones se dictan por el
tribunal ad quem sin esperar la comparecencia de las partes, y una vez que ella ha sido
emitida por el tribunal, los autos van a permanecer en secretaría: sea para que se
cumpla algún trámite, o para que se incorpore a la tabla por estar en el estado de la
misma.

Estas resoluciones que se dictan por el tribunal se notifican personalmente por ser la
primera notificación que recae en la instancia. Esta no es la notificación personal ya
conocida, sino que no referimos a una notificación hecha por conducto de secretaría del
tribunal, con prescindencia de un receptor que notifique. Ello se hace por la
certificación de un timbre que se estampa en el expediente.

Sin embargo, estas partes que existen en este recursos de apelación, tienen 5 días para
comparecer a la segunda instancia, término que se cuenta desde que se estampa por el
secretario la certificación por el secretario del ingreso de la causa.

--> Este plazo que existe para hacerse parte, presenta las siguientes
características:

1. Plazo de días hábiles.


2. Plazo fatal. Para el apelante, nada más. Si el apelante no comparece en la
oportunidad señalada, su recurso va a ser declarado desierto por incomparecencia.
Ello porque se presume que no hay interés en proseguir con el recurso. Esa
resolución proseguirá sus efectos sin necesidad de ser notificado. Para el apelado,
este plazo no tiene el carácter de fatal, por lo que puede hacerlo en cualquier estado
del proceso.
3. Se cuenta desde que los autos ingresan a la secretaría del tribunal.
4. Plazo común: tanto para el apelante como para el apelado.
5. Agrega la ley que este es un plazo susceptible de aumentarse en el número de
días que se contienen en la tabla de emplazamiento para contestar una
demanda, siempre que el tribunal del cual procede esta causa se encuentre fuera de
los límites de la comuna en el que el tribunal jerárquico, el superior, tiene su
asiento. Así, si la causa viene de Los Ángeles, veremos que el plazo no es de 5 días,
sino que de 5 más lo que indique la tabla de emplazamiento. Además, también hay
que tener en cuenta el plazo del Art. 258.

--> Comparecencia del apelante y del apelado a segunda instancia: No se necesita tener la
calidad de abogado para comparecer en segunda instancia.

1. Personalmente: no se necesita tener la calidad de abogado para comparecer a esa segunda


instancia, por lo que es posible comparecer personalmente.

2. Representado por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión : la expresión


abogado habilitado cambió hoy en día en razón de lo estudiado con la comparecencia, hoy
no se habla de abogado habilitado al día en su patente profesional. Ello porque el 08 de
agosto de 2008, salieron de la Corte Suprema instrucciones a peticiones del consejo de la
orden, que indican que abogado habilitado es sólo aquel que no ha sido condenado
conforme al Art. 40 del Código Penal, vale decir, aquel que no ha sido condenado con una
sanción de inhabilitación especial, temporal o perpetua para el ejercicio de una profesión
titular, o bien (agregada por el profesor, no por el Art. 40), que no ha sido suspendido de
sus funciones por la facultad disciplinaria.

3. Por un procurador del número. Art. 398 y 202 del Código Orgánico de Tribunales.

--> Termino de emplazamiento en la segunda instancia En esta comparecencia a la segunda


instancia, al igual que en la primera, podemos señalar que hay un término de emplazamiento. Éste
está compuesto de:

1) la notificación de la resolución que concedió el recurso en primera instancia, y


2) por el transcurso del plazo para comparecer ante el tribunal de alzada.

--> Efectos que se siguen de la incomparecencia de las partes : Hay que distinguir entre apelantes
y apelado.
1. Si el apelante es quien no comparece ante un término legal , el tribunal va a declarar la
deserción del recurso a petición escrita del apelado. Ello constituye en término anormal de
término del recurso de apelación. Art. 201 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 201 CPC “Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de


resolución inapelable o no es fundada o no contiene peticiones concretas, el tribunal
correspondiente deberá declararla inadmisible de oficio; y si el apelante no comparece
dentro de plazo, deberá declarar su deserción previa certificación que el secretario deberá
efectuar de oficio. La parte apelada, en todo caso, podrá solicitar la declaración
pertinente, verbalmente o por escrito.
Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada podrá pedirse
reposición dentro de tercero día. La resolución que declare la deserción por la no
comparecencia del apelante producirá sus efectos respecto de éste desde que se dicte y sin
necesidad de notificación”

Lo normal es que sea a petición de parte. Esta resolución que declara la deserción del
recurso de apelación es susceptible de ser impugnada por un recurso de reposición. Art. 201
inciso segundo. Este es uno de los casos que dijimos que caía dentro de las sentencia
interlocutorias, por lo que caía dentro de la reposición especial, por tener que impetrarse
dentro de los tres días de dictada esta reposición.

2. En cuanto al apelado, la situación está indicada en el Art. 202 del Código de


Procedimiento Civil. Este apelado que no compareció, será declarado rebelde por el solo
ministerio de la ley, y no se le notificarán las resoluciones que se dicten en la tramitación de
este recurso. Producirán sus efectos desde que se pronuncien, excepción al Art. 38.

Art. 202 CPC. “Si no comparece el apelado, se seguirá el recurso de su rebeldía por el
solo ministerio de la ley y no será necesario notificarle las resoluciones que se dicten, las
cuales producirán sus efectos respecto del apelado rebelde desde que se pronuncien.
El rebelde, podrá comparecer en cualquier estado del recurso, representado por el
procurador del número”

No obstante, la misma ley permite al rebelde comparecer en cualquier estado del recurso
por un procurador del número (o por un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión).

5.9) Adhesión A La Apelación: Reglamentado en los artículos 216 y 217 del CPC. Es la apelación
que va a hacer el apelado encontrándose pendiente un recurso de apelación inicial de la contraparte.
De manera que se puede definir como aquel recurso de apelación que interpone el apelado
solicitando la reforma de la sentencia apelada en aquella parte en que la estima gravosa. Así
puede deducirse del art 216 inc 2 “Puede el apelado adherirse a la apelación en la forma y
oportunidad que se expresa en el artículo siguiente. Adherirse a la apelación es pedir la reforma
de la sentencia apelada en la parte en que la estime gravosa el apelado.”

--> Requisitos de procedencia de la adhesión a la apelación

1) Que exista una resolución que cause agravio o gravamen al apelado.


2) Que exista previamente un recurso de apelación interpuesto en contra de la misma
sentencia y que se encuentre pendiente.
3) Que esta adhesión la formule el apelado.

Veamos cada uno de ellos

1) Que exista una resolución que cause agravio al apelado: En el proceso debe haberse
dictado alguna resolución apelable, ya está apelada, y que causa agravio a las dos partes. Si
está apelada es porque le causó agravio al apelante, y además debe causarle agravio al
apelado en alguna de las decisiones que contiene el fallo. El apelado no ha visto prosperar
en la sentencia todas las pretensiones que el formuló, y de ahí su interés en adherirse al
recurso, partiendo de la base de que este apelado se haya conformado.

2) Que exista previamente un recurso de apelación interpuesto en contra de la misma


sentencia y que se encuentre pendiente: Esto es, que el recurso de apelación tiene que
estar en trámite al momento en que se presenta la adhesión. Una apelación está en trámite
cuando no ha terminado el recurso, ya sea normal o anormalmente. Cuando se está
tramitando la apelación.

Sobre este requisito el Art.217 inc 2 “No será, sin embargo, admisible desde el momento en
que el apelante haya presentado escrito para desistirse de la apelación.” señala que no
será inadmisible la adhesión desde el momento en que el apelante haya presentado escrito
para desistirse de su apelación. Suponiendo que el apelante dedujo su recurso y
posteriormente se arrepiente y estima necesario desistirse, se acaba el recurso de
apelación. El desistimiento de apelación no se tramita, a diferencia del desistimiento de la
demanda en primera instancia, incidente.

Si no está pendiente, si no hay apelación, no puede adherirse.

El Código agrega en el Art.217 inciso final “En las solicitudes de adhesión y desistimiento
se anotará por el secretario del tribunal la hora en que se entreguen.”, podría ocurrir que
el mismo día se presente la adhesión a la apelación del apelado y que el apelado se desista
de su recurso. Entonces, el Código dice que en los escritos de adhesión a la apelación y en
el escrito de desistimiento, se anotará la hora en que se presente el escrito. Se exige para
determinar la oportunidad de la adhesión. Si el desistimiento es antes que la adhesión a la
apelación, es extemporánea. Si después se desiste, queda la apelación del apelado.

Si el escrito de desistimiento del recurso de apelación se presentó antes que la adhesión, esa
adhesión no puede prosperar, porque el desistimiento produce efecto de inmediato.

--> Oportunidad del apelado para adherirse a la apelación: Art.217, se puede hacer en
primera y en segunda instancia. Debiera decir “o”. Es posible adherirse ante el tribunal
inferior, o directamente ante el superior. Art 217 inc 1 “La adhesión a la apelación puede
efectuarse en primera instancia, antes de elevarse los autos al superior; y en segunda,
dentro del plazo que establece el artículo 200. El escrito de adhesión a la apelación deberá
cumplir con los requisitos que establece el artículo 189. Se aplicará a la adhesión a la
apelación lo establecido en los artículos 200, 201 y 211.”

En primera instancia o ante el inferior, la oportunidad que establece el Código es antes de


que se eleven los autos al tribunal superior. Mientras permanezcan los autos en el mismo
tribunal que dictó la resolución es posible adherirse.

En segunda instancia, es dentro del plazo que establece el Art 200 , es decir dentro del
plazo establecido para comparecer ante el tribunal superior. Art 200 CPC “Las partes
tendrán el plazo de cinco días para comparecer ante el tribunal superior a seguir el
recurso interpuesto, contado este plazo desde que se reciban los autos en la secretaría del
tribunal de segunda instancia. 2Cuando los autos se remitan desde un tribunal de primera
instancia que funcione fuera de la comuna en que resida el de alzada, se aumentará este
plazo en la misma forma que el de emplazamiento para contestar demandas, según lo
dispuesto en los artículo 258 y 259.”

En ambos casos, sea en primera o en segunda instancia, es aplicable la regla del


desistimiento.

Si la adhesión a la apelación fue admitida por estar pendiente el recurso, y posteriormente


ocurre el desistimiento, esa adhesión subsiste, porque solamente requiere de la apelación
principal para nacer a la vida jurídica. Es dependiente para nacer, pero después tiene vida
propia.

3) Que esta adhesión la formule el apelado.

--> Formalidades de la adhesión.

1. Se debe presentar por escrito. Art.217 inc.1 segunda parte.

2. Deberá cumplir con los requisitos del Art.189.

Si el escrito de adhesión no cumple con estas exigencias, es inadmisible, se le aplican las


mismas reglas que al recurso de apelación.
Interesará en este escrito, cuál es la reforma que pretende el apelado, debe señalarse expresamente,
respecto de la resolución requerida, o cual es la enmienda concreta que el espera del tribunal
superior.

--> Tramitación: La tramitación de la adhesión puede tener algunas diferencias en relación a la


apelación propiamente tal, porque en el caso de la adhesión, considerando que es posible
presentarlo tanto ante el tribunal inferior como ante el superior, dependiendo de eso puede haber
una variación. La tramitación podría verificarse por ejemplo únicamente ante el superior.

1. Si la adhesión a la apelación se presenta ante el inferior: El tribunal inferior tendrá que


analizar si concurren los requisitos formales dichos y si es oportuna, que no hay
desistimiento. Y si cumple con estas exigencias, debe dictar una resolución teniendo en
este caso al apelado por adherido al recurso. El escrito se agrega al proceso y se eleva
posteriormente la causa al tribunal superior para el conocimiento tanto de la adhesión como
de la apelación, hay una misma tramitación en este caso.

En este evento, en que la adhesión a la apelación se presenta ante el inferior, una vez
elevado el proceso al tribunal superior, se va a certificar el ingreso y ambos deben hacerse
parte. Si el apelado no se hace parte, (el que se adhiere) aquí la carga es para la parte
apelante del recurso de apelación inicial como de aquel que se adhirió a la apelación,
porque es apelante de su apelación, pasamos a tener dos apelantes.

Aquí tiene relevancia que el apelado recurso al principio principal no se haga parte, porque
el a la vez es apelante de su sesión.

Y si cualquiera de los dos no cumple, procede la deserción del recurso respectivo. El plazo
para los dos es exactamente igual, porque la tramitación es una.

2. Si la adhesión a la apelación se presenta ante el tribunal superior : Corresponde que el


tribunal superior se pronuncie respecto a la admisibilidad. Art.217 “La adhesión a la
apelación puede efectuarse en primera instancia, antes de elevarse los autos al superior; y
en segunda, dentro del plazo que establece el artículo 200. El escrito de adhesión a la
apelación deberá cumplir con los requisitos que establece el artículo 189. Se aplicará a la
adhesión a la apelación lo establecido en los artículos 200, 201 y 211. No será, sin
embargo, admisible desde el momento en que el apelante haya presentado escrito para
desistirse de la apelación. En las solicitudes de adhesión y desistimiento se anotará por el
secretario del tribunal la hora en que se entreguen.”

Habrá un solo conocimiento del asunto por parte del tribunal, sea en cuanta o en vista, y
también un solo fallo.

Sería lo mismo (lo que ocurre con la adhesión) si en el caso de dictarse una sentencia de
primera instancia, esa sentencia es objeto de diversas apelaciones, una sola vista, un solo
trámite, una sola sentencia. La corte deberá pronunciarse en la sentencia tanto respecto de la
apelación como la adhesión.

5.10) Informes en derecho: Art 228 CPC “Los tribunales podrán mandar, a petición de parte,
informar en derecho.”

Estos informes se ordenan a petición de parte (podrán). Si el tribunal accede debe fijar un plazo para
que se evalúe el correspondiente informe. Art 229 CPC “El término para informar en derecho será
el que señale el tribunal y no podrá exceder de sesenta días, salvo acuerdo de las partes.”

Este es un antecedente que el tribunal ni siquiera está obligado a considerarlo en la sentencia.

5.11) Incidentes en segunda instancia: Cuestiones accesorias que se pueden promover durante el
curso de una apelación y que vayan a requerir un pronunciamiento especial del tribunal que conoce
el recurso de apelación.

--> Tramitación de los incidentes en segunda instancia. Art 220 CPC: Se pueden fallar de plano
(sin oír a la parte contraria) o se pueden tramitar como incidente, tramitarlo de acuerdo a las reglas
de los incidentes de primera instancia confiriendo el traslado correspondiente para oír al contendor;
en este caso, el tribunal puede fallarlos en cuenta o bien ordenar que los autos se traigan en relación
para resolver. Eso lo determina la Corte. Art 210 CPC “Las resoluciones que recaigan en los
incidentes que se promuevan en segunda instancia, se dictarán sólo por el tribunal de alzada y no
serán apelables.” Solo se refiere a cuestiones accesorias que se susciten en segunda instancia; las
resoluciones que se resuelven no son apelables.

Es posible dependiendo de la naturaleza del incidente que pueda suspenderse el procedimiento de la


apelación (puede tratarse de incidentes de previo y especial pronunciamiento, los que
necesariamente deben ser tramitados separadamente) en casi contrario, el incidente se puede
resolver conjuntamente con la cuestión principal.

5.12) Notificaciones en segunda instancia: El art 221 CPC es una norma es especial “La
notificación de las resoluciones que se dicten por el tribunal de alzada se practicará en la forma
que establece el artículo 50, con excepción de la primera, que debe ser personal, y de lo dispuesto
en los artículos 201 y 202. 2Podrá, sin embargo, el tribunal ordenar que se haga por otro de los
medios establecidos en la ley, cuando lo estime conveniente.”

La regla general es que se notifique por el estado diario (a eso se refiere la remisión al art 50 CPC),
hace excepción a esto la primera notificación que se practique que debe ser personal. En tercer
lugar, debe estarse a los dispuesto en los artículos 201 y 202.

5.13) Término del recurso de apelación: En cualquier procedimiento hay en general 2 formas de
darle término: a) normal; b) anormal. Esto dependiendo exclusivamente de si existe o no
pronunciamiento por parte del tribunal respecto de la cuestión que ha sido sometida al
conocimiento. La sentencia definitiva termina la instancia; resuelve la cuestión que es materia del
juicio (de la instancia).

1. Normal: Se termina mediante el fallo del recurso. Dictando el tribunal superior que ha
conocido el recurso de apelación la resolución correspondiente que resuelva la cuestión de
fondo que ha sido planteada y dependiendo de eso el fallo puede ser: confirmatorio,
modificatorio o revocatorio. Es importante el cumplimiento de los requisitos formales del
artículo 170 CPC.

2. Anormal O Indirecto: El recurso de apelación va a terminar (se va a extinguir) sin que


exista un pronunciamiento sobre la cuestión o materia de fondo.

--> Término anormal del recurso de apelación

1. Desistimiento del Recurso


2. Deserción del Recurso
3. Prescripción del Recurso

1. Desistimiento del recurso. Consiste en un acto procesal emanado del apelante


en términos formales y explícitos y en virtud del cual el apelante manifiesta
claramente su decisión de no continuar con el recurso de apelación que
dedujo.

Para que exista desistimiento es requisito que ese recurso de apelación se


encuentre en tramitación. Este desistimiento se puede hacer valer ante cualquiera
de los dos tribunales que intervienen en el recurso de apelación. Recordar que el
desistimiento tiene importancia para la adhesión de la apelación.

La ley no establece formalidad ni reglamenta el desistimiento, debe ser


presentado a través de un escrito en términos claros y explícitos. No se requiere
facultades extraordinarias del mandatario judicial para desistirse en segunda
instancia.

2. Deserción del recurso. Ocurre cuando el apelante no da cumplimiento a


determinadas cargas procesales que la ley le impone durante la tramitación
del recurso (sanción que establece la ley para el apelante).

Los casos son los siguientes:

a) Situación ante el tribunal inferior: Es causal de deserción el hecho que el


apelante cuando la apelación ha sido concedida en el solo efecto devolutivo
no deposite el dinero para la obtención de fotocopias o compulsas (art 197
CPC). Este dinero a depositar lo determina el secretario del tribunal inferior
y el apelante tiene el plazo único de 5 días desde que se notifica la
resolución que concede el recurso de apelación.
b) Situación ante el tribunal superior: Cuando el apelante no cumple con la
carga procesal de comparecer de acuerdo a lo que dispone el artículo 200
CPC. Aquí el plazo puede variar;

 Si el tribunal de primera instancia se ubica en la misma comuna del superior: 5


días.
 Si el tribunal de primera instancia funciona fuera: los plazos se aumentan de
acuerdo con los artículos 258 y 259 CPC.

Habrá que esperar que la resolución del tribunal que declare la deserción quede
ejecutoriada para que se produzcan sus efectos.

3. Prescripción del recurso de apelación. Tiene lugar cuando existe inactividad de


las partes por haberse dejado transcurrir cierto tiempo sin que se realice
gestión alguna para que el recurso se lleve a efecto y quede en estado de
fallarse por el superior. Situación que –por lo excepcional- para que pueda operar
requiere concurrencia de ciertos requisitos:

1) Que las partes no hayan hecho gestión alguna (pasividad).


2) La inactividad de las partes debe ser por el tiempo que la ley indica.
3) Es necesario que la prescripción se alegue por el interesado
(recurrido).

Veamos estos requisitos

1) Que las partes no hayan hecho gestión alguna (pasividad): Se trata de


que la inactividad atribuible a las partes sea a consecuencia que no han
ejecutado actos o gestiones que sean de incumbencia de las partes y no
referido a la realización de actos que son propios del tribunal.

2) La inactividad de las partes debe ser por el tiempo que la ley indica : El
tiempo es variable dependiendo de la naturaleza de la resolución en que
incida el recurso de apelación. Así tenemos:

1. Si se trata de apelación interpuesta en contra de sentencia


definitiva el tiempo de inactividad que la ley requiere es de más
de 3 meses.

2. Si se trata de apelación de otra resolución el tiempo de


inactividad exigido por la ley es de 1 mes.

La ley no dice en ninguno de estos casos cómo se cuenta el plazo. Habrá


que entender que los plazos se van a contar desde la fecha en que se realizó
el último trámite (última gestión) en el proceso.

3) Es necesario que la prescripción se alegue por el interesado


(recurrido): El tribunal la puede declarar de oficio porque la prescripción
es una institución establecida a favor de las propias partes y la petición de
partes en este caso debe ser por escrito.

--> Tramitación de la solicitud de prescripción: La ley no lo indica. Como es una


cuestión accesoria que puede controvertirse y requiere pronunciamiento especial
del tribunal debe tramitarse en forma incidental. Recibe aplicación el artículo 220
CPC “Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación, se
fallarán de plano por el tribunal, o se tramitarán como incidentes. En este último
caso, podrá también el tribunal fallarlas en cuenta u ordenar que se traigan en
relación los autos para resolver.”

5.13) Declaración de inadmisibilidad de la apelación: La admisibilidad del recurso de apelación


es una cuestión que deben examinar los dos tribunales que intervienen en la apelación. Este es el
objeto de determinar que el recurso es procedente y no perder tiempo inútilmente. Aquí se analizan
todos los supuestos de la admisibilidad:

1. si la resolución es recurrible;
2. si el recurso es interpuesto dentro del plazo;
3. si el escrito de apelación contiene fundamentos de hecho y de derecho
4. si el escrito tiene peticiones concretas.

Se debe pedir la enmienda de la resolución apelada y pedir específicamente la revocación o la


modificación del fallo apelado. El escrito de apelación puede tener peticiones concretas pero que
son contradictorias (no puede ser). Cualquiera de estos requisitos que falle da lugar a la declaración
e inadmisibilidad del recurso, que desde luego es mediante una resolución que tendrá que dictar el
tribunal (inferior o superior).
Si la inadmisibilidad la declara el tribunal superior la ley dice que se puede pedir la reposición
dentro de tercero día. Si la inadmisibilidad la declara el tribunal inferior es procedente el recurso de
hecho, podría proceder reposición.
6.- Recurso De Hecho

6.1) Reglamentación: Se encuentra reglamentado en los arts. 196, 203, 204, 205 y 206 CPC y en el
art. 62 CPP.

6.2) Concepto: Recurso de hecho: aquel acto jurídico procesal de parte que se realiza
directamente ante el tribunal superior jerárquico, a fin de solicitarle que enmiende con arreglo a
derecho la resolución errónea pronunciada por el inferior acerca del otorgamiento o denegación
de una apelación interpuesta por él.

6.3) Características
1. Es un recurso extraordinario que procede sólo para impugnar la resolución que se
pronuncia por el tribunal de primera instancia acerca del otorgamiento o denegación de una
apelación deducida ante él.
2. Es un recurso que se interpone directamente ante el superior jerárquico del que dictó
la resolución, para que lo conozca y resuelva.
3. Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.

6.4) Causales de procedencia y clasificación: Se trata de un recurso que busca impugnar la


resolución pronunciada por el tribunal de 1ª instancia al proveer el escrito en que se presenta el
recurso de apelación, por haberse incurrido en ella, en alguno de los siguientes errores:

1. No concede un recurso de apelación que es procedente: recurso de hecho verdadero.

2. Concede un recurso de apelación que no es procedente.

3. Concede un recurso de apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo haberlo


concedido en ambos efectos.

4. Concede un recurso de apelación en ambos efectos, debiendo haberlo concedido en el


solo efecto devolutivo.

b), c) y d) corresponden al falso recurso de hecho.

6.5) Tramitación Del VERDADERO Recurso De Hecho

--> Concepto: Verdadero Recurso de Hecho: aquél que se interpone directamente ante el
tribunal superior jerárquico en contra de la resolución del tribunal de primera instancia que
deniega la concesión de un recurso de apelación procedente, para que ella se enmiende de
acuerdo a la ley.

--> Parte agraviada: La parte legitimada es aquella que dedujo el recurso de apelación y que no
le fue concedido.

--> Tribunal ante el cual se interpone y resuelve el recurso de hecho: Debe interponerse
directamente ante el superior jerárquico de aquél que dictó la resolución, art. 203 CPC.
--> Plazo para deducir el recurso de hecho: La parte a quien no se concedió por el tribunal de 1ª
instancia el recurso de apelación, tiene para deducir el verdadero recurso de hecho, el plazo que la
ley concede para comparecer en la segunda instancia, según el art. 200 CPC, contados desde la
notificación de la resolución que deniega la concesión del recurso de apelación procedente. Tanto el
plazo para comparecer en 2ª instancia, como el plazo para deducir el verdadero recurso de hecho
son fatales. La diferencia entre ambos, radica en el momento en que comienza a correr el plazo:
para comparecer se contabiliza desde que ingresa la apelación al tribunal de alzada, mientras que
tratándose del verdadero recurso de hecho, el plazo se cuenta desde la notificación de la resolución
que deniega la concesión del recurso de apelación.

--> Tramitación: Se interpone por escrito, directamente ante el tribunal de alzada, por la propia
parte, o a través de un procurador del número o un mandatario judicial habilitado para comparecer
ante el tribunal superior jerárquico. Recordar que la delegación de la delegación es improcedente,
razón por la cual el mandatario no puede delegar en el procurador del número.

Deberá acompañarse un certificado del secretario del tribunal de 1ª instancia, en el cual conste al
menos, la dictación de la resolución que denegó el recurso y la fecha en que ella se notificó a la
parte que lo deduce, como también el carácter de mandatario judicial en el proceso de la persona
habilitada para comparecer a interponerlo.

El tribunal superior jerárquico, proveerá el escrito pidiendo informe al inferior sobre el asunto en
que haya recaído la negativa, art. 204 CPC, que se materializa en la resolución, Informe el tribunal
recurrido.
La ley no señala un plazo para emitir el informe, pero en la práctica se le señala uno breve no
superior a 8 días.

Para este efecto, el tribunal superior remitirá conjuntamente con el oficio una fotocopia del recurso
que se haya deducido.

Además, podrá el tribunal superior ordenar al inferior la remisión del proceso, siempre que, a su
juicio, sea necesario examinarlo para dictar una resolución acertada acerca del recurso de hecho, art.
204 inc.2 CPC.

Finalmente es posible que el tribunal superior, a petición de parte, ordene que no se innove cuando
haya antecedentes que justifiquen esta medida, art. 204 inc.3. El tribunal deberá resolver en cuenta
acerca de dicha solicitud.

Con el informe del tribunal recurrido, deberá dictar el decreto de autos en relación y colocarse la
causa en tabla para su vista12. Una vez visto el recurso, el tribunal de alzada, puede resolver:

a) Acoger el verdadero recurso de hecho : en cuyo caso si la apelación procede en ambos


efectos, ordenará al inferior la remisión del proceso, o lo retendrá si se halla en su poder, y
le dará la tramitación que corresponda, art. 205 inc.2 CPC.

En este caso, todas las actuaciones del tribunal inferior desde la resolución que no concedió
el recurso quedan sin efecto, siempre que sean una consecuencia directa e inmediata del
fallo apelado. Ello deriva de la falta de competencia que afecta al tribunal de 1ª instancia.

Si la apelación procede en el solo efecto devolutivo, se ordenará al inferior que remita las
compulsas para darle tramitación de recurso de apelación, si el expediente se encuentra en
1ª instancia, comunicando la resolución que acoge el recurso de hecho. Si el expediente se
encontrare en la segunda instancia, el recurrente deberá ordenarle a éste que ordene sacar
las compulsas. En este caso, no se genera la nulidad de lo obrado ante el tribunal de 1ª
instancia, sin perjuicio de lo que ocurra una vez fallado el recurso de apelación.

b) Rechazar el recurso: Si el tribunal superior declara inadmisible el recurso, lo comunicará


al inferior devolviéndole el proceso si se ha elevado, art. 205 inc.1 CPC.

6.6) Tramitación Del FALSO Recurso De Hecho

--> Concepto: Falso Recurso de Hecho: Es aquél que se interpone directamente ante el tribunal
superior jerárquico en contra de la resolución del tribunal de primera instancia que concede un
recurso de apelación improcedente, concede una apelación en el solo efecto devolutivo debiendo
concederlo en ambos o concede una apelación en ambos efectos debiendo concederlo en el solo
efecto devolutivo, a fin de que ella se enmiende de acuerdo a la ley.

--> Parte agraviada

a) Será el apelado si se concedió un recurso de apelación improcedente o se concedió


apelación en ambos efectos debiendo concederse en el solo efecto devolutivo.
b) Será el apelante si la apelación se concedió en el solo efecto devolutivo debiendo
concederse en ambos efectos.

Es menester hacer presente que la parte agraviada además de recurrir de hecho ante el superior
jerárquico en contra de la resolución que concede erradamente la apelación, puede deducir la
reposición ante el tribunal que concedió el recurso. 196 incisos 1 y 2. En caso que no se acoja la
reposición, necesariamente deberá recurrir de hecho ante el tribunal de alzada.

--> Tribunal ante el cual se interpone: Debe interponerse directamente ante el superior jerárquico
de aquél que dictó la resolución, art. 196 CPC.

--> Plazo para deducirlo: El falso recurso de hecho debe interponerse dentro del plazo que
establece el art. 200 CPC, contados desde el ingreso de la apelación mal concedida a la segunda
instancia. Se remite íntegramente al art. 200.

--> Tramitación: Debe interponerse por escrito directamente ante el tribunal de alzada por la
propia parte o a través de procurador del número o de un mandatario judicial habilitado para
comparecer ante el superior jerárquico. Recordar que la delegación de la delegación no vale.

No es necesario acompañar certificado alguno para acreditar la oportunidad del recurso y la


personería del que comparece, porque dichos antecedentes constarán del recurso de apelación
ingresado, bastando que se tenga éste a la vista.

Por lo mismo, es improcedente que el superior jerárquico pida informe al tribunal inferior acerca de
las razones por las cuales se ha concedido la apelación en determinada forma; o superior solicite la
remisión del proceso al inferior, puesto que todos los antecedentes para dictar una resolución
constarán en la apelación ingresada, que se debe tener a la vista para ello.

El tribunal de alzada, conociendo en cuenta del falso recurso de hecho, puede:

a) Acoger el falso recurso de hecho: declarando que la apelación es improcedente o que ella
debe entenderse concedida en el solo efecto devolutivo, lo comunicará al tribunal inferior
para que siga conociendo el asunto.

En el caso que declare que debe entenderse en concedida en ambos efectos, comunicará al
inferior que se abstenga de seguir conociendo el asunto. Todas las actuaciones realizadas
por el tribunal de primera instancia desde la resolución que concedió el recurso de
apelación en el solo efecto devolutivo debiendo concederlo en ambos efectos, quedan sin
efecto, debido a la falta de competencia que afecta a dicho tribunal.

b) Rechazar el falso recurso de hecho: continuará el tribunal superior conociendo de la


apelación en la forma que fue concedida, sin tener que realizar ninguna comunicación al
tribunal de primera instancia.

--> Facultades del tribunal de segunda instancia: El tribual de segunda instancia se encuentra
facultado para, no obstante haberse concedido el recurso, declarar de oficio sin lugar el recurso
de apelación improcedente concedido por el tribunal de primera instancia, art. 196 inc.2 CPC,
lo que no podrá extenderse en cuanto a los efectos en que fue concedido (sobre esto último –
efectos- no existe norma que rompa con la pasividad de los tribunales).

Esto se encuentra en perfecta armonía en cuanto a que los tribunales de alzada están facultados para
efectuar el control de admisibilidad del recurso de apelación una vez ingresado en la 2ª instancia y
declarar de oficio su inadmisibilidad.

6.7) El recurso de hecho en el procedimiento penal: En el nuevo proceso penal, también se


regula orgánicamente en el art. 369 NCPP: “Recurso de hecho. Denegado el recurso de apelación,
concedido siendo improcedente u otorgado con efectos no ajustados a derecho, los intervinientes
podrán ocurrir de hecho, dentro de tercero día, ante el tribunal de alzada, con el fin de que
resuelva si hubiere lugar o no al recurso y cuáles debieren ser sus efectos. Presentado el recurso,
el tribunal de alzada solicitará, cuando correspondiere, los antecedentes señalados en el artículo
371 y luego fallará en cuenta.
Si acogiere el recurso por haberse denegado la apelación, retendrá tales antecedentes o
los recabará, si no los hubiese pedido, para pronunciarse sobre la apelación”.
--> A considerar:
1. El plazo de 3 días comienza a correr desde la resolución que concede o deniega
erradamente un recurso de apelación.
2. El tribunal de alzada puede pedir al inferior copia de la resolución impugnada y de todos los

antecedentes necesarios para fallar el recurso de hecho y la apelación en caso de acoger el


recurso.
3. El recurso de hecho se falla en cuenta.
4. Si acogiere el recurso por haberse denegado la apelación, retendrá tales antecedentes o los
recabará, si no los hubiese pedido, para pronunciarse sobre la apelación.

¿Qué es la Apelación?
¿Cómo se puede definir?
¿Dónde se ubica en el C.P.C.?
¿Cuáles son sus características?
¿Cuál es su finalidad?
¿Cuáles son sus características?
¿Contra qué resoluciones procede?

¿Cuándo se puede apelar?


¿Qué resoluciones pueden producir agravio?
¿Qué resoluciones son apelables?
¿Qué pasa con los autos y decretos, son apelables?
¿Qué pasa con la apelación de la sentencia definitiva?
¿Cuáles son los efectos del recurso de apelación?
¿Qué es el Efecto Devolutivo?
¿Qué es el Efecto Suspensivo?
¿Si se concede en ambos efectos, qué sucede?

¿Qué carácter tiene la sentencia mientras se falla el recurso (condicional)?


¿Qué resoluciones se conceden en el sólo efecto devolutivo?
¿Qué consecuencia produce la concesión en el sólo efecto devolutivo?, ¿en este caso cuantos
tribunales hay?

¿Qué se entiende por apelación consentida?


¿Si en un juicio ejecutivo, el ejecutado opuso 2 excepciones, se acogió una puede apelar?

¿Cuál es el plazo para apelar?


¿Es Aumentable?

¿Cuál es la extensión del efecto devolutivo en el recurso de apelación?


¿Qué tipo de incompetencia?
¿Por qué no relativa?
¿Cuándo se alega?
¿Dónde queda enmarcada la competencia del tribunal de segunda instancia?
¿Dónde fija usted apelante la competencia del tribunal?
¿En los términos de la ley, qué debe hacer usted apelante?
¿Qué otro carácter tiene el efecto devolutivo?
¿La apelación no puede ser más gravosa?, ¿en materia procesal penal es así?, ¿qué puede
suceder en segunda instancia?
¿En el nuevo proceso el recurso de apelación procede sólo en ciertos casos?, ¿en este tipo de
procedimientos, procede la reformatio impeius?
¿Qué es la extinción del efecto suspensivo?

¿Qué trámites que debe realizar un apelante diligente (presentar recurso dentro de plazo,
cumplir con requisitos del escrito, cargo de fotocopias, sentencia sea apelable, comparecer en
segunda instancia)?
¿La orden de no innovar, se contempla en nuestra legislación?, ¿en qué materia?
¿Dónde está en el recurso de apelación?, ¿solo posible intentarse ahí la orden de no innovar
(no, también en el recurso de queja y de hecho)?
¿Puede explicar cómo se comporta en el recurso de apelación (conocer en cuenta: si concede,
efecto son informar o radicación y si deniega no se radica)?
¿A quién va dirigida la orden de no innovar?
¿Si una parte hace alguna prestación, puede hacerlo?, ¿a qué no afecta?, ¿afecta a la parte?

¿Puede explayarse sobre el punto del Efecto Devolutivo?


¿Para que podamos hablar de orden de no innovar, qué debo solicitar?
¿Así de oficio?
¿Cuál es la oportunidad para pedirla?
¿Desde cuándo?
¿En forma separada o conjuntamente con la apelación?
¿Qué será lo común, la regla general?
¿Si usted es el apelante y quiere suspender la primera instancia, cuándo lo pide?
¿Ingresó el expediente, ahí va a pedir la orden?
¿Qué requisito previamente?
¿Está apersonado y ahora sí pide orden de no innovar?, ¿y qué pasa?

¿Qué actitud puede asumir esa sala?


¿Y qué se sigue de una u otra posición?

¿Si el tribunal dice “concédase orden de no innovar”, por ese sólo efecto va a afectar al
inferior?
¿Cómo va a llegar al inferior (mail)?
¿A través de qué mecanismo (correo electrónico)?
¿Y si al apelante se le ocurre mandar el mail, cómo se le comunica (oficio)?
¿En relación a esta comunicación, qué va a hacer el juez al verla?, ¿cuál es el efecto que se
sigue? (lo ordena agregar a la causa), ¿y luego?
¿La orden de no innovar en el recurso de queja, es igual?

¿De cuantas formas se puede interponer la apelación?, ¿Se puede oral?


¿Cuáles son los requisitos del escrito?

¿Qué particularidad tiene la apelación de la sentencia definitiva en el juicio sumario?


¿Dónde encontramos la posibilidad de petición del apelante en orden a que el tribunal de
alzada conozca de todas las acciones y excepciones hechas valer en primera, aun cuando el
tribunal de primera no se haya pronunciado sobre ellas?

¿Al terminar un incidente de incompetencia del Tribunal, cómo puede concluir?


¿Qué ocurre si se acoge el incidente?
¿Esa resolución es impugnable (apelación)?
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la resolución?
¿Qué tipo de sentencia interlocutoria es?

¿Procede algún otro recurso (casación forma)?


¿Por qué causal?
¿Se pueden interponer los dos recursos conjuntamente?
¿Cuál es el plazo?
¿Cómo es la tramitación de esa apelación si se rechaza la excepción de incompetencia, ante
quién se interpone el recurso?
¿Cómo se notifica la resolución del incidente?
¿Cuáles son las características del plazo de apelación?
¿Qué hace el tribunal frente al escrito de apelación?
¿Qué más se indicará en esa resolución?
¿Y en el caso del ejemplo (devolución)?
¿Por qué?
¿Por qué dice que es la regla general?
¿Y si una resolución concede una apelación sin expresar sus efectos (en ambos efectos)?
¿Hasta cuándo en la apelación en el solo efecto devolutivo sigue conociendo el tribunal de
primera instancia (hasta la ejecución de la sentencia)?
¿Qué más se indicará en la resolución que concede la apelación en el solo efecto devolutivo?
¿Y si el apelante no consigna el dinero para las compulsas?
¿Cómo sigue la tramitación de la apelación?
¿Y si el apelante no comparece dentro de plazo?
¿Qué trámites siguen?
¿Aquí serán en relación o en cuenta?
¿Cuándo se ve en relación o en cuenta?
¿Cuándo puede pedir la parte que se vea en relación?
¿Y qué ocurre con el juicio de primera instancia?
¿Puede ser perjudicial que se siga tramitando el juicio en primera instancia?
¿Cuál es la definición de la orden de no innovar?
¿Dónde está regulada esta institución de la orden de no innovar?
¿Quién puede pedirla?

¿Qué es el Adhesión a la Apelación?


¿En qué plazo puede pedirse?
¿Cuáles son los requisitos?

¿Cómo es la comparecencia de las partes (5 días más el emplazamiento)?


¿Se comparece igual ante el juez de letras (no, ley 18120)?
¿Cómo puede la corte conocer del recurso de apelación?
¿Qué apelación se ve en cuenta y cuáles previa vista de la causa (sentencia definitiva previa
vista y las otras en cuenta)?
¿Siempre en cuenta (cuando se pueda alegatos)?

¿Cuándo es procedente alegar?


¿Siempre se alega (no)?
¿Por qué es necesario solicitar alegar en la apelación de un auto, decreto o sentencia
interlocutoria?
¿Cuándo se debe solicitar (en el plazo que tienen las partes para comparecer en segunda
instancia)?
¿Cuáles son las particularidades de la apelación en autos y decretos?
¿Cómo es la interposición formal del recurso de apelación?
¿Qué requiere el escrito de apelación?

¿La rebeldía en segunda instancia, es igual que en primera?


¿Por qué no es igual?
¿Cómo es la rebeldía del apelado?
¿Cómo es la rebeldía del apelante?
¿Qué es el desistimiento de la apelación?

¿Qué dice la resolución del juez que concede la apelación en el solo efecto devolutivo?
¿Qué atribuciones mantiene el tribunal inferior?
¿Se puede impedir que el juez inferior impida el cumplimiento del fallo?
¿Cómo es el conocimiento en segunda instancia de las sentencias definitivas en los juicios
ordinarios y especiales?

¿Cómo opera la deserción del recurso en 2da instancia?


¿Cuál es la forma en que el apelante debe ir cumpliendo las cargas que le impone la ley?

¿El efecto devolutivo tiene que ver con la suerte de la resolución?


¿En qué consiste el efecto devolutivo y el suspensivo?

¿Cómo afecta la competencia en virtud de este efecto devolutivo?, ¿Hay limitaciones?

¿Qué pasa si el juez inferior no se pronuncia sobre todas las acciones y excepciones que se
hicieron valer?
¿En qué consiste la decisión del asunto controvertido?

¿Qué pasa si hay incompatibilidad entre las acciones y excepciones que se plantearon y las
acogidas?
¿En segunda instancia se puede recibir prueba?
¿Si la apelación se concede en el solo efecto devolutivo el apelante se puede ver perjudicado
con el cumplimiento de la sentencia, qué puede hacer) solicitar orden de no innovar)?

¿Qué puede hacer el apelante cuando el recurso se concede en el sólo efecto devolutivo?
¿Si se apeló, qué puede hacer el apelado?
¿Cuáles son los Elementos de la Apelación?
¿Si se concede en el solo efecto devolutivo, qué ocurre?
¿Por qué se dice que la facción de fotocopia es una carga?

¿Cómo se conoce el Recurso de Apelación?


¿Cuándo se conoce “en cuenta”, qué significa?
¿Siempre es así la regla?
¿Cuál es el plazo para comparecer en segunda instancia?

¿Cuál es la importancia de este plazo?

Casación Forma y Fondo

El recurso de casación se encuentra regulado en el Código de Procedimiento Civil en el Título XIX


del libro III en los arts. 764 y siguientes.

7.2) Concepto: El recurso de casación es el medio de impugnación extraordinario que la ley


concede a la parte agraviada con ciertas resoluciones judiciales para obtener la invalidación de
ellas, cuando han sido dictadas con omisión de las formalidades legales, o han incidido en un
procedimiento vicioso, o han sido dictadas con infracción a la ley, y ésta ha influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

7.4) Clasificación: El recurso de casación puede ser

I. Recurso de Casación en la Forma


II. Recurso de Casación en el Fondo

Veamos cada uno de ellos

I) Recurso De CASACIÓN EN LA FORMA: Tomando en consideración los numerandos


contenidos en el art. 768, ocho de los cuales se refieren a vicios cometidos en la dictación de la
sentencia, pueda elaborarse el siguiente concepto de casación en la forma “Es el recurso
extraordinario que la ley le concede a la parte agraviada con ciertas resoluciones judiciales para
obtener la invalidación de ellas cuando han sido dictadas con omisión de las formalidades
legales, o cuando han incidido en un procedimiento vicioso”

I.1) Procedencia del recurso: Procederá este recurso cuando no se cumplan los requisitos que la
ley establece:

1. Para el pronunciamiento de la sentencia, y


2. Cuando no se cumplen ciertos tramites esenciales durante la sustanciación del juicio.

Luego, tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos que ella contenga vicios propios
inherentes a la misma, o por vicios que se han cometido antes de la dictación del fallo, durante la
sustanciación del juicio.

I.2) Características
1. Es un recurso extraordinario, y lo es porque:
a) Requiere agravio de la parte recurrente
b) Solo procede en contra de determinadas resoluciones
c) Debe interponerse por las causales específicamente indicadas en la ley. Así fluye de los
arts. 766, 768 y 769.
2. Debe interponerse ante el tribunal que dicto la resolución que se trata de impugnar
(Art 771 “El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya
pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde
conocer de él conforme a la ley”)
3. Su conocimiento y fallo corresponde al tribunal superior jerárquico del tribunal que
dicto la resolución impugnada.
4. Es de derecho estricto, puesto que es necesario observar en su interposición y tramitación
ciertas formalidades, bajo sanción de no ser admitido.
5. El fallo solo debe pronunciarse sobre las causales que se hayan invocado (Art. 772 Inc.
2 “Si el recurso es en la forma, el escrito mencionará expresamente el vicio o defecto en
que se funda y la ley que concede el recurso por la causal que se invoca.”)
6. Es un recurso establecido en el interés particular de los litigantes, ya que solo puede ser
interpuesto por la parte agraviada y afectada por el vicio (Art. 771). Esto es sin perjuicio de
las finalidades de protección y respeto a las normas procesales que se obtienen por medio
de la casación de oficio
7. No constituye una instancia, pues el tribunal ad quem se limita a conocer de las cuestiones
de derecho.

I.3) Resoluciones impugnables por este recurso: La regla general contenida en el art. 766 “El
recurso de casación en la forma se concede contra las sentencias definitivas, contra las
interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación y,
excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia sin previo
emplazamiento de la parte agraviada, o sin señalar día para la vista de la causa.
Procederá, asimismo, respecto de las sentencias que se dicten en los juicios o
reclamaciones regidos por leyes especiales, con excepción de aquéllos que se refieran a la
constitución de las juntas electorales y a las reclamaciones de los avalúos que se practiquen en
conformidad a la ley No. 17.235, sobre Impuesto Territorial y de los demás que prescriban las
leyes.”, es que procede en contra de las sentencias definitivas.

El código no hace distinción en cuanto a cual sentencia definitiva admite este recurso, de
manera que podrá ser de única, de primera o de segunda instancia, y sea que ella recaiga en un
juicio de mayor o menor cuantía y/o recaiga en un juicio especial, o en un juicio arbitral.

--> Procede, así mismo, en contra de ciertas sentencias interlocutorias, que son aquellas que
establecen derechos permanentes a favor de las partes o hacen imposible su continuación (Art.
766 Inc. 2) sean de única, primera o segunda instancia.

Entre estas sentencias interlocutorias pueden mencionarse aquellas que declaran la deserción o
prescripción del recurso de apelación, la que acepta el desistimiento de la demanda, la que
declara abandonado el procedimiento.

I.4) Causales que autorizan el recurso de casación en la forma: Considerando que este recurso
es de naturaleza extraordinaria, solo procede por las causales expresamente enumeradas en el
art.768. de tal manera que si él no se funda en alguna de ellas, el recurso debe ser desestimado sin
más.
Para estudiar estos motivos o causales hay que distinguir:

I. Si los vicios que la constituyen se producen en la sentencia misma; o


II. Si se producen en el curso de la tramitación del juicio.

Las ocho primeras causales del art. 768 se refieren al primer caso y la novena, que se desarrolla en
artículos posteriores, trata de los vicios cometidos durante el desarrollo del procedimiento.

I. Vicios cometidos en el pronunciamiento de la sentencia

1. En haber sido pronunciada la sentencia por un tribunal incompetente o


integrado en contravención a lo dispuesto por la ley.

2. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez


legalmente implicado, o cuya remoción este pendiente o haya sido declarada
por un tribunal competente.

3. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de


votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley o
con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista, y viceversa.

4. En haber sido dado ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las
partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin
perjuicio de la facultad que este tenga para fallar de oficio en los casos
determinados por la ley.

5. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos


enumerados en el art. 170.

6. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre
que ésta se haya alegado oportunamente en el juicio.

7. En contener decisiones contradictorias

8. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o


desistida.

II. Vicios cometidos durante la sustanciación del juicio (Art. 768 N°9) Art. 768 n° 9 “…”.

1) En haberse faltado a algún trámite o diligencias declarados esenciales por la


ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan
expresamente que hay nulidad.

Este numeral comprende dos situaciones:

1. La sentencia se ha dictado con omisión de un trámite o diligencia


declarada esencial por la ley.

2. Omisión de cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes


prevengan expresamente que hay nulidad.

Veamos ambos casos:

1. Los tramites o diligencias declaradas esenciales por la ley están


comprendidos en los arts. 789, 795, 800 CPC:

a) En los juicios de mínima cuantía son trámites o diligencias


esenciales (Art. 789)

i. El emplazamiento del demandado en la forma prescrita por la


ley para que conteste la demanda.
ii. El acta en que deben consignarse las peticiones de las partes y
el llamado a conciliación.

b) En los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios


especiales son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la
única instancia: (Art.795)

i. El emplazamiento de las partes en la forma prevista por la ley.


No va a haber emplazamiento, por ejemplo cuando el tribunal ha
conferido traslado de la demanda, o cuando la demanda no ha
sido notificada, o cuando la notificación de la demanda no se da
hecho en la forma legal, o cuando no ha transcurrido totalmente
el término que concede la ley para contestar la demanda.
ii. El llamado a las partes a la conciliación, en los casos en que
corresponda conforme a la ley.
iii. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo
a la ley, vale decir cuando se den los requisitos que contempla el
art. 318 CPC. No habrá tal recepción en las circunstancias
reguladas en el art. 313 del mismo código.
iv. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría
producir indefensión.
v. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente
por las partes, con citación o bajo el apercibimiento legal que
corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan.
vi. La citación para alguna diligencia de prueba.
vii. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no
establezca este trámite.

c) En los juicios de mayor cuantía de menor cuantía y en los juicios


especiales son trámites o diligencias esenciales en la segunda
instancia (Art. 800):

i. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior


conozca del recurso.
ii. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por
las partes, con citación o bajo apercibimiento legal que
corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan.
iii. La citación para oír sentencia definitiva.
iv. La fijación de la causa en tabla para ser vista en los tribunales
colegiados en la forma establecida en el art. 163 CPC.
v. Los indicados en los N°s 3, 4, y 6 del art 795, en caso de haber
aplicado el art. 207. Esta disposición se refiere a la prueba en
segunda instancia.

2. El otro aspecto está comprendido en la causal N° 9 del art. 768 se


refiere a la omisión de cualquier otro requisito por cuyo defecto las
leyes provengan expresamente que hay nulidad: Así por ejemplo, resulta
si una sentencia no registra la firma del secretario (Art. 61) que obra como
ministro de fe del tribunal que ha dictado la sentencia.

I.5) Falta de preparación del recurso: Una de las condiciones previa e indispensable que exige la
ley Art. 769 “Para que pueda ser admitido el recurso de casación en la forma es indispensable que
el que lo entabla haya reclamado de la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los
recursos establecidos por la ley.
No es necesaria esta reclamación cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolución en
que se haya cometido la falta, ni cuando ésta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la
sentencia que se trata de casar, ni cuando dicha falta haya llegado al conocimiento de la parte
después de pronunciada la sentencia.
Es igualmente innecesario para interponer este recurso contra la sentencia de segunda instancia
por las causales cuarta, sexta y séptima del artículo 768, que se haya reclamado contra la
sentencia de primera instancia, aun cuando hayan afectado también a ésta los vicios que lo
motivan.
La reclamación a que se refiere el inciso primero de este artículo deberá hacerse por la parte o su
abogado antes de verse la causa, en el caso del número 1 del artículo 768” .

Para que pueda interponerse un recurso de casación en la forma, es la de haber preparado el recurso
en su oportunidad.

Por consiguiente, la preparación del recurso de casación consiste en ejercer en su oportunidad


todos los medios que concede la ley al efecto para reclamar de la falta, sin que haya logrado
subsanar el vicio que fundamenta el recurso. Así por ejemplo, si el vicio es la incompetencia del
tribunal el interesado debe reclamar de ella formulando oportunamente el incidente respectivo. Si el
incidente es rechazado por el tribunal de primera instancia, debe apelarse de esa resolución, y si el
tribunal de alzada confirma la sentencia de primera instancia, el vicio de incompetencia ha quedado
subsistente y el afectado podrá subsanarlo interponiendo en su oportunidad el correspondiente
recurso de casación en la forma. Así, entonces, ha quedado preparado el recurso.

I.6) Requisitos para entender preparado el recurso: Del art 769, particularmente en su inc. 1, se
desprende que para que se entienda preparado un recurso de casación en la forma, es necesario que
se cumplan las siguientes exigencias:

1) Que se haya reclamado previamente del vicio que constituye la causal.


2) Que el reclamo se haya hecho ejerciendo en su oportunidad los medios de
impugnación que señala la ley (reposición, apelación, hecho). En el caso del art. 768 n°
1 la reclamación hacerse por la parte o su abogado antes de verse la causa.
3) Que el reclamo lo haya formulado aquel que interpone el recurso.

Para reclamar de los vicios que pueden producirse durante el desarrollo del procedimiento, nuestro
Código Procesal contempla dos tipos de recurso: a) Los recursos ordinarios y, b) El recurso de
casación en la forma.

--> Excepciones a la preparación del recurso: No obstante esta exigencia de preparar el recurso
de casación en la forma, es el propio legislador el que se encarga de establecer algunas excepciones
a este principio.

Es el art. 769 el que establece tales excepciones:


1. Cuando la ley no admite recurso alguna contra de la resolución en que se ha cometido
el vicio (Art. 769 Inc. 2). Por ejemplo, aquellos asuntos que se fallan en única instancia.
2. Cuando la falta o vicio que haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la
sentencia que se trata de casar. Es la situación prevista en el art. 768 N°5.
3. Cuando la falta ha llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada la
sentencia. Así acontece si se omite el tramite de la citación para oir sentencia, en que solo
se tomará conocimiento de este hecho cuando se notifique el fallo.
4. Cuando se interpone en contra de una sentencia de segunda instancia por las causales
del art. 768 N°4 (Ultra petita), N° 6 (Cosa juzgada), o N° 7 (Decisiones
contradictorias). Y no es necesario prepararlo aun cuando esos vicios se hayan cometido
en la sentencia de primera instancia. La razón estriba en que el legislador considera estas
causales de especial gravedad e importancia.
I.7) De la interposición del recurso: El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el
tribunal que haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien
corresponda conocer de él conforme a la ley (Art. 771 C.P.C)

El titular en la interposición es la parte agraviada. Requiere, entonces, el recurrente dos


condiciones:

1) Haber sido parte en el juicio en que se dictó la sentencia que se impugna.


2) Ser agraviado por la sentencia.

En cuanto al primer requisito cabe hacer presente que tanto corresponde a las partes principales
como a los terceros coadyuvantes y excluyentes, en atención a que éstos se equiparan a las partes
principales.

Tratándose del recurso de casación en la forma para que una parte sea considerada agraviada es
necesario conocer que se cumplan dos requisitos:

a) Que la sentencia le perjudique, y


b) Que el vicio en que se funde la causal le afecte.

La forma de interponer el recurso es por medio de un escrito (Art. 770), y en lo que respecta al
plazo para deducirlo hay que tener presente las siguientes variantes:

a) Sentencias de primera instancia, caso en el cual debe recurrirse dentro del plazo
concedido para la apelación, y si también se apela, es menester recurrir de casación
conjuntamente con la apelación. Vale decir, 5 o 10 días tratándose de sentencias
definitivas; 5 dias, si es una interlocutoria que hagan procedente la casación; 15 dias si
se trata del laudo y ordenata dictado por el juez partidor (Art. 189, 664, y 666)

b) Sentencia de única o de segunda instancia. El termino es de 15 días, plazo que cuenta


desde la notificación de la sentencia contra la cual se recurre (Art. 770 Inc.1)

c) Se se deducen recurso de casación en la forma y en el fondo en contra de una misma


sentencia, ambos deben interponerse en el mismo escrito simultáneamente.

--> El plazo en cuestión presenta las siguientes características:

1. Es un plazo legal.
2. Es un plazo fatal
3. Es un plazo individual
4. Es un plazo improrrogable
5. Es un plazo de días hábiles.
--> Del escrito de interposición: Este escrito es el acto jurídico procesal tendiente a impugnar una
sentencia judicial por vía de la casación. Su objeto es señalar al tribunal el vicio o defecto en que
se funda el recurso, y debe cumplir los requisitos de fondo y forma.

a) Son de fondo, señalar expresamente el vicio o defecto en que se funda, y la ley que
concede el recurso por la causal que se invoca.
b) Son de forma, la presentación escrita y que el recurso sea patrocinado por abogado
habilitado que no sea procurador del número. La jurisprudencia ha agregado que tal
escrito deberá contener las peticiones concretas que formula el recurrente al tribunal ad
quem.

Cabe advertir que es en esta oportunidad en que el recurrente junto con interponer el recurso,
pero en solicitud separada puede pedir que no se cumple el fallo mientras el vencedor no
rinda fianza de resultas, esta solicitud se agrega al cuaderno de compulsas o fotocopias.

--> Actitud del tribunal a quo (Art. 776): Art. 776 “Presentado el recurso, el tribunal examinará
si ha sido interpuesto en tiempo y si ha sido patrocinado por abogado habilitado. En el caso que el
recurso se interpusiere ante un tribunal colegiado, el referido examen se efectuará en cuenta.
Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo establecido en el inciso
primero del artículo 197 para los efectos del cumplimiento de la sentencia y ordenará elevar los
autos originales al tribunal superior para que conozca del recurso y devolver las fotocopias o
compulsas respectivas al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. Se aplicará al
recurrente lo establecido en el inciso segundo del artículo 197.
Se omitirá lo anterior cuando contra la misma sentencia se hubiese interpuesto y
concedido apelación en ambos efectos.”.

Interpuesto el recurso al tribunal a quo debe examinar únicamente:

a) Si el recurso se ha interpuesto en el tiempo; y


b) Si es patrocinado por abogado habilitado. Si el tribunal es colegiado este examen se
hace en cuenta.

Si estas exigencias se reúnen, el tribunal declarando admisible el recurso lo debe conceder, y


en la misma resolución ordena fotocopiar, o en su caso, compulsar, además de la resolución
recurrida, las piezas determinadas que va a indicar para continuar conociendo del asunto. Del
mismo modo, en esa misma resolución ordena elevar los autos originales al tribunal superior, y
devolver las fotocopias o compulsas al tribunal que debe conocer del cumplimiento del fallo.

--> ¿Qué sucede cuando se omiten estos requisitos?: Omitiéndose uno o ambos requisitos el
tribunal a quo debe declarar inadmisible sin más este recurso, y esa resolución no necesita ser
fundada (Art. 778), y solo puede ser impugnada por un recurso de reposición fundado en un error
de hecho que debe hacerse valer dentro de tercero día. El fallo recaído en la reposición es
inapelable, pero podría ser objeto de un recurso de queja.

En buenas cuentas, el tribunal a quo se limita a hacer un examen al recurso en sus aspectos
formales, a una simple calificación de hecho que no implica una calificación jurídica sobre el fondo
del recurso.

--> Importancia del escrito de interposición: art 774 CPC “Interpuesto el recurso, no puede
hacerse en él variación de ningún género. Por consiguiente, aun cuando en el progreso del recurso
se descubra alguna nueva causa en que haya podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente
sobre las alegadas en tiempo y forma.”. Esta situación es lo que se denomina inmutabilidad e
invariabilidad del recurso.
 Se llama invariabilidad porque no se le puede variar, cambiar,
 E inmutabilidad porque queda precisado en ciertas y determinadas causales.

Lo anotado es sin perjuicio de las facultades del tribunal ad quem para casar de oficio la sentencia
recurrida, según lo establece el art 775 CPC .

--> Efectos que produce la interposición del recurso en el cumplimiento del fallo: Art 773 CPC
“El recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento
haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como sería si se tratare de una
sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permita el de un menor.
La parte vencida podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte
vencedora no rinda fianza de resultas a satisfacción del tribunal que haya dictado la sentencia
recurrida, salvo que el recurso se interponga por el demandado contra la sentencia definitiva
pronunciada en el juicio ejecutivo, en los juicios posesorios, en los de desahucio y en los de
alimentos.
El recurrente deberá ejercer este derecho conjuntamente con interponer el recurso de
casación y en solicitud separada que se agregará al cuaderno de fotocopias o de compulsas que
deberá remitirse al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. El tribunal que se
pronunciará de plano y en única instancia a su respecto y fijará el monto de la caución antes de
remitir el cuaderno respectivo a dicho tribunal.
El tribunal a quo conocerá también en única instancia en todo lo relativo al otorgamiento
y subsistencia de la caución.”

La regla general es que la interposición de este recurso no suspende la ejecución del fallo,
salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el
recurso, ejemplo la nulidad de un matrimonio o que permita el de un menor.

Asimismo, se suspende la ejecución de la sentencia recurrida cuando la parte vencida exige que
no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a
satisfacción del tribunal que dictó la sentencia recurrida.

Este derecho debe ejercerse junto con interponer el recurso, pero en solicitud separada. El tribunal a
quo se pronuncia de plano y en única instancia sobre esta solicitud fijando el monto de la caución, y
agregándose dicha solicitud al cuaderno de fotocopias o compulsas, que será remitido al tribunal
que debe conocer del cumplimiento del fallo. El tribunal a quo conoce también en única instancia
en todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la caución.

I.8) Tramitación del recurso: Para determinar la tramitación hay que distinguir entre aquella que
se produce ante el tribunal a quo y aquella que se lleva a efecto ante el tribunal ad quem.

1. Tramitación ante el tribunal a quo: Presentado el recurso el tribunal a quo lo declara


admisible o inadmisible (art 778CPC), según concurran o no los requisitos previstos por la
ley (art 776 CPC)., y que ya han sido examinados. Este examen no se refiere al fondo, es
decir, no tiende a determinar si se ha cometido el vicio invocado, sino sólo a si se han
cumplido o no aquellas condiciones indispensables para que el recurso sea concedido. Si
concurren todos los requisitos lo declara inadmisible (art 776 inc 1). En caso contrario, lo
declara inadmisible (art 778), resolución que puede ser impugnada por un recurso de
reposición dentro de tercero día, y fundarse en un error de hecho.

Art 778 CPC “Si el recurso no cumple con los requisitos establecidos en el inciso primero
del artículo 776, el tribunal lo declarará inadmisible, sin más trámite.
2
En contra del fallo que se dicte, sólo podrá interponerse el recurso de reposición,
el que deberá fundarse en error de hecho y deducirse en el plazo de tercero día. La
resolución que resuelva la reposición será inapelable.”

Art 776 CPC “Presentado el recurso, el tribunal examinará si ha sido interpuesto en


tiempo y si ha sido patrocinado por abogado habilitado. En el caso que el recurso se
interpusiere ante un tribunal colegiado, el referido examen se efectuará en cuenta.
2
Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo establecido en el
inciso primero del artículo 197 para los efectos del cumplimiento de la sentencia y
ordenará elevar los autos originales al tribunal superior para que conozca del recurso y
devolver las fotocopias o compulsas respectivas al tribunal que deba conocer del
cumplimiento del fallo. Se aplicará al recurrente lo establecido en el inciso segundo del
artículo 197.
3
Se omitirá lo anterior cuando contra la misma sentencia se hubiese interpuesto y
concedido apelación en ambos efectos.”

Declarado inadmisible el recurso, el tribunal a quo debe disponer que se dé


cumplimiento a lo dispuesto en el art 197, bajo apercibimiento de tener al recurrente
por desistido el recurso si se incumple la obligación contenida en él. Los autos originales
se elevan al tribunal ad quem, devolviéndose al tribunal de origen las fotocopias para que se
cumpla el fallo.

De acuerdo a lo estipulado en el art. 777, si el recurrente no franquea la remisión del


expediente al tribunal ad quem, puede pedirse al a quo que se le requiera para ello,
bajo apercibimiento de declararse de tener por no interpuesto el recurso. Se dejará
constancia en el proceso de haberse efectuado el depósito del dinero suficiente para costear
el despacho del expediente.

2. Tramitación ante el tribunal ad quem (art 779 CPC): Art 779 CPC “Es aplicable al
recurso de casación lo dispuesto en los artículos 200, 202 y 211. 2El artículo 201 sólo será
aplicable en cuanto a la no comparecencia del recurrente dentro de plazo.”

Una vez recibidos los autos en el tribunal superior, el secretario de peste debe certificar en
la causa el día de la recepción, aplicándose al recurso en cuestión los arts. 200, 201, 211, y
desde la fecha de esta certificación se cuenta el plazo que tiene las partes para comparecer a
proseguir la tramitación del recurso, aplicándose las reglas que rigen para el recurso de
apelación. El art 201 sólo será aplicable en cuanto a la no comparecencia del recurrente
dentro de plazo.

Recibidos los autos, estampada la certificación, compareciendo las partes el tribunal se


pronunciará sobre la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso. La finalidad de este
trámite es evitar la pérdida de tiempo que significaría tramitar íntegramente un recurso que
a la postre es inútil.

--> Según lo prescribe el art 781 CPC elevado un proceso en casación de forma el
tribunal ad quem va a examinar en cuenta:

a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la


ley.
b) Si el recurso reúne los requisitos de los arts 772 inc 2 y 776 inc 1, esto es, si ha
sido interpuesto en tiempo y si está patrocinado por abogado habilitado.
c) Además, deberá constatar si menciona expresamente el vicio o defecto en que se
funda, y la ley que concede el recurso por la causal que se invoca.

Nada dice la ley –art 781 CPC- respecto del requisito de preparar el recurso de casación en
la forma. Se sostiene, sin embargo, que constituyendo ésta la oportunidad en que el tribunal
ad quem debe declarar la inadmisibilidad del recurso, a pesar del vacío, deberá analizar si se
dio o no cumplimiento a lo dispuesto en el art 769, vale decir, si se preparó o no el recurso.
Este examen no lo puede hacer el tribunal a quo porque no lo autoriza el art 778 CPC.

--> Del examen que el tribunal ad quem realiza conforme el art 781, puede concluir:

a) Que el recurso es inadmisible, y en tal caso lo declarará sin lugar desde luego por
resolución fundada. Contra esta resolución el recurrente puede interponer un
recurso de reposición fundado dentro de tercero día.
Asimismo, en este caso el tribunal está facultado para decretar autos en relación –
no obstante la inadmisibilidad. Si estima posible una casación de oficio.
a) Que el recurso es admisible, en cuyo caso ordenará traer los autos en relación.
Debe incluirse en este caso la situación en que el tribunal estime que no se han
mencionado todas las leyes que se suponen infringidas o haberse hecho esto con
error, lo que se resolverá en la sentencia de casación.

--> Comparecencia de las partes: Se aplican las mismas reglas que rigen para la
apelación en esta materia. Así, respecto del recurrente y conforme a lo dispuesto en el art
779 se aplican los arts 200,202 y 211, y el 201 regirá en cuanto la no comparecencia del
recurrente dentro de plazo. En consecuencia, el recurrente debe comparecer ante el
tribunal ad quem en el plazo de cinco días fatales contados desde la certificación de ingreso
del expediente al tribunal superior. Este término se aumenta en la misma forma que el de
emplazamiento para contestar al demanda, de acuerdo a los arts 259 y 259 CPC, cada vez
que el tribunal a quo funcione fuera de la comuna en que resida el tribunal ad que,. Si no lo
hace, previa certificación que el secretario debe efectuar de oficio, se declarará la deserción
del recurso.

--> Vista de la causa: Se observan en esta materia las mismas reglas que las
establecidas por la ley para el recurso de apelación. Advirtiendo que los alegatos de los
abogado se limitan a 1 hora, tiempo que se puede prorrogar pro le mismo lapso por
decisión unánime de los miembros del tribunal.
Cabe tener en cuenta que si el recurso de casación se interpone conjuntamente con un
recurso de apelación contra una sentencia de primera instancia, éstos se verán
conjuntamente y se dictará una sola sentencia para desechar la casación en la forma y
fallar la apelación. Si se da lugar a la casación se tiene como no interpuesta la apelación,
Luego, se verá en primer lugar el recurso de casación (art 798 CPC), y la razón de este
obrar se encuentra en qe el objetivo de la casación es invalidar la sentencia recurrida, en
tanto que a través de la apelación lo que se pretende es lograr modificar o enmendar el fallo
del cual se apeló.

Si contra una misma sentencia se interponen recursos de casación en la forma y en el


fondo, éstos se tramitarán y verán conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo, y si
se acoge el recurso de forma, se tendrá como no interpuesto el de fondo (art 808 CPC).
Luego, se ve primero el recurso de casación en la forma y después del de fondo.

--> Prueba ante el tribunal ad quem: A pesar de que este art 799 está ubicado en las
disposiciones especiales del recurso de casación interpuesto contra sentencias pronunciadas
en primera o en única instancia, es también aplicable a las de segunda en virtud de lo
dispuesto en el art 807 inc 2 CPC “Si la casación es en la forma, tendrá lugar lo dispuesto
en el artículo 799.”; Art 799 CPC “Cuando la causa alegada necesite de prueba, el
tribunal abrirá para rendirla un término prudencial que no exceda de 30 días.”
Tendrá lugar esta prueba cuando los hechos constitutivos de la causal alegada no
constan en el proceso, y se hace necesario acreditarlos por alguno de los medios ordinarios
de prueba, El tribunal es quien tiene la facultad para fijar prudencialmente el término
probatorio, que en ningún caso podrá exceder de treinta días. En lo demás, se aplicarán las
reglas generales sobre la prueba al no existir otras disposiciones sobre el particular. De esta
manera, la parte que desee rendir prueba en la casación, presentará un escrito en tal sentido
al tribunal ad quem, pidiendo que se ordene recibirla y que se fije un término al efecto. La
oportunidad para ejercer este derecho es desde el momento en que se reciben los autos en la
secretaría hasta antes de la vista del recurso.

I.9) Terminación del recurso de casación en la forma: Hay modos normales y anormales.

1. El modo normal y directo de terminar este recurso será mediante el fallo que recaiga en
él, y se producirá terminada que sea la vista de la causa. Este fallo se denomina sentencia
de casación, la que no es posible incluir entre los tipos de resoluciones que indica el art 158
CPC, pues no es una sentencia definitiva ni tampoco interlocutoria.

El plazo para dictar sentencia en un recurso de casación en la forma interpuesto contra una
sentencia de segunda instancia, es de 20 días que se cuentan desde la finalización de la vista
de la causa (art 806 CPC). Este plazo no rige respecto de las sentencias de única o primera
instancia las cuales deben pronunciarse en el término de treinta días (art 90 N°10 COT).

El tribunal ad quem al fallar el recurso de casación en la forma no se pronuncia sobre las


cuestiones del fondo que constituyen el objeto del pelito, y sólo tiene facultad para resolver:

a) Si los hechos en que se funda la causal existen o no.


b) Si existiendo tales hechos constituyen la causal invocada y ésta es de las
contempladas en la ley.

Reuniéndose estas circunstancias el tribunal ad quem anulará sentencia impugnada o el


procedimiento vicioso, en su caso.

--> El tribunal correspondiente al fallar el recurso puede adoptar dos actitudes:

a) Sentencia que acoge el recurso (art 768 CPC): Para que el tribunal ad quem
pueda acoger el recurso, es menester la concurrencia de las siguientes
circunstancias:

1. Que los hechos en que se funda la causal consten en los autos, o que
ellos hayan sido acreditados por medio de la prueba que se produjo de
acuerdo al art. 799.
2. Que esos hechos constituyen realmente la causal invocada.
3. Que la causal que se invoca sea de aquellas que contempla la ley.
4. Que de los antecedentes aparezca de manifiesto que el recurrente ha
sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo.
5. Que el vicio haya influido en lo dispositivo del fallo impugnado.

Si respecto de las dos últimas circunstancias, el vicio puede ser subsanado por
otro medio distinto de la casación, ésta debe ser rechazada.

La sentencia que acoge el recurso debe determinar el estado en que queda el


proceso (art.768), y esa causa se va a remitir para su conocimiento al tribunal
pertinente, esto es, a aquel a quien tocaría conocer del negocio en caso de
recusación del juez o jueces que dictaron la sentencia casada. Si hay carios
tribunales será competente aquel a quien corresponderá subrogarlo de acuerdo a las
reglas generales. El inhabilitado es el juez o jueces, no ele tribunal.
De esta suerte, si el vicio se cometió en la sentencia misma, el proceso debe
quedar en estado de volverse a dictar una nueva sentencia. Son las causales
indicadas en el art. 768 n°s 1 al 8.

En cambio, si el vicio incide en el procedimiento (art 768 n°9), el proceso debe


quedar en estado de seguirse tramitando desde la diligencia inmediatamente
anterior a aquella en que se cometió el vicio.

Sin embargo, hay algunas situaciones en que no tiene vigencia lo dispuesto en el art
786. Efectivamente, si el vicio que da lugar a la invalidación de la sentencia
fuere alguno de los contemplados en al causales 4, 5, 6 y 7 del art. 768, es el
mismo tribunal acto continuo y sin nueva pista, pero separadamente, el que
dictará la sentencia que corresponda de acuerdo a la ley. Es la llamada
sentencia de reemplazo.

--> Por consiguiente, en esta situación van a haber dos sentencias:

1. Sentencia de casación, que acoge el recurso; y


2. Sentencia de reemplazo, que sustituye a la que se dictó en el proceso.

La misma regla rige en el caso del inc 1° del art 776 si el tribunal respectivo
invalida de oficio la sentencia por alguna de las causales mencionadas y constituye
la denominada casación oficiosa.

Es preciso advertir que la referencia contenida en el art 786 al inc 1° del art 776
debe entenderse hecha al art 775 inc 1° realmente.

b) Sentencia que rechaza el recurso: No concurriendo las circunstancias necesarias,


e tribunal ad quem deniega el recurso y debe devolver los autos al tribunal de la
causa para que se proceda al cumplimiento de las sentencia si es que no hay
otro recurso pendiente.

2. Los medios anormales de poner término al recurso de casación pueden ser; a su vez,
directos e indirectos.

a) Son directos anormales la deserción del recurso, el desistimiento del mismo y la


prescripción del recurso.
--> Declaración de abandono de procedimiento: El procedimiento se entiende
abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su
prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución
recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos (Art. 152 C.P.C)

b) Son indirectos anormales el desistimiento de la demanda, la transacción, el


abandono de procedimiento, la conciliación.

--> Vista particular de los medios Directos


1) La deserción del recurso: Es una causal anormal directa de poner término al
recurso de casación en la forma, que puede darse tanto ante el tribunal a quo como
ante el tribunal ad quem.
Ante el tribunal a quo cuando el recurrente no deposita en poder del secretario del
tribunal los dineros necesarios para cubrir el valor de las fotocopias o compulsas
dentro del plazo fatal de cinco días (art. 776, 197 Inc.3 C.P.C).
2) El desistimiento del recurso: El desistimiento del recurso de casación es el modo
de ponerle término por la declaración expresa de la voluntad del recurrente de no
insistir en su prosecución.
Se desiste del recurso cuando el recurrente manifiesta su voluntad de abandonarlo
después de interpuesto. En cambio, se renuncia a un recurso cuando se manifestó la
voluntad de no hacer uso de él, de no interponerlo.
3) La prescripción del recurso: En esta materia rigen las disposiciones que
corresponden a la prescripción del recurso de apelación, y esa normativa es la
contemplada en el art. 211 C.P.C.

I.10) Casación en la forma de oficio (Art. 775): El tribunal puede invalidar de oficio una
sentencia en los siguientes casos taxativos:

1. Cuando estuvieren conociendo de un asunto por vía de apelación


2. Cuando estén conociendo de un asunto por vía del consulta.
Este es un trámite procesal, no un recurso, que se da en ciertas materias civiles o penales.
3. Cuando estén conociendo de un asunto por vía de un recurso de casación que fue
declarado inadmisible.
4. Cuando estén conociendo de un asunto por alguna incidencia, la que debe tener alguna
relación con la sentencia que se trata de invalidar.
--> Causales en las que puede fundarse la casación oficiosa: Las causales en que puede fundarse
el tribunal para casar de oficio una sentencia, son las mismas de las que pueden hacer uso las
partes para deducir un recurso de casación en la forma y que están comprendidas en el art.
768 C.P.C.

Sin embargo, es requisito esencial que la causal en que se funda aparezca de manifiesto del
asunto de que está conociendo, por ejemplo: omisión por algunos de los requisitos que debe
cumplir la sentencia definitiva, o aparezca de manifiesto que se ha incurrido en ultra petita, o que el
tribunal es incompetente absolutamente.

Por lo tanto, es posible casar de oficio una sentencia por las mismas causales que podrían haberse
alegado en un recurso de casación en la forma interpuesto por una parte, aun cuando este haya sido
rechazado por extemporáneo, o se desestimó por no haber sido preparado, o por haber sido
interpuesto por quien no tenía la calidad de parte agraviada.

--> Tramitación: Para que el tribunal pueda hacer uso de esta facultad debe oír a los abogados que
concurran a alegar en la vista de la causa, debiendo, además, indicarle los posibles vicios sobre los
cuales deberán alegar.
Como se trata del ejercicio de una facultad y no es una obligación la solicitud de la parte dirigida al
tribunal para que éste case la sentencia, no obliga al tribunal.

--> Efectos de la casación de oficio: Los ya vistos.

II) Recurso De CASACIÓN EN EL FONDO: La ley no define lo que debe entenderse por
recurso de casación en el fondo. No obstante de los arts. 764 y 767 C.P.C, se desprende que:

Es el recurso extraordinario que la ley concede a la parte agraviada con ciertas resoluciones
judiciales para obtener la invalidación de estas cuando han sido pronunciadas con infracción de
ley y ésta ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

II.1) Características del recurso.

1. Es un recurso extraordinario, en atención a que solo procede en contra determinadas


resoluciones judiciales y en los casos expresamente señalados por la ley.
2. Se interpone ante el tribunal que dicto la sentencia que se trata de invalidar (Art. 771)
3. No constituye una instancia, porque el tribunal de casación solo examina las cuestiones de
derecho, no los hechos.
4. El conocimiento y fallo del recurso le corresponde al superior jerárquico del tribunal
que dictó la sentencia que se impugna.
5. En este caso, será siempre la Corte Suprema, pues este recurso solo procede contra
ciertas sentencias inapelables dictadas por las Cortes de Apelaciones o por tribunales
arbitrales de derecho de segunda instancia.
6. Es un recurso de derecho estricto, pues en su interposición está sujeto a ciertas
formalidades.
7. Es un recurso que se ha establecido en el interés particular de los litigantes, aun cuando
excepcionalmente procede de oficio (Art. 785 Inc. 2)

II.2) Requisitos de interposición del recurso: Según emana de los arts. 766 y 764 no es posible
interponer válidamente este recurso sin que la resolución impugnada reúna las siguientes
condiciones:

1) Debe tratarse de una sentencia definitiva o interlocutoria de aquellas que


estableciendo derechos permanentes a favor de las partes ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación.
2) Debe tratarse de una sentencia inapelable (Art. 767 Inc. 2) Se requiere esta condición
porque la ley ha querido que este recurso sea el último al que las pares puedan recurrir en la
tramitación de un juicio. Por ello es que no admite este recurso en contra de una sentencia
de primera instancia, aun cuando sea dictada por una Corte de Apelaciones. Es el último
medio al que puede razonablemente recurrir una parte litigante.
3) Debe tratarse de una sentencia dictada por una Corte de Apelaciones o por un
tribunal arbitral de segunda instancia constituidos por árbitros de derecho, en la
medida que los árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes.

II.3) Causal que autoriza el recurso de casación en el fondo: Este recurso tiene una causal
genérica, cual es que la sentencia se ha dictado con infracción de ley y esa infracción haya influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

I. Sentencia dictada con Infracción a la Ley: Los autores y la jurisprudencia entienden que
la ley ha sido infringida en los siguientes casos.

1. Cuando se contraviniere su texto legal. Esta situación se da cuando la sentencia


impugnada esta en oposición directa con el texto expreso de la ley. Por ejemplo,
contraviene los arts. 2123, 1701 y 1801 del CC la sentencia que considera perfecto un
contrato de compraventa de bienes raíces celebrado por mandatario cuyo poder no fue
otorgado por escritura pública.

2. Cuando se le interpreta erróneamente. Es decir, el juez al aplicar la ley al caso de


que está conociendo le da un alcance distinto de aquel que el legislador le otorgó. En
otros términos, en esta situación el juez se aparta de las reglas de interpretación
contenidas en los arts. 19 al 24 del Código Civil.

--> Violación de las leyes reguladoras de la prueba: Hasta este momento se ha sostenido
que los jueces de fondo son soberanos en cuanto al establecimiento de los hechos de la
causa, y que la infracción de los mismos no puede servir de base a un recurso de
casación en el fondo. Sin embargo, existe una cierta manera de atacar los hechos por la vía
de la casación de fondo, lo que acontece cuando el tribunal sentenciador los ha dado por
establecidos violando las disposiciones legales que regulan la prueba, infringiendo las leyes
reguladoras de prueba.

El legislador no define lo que debe entenderse por leyes reguladoras de la prueba,


razón por la cual hay que recurrir a la jurisprudencia. De acuerdo con ésta se entiende
que “son leyes reguladoras de la prueba aquellas normas fundamentales impuestas por la
ley a los sentenciadores y que importan prohibiciones o limitaciones destinadas a
asegurar una recta dirección en el juzgamiento”. El fallo antes citado agrega que “para
que se produzca infracción es necesario que se haya incurrido en error de derecho en la
aplicación de alguna de esas leyes relativas a la prueba, porque la apreciación que hacen los
falladores acerca del mérito intrínseco de las probanzas rendidas, es una mera cuestión de
hecho que encuadra en absoluto, dentro de sus facultades soberanas, y que por lo mismo
escapan a la censura del tribunal de casación”, porque no se las puede considerar como
violación de las leyes reguladoras de la prueba.

Hay violación de las leyes reguladoras de la prueba y, por consiguiente, procede el recurso
de casación en el fondo, en los siguientes casos:
1. Cuando se ha alterado el peso de la prueba sin mediar una convención entre las
partes interesadas. La infracción es el art. 1968 del Código Civil.

2. Cuando se admite medio probatorio no señalado por la ley, o se rechaza una


permitido por la ley. Se infringen los arts. 1698 del Código Civil y 341 del C.P.C.

3. Cuando se infringen las leyes que reglan el valor probatorio de los medios de
prueba.

--> ¿Qué clase o tipo de leyes deben infringirse para que proceda este recurso de
casación?: En nuestro derecho se autoriza la casación de fondo tanto por la infracción de
una ley sustantiva como la de una de procedimiento y aun de leyes especiales. La razón
estriba en que el tenor literal del CPC no contiene ninguna disposición, aludiendo solamente
a la forma genérica a “infracción de ley”.

II. La infracción debe influir sustancialmente en lo dispositivo del fallo: La infracción debe
encontrarse en lo resolutivo o dispositivo de la sentencia. De allí que cualquiera que fuere el
alcance de los considerandos de la sentencia, no procede el recurso de casación en el fondo
por las infracciones legales que ellos comprendan, a menos que los considerandos formen
un solo todo con la parte resolutiva.
Además se requiere que la infracción influya sustancialmente en lo dispositivo de la
sentencia, esto es, que ella sea de tal naturaleza que de no haberse cometido se habría
podido obtener una decisión diferente del asunto.
II.4) Interposición del recurso: El recurso se interpone ante el tribunal que pronuncio la
sentencia que se trata de invalidar y para que sea conocido y resuelto por la Corte Suprema
(Art. 771).

En cuanto a las personas que pueden interponerlo son aquellas que han intervenido como partes en
el juicio en el cual se dictó el fallo que se impugna y que son agraviadas por éste. Con todo, debe
tenerse en cuenta que tratándose de este recurso es necesario que el recurrente para que sea
considerado parte agraviada, además de perjudicarle la sentencia, la perjudique también la
infracción legal que influye en la sentencia.

--> Requisitos del escrito de interposición (Art. 772 C.P.C): El escrito de interposición debe
cumplir con las exigencias que contempla el art. 722, vale decir:

1) Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia


recurrida

2) Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo


dispositivo del fallo.

3) Ser patrocinado el recurso por abogado habilitado, que no sea procurador del
número.

La omisión de cualquiera de estos requisitos traerá como consecuencia la declaración de


inadmisibilidad del recurso.

--> Tramitación del recurso (Art. 782) Elevado un proceso en casación de fondo, el tribunal
examinará en cuenta:

a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contras las cuales lo concede la ley;

b) Si el recurso reúne en su interposición los requisitos que se establecen en los incisos


primeros del art. 772 y 776.

Empero, y aun cuando se reúnan los requisitos mencionados, la misma sala puede rechazar de
inmediato el recurso, si en opinión unánime de sus integrantes, adolece de manifiesta falta de
fundamento. Esta resolución debe ser someramente fundada, pudiendo ser impugnada por recurso
de reposición que indica el art. 781 inciso final, vale decir, debe ser fundando e interponerse dentro
de tercero día de notificada la resolución.

Se aplica al recurso de casación lo que establece el art. 781 incisos 2, 3, 4, que se refieren a la
posibilidad de declarar el recurso inadmisible desde luego si hay mérito para ello, mediante una
resolución fundada e interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución (art. 781). En el
evento de estimarlo admisible ordenará traer los autos en relación. Por lo demás, y no obstante
haber declarado la inadmisibilidad del recurso, podrá disponer se traigan los autos en
relación si estima posible una casación de oficio.

A diferencia de lo que ocurre en la casación en la forma, en este recurso no se podrán admitir ni


decretar de oficio para mejor proveer pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer
los hechos controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida (Art. 807)

En la vista de la causa se observaran las reglas establecidas para las apelaciones, con la salvedad
que la duración de los alegatos de cada abogado se limitara a 2 horas, pudiendo el tribunal por
unanimidad prorrogar por igual tiempo la duración de ellos (Art. 783 incs. 2 y 3)

II.5) Modos de terminar el recurso de casación en el fondo: La tramitación del recurso de


casación en el fondo puede terminar por los mismos modos que el recurso de casación en la forma,
vale decir:

1. Medio norma directo, que está constituido por el fallo del recurso, y

2. Medio anormal indirecto formado por la deserción y el desistimiento, a los cuales se les
aplica las mismas reglas que sobre la materia rigen en la casación en la forma.

II.6) Fallo del recurso: Al fallar el recurso el tribunal ad quem puede acogerlo o denegarlo.

a) Si acoge el recurso dicho tribunal debe dictar dos resolucione s:

i. Una, invalidando la sentencia recurrida.


ii. Otra, resolviendo la cuestión materia del juicio.

Ambas sentencias deben dictarse en un mismo acto, pero separadamente. Es lo que señala el
art. 785 “…dictará acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente…”. La exigencia
de “continuación” de las sentencias se establece en obsequio del derecho de los litigantes,
evitándole dilaciones y más gastos. En cambio, la exigencia de “separación” obedece al
interés público de la casación, el que únicamente afecta la primera sentencia, única que
sienta doctrina jurisprudencial. De esto modo, quedan atendidos los “dos intereses” que
laten en los recursos de casación.

La primera de las resoluciones, conocida como sentencia de casación debe contener las
razones por las cuales se acoge el recurso.

La segunda resolución, denominada “sentencia de reemplazo”, se dicta para ocupar el


lugar de la sentencia de segunda instancia que ha sido anulada, y se pronuncia sobre el
fondo mismo del pleito y comparte la misma naturaleza del fallo recurrido.

b) Si el tribunal deniega el recurso deben señalarse las razones que existen para ello, y
ordenar se devuelvan los antecedentes al tribunal a quo para que este dicte el
cúmplase de la sentencia recurrida. La Corte de Apelaciones o el tribunal arbitral de
segunda instancia, en su casado, lo remite a su vez al tribunal de primera instancia a quien
corresponda la ejecución de lo resuelto.

II.7) Casación en el fondo de oficio: Cuando la Corte Suprema desecha el recurso de casación en
el fondo por defectos en su formalización (sic) pueden invalidar de oficio la sentencia recurrida, si
se ha dictado con infracción de ley y esta infracción ha influido sustancialmente en lo dispositivo de
la sentencia (Art. 785 Inc. 2)

En todo caso, cuando el tribunal de casación decide hacer uso de esta facultad debe dejar constancia
de estas circunstancias y los motivos que la determinan. A continuación de haber anulado el fallo,
dicta sentencia de reemplazo, sin nueva vista, pero separadamente, sobre el asunto materia del
juicio que haya sido objeto del recurso, manteniendo los hechos y reproduciendo los fundamentos
de derecho de la resolución casada que no se refieran a los puntos que hayan sido materia del
recurso y la parte del fallo no afectado por éste (Art. 785)
¿Qué es el recurso de casación?
¿Cuál es su definición?
¿Cómo se clasifica?
¿Cuáles son los plazos para deducirlos?
¿Contra qué resoluciones procede cada una?
¿Cuáles son sus efectos?
¿Por qué es recurso extraordinario?
¿Cuál es la Casación en la Forma?
¿Cuál es la Casación en el Fondo?
¿Cuáles son las causales de cada uno?

¿Cuál es el objeto del recurso de casación?


¿Qué examina la casación?
¿Qué debe respetar la sentencia de reemplazo?

¿Qué es la invariabilidad del recurso de casación?


¿Cuáles son las causales del recurso de casación en la forma?
¿Qué debe señalar el escrito?
¿A quién afecta la invariabilidad?
¿Cuál es la situación de la invariabilidad en el recurso de casación en el fondo?

¿Cuándo procede de oficio?


¿Puede el tribunal varia los hechos en el recurso de casación en el fondo?
¿Y si la corte suprema de lugar al recurso, qué va a hacer con la sentencia impugnada?

¿En materia penal hay recurso de casación?


¿Cuáles son los objetivos del recurso de casación en materia civil y del recurso de nulidad en
materia penal?
¿Qué resoluciones son atacables por el recurso de casación y por el de nulidad?
¿Hay sentencias definitivas de única instancia (si, en procedimientos de mínima cuantía)?

¿Cómo se resuelven u ordenan los motivos de casación y los de nulidad?


¿Importa la situación de las causales en el recurso de nulidad?
¿En materia de recurso de nulidad cual es el tribunal competente para conocer de él?
¿Y qué pasa con los motivos absolutos de nulidad?
¿Qué debe hacer el tribunal una vez acogido el recurso de nulidad?

¿Puedo rendir prueba en la Casación?


¿Y en el fondo excepcionalmente?
¿Y en la forma puede?
¿Cuándo podría pedir que se rinda prueba en la casación en la forma?

¿Qué efectos produce la Casación?


¿Cómo se tramita la casación?
¿Por qué se ordenan fotocopias o compulsas de la resolución?
¿Cuáles son los efectos del recurso de casación en la forma respecto de la sentencia definitiva?
¿Qué diferencia habría si se interpone apelación contra la sentencia definitiva, cuál sería su
efecto?

¿Ante quién se formula la petición y en qué momento de que no se cumpla la sentencia


definitiva?
¿Qué otras situaciones (fuera del ejemplo de la fianza de resultas) en qué se suspende el
cumplimiento de la resolución?

¿Y si la parte vencedora constituye fianza de resultas?


¿Qué opciones hay como vencedor para cumplir la resolución?, ¿De qué efectos de las
resoluciones estamos hablando (cosa juzgada)?
¿Cómo se hace valer esa acción, a través de qué procedimiento si se interpone ante el mismo
tribunal?

¿Cuál es la limitación a la interposición del recurso de casación en la forma?


¿Cuáles son los requisitos del recurso de casación en la forma?
¿Hay supuestos en que aun cuando no exista vicio, no prospere el recurso de casación en la
forma?
¿Puede armar un recurso de casación en la forma?
¿Cuál es la causal?
¿Qué dice del trámite esencial esa norma?
¿Si le va bien en el recurso?, ¿qué ocurre?
¿En qué estado queda ese procedimiento?
¿Contra qué resoluciones procede el recurso de casación en la forma?

¿Cómo se hace la interposición del recurso de casación en la forma?


¿Qué menciones debe tener el escrito?

¿Cuáles son los elementos del recurso de casación?

¿Cuándo procede la casación en la forma de oficio?


¿Cómo se procede por el tribunal?
¿Se escuchan abogados?

¿Cómo se falla el recurso de casación en la forma?


¿Qué ocurre si se acoge?
¿Cuáles son las consecuencias que se derivan?
¿Cuál es la finalidad del recurso?

¿El recurso de casación en el fondo, cómo puede terminar?


¿Qué quiere decir fallo del recurso?
¿Qué tribunal es?
¿Cuál es el contenido de una y otra?
¿Cuál es la limitante?, ¿qué pasa con los hechos?
¿Qué es Fianza de Resultas?
¿Qué significa que se tenga que preparar recurso de casación en la forma?

¿Qué es la sentencia de casación?


¿De qué tipos puede ser?

¿Qué es la invariabilidad del recurso de casación?


¿Por qué la casación es un recurso extraordinario?

¿Qué es la casación en el fondo de oficio?


¿Cómo se interpone la casación en la forma?
¿Cuál es el plazo para deducirla?
¿Cuáles son los requisitos del escrito de casación?
¿Es lo mismo abogado que abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
¿Cómo se cumple el requisito del patrocinio de abogado habilitado?

Queja

¿Qué es el Recurso de Queja?

1.- El Recurso de Queja: “Es un medio de impugnación extraordinario que la ley confiere a las
partes, para impetrar de un tribunal superior el ejercicio de sus facultades disciplinarias respecto
de los jueces o de los órganos que ejerzan jurisdicción por las faltas o abusos graves cometidos en
el pronunciamiento de ciertas resoluciones judiciales que no son susceptibles de ser impugnadas
por vía jurisdiccional” (Art. 545, 548 y 549 COT)

1.1) Finalidad del recurso de queja: La institución tiene por exclusiva finalidad, según lo dispone
el art. 545 del COT, corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de
resoluciones de carácter jurisdiccional.

1.2) Resoluciones impugnables: Este recurso procede cuando la falta o abuso grave se haya
cometido en:

1) Sentencias definitivas
2) Sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su
continuación.

En ambos casos esas resoluciones no deben ser susceptibles de recurso alguno, ordinario o
extraordinario, ello sin perjuicio de la Corte Suprema para actuar de oficio en el ejercicio de sus
facultades disciplinarias.
1.3) Tribunal competente para conocer del recurso de queja: Si el recurso se interpone en contra
de una falta o abuso grave cometido en una resolución dictada por un juez de letras, juez de policía
local, juez árbitro o por un árgano que ejerza jurisdicción, el tribunal competente será la Corte de
Apelaciones con jurisdicción en el territorio en que estos tengan asiento, quien conoce en única
instancia.

Si la falta o abuso grave se comete en la dictación de una resolución de Corte de Apelaciones,


conocerá la Corte Suprema.

1.4) Causales del recurso de queja: La ley nada dice sobre que debe entenderse por “falta o abuso
grave”, en definitiva es la jurisprudencia, la que a falta de texto, deberá establecer los casos en que
exista falta o abuso grave.

1.5) Plazo para interponer el recurso: El agraviado debe interponer el recurso en el plazo fatal de
5 días hábiles, contado desde la fecha en que se le notifique la resolución que motiva el recurso.
Este plazo puede aumentar según la tabla de emplazamiento a que se refiere el art. 259, ello cuando
el tribunal que haya dictado la resolución tenga su asiento en la comuna o agrupación de comunas
diversa de aquellas en que lo tenga el tribunal que deba conocer del recurso. con todo, el plazo total
para interponer el recurso no podrá exceder de 15 días hábiles contados desde igual fecha

1.6) Interposición del recurso : Se debe interponer ante el mismo tribunal que conocerá de él, es
decir, ante el superior jerárquico del que dictó la resolución que es objeto de este recurso.

El recurso lo puede interponer la parte personalmente, o su mandatario judicial, o su abogado


patrocinante, o un procurados del número, y deberá ser expresamente patrocinado por el abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión.

A su vez, el escrito de interposición debe cumplir requisitos de forma y fondo.

1.7) Requisitos de forma

1. Debe indicar nominativamente los jueces o funcionarios recurridos.


2. Debe individualizarse el proceso en que se dictó la resolución que motiva el recurso.
3. Debe transcribirse la resolución recurrida o acompañarse copia de ella.
4. Se debe consignar el día de su dictación, la foja en que rola en el expediente y la fecha de
su notificación al recurrente
5. Se debe acompañar un certificado emitido por el secretario del tribunal en el que conste: el
numero de rol del expediente y su caratula, el nombre de los jueces que dictaron la
resolución que motiva el recurso, la fecha de su dictación y la de si notificación al
recurrente y el nombre del mandatorio judicial y del abogado patrocinante de cada parte.
Este certificado se extiende por el secretario del tribunal sin necesidad de decreto judicial a
petición, verbal o escrita, del interesado.

1.8) Requisitos de fondo

1. Debe señalar clara y específicamente las faltas o abusos que se imputan a los jueces o
funcionarios recurridos.

1.9) Fallo del recurso: Hace referencia al fallo el art. 545 COT, existiendo dos posibilidades:

1) Si se rechaza el recurso, no se produce ninguna alteración en el proceso y, por tanto, va


a quedar confirmada esa resolución impugnada,, y se devuelven los antecedentes si se han
ordenado traer a la vista
2) Si se acoge el recurso, entonces ese fallo debe contener las consideraciones precisas que
demuestren la falta o abuso, así como los errores u omisiones manifiestos y graves que los
constituyan y que existan en la resolución que motiva el recurso, y determinará las
medidas conducentes a remedias tal falta o abuso.

2.- La Queja Disciplinaria: La queja disciplinaria o queja propiamente tal tiene por objeto
sancionar la falta o abuso ministerial cometida por los jueces y demás funcionarios que están
sujetos a la jurisdicción disciplinaria de las Cortes, cuando aquellas no incidan en la dictación
de las resoluciones judiciales.

2.1) Diferencias entre la queja propiamente tal y el recurso de queja

1. La queja busca solamente una sanción disciplinaria, no tiende a alterar una resolución
judicial. En cambio, el recurso de queja, además de aplicar una sanción disciplinaria,
busca invalidar, modificar o enmendar una resolución judicial.
2. La queja sirve para atacar cualquier actuación judicial, ya que al no constituir un recurso,
mediante su interposición se puede reclamar de un acto cualquiera del juez o de otro
funcionario de jerarquía judicial.
3. La queja se puede interponer en forma verbal o escrita (Art. 547 COT “Las Cortes de
Apelaciones tendrán diariamente una audiencia pública para oír las quejas verbales que
alguien quiera interponer contra los subalternos dependientes de ellas”). El recurso de
queja se debe interponer por escrito.
4. La queja puede plantearse durante las visitas ordinarias que los jueces superiores
jerárquicos realizan a sus inferiores. El recurso de queja, en cambio, no se puede plantear
ante el juez visitador.
5. En la queja, no existe la orden de no innovar, lo que es propio del recurso de queja.
6. La queja propiamente tal es de competencia del pleno. El recurso de queja, en cambio, es
de competencia de la sala.
7. La queja no tiene ritualidad procesal establecida. El recurso de queja, en cambio, sí la
tiene.

Nulidad Procesal

Nulidad procesal: es una sanción, en virtud de la cual se priva a un acto del proceso o todo él o
de una actuación judicial determinada de los efectos normales previstos por la ley, cuando en
su ejecución no se han guardado las formas prescritas para dicho acto.

Artículo 83: “La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los
casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a
alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate
de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la
nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El tribunal,
al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su
conexión con el acto anulado“.

4.- Principios que rigen la Nulidad Procesal: Esta nulidad procesal en doctrina se rige por ciertos
principios y esos principios que la rigen son llamados:

1. El de la extensión
2. Especificidad
3. El de la trascendencia
4. El de la convalidación

En todo caso hay una regla general en materia de nulidad procesal: no hay nulidad procesal sin
daño. No hay nulidad por la nulidad.

De manera que eso es algo básico. Esta es una idea central en la nulidad procesal. La nulidad
procesal es una sanción de ineficacia.

Veamos cada uno de los principios ya señalados:

1. Principio de la extensión: El efecto de la extensión. Sabemos que el proceso es un


conjunto de actos ligados entre sí, de tal modo que la nulidad de uno de esos actos
comunica sus efectos de ineficacia a todas aquellas actuaciones posteriores que son
consecuencia directa de él. Por eso es que declarada la nulidad de un acto, se anulan los
demás actos que son una consecuencia que se deriva de ese acto nulo. Más
sintéticamente, podremos decir entonces, que esta extensión es la comunicación de los
efectos de ineficacia de un acto declarado nulo a todas aquellas actuaciones en el
proceso que son una consecuencia directa de él.
Esa disposición cuando indica que la declaración de nulidad no implica la nulidad de todo
lo obrado se refiere a un aspecto negativo de este principio de la extensión, pero ese artículo
83 se contiene en él un mandato positivo, en cuanto dispone que el Tribunal al declarar la
nulidad deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su
conectividad con el acto que se declara nulo. Sin embargo esta nulidad, aplicando este
principio de la extensión puede significar la nulidad de todo lo obrado en un proceso.

2. Especificidad / generalidad: La especificidad significa que para que opere la Nulidad


Procesal requiere de la existencia de una ley expresa que así lo disponga. Ejemplo
típico el caso de la casación en la forma. Tenemos en el 768

En cuanto al contradictor de la generalidad implica que una actuación se ejecute


irregularmente para que irrogue la nulidad de ese acto, sin necesidad de que la ley
indique que debe producirse tal nulidad. De manera que si un acto o actuación no se
ajusta a la norma que impone una determinada forma, no es necesario que la ley declare que
existirá en ese caso nulidad procesal. Basta que se dé el vicio para que se alegue por la
parte.

En nuestro país operan ambos principios, y la aplicación de c/u dependerá del medio, de
la materia y si esa nulidad se declara de oficio o a petición de parte.

En materia procesal penal, opera la especificidad; artículo 159 CPP y del artículo 69 del
Código de Procedimiento Penal.

Tratándose de materia civil, hay que distinguir el medio que nos sirve de vía para
declarar esa nulidad. Efectivamente si ese medio, esa vía para obtener la declaración de
nulidad es la casación en la forma, rige la especificidad. Ahora, si el medio que se usa
para obtener la nulidades el Recurso de casación en el fondo, opera el principio de la
generalidad. (En forma genérica no se indica la ley que debe estar infringida)

Ahora, todavía nos queda otro medio para obtener esta declaración de nulidad, cual es el
incidente de nulidad procesal, que es promovido por una de las partes, y en éste
también tiene aplicación el principio de la generalidad.

Con todo, hay que advertir que el artículo 83 que rige en materia de Nulidad Procesal,
contiene 2 reglas: una que se refiere al principio de la especificidad cuando establece que
hay nulidad en los caso s que la ley así lo disponga y agrega además en el inciso 1, y en
todos aquellos casos en que irrogue alguna de las partes algún perjuicio reparable sólo con
la declaración de nulidad.

3. Trascendencia: No hay nulidad sin perjuicio, sin daño. No hay nulidad por la nulidad.
Tiene que existir un daño, porque puede que efectivamente exista el vicio y el acto no sea
declarado nulo, porque ese perjuicio no es de tal trascendencia que no cause un daño, sino
que siguiendo a los penalistas podríamos decir que hay “lesiones leves”.

--> Cuándo tendrá aplicación este principio: tendrá lugar cuando la irregularidad que
le sirve de antecedente corrompe la sustancia del acto nulo y le impide cumplir el fin
para el cual fue establecido en la ley.

Para que esa irregularidad pueda producir esa nulidad procesal, se requiere que el vicio
cause un perjuicio, que no produzca sus efectos normales el acto. El artículo 83 señala:
“en la medida que exista un vicio que irrogue a las partes un perjuicio sólo reparable con la
nulidad”. Si hay otras posibilidades, se deberán usar ellas primero antes que alegar la
nulidad.

4. Convalidación: Esta nulidad, esta ineficacia de un acto del proceso, sólo puede alegarse y
declararse en la etapa procesal que corresponda, y en todo caso, in limini litis, mientras
esté pendiente el proceso, dentro del proceso. Porque ese proceso está afinado y existe una
Sentencia firme y ejecutoriada, los vicios de orden procesal que pudieron haberse cometido
quedan saneados, convalidados, aunque veamos que a lo mejor no podían llevarse a cabo.
Nadie reclamó, nadie cuestionó y la Sentencia que se dictó está firme, está
ejecutoriada. Ese acto queda válidamente celebrado.
Para ver si tiene o no aplicación este principio de la convalidación hay que hacer un
distingo entre actos esenciales y actos complementarios.

A. Tratándose de los actos esenciales, hay que estarse al artículo 84 en su inciso 4º: son
actos esenciales aquellos cuya omisión o ejecución imperfecta producen la nulidad
de todo lo obrado, dado que ellos miran al orden público y sirven de base a la
relación procesal y forman parte, constituyen la estructura misma del proceso.

Artículo 84: “El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la
tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la
nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las
actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal
indicado por la ley.”

De modo que no todos los actos irregulares pueden ser saneados por el Tribunal
haciendo uso de esta facultad. La jurisprudencia incluye dentro de estos actos
esenciales a: los relativos a la relación procesal, capacidad de las partes,
emplazamiento, competencia absoluta, como también a los que se refieran a la
recepción de la causa a prueba. Todos estos actos pese a que puedan existir en forma
irregular, si no se reclama de ellos en su momento, quedarán saneados una vez que el
fallo quede forme y ejecutoriado. También puede ser que dijéramos que cuando no se
reclamaron en su oportunidad, pueden ser producto de una convalidación tacita o
expresa de la parte agraviada. Estos principios pueden coexistir sin que sean
contradictorios.

B. Tratándose de actos complementarios: Son tales los que miran sólo al interés
particular de los litigantes y no invisten la calidad de ser de orden público. La
ineficacia de ellos no se extiende a todo el proceso sino que se limitan a dejar sin
efecto el acto mismo de que se trate y de los que son una consecuencia del acto
que se declara nulo: replica, dúplica, declaración de testigos. Este se declarará
nulo, pero no importa que sea nulo todo lo obrado. Si el testigo no jura, sabemos que
su declaración es totalmente ineficaz. Y ese acto mira sólo al interés particular de la
parte contendora que presentó a ese testigo y el será llamado a promover la
declaración de nulidad de ese testimonio de ese testigo que no juró.

En estos actos que pueden estar sujetos a convalidación, el titular es únicamente la parte, y
sólo la parte agraviada. No convalida el juez, sólo la parte. En qué momento puede
producirse esta convalidación: el artículo 85 dice que se produce la convalidación tan
pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte agraviada y antes, agrega, de
hacer cualquier gestión posterior. En ese caso estos actos se van a convalidar por el
simple hecho de no formularse el incidente de Nulidad Procesal en el momento que
establece la ley. Hay una renuncia de los Derechos que establece los artículos 83 y
siguientes.

Dijimos que los incidentes tienen una oportunidad para hacerse valer, si no se hace el
Tribunal tiene que rechazarlos de plano por ser inoportunos, precluyó ese momento.

--> Tal convalidación es susceptible de ser clasificada: se clasifica en definitiva o


anticipada, y ésta última se subclasifica en expresa y tácita.

a) La definitiva se da cuando la Resolución que pone término al juicio queda firme,


operando en esa situación la Cosa Juzgada, el efecto propio de esta Sentencia. El
Código de Procedimiento Civil no contempla expresamente este tipo de
convalidación y sólo es posible extraerla de los principios generales que gobiernan
a la Cosa Juzgada.
b) La Anticipada se da cuando el litigante que está habilitado para solicitar la Nulidad
Procesal, deja pasar la oportunidad señalada en la ley para hacerlo. Ahí no solo
tenemos la convalidación, sino también nos encontramos con el principio de la
preclusión. No se ejerció en su oportunidad el Derecho para ejercerlo.
La convalidación anticipada está contemplada en el artículo 83, cuando señala: “o
si la parte ha convalidado expresa o tácitamente no podrá demandar la nulidad”
(inciso 2º, parte final)
a. Convalidación tácita anticipada se da cuando el titular que pudo ejercer
la respectiva petición de Nulidad Procesal, deja pasar las oportunidades
prescritas por la ley y no hace uso de ellas. Opera la idea de la preclusión.
Ésta tácita anticipada también se conoce como “convalidación por
conformidad”, porque no se reclama de la irregularidad, se conforma con el
vicio.
b. Convalidación expresa anticipada, lo que significa que el perjudicado por
el vicio, realiza actuaciones dentro del proceso que manifiestan
conocimiento del acto irregular y teniendo ese conocimiento, no reclama de
la irregularidad del mismo y contribuye a que el acto cumpla los fines que
la ley previó para él. Ejemplo: debiendo notificarse por cédula una
determinada Resolución, por ejemplo la Sentencia definitiva, se ha
notificado por el estado diario, no obstante lo cual la parte apela dentro de
plazo esa Sentencia. Él no reclamó de la irregularidad de esa notificación,
se conformó con la notificación por el estado. Y tal es así, que interpone
una apelación en su contra. Se llama también a esta convalidación como
“convalidación por confirmación”.

Hay también una convalidación que se denomina “ convalidación por ratificación”: la


parte que incurrió en un vicio, en una irregularidad al tiempo de verificar un trámite,
diligencia o actuación, posteriormente y antes de que se le pida la nulidad, lo ratifica, lo
confirma, corrigiendo este error en que pudo haber incurrido. O que sin cometer error,
se requiere de ratificación para que el acto adquiera plena eficacia. Ejemplo: agencia
oficiosa.
5.- Por quién puede ser ejercitada la Nulidad Procesal: Esta Nulidad Procesal puede ser
ejercitada por dos titulares, por dos sujetos activos. Esos sujetos que pueden impetrar esta Nulidad
Procesal son la parte agraviada y el Tribunal. Son ellos los titulares que pueden hacer uso de esa
facultad.

1. Aquél que pide la parte agraviada: Para que la pueda pedir la parte agraviada la
Nulidad Procesal, este titular tiene que ser parte en el proceso. Un extraño al litigio no
puede concurrir a pedir una Nulidad Procesal toda vez que no le afecta.
En ese concepto de partes, no solo se incluyen las principales, sino también los terceros
relativos, pero no los terceros absolutos. Un testigo o un perito no, porque son terceros
absolutos.

Tiene que ser la parte agraviada con la irregularidad que afecta al acto, tramite o
diligencia. Debe tenerse en consideración que el daño tiene que ser reparado solo con la
invalidación del fallo. Si hay otra vía habrá que estarse a ella y no a la Nulidad Procesal.

Una 3ª exigencia que se precisa de estos sujetos, es que el peticionario de la Nulidad


Procesal no debe ser causante del vicio de la irregularidad. Así lo establece
expresamente el artículo 83.

Así como hay estos sujetos que pueden pedir la NP, hay otros que no pueden demandar
la Nulidad Procesal.

a) Éstos que tienen vedado el camino de la Nulidad Procesal son la parte que ha
originado el vicio. Expresamente lo dice el artículo 83.

b) Tampoco puede hacer uso de esta Nulidad Procesal aquél que ha concurrido a
la materialización del vicio.

c) Tampoco puede hacer uso de esta Nulidad Procesal aquél que ha convalidado
expresa o tácitamente el vicio.

La parte que está habilitada para impetrar esta Nulidad Procesal, puede hacerlo a través de
un incidente que se tramitará como tal y durante cualquier etapa del proceso, aun
después de ser citadas las partes para oír Sentencia. Es una excepción en que la parte
puede promover un incidente de Nulidad Procesal, o incluso puede formularlo hasta antes
de la vista de la causa en segunda instancia.

Como decíamos también, estas reclamaciones de Nulidad Procesal, tienen que usarse en el
tiempo y en la forma que señala la ley. Si el vicio incide en una Sentencia, sólo podremos
intentar la Nulidad Procesal a través de casación en la forma y no a través de este incidente.
2. El Tribunal: Esta facultad para actuar oficiosamente en ciertos casos y declarar la
nulidad en virtud de cometerse un vicio en una determinada actuación. Esta actitud
oficiosa del Tribunal sólo es permisible en la medida que se refiere a actos esenciales de la
substanciación del proceso, no a los actos que sólo miran al interés particular de las partes,
tiene que estar comprometido el interés público para obrar oficiosamente.

El juez para poder hacer uso, tiene que estarse al mérito del proceso, a aquel que se
contiene en el artículo 160.

Hasta cuándo: hasta que opere el desasimiento. Dijimos que producido éste el Tribunal
no puede revisar el fallo, no puede modificarlo. El desasimiento opera cuando la Sentencia
es notificada a alguna de las partes. Hasta ahí estará facultado el Tribunal para obrar
oficiosamente y corregir la Nulidad Procesal.

6.- Medios para alegar la Nulidad Procesal: Para alegar la Nulidad Procesal y lograr la
declaración del órgano jurisdiccional en tal sentido hay medios directos e indirectos.

1. Los directos son aquellos cuya finalidad precisa es obtener, lograr un declaración judicial
de ineficacia de algún acto procesal.

Estos medios directos se encuentran establecidos en la ley, en forma exclusiva para lograr
esa finalidad para lograr la nulidad declarada.
Cuáles son éstos:

1) El incidente de Nulidad Procesal: Hablamos de incidente porque lo normal es que


esté constituido por la petición de Nulidad que formula una parte, que es una
cuestión accesoria al juicio y que requiere un especial pronunciamiento del
Tribunal.
2) Las excepciones dilatorias: Aun cuando invistan el carácter de incidentes del
juicio en que se promueven. Si bien lo son, la ley les confiere una fisonomía propia
en los artículos 303 y siguientes. La finalidad de esta excepción dilatoria o
procrastinatoria es corregir vicios del procedimiento, sin resolver el fondo del
asunto controvertido.
3) El Recurso de casación en la forma: Está establecido para invalidar ciertas
Resoluciones judiciales que han sido emitidas con omisión de determinados
requisitos o formalidades procesales, o bien inciden en un procedimiento vicioso.
4) La facultad de los Tribunales para declarar de oficio la nulidad de actos del
proceso: Consagrados en los artículos 83, 84 inciso final, 785 que consagra
casación en el fondo de oficio y 775, que habla de la casación de forma de oficio

2. En cuanto a los medios indirectos: Son los que no persiguen en forma exclusiva la nulidad,
ineficacia del procedimiento, pero que es factible lograr una Nulidad Procesal de tales
actos. Cuáles son:

1) El Recurso de reposición
2) El Recurso de apelación
3) El Recurso de Queja
4) El Recurso de Revisión

En uso de estos medios directos o indirectos es determinado, prescrito, establecido por la ley. No
queda al arbitrio de las partes o del juez hacer uso de ellos a su voluntad. Por el contrario, para
poder usar alguno de esos mecanismos, habrá que determinar la naturaleza de la irregularidad que
se ha cometido, considerar el carácter del acto en que incide esa nulidad y también considerar la
oportunidad procesal en que ese presunto vicio se da.
Sobre el tema, la jurisprudencia ha sostenido que no puede prosperar la nulidad procesal si no se usa
el medio adecuado para pedirla.

Otro aspecto que también hay que tomar en cuenta, porque se estimó alguna vez que era factible
hacer uso de un medio que no vimos: no es posible demandar en un juicio ordinario una nulidad
procesal cometida en un juicio que ya tiene, en el cual ya se pronunció una Sentencia definitiva. No
hay acción ordinaria de nulidad procesal, lo que implicaría ser aceptado un juicio independiente
de aquél que se cometió el vicio o la irregularidad. Sólo es posible la Nulidad Procesal in limine
litis, pendiente el proceso, no cuando ya se produjo el efecto de Cosa Juzgada, cuando se produce al
convalidación de todo lo que se actuó durante la causa.
Decíamos que estos medios eran directos o indirectos. Entre los directos estaba la facultad oficiosa.

7.- Facultad Oficiosa del Tribunal: Esta facultad del Tribunal está contenida en el artículo 84
inciso final: “El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del
proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse
realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.”

Luego ese artículo se refiere a ciertos tipos de actos, aparentemente pudiera entenderse que esa
norma es de carácter general porque alude a la tramitación, sin embargo la jurisprudencia ha
entendido que la facultad oficiosa sólo puede ejercerse en la medida que sea en relación a los actos
esenciales propios de la tramitación de un asunto y no en mira de actos complementarios que miran
sólo al interés particular de la partes.
Los actos esenciales son los que el Tribunal tiene que considerar: entre ellos está la incompetencia
absoluta del Tribunal, la capacidad de las partes, los que digan relación con la falta de personería o
de representación legal de las partes u otras que digan relación con el emplazamiento de las partes.
Todos estos casos afectan a la relación procesal y de ahí que invisten la calidad de esenciales y por
lo mismo, en virtud de ellos el Tribunal puede hacer uso de su facultad oficiosa.
Este es uno de los pocos artículos que contiene facultades oficiosas y de los cuales los jueces sí que
la practican.

7.1) Alcance de estas facultades a que alude el artículo 84 inciso final: El alcance más distintivo
es la declaración de nulidad del acto. Éste es el objetivo final. También contempla el artículo 84 que
el juez ordene corregir los errores que observe en la tramitación del proceso y cuya irregularidad
produjo la nulidad que está declarada. El artículo 84 le permite tomar las medidas necesarias que
tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento. No sólo declarará la nulidad de un acto
sino también tomar medidas para evitar la nulidad de actos dentro de la substanciación del
procedimiento.

Hay un límite: el juez no puede subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse
efectuado ella fuera del plazo indicado por la ley. Es el único límite que tiene el juez.

7.2) Oportunidad para declarar de oficio la nulidad: La Regla General es que el Tribunal puede
declararla de oficio en cualquier estado del juicio, no hay señalado una oportunidad precisa y si
hemos dicho que las partes pueden reclamar de esa nulidad en cualquier estado con el límite que
indicamos, no se ve razón para negar igual posibilidad al juez y que éste pueda hacer uso de su
facultad en la medida en que haya operado el desasimiento del Tribunal.

Esta aparente y extensiva facultad del Tribunal no puede verificarse sino dentro del juicio y antes
de que ese juicio haya terminado en forma definitiva: in limine litis. La otra limitante es la
que ya mencionamos: el desasimiento.

Por lo demás se requiere que el vicio aparezca de manifiesto en la causa que se está incoando.
Asimismo el Tribunal va a tener que hacer uso de esta facultad para tomar medidas que eviten la
nulidad del acto.

El otro medio que mencionamos es el incidente de nulidad procesal

8.- Incidente de Nulidad Procesal: Llamaremos incidente de Nulidad Procesal a la cuestión


accesoria que las partes promueven o piden proveer en el curso del proceso, acerca de la validez
de determinados actos o actuaciones procesales que importan el desarrollo del procedimiento.

Se hace efectivo a través del incidente de nulidad, la petición que en tal sentido ha formulado la
parte, Dado que constituye un incidente según la ley, va a ser preciso que se le dé la tramitación que
corresponde a un incidente.

Las partes, al igual que cuando el Tribunal ejerce facultades oficiosas, debe promover el incidente
in limini litis.

El artículo 83 es el que regula básicamente el incidente de Nulidad Procesal. Contiene 2


reglas:
1. Se aplica a todo incidente de Nulidad Procesal, sin importar la magnitud del vicio ni el
acto en que incide

2. Contempla el caso de nulidad absoluta (incompetencia absoluta)

8.1) La regla especial de este artículo 83 se refiere a la incompetencia absoluta del Tribunal:
Artículo 83 inciso 2º: “La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos
que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal.”
Se puede reclamar de la incompetencia del Tribunal sin sujetarse al plazo establecido por la ley.
Sólo en lo relativo a la incompetencia absoluta.

Podemos observar dentro del artículo 84 que hay una referencia al artículo 83 y se produce entre
estos dos artículos cierta discordancia acerca de la oportunidad que hay para promover un incidente
de nulidad. Para que podamos entender esta vinculación del artículo 83 con el artículo 84, conviene
que recordemos las oportunidades que existen para promover una incidencia, todos aquellos que
examinamos tiempo atrás con el incidente hay que vincularlos con el artículo 83 y con el artículo
84.

8.2) Oportunidad en que debe promoverse el incidente de nulidad: No queda muy claro el
momento para formular este incidente. Este problema surge de los Artículos 83 y 84, sobre todo
porque el 84 se remite al 83.

Artículo 83: “La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los
casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a
alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate
de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la
nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El tribunal,
al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su
conexión con el acto anulado.”

Artículo 84: “Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del juicio
podrá ser rechazado de plano.
Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como
defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la parte antes de hacer
cualquiera gestión principal en el pleito.
Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que se trate de un
vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el artículo 83, o que se trate
de una circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio, evento en el cual el
tribunal ordenará que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga su curso
legal.
El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso.
Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento.
No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas
fuera del plazo fatal indicado por la ley.”

Para determinar la oportunidad para interponer este incidente de nulidad se debe distinguir si él o
los vicios nacen o no de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio, y si se acredita que
el incidentista tuvo conocimiento de él.

a) Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio y se


acredita que el incidentista tuvo conocimiento del vicio, debe promover el incidente
antes de hacer cualquier gestión principal en el juicio. Si lo promueve fuera de ese
momento será rechazado por extemporáneo.

b) Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio del juicio
y no aparece, ni se acredita que el articulista tuvo conocimiento del vicio, debe
aplicarse el Art 83 inciso 2º; de modo que podrá pedirse la nulidad en el curso del proceso
pero dentro de los 5 días desde que aparezca o se acredito que tuvo conocimiento; sino se
formula en esa ocasión será desestimado de plano por extemporáneo.
c) Si el incidentista conoce del vicio que anula todo lo obrado, pero no pide la
correspondiente nulidad, ni realiza gestión alguna que suponga conocimiento de esa
causal irregular, se aplica el Art. 84; en otras palabras, el incidentista conserva el derecho
de invocar la nulidad hasta el momento de practicar alguna gestión en el juicio, sin perjuicio
de la convalidación que a la postre va a emanar de la sentencia que se emita en esa causa y
que va a producir la autoridad de cosa juzgada.

Decretada la nulidad de estos actos y de los que se refiere el Art. 84, que tienen el carácter de
esenciales, el tribunal debe disponer que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso
siga su curso legal, es decir, las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento (Art. 84 inciso final).

Este incidente de nulidad también puede comprender a aquellos actos que no tienen como
consecuencia la nulidad de todo lo obrado o bien tratarse de vicios no esenciales cometidos antes
del juicio o coetáneos con su principio.

Según el profesor Julio Salas, hay dos posibilidades frente a este tipo de incidente de nulidad:

1) Se rige sólo por lo que prescribe el Art. 83. Por consiguiente debe promoverse en el
plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento o se acredita que se tuvo conocimiento; si realiza
alguna gestión antes de reclamar del vicio se convalida el acto nulo y produce todos sus efectos.
2) Debe formularse por medio de una excepción dilatoria. Esta última es la que aparece a la
luz de nuestras disposiciones como la más adecuada.

Si se trata de vicios acontecen durante el desenvolvimiento del proceso, cualesquiera que sean
sus efectos, caen dentro del campo del Art. 83, el que en este caso tiene un carácter especial frente a
lo que prescribe el Art. 85, que se refiere a los incidentes en general. Por consiguiente, siguiendo lo
dispuesto en el Art. 83, el incidente debe promoverse dentro del plazo de 5 días, contado desde que
se tuvo conocimiento del vicio, a menos que se realice antes la cualquier gestión que suponga
conocimiento del vicio, con lo cual va a quedar convalidado.

Artículo 85: “Todo incidente originado de un hecho que acontezca durante el juicio, deberá
promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.
Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento de la parte, y si ésta ha
practicado una gestión posterior a dicho conocimiento, el incidente promovido después será
rechazado de plano, salvo que se trate de alguno de los vicios o circunstancias a que se refiere el
inciso 3° del artículo anterior.”

Si se trata de un incidente de nulidad cuyas causas se existen simultáneamente y de las cuales la


parte tuvo conocimiento de su existencia, debe promoverse conjuntamente, según lo que establece
el Art. 86 y dentro del plazo señalado por el Art. 83. Si se realiza cualquier gestión antes de
formular el incidente, la nulidad se sanea.

8.3) Casos del Artículo 79 y 80: Al margen de las ocasiones en que puede promoverse el incidente
de nulidad, el Código contempla dos disposiciones particulares que se refieren a la falta o
irregularidad en el emplazamiento de las partes, estas disposiciones son el Art. 79 y 80.

En términos generales, la nulidad, debe impetrarse mientras el juicio se encuentre pendiente. Pero
esta regla sufre ciertas alteraciones con los citados Artículos 79 y 80.

Artículo 79: “Podrá un litigante pedir la rescisión de lo que se haya obrado en el juicio en
rebeldía suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor.
Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio.”

Artículo 80: “Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que,
por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que se
refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio.”

Este artículo tiene dos supuestos:


1) Que al demandado no se le haya hecho saber en persona ninguna de las providencias
libradas en juicio.
2) Que esa ausencia se deba a un hecho que no le es imputable al demandado, y que por
este hecho no han llegado a sus manos las copias a que aluden los Artículos 40 y 44, o bien,
que habiéndole llegado a sus manos, no son exactas en su parte sustancial.

Con motivo de estos dos supuestos el juicio se ha seguido en rebeldía del demandado.

Si concurren estos supuestos, el demandando puede solicitar la nulidad de lo obrado dentro del
plazo fatal de 5 días, que se cuentan desde que aparezca o se acredite que tuvo conocimiento
personal del juicio.

La petición del demandado se tramita como incidente y en cuaderno separado, y por ende no
suspende el curso de la causa principal.

Es posible, dentro de las condiciones que indica el Art. 80, que el conocimiento el demandado
lo haya adquirido cuando el proceso esté totalmente terminado, e incluso la sentencie este
firme o ejecutoriada. ¿Podrá en esas condiciones el demandado rebelde accionar y pedir la nulidad
de todo lo obrado por falta de emplazamiento, porque no fue notificado en forma personal, ni se le
hicieron llegar las copias?

De la relación de ciertas disposiciones aparece que es perfectamente posible intentar la nulidad de


todo lo obrado por falta de emplazamiento. Las razones para sostener que pese a esas condiciones
pueda impetrarse la nulidad procesal a través de este incidente son:

1. Hemos visto que el Art. 182 del C.P.C. establece el desasimiento del tribunal, y en
virtud de él, el tribunal tiene la prohibición de modificar su sentencia. Pues bien, en el año 1944
la ley 7760 le agregó un inciso segundo al Art. 82 y dijo que el desasimiento no es obstáculo para
hacer uso del derecho que confiere el art 80. En otros términos, no hay impedimento cuando lo que
se invoca es la nulidad fundada por falta de emplazamiento, y esto aun cuando el juicio esté
terminado y produciendo el efecto de cosa juzgada.

Artículo 182: “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria o alguna de las partes, no
podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo, a
solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los
errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la
misma sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le
confiere el artículo 80.”

2. La segunda razón la encontramos en el Art. 231, que contempla el llamado


"cumplimiento incidental de una sentencia" (no porque se utilice el procedimiento incidental
sino que acostumbra a llamarlo así).

Artículo 231: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hayan
pronunciado en primera o en única instancia. Se procederá a ella una vez que las resoluciones
queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la ley.
No obstante, los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación o revisión,
ejecutarán los fallos que dicten para la substanciación de dichos recursos. Podrán también
decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido en ellos,
reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal de primera
instancia.”

Este Artículo menciona que se va a proceder al cumplimiento de la sentencia definitiva o


interlocutoria una vez que ella esté firme, vale decir, cuando el proceso esté afinado, terminado.
Sin embargo, en esa etapa de ejecución el mismo legislador permite a través del texto del
artículo 234 que se pueda promover un incidente de nulidad de todo lo obrado.

Artículo 234: “En el caso del artículo anterior la parte vencida sólo podrá oponerse alegando
algunas de las siguientes excepciones: pago de la deuda, remisión de la misma, concesión de
esperas o prórrogas del plazo, novación, compensación, transacción, la de haber perdido su
carácter de ejecutoria, sea absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior,
la sentencia que se trate de cumplir, la del artículo 464 número 15 y la del artículo 534,
siempre que ellas, salvo las dos últimas, se funden en antecedentes escritos, pero todas en
hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia de cuyo cumplimiento se trata. También
podrá alegarse la falta de oportunidad en la ejecución. Esta excepción y las del artículo 464
N° 15 y del artículo 534 necesitarán, además, para ser admitidas a tramitación, que aparezcan
revestidas de fundamento plausible. La oposición sólo podrá deducirse dentro de la citación a
que se refiere el artículo precedente.
El tercero en contra de quien se pida el cumplimiento del fallo podrá deducir, además, la
excepción de no empecerle la sentencia y deberá formular su oposición dentro del plazo de
diez días.
La oposición se tramitará en forma incidental, pero si las excepciones no reúnen los
requisitos exigidos por el inciso 1° se rechazará de plano.
Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 80.”

3. Otra razón se encuentra en la historia fidedigna del establecimiento la ley . El Consejo


General del Consejo De Abogados, que en esa época existía como institución obligatoria para todos
los abogados, manifestó través de un oficio del 6 de enero del año 1943, que informando a este
agregado que se incorporaba al Art. 182, dijo que ese nuevo inciso tiene por objeto armonizar esta
disposición con el Art. 80, el cual permite al juez dejar sin efecto su propia sentencia cuando ello
sea consecuencia de la nulidad de todo lo obrado.

Esta nulidad que se acepta haciéndose uso del Art. 80, no significa una excepción del principio in
limine litis, a pesar de que aquí no hay juicio pendiente, porque hay de por medio una falta de
emplazamiento del demandado rebelde y al no existir emplazamiento no se formó una relación
procesal válida entre las partes y también respecto al juez, que es un trámite esencial de todo
proceso, de modo que esa causa es sólo una apariencia de un litigio; no puede considerarse que ese
litigio seguido en esas condiciones sea un instrumento eficaz para resolver la controversia. Al
dictarse sentencia en esta causa esta sólo tiene la apariencia de tal, aun cuando se resuelva
aparentemente el asunto, por lo que no puede producir el efecto de cosa juzgada.

La nulidad de todo lo obrado conforme al Art 80 va a retrotraer al momento de notificar


válidamente la demanda al demandado.

Así también lo ha entendido también la Corte Suprema.

Si observamos el Art. 80 dice que se podrá pedir la rescisión de lo obrado, en la medida que se
acredite que, por un hecho que no le sea imputable al demandado, han dejado de llegar a sus manos
las copias a que se refieren los artículos 40 y 44.

Sabemos que el Artículo 40 se refiere a la notificación personal, y el Artículo 44 a la notificación


especial sustitutiva de la personal.

Ahora surge el problema de si ¿sólo es posible intentar este incidente de nulidad de todo lo
obrado porque se infringieron los Artículos 40 y 44?

Si atenemos al tenor literal del Art. 80 diríamos que sí, ósea, una interpretación restrictiva. Con
todo, la Corte Suprema ha estimado que este incidente también puede comprender a cualquier otra
forma de notificación, vale decir, le da una interpretación extensiva al Art. 80 y señala que la
referencia a los Artículos 40 y 44 sólo es ejemplificativa. Por ende, según la Suprema es posible
promover este incidente si ha habido una irregularidad en una notificación por avisos; de manera
que si no se cumplen las exigencias del Artículo 54 para la notificación por avisos, y se siguió el
juicio en su rebeldía, el demandado podrá hacer uso del Artículo 80 y pedir la nulidad de todo lo
obrado por falta de emplazamiento, y lo va a poder hacer incluso cuando el proceso ya esté
terminado o esté en la etapa de ejecución.

¿Cuándo existe nulidad procesal?

¿Qué es la Nulidad?
¿El recurso de nulidad, que tipo de recurso es?
¿Cuáles son las causales?
¿Cómo es la sentencia que falla recurso de nulidad?

¿Qué actuación procesal podríamos anular?


¿En qué notificación está pensando?
¿Qué documentos deben entregarse en la notificación personal?, ¿qué estamos notificando?
¿Otras copias porque?, ¿dónde está la demanda?

¿Qué principios informan la nulidad procesal?


¿Y si la nulidad se pidió concluido el periodo de discusión, hubo contestación?
¿Quién va a reclamar la nulidad?
¿Cómo opera el principio de extensión?
¿El principio es que la nulidad se extiende o no?

¿La nulidad declarada judicialmente, qué va a afectar?


¿Va a afectar la demanda misma?
¿En qué estado quedaría el proceso?
¿Y los actos posteriores a la notificación viciada?

¿Cuál es el Principio de trascendencia?


¿Cuáles serían las oportunidades para reclamar de este vicio?

¿Cómo se reclama en general la nulidad?


¿Cómo se tramita el incidente de nulidad procesal?
¿Cómo reacciona el tribunal frente a este escrito?
¿Qué resolución dicta? ¿cómo provee?
¿Cómo se notifica ese traslado?
¿Qué significación jurídica tiene ese traslado?
¿Si pasaron 3 días y la parte contraria se mantuvo en inactividad, qué pasa?
¿Cuál es la regla general de los plazos en el C.P.C.?
¿Este plazo que es fatal, qué ocurre?
¿Qué ocurre con el proceso?
¿Y si el vicio procesal afectara la sentencia, cómo puede perseguirse?

¿Para alegar nulidad procesal, hay causales taxativas o basta cualquier vicio?
¿Qué ocurre en el recurso de casación en la forma?
¿Para alegar nulidad por sentencia, hay especificidad o generalidad?

¿Cómo opera nulidad procesal


¿Por qué juez debe declararla en materia civil?

¿Cuáles son los efectos de la nulidad procesal?

También podría gustarte