Está en la página 1de 24

Mujeres frente al extractivismo

Mujeres frente al extractivismo

Boletín del Grupo Regional de Género y Extractivas

Año 1, Nº 3, noviembre 2018.

En esta edición participan:

Raquel Vásquez, RECMURIC / Guatemala


Rufina Villa Hernandez, COTIC / México

Zoila Merino, ORPIO / Perú

Introducción

Este número ha sido elaborado por mujeres indígenas, campesinas, organizadas que se desarrollan
en zonas rurales. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

El 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, se realizó el webinario


Resistencias de las mujeres rurales por la defensa de sus territorios, con el objetivo, precisamente,
de visibilizar y compartir algunas de las estrategias de resistencias de las mujeres en zonas rurales
de Latinoamérica para poder enfrentar el extractivismo. Nos acompañaron Rode Murcia y Raquel
Vásques de Centroamérica; Rufina Villa, de México; Zoila Merico, de Perú. Asimismo, se compartió
información sobre una nueva amenaza para las mujeres indígenas, como es el fracking (Audio del
webinar: aquí).

En el webinario pudimos ver que, aunque viven en territorios distantes, sus problemáticas no eran
ajenas. Ellas destacaron que la situación de las mujeres en las zonas rurales es grave, pero esta es
más grave en las mujeres indígenas, quienes sufren de manera desproporcionada las múltiples capas
de discriminación y pobreza. Aún cuando se dedique en trabajar la tierra para la agricultura, las
condiciones no son los mismas que la de los hombres, puesto que tienen limitaciones en la
titularidad de la tierra, acceso a mercados, acceso a créditos. Asimismo, ven limitados muchos de sus
derechos, como el acceso a la educación, a servicios públicos, a la salud, exacerbándose estos con la
falta de acceso a agua de calidad. La seguridad alimentaria y el acceso al agua, son dos
problemáticas críticas, el ingreso de las extractivas las coloca en una situación de vulnerabilidad,
donde además tienen que cargar con el cuidado de la familia.

No es justa la vida de las mujeres indígenas en las zonas rurales. Sin embargo, ellas se encuentran
resistiendo esta situación. Saben que no es algo aislado, se trata de una problemática estructural,
por ella destacan la articulación, el promover e impulsar la organización de las mujeres desde sus
territorios y engranar con otras mujeres indígenas.
En el webinario pudieron compartir sus historias de vida: avances, tropiezos, alegrías,
contratiempos, pero siempre luchando. Por sus territorios, por sus familias, por otras mujeres, por
ellas mismas.

A continuación, dejamos unos textos que ellas nos han querido compartir desde sus territorios.

Tejiendo Fuerzas

La lucha por la tierra, la defensa de nuestros territorios desde la Articulación


Nacional de mujeres: Tejiendo fuerzas para el buen vivir en Guatemala e integrante
de la Red Centro Americana de mujeres rurales Indígenas y Campesinas
(RECMURIC)
Escrito por Raquel Vásquez.

Nosotras, desde la Articulación Nacional de mujeres “Tejiendo fuerzas para el buen vivir en
Guatemala” nos hemos unido para hacer frente a la desigualdad que viven las mujeres e n América
Latina. Sin embargo, es en Centroamérica donde hemos podido compartir más y dialogar sobre los
problemas que nos afectan.

Somos conscientes de que hay una gran desigualdad sobre el trabajo que realizan las mujeres y
cómo éste es invisibilizado. Sin embargo, si nosotras paramos un día, también se pararía la economía
del país, o al menos, más de la mitad de la actividad económica.

En nuestras regiones y desde las comunidades más profundas de nuestros países en Centroamérica,
hay un intenso trabajo de lucha y resistencia, y cuando hablamos de resistencia, hablamos de
garantizar el derecho a las mujeres por esta lucha y por la defensa de sus territorios.
Nosotras hemos sido afectadas por la agroindustria, por la minería y por los monocultivos que están
en nuestros territorios y, como consecuencia de la defensa, muchas mujeres han sido criminalizadas,
tan sólo en Guatemala 19 mujeres que han sido asesinadas por defender sus tierras. Recientemente
otras dos compañeras quichés fueron brutalmente asesinadas también por defender sus territorios,
estos crímenes están impunes porque el Estado no ha dado respuesta. Actualmente las compañeras
de Nicaragua están siendo secuestradas y torturadas por estar defendiendo la soberanía de sus
pueblos.

¿Y por qué defendemos la tierra? Porque consideramos que las tierras en las que vivimos son tierras
que nos han costado sangre. Las políticas neoliberales están afectando la vida de las mujeres, por
ejemplo, los megaproyectos que nos impactan a través de la contaminación que provocan a los ríos,
lagos y eso a su vez repercute en la pérdida de alimentos, en la destrucción de la agroecología y en la
protección de la soberanía alimentaria de los pueblos. En ese sentido, son las mujeres las que luchan
día a día por garantizar sus derechos. Las mujeres en Guatemala mantienen asambleas permanentes
para discutir y tomar decisiones sobre el tipo de resistencia que harán ante una mina, por ejemplo.
Hacen cadenas humanas, se turnan para velar que las empresas no entren a sus territorios. Por
supuesto, para esto nadie las resguarda. Las mujeres dan la vida en la defensa de su tierra.
1 - Raquel Vásquez

Otro aspecto que quiero señalar es que esta defensa también repercute en el territorio cuerpo de las
mujeres, de tal forma que, cuando hay violencia sexual, están atentando con su primer territorio que
es su cuerpo. Ante ello, la justicia ha sido muy limitada y sólo cuando la balanza se incline a favor de
las mujeres habrá justicia. Frente a todo lo que acabo de señalar, las mujeres nos hemos unido,
estamos organizadas en redes y alianzas. Además, realizamos actividades propiamente de denuncia
pública, dado que sólo así podremos garantizar que nos escuchen.

Nuestras luchas son varias, no tenemos cómo enumerar las resistencias. Sin embargo, para nosotras
como Red de Mujeres Campesinas, Rurales e Indígenas de Centroamérica (RECMURIC) la tierra es
una de las principales luchas que nos unen. Por eso, para poder sustentarla, hicimos un estudio que
se llama “Tierra para nosotras”. En éste documentamos la gran desigualdad que existe y que el
mayor impacto recae sobre las mujeres. También hemos elaborado propuestas de políticas públicas
con el único objetivo de que los estados garanticen políticas en favor de las mujeres. Sabemos que
las leyes son un mecanismo que nos permite insistir al Estado para que mejore las condiciones de
vida de las mujeres, por eso nuestra lucha por cambiarlas, también sabemos que el
empoderamiento económico que las mujeres necesitan es vital para que podamos ser
independientes y autónomas.

Finalmente, sólo señalar que las luchas de las mujeres en América Latina son las mismas, porque
estamos sufriendo las mismas amenazas, así que entre más unidas nos encontremos, seremos más
fuertes.

¡Si a la iniciativa 54-52 Ley de desarrollo económico para las mujeres en Guatemala!

¡Presupuesto para la Ley 717, para la compra de tierras para las mujeres rurales de Nicaragua!

¡Si a la aprobación de la política de desarrollo rural integral para las mujeres rurales de el
Salvador!

2 - Red de Mujeres Campesinas, Rurales e Indígenas de Centroamérica

Ver la publicación Tierra para nosotras aquí.

Ver corto de la Semana de las mujeres rurales (2015) aquí.


Hilando historias

Tierra, Territorio y Pueblos Indígenas


Escrito por Rufina Villa

Soy Rufina Edith Villa Hernández, tengo 63 años de edad y soy miembro de la organización de
mujeres indígenas Masehual Siuamej Mosenyolchicauani, (mujeres indígenas que se apoyan).
Vivimos en el municipio de Cuetzalan Sierra norte del estado de Puebla, México. En este documento
narramos lo que nos ha tocado vivir y nuestras luchas por defe nder lo que es nuestro.

En América Latina, nos enfrentamos a numerosas irregularidades y atrocidades por parte de


empresas transnacionales principalmente, lo anterior, debido al interés económico que estas tienen
sobre la región, a costa de los recursos naturales y de la vida misma de las poblaciones que ahí
habitan. La situación lamentablemente se agrava, las y los defensores de la tierra y el territorio están
siendo amenazados, privados de su libertad, hostigados y asesinados.

La región de Latinoamérica durante la década de los 90’s, con sus reformas políticas y regulatorias
para facilitar la inversión privada en el sector extractivo, logró que desde 1994 se convirtiera en la
principal receptora del mundo de la inversión mundial en exploración minera, superando los 5000
millones de dólares en 2012 y concentrándose en Perú, México, Brasil, Chile y Argentina[i]. El sector
minero de Canadá, en más de un 66 por ciento en el Continente Americano concentra sus
inversiones; en América Latina, Canadá aproximadamente tiene 80 proyectos de minería activos y
otros 48 en construcción, concentrando su inversión en México, Chile, Perú, Argentina, Brasil y
Colombia.
En el caso de México, a lo largo y ancho del país, existen grupos y organizaciones para la defensa del
territorio. Particularmente, la Sierra Nororiental de Puebla es una regi ón rica en biodiversidad, pues
cuenta con bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, mismo que está en peligro de
extinción, según estudios, se cuenta con menos del 1% de este importante ecosistema en todo el
territorio nacional. La Sierra Nororiental de Puebla, ha sido trastocada por la amenaza de proyectos
extractivos como son, minería, presas hidroeléctricas, fracking o fractura hidráulica, subestación
eléctrica y centros comerciales.

Mujeres indígenas Totonacas organizaron un plantón que permaneció de diciembre de 2012 a


febrero de 2013, día y noche en la comunidad de Ignacio Zaragoza, Olintla, cuando el corporativo
minero Grupo México pretendía abrir una brecha hasta el río Ajajalpan en donde iniciarían la
construcción de una hidroeléctrica. La presión social y el apoyo de organizaciones regionales como el
Consejo Tiyat Tlali, Consejo para la defensa del territorio, lograron que Grupo México retirara la
máquina que ya había ingresado a la comunidad. El hostigamiento y persecución a las y los
defensores de la tierra y el territorio, han llevado a los líderes y lideresas comunitarios a
fortalecerse, desde la capacitación en temas de derechos indígenas, hasta la creación de alianzas con
redes e instituciones nacionales e internacionales que promueven casos de conflicto por el territorio
y estrategias locales, para garantizar la seguridad de quienes defienden el territorio.

3 - Rufina Villa, haciendo entrega de Declaración de COTIC.

4 - Marchas frente a Hidroeléctrica Olintla. Fuente: Radio Tsinaca

Gobernanza territorial, Sierra Nororiental de Puebla

La autonomía de las mujeres y de los Pueblos Indígenas, es un derecho que se busca ejercer en las
tierras y territorios que habitamos; a pesar de ir contra corriente en la mayoría de los casos, al haber
entes interesados en los recursos naturales y culturales de las regiones ocupadas por Pueblos
Indígenas, es rescatable decir que hay propias formas de vida que hombres y mujeres indígenas
defienden desde diversos contextos.

Según el Banco Mundial, gobernanza es el conjunto de procesos e instituciones a trav és de las cuales
se determina la forma en que se ejerce el poder en un país, para desarrollar sus recursos
económicos y sociales. Por otra parte, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
define gobernanza como el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para
administrar los asuntos de un país a todos los niveles de gobierno; comprende los mecanismos, los
procesos y las instituciones a través de las cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus intereses,
ejercen sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias [ii].

Es fundamental que, para lograr la buena gobernanza, una gobernanza territorial, las mujeres
indígenas fortalezcamos procesos organizativos, así como el fortalecimiento propio como lideresas y,
la creación de alianzas entre redes y organizaciones.

En la Sierra Nororiental del estado de Puebla, se ha dado todo un proceso organizativo a nivel
regional, existen organizaciones y grupos dedicados a la comercialización de productos orgánicos, a
la elaboración de medicina tradicional, de productos artesanales, a la creación de centros que
prestan servicios de turismo alternativo, por mencionar algunos. Asimismo, en la Sierra Nororiental
de Puebla, surgen redes y organizaciones en defensa de los Derechos Humanos, para ir en contra de
lo que oprime a los Pueblos Indígenas: en contra de los “proyectos de muerte” o megaproyectos.

Mujeres y hombres indígenas de la región, a través de grupos como es el Consejo Tiyat Tlali, Consejo
en defensa del territorio, se encuentran promoviendo los Derechos de los Pueblos Ind ígenas, así
como los riesgos que las empresas transnacionales traerían con su entrada a las comunidades, y la
situación de la región en cuanto a megaproyectos. Esto ha fortalecido los trabajos en defensa de la
tierra y el territorio.

Un caso particular, y un ejemplo de que la cohesión social puede mantenerse bajo el fin de defender
a vida, es el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC). En 2009, comités
comunitarios de agua tomaron acciones para oponerse al proyecto “Bosques de Niebla”, el cual
pretendía atraer un turismo masivo al municipio, a través de la implementación de infraestructura
turística; este proyecto era respaldado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) e impulsado por el aquél entonces Gobernador de Puebla, Mario Marín “el gober
precioso”.

La instalación de infraestructura turística acabaría con una zona de manantiales que proveen de
agua a más de 18 000 habitantes mayoritariamente indígenas del municipio. Es así como en mayo de
2009, se reúnen organizaciones sociales, el Ayuntamiento de Cuetzalan y el Centro Universitario
para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER) de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP), para iniciar la creación del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del
municipio de Cuetzalan (POET)[iii].

Tras una serie de talleres realizados por el CUPREDER, el Ayuntamiento Municipal, el Director de
Ecología del Ayuntamiento y algunas organizaciones como TOSEPAN TITATANISKE en las
comunidades de las 8 Juntas Auxiliares que conforman el municipio, se aprueba el Programa de
Ordenamiento Ecológico Territorial de Cuetzalan. Para septiembre de 2010, en sesi ón de Cabildo
Abierto (autoridad municipal y organizaciones sociales), se aprueba por unanimidad este importante
Programa que se ha defendido y en el que existe una gran participación social, convirtiéndose en
uno de los mecanismos de defensa del territorio más efectivo en México, siendo además el primer
Ordenamiento Territorial Integral participativo creado en el país. Para 2011, Cuetzalan es declarado
Santuario de la Abeja nativa Pisilnekmej, en este año también se conforma el Consejo Tajpianij
(jóvenes guardianes del Ordenamiento Territorial). El 80% del COTIC, está integrado por la población
de Cuetzalan, el resto lo ocupan las autoridades municipales, estatales y nacionales.

5 - Recibimiento de COTIC a la Caravana Nacional para la Defensa del Agua, la Tierra y el Trabajo. Fuente: municipios.mx

El primer análisis que realiza COTIC, es reunir argumentos sustanciosos que demostraran si era
viable o no la instalación del centro comercial Walmart en la cabecera municipal; si bien Walmart
ofrecía 60 empleos seguros, iba a desplazar a alrededor de 1200 personas empleadas en pequeños
comercios, además de introducir otras formas de vida como el consumismo y acabar con el
tradicional tianguis de Cuetzalan. Con lo anterior, en Cabildo Abierto se rechaza la entrada de este
centro comercial al municipio.

En 2013, Petróleos Mexicanos (PEMEX), manifiesta que debido a la existencia de un Programa de


Ordenamiento Ecológico Territorial en Cuetzalan, no puede realizar obras de perforaci ón en el
municipio. Posteriormente, líderes de las comunidades piden al COTIC realizar Asambleas
informativas; por lo que hasta lo que va del año 2018, se han realizado más de 20 Asambleas de
manera periódica, cada dos meses, en las que participan de 2500 a 7000 personas de 25 municipios
entre Puebla y Veracruz.

En 2014, integrantes de COTIC y la participación de las comunidades, logran que en Cabildo Abierto,
el Presidente Municipal de Cuetzalan, declare al municipio como zona libre de megaproyectos y en
contra de la privatización del agua. Esto no significa que Cuetzalan se ha librado de estar en la mira
por las empresas extractivas.

El Consejo Maseual Altepetajpianij (guardianes del territorio), se crea por acuerdo en una de las
Asambleas regionales, mismo que está integrado por los municipios de Tlatlauquitepec, Yaonáhuac y
Cuetzalan, la encomienda de este Consejo es dar seguimiento legal al proceso de defensa de la tierra
y el territorio. En marzo de 2015, se interpone un juicio de amparo indirecto en el estado de Puebla,
en contra de quienes han autorizado la explotación de minerales en los tres municipios; con esto, se
ha logrado que mientras no se resuelva jurídicamente, las 7000 hectáreas concesionadas para
minería a cielo abierto no pueden ser utilizadas con ese fin.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), pretende realizar el proyecto “Línea de Alta Tensión
Cuetzalan Entronque Teziutlán II Tajín”, proyecto que pretende instalar una Línea de Alta Tensión y
una Subestación Eléctrica. Los argumentos de la CFE son inconsistentes, no han demostrado para
quiénes serían los beneficios derivados de dicho proyecto y menos, cómo sería la participación de las
comunidades de Cuetzalan. COTIC, a través de su Órgano Técnico y Ejecutivo presentó un Dictamen
en 2017, en el cual se expresa que es inviable la implementaci ón de este proyecto.

6 - Resistencia a proyectos de línea de transmisión. Fuente: elinsurgentemex.com

El proyecto de la CFE es incompatible con el POET, ya que el proyecto requiere de la instalaci ón de


infraestructura que provocaría cambios de uso de suelo, y es bien sabido que al instalar la l ínea de
alta tensión y la subestación eléctrica, se abren las puertas a las hidroeléctricas y a proyectos de
minería. A finales de 2016, el Consejo Altepetajpianij instala un plantón permanente pacífico en
zonas aledañas de Cuetzalan, con el fin de vigilar que la CFE no continuara introduciendo maquinaria
pesada para el desmonte y el allanamiento de suelos; este plantón se levanta en octubre de 2017 y
se cancela de manera simbólica la instalación de la Subestación Eléctrica y la Línea de Alta Tensión.

Se mantuvieron reuniones con la CFE, pero en ninguna reunión la Comisión presentó documentos e
información que sustentaran el proyecto.

La CFE criminaliza a defensores del territorio, interponiendo una demanda ante la Procuraduría
General de la República (PGR) en Puebla, en contra de integrantes del COTIC y de otras cuatro
personas, siendo los indiciados: Rufina Edith Villa Hernández, integrante de Masehual Siuamej
Mosenyolchicauani S. de S.S. y Secretaria del COTIC; Álvaro Aguilar Ayón, asesor de la Unión de
Cooperativas Tosepan Titataniske y miembro del Órgano ejecutivo de la organización; Nazario Diego
Téllez, representante del grupo Altepetajpianij; Luis Enrique Fernández Lomelí, presidente del
órgano técnico del COTIC e investigador y vecino de Cuetzalan. A los integrantes del COTIC antes
mencionados, se les acusa de oponerse a una obra pública y bajo este argumento la CFE interpone la
demanda en su contra.

Se ha dado un respaldo a nivel nacional e internacional a defensores de la tierra y el territorio en la


Sierra Nororiental de Puebla, sin embargo, es necesario que los procesos se fortalezcan a través de
las redes e instituciones que promueven los Derechos Humanos para garantizar la paz y seguridad en
la región y en el país; es injusto que a quienes defienden la vida se les siga criminalizando
únicamente por velar por los Derechos de las mujeres y de los Pueblos Indígenas.

7 - Activa participación de la población de Cuetzalan. Fuente: elinsurgentemex.com

Organización de Mujeres Indígenas


Desde 1985, la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani S. de S.S. (Mujeres Indígenas que
se apoyan), trabaja en la promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres, así como en el
fortalecimiento de la economía local y de la autonomía económica de las mujeres indígenas.
Actualmente, 100 mujeres indígenas Nahuas de seis comunidades de Cuetzalan: San Andrés
Tzicuilan, Cuauhtamazaco, Pepexta, San Miguel Tzinacapan, Chicueyaco y Xiloxochico, conforman la
organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani[iv].

Como grupo de artesanas, en 1986 ingresan a la Cooperativa Tosepan Titataniske (Unidos


venceremos) de Cuetzalan, ahí podían ofrecer sus artesanías, sin embargo, las mujeres no eran
reconocidas por los hombres ni tomadas en cuenta para la toma de decisiones. En 1989, se
conforma el primer Consejo de Masehual Siuamej Mosenyolchicauani en una Asamblea en la que
participaron 200 mujeres; para 1991 las mujeres deciden retirarse de Tosepan para continuar sus
trabajos. Tres estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X),
dieron acompañamiento para que las mujeres de las comunidades pudieran trabajar en conjunto, es
la comunidad de San Andrés Tzicuilan la que se integra en un grupo de artesanas y la que se abre
para invitar a mujeres de otras comunidades, de esta manera, se crea la organización bajo la figura
jurídica de Sociedad de Solidaridad Social (S. de S.S.), en 1992.

Masehual Siuamej busca su autonomía como mujeres indígenas, a través de proyectos educativos de
derechos humanos, salud, cuidado del ambiente, cultura y desarrollo sustentable: actualmente
seguimos trabajando los siguientes proyectos:

• Herbolaria, ofreciendo productos como jabones medicinales, unciones, vino contra el susto,
jarabe contra la tos, pomadas y tinturas, para atender diversas enfermedade s y
padecimientos.

• Artesanías, la mayoría de las mujeres de la organización son artesanas y de esta forma es


que han podido aportar a la economía de la familia, ofreciendo sus productos de manera
directa, sin intermediarios, para obtener un mejor beneficio.
• Turismo, se ofrecen servicios de hospedaje, restaurante, temazcal, herbolaria, artesanías,
recorridos guiados, en el Hotel Taselotzin [v], fundado el 27 de septiembre de 1997 por la
misma organización de mujeres, del cual 55 de las 100 socias de la organización son
asociadas del hotel.

• Turismo comunitario, “Tikijkiti Tonemilis”/ Tejiendo Nuestras Vidas[vi], recibiendo a


visitantes del país y extranjeros en las casas de las mujeres de Masehual Siuamej, esto, con
la finalidad de que como visitantes conozcan la vida comunitaria, llegar a la esencia de la
organización.

• El Grupo de Capacitadoras de Masehual Siuamej imparte Talleres a las socias de la


organización en temas de autoestima, identidad y revaloración cultural, alimentación y
cultura, autocuidado y salud con plantas medicinales, defensa del territorio, Derechos de las
mujeres y Pueblos Indígenas, entre otros.

• Participación en redes como: la Casa de la Mujer Indígena (CAMI); la Red Indígena de


Turismo de México, A.C. (RITA), desde 2002; el Juzgado Indígena, desde 2002, el Comité de
Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC), desde 2010.

El trabajo que se realiza en Masehual Siuamej, se ha mantenido, es un proyecto consolidado y ha


sido ya un referente a nivel nacional. Han sido numerosos los retos que se han enfrentado, aun as í,
nada ha podido frenar la lucha de las mujeres indígenas de Cuetzalan, quienes practican el Buen
Vivir y buscan practicar la Buena Gobernanza con propias formas de vida como lo es el
Kuojtakiloyan, (producción entre el monte) y el sistema milpa, en donde diversos cultivos pueden
darse, logrando la soberanía y seguridad alimentaria, la salud de las mujeres y hombres indígenas, y
por consiguiente, la continuidad de la biodiversidad.

En el México y Abya Yala actuales, es de suma importancia rescatar las experiencias de defensa del
territorio, así como el fortalecimiento de las mujeres indígenas, la creación de estrategias en
conjunto entre ciudadanos, organizaciones, instituciones educativas y gubernamentales, y
autoridades para lograr una real gobernanza territorial.
Notas finales

[i] Extractivismo en América Latina, Impacto en la vida de las mujeres y propuestas de defensa del
territorio. Carvajal, Laura María. Fondo de Acción Urgente. Bogotá, Colombia. 2016.

[ii] Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial. Rosas-Ferrusca, Francisco


Javier; Calderón-Maya, Juan Roberto; Campos-Alanís, Héctor. Revista Quivera vol. 14. 2012.
Universidad Autónoma del Estado de México.

[iii] Consultar la nota periodística en La Jornada del Campo, disponible en:


www.jornada.com.mx/2018/02/17/cam-Cuetzalan.html

[iv] Hilando Nuestras Historias, el camino recorrido hacia una vida digna. Masehual Siuamej
Mosenyolchicauni. 2016. México.

[v] El Hotel Taselotzin se encuentra ubicado en el Barrio La Concepci ón, dentro de la Cabecera
Municipal de Cuetzalan.

[vi] Tikijkiti Tonemilis/ Tejiendo Nuestras Vidas, cada verano desde 2015, se realiza el Encuentro con
visitantes durante cuatro a cinco días; en julio 2018 se celebró el IV Encuentro.
En la articulación está la fuerza

Defensa del territorio indígena amazónico, desde Pucaurquillo, Loreto - Perú


Escrito por Zoila Merino.

Soy Amazónica, peruana, indígena de la comunidad Nativa Boras de Pucaurquillo. En mi comunidad,


nuestros padres y madres, nos inculcaron desde peque ñas a conocer y querer nuestra cultura y
nuestros territorios, porque ahí es donde se desarrolla nuestra cultura. Mi comunidad es base de la
Federación de las Comunidades Nativas del rio Ampiyacu (FECONA), que a su vez es base de la
Organización Regional de los Pueblos Originarios de Oriente (ORPIO). ORPIO es base regional de la
Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana (AIDESEP), federación nacional
indígena del Perú, que tiene bases en las 9 regiones amazónicas y además, forma parte de la
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que tiene federaciones
nacionales indígenas en los 9 países de la cuenca amazónica.

Para nosotras es importante el trabajo entre las federaciones nacionales, regionales y locales,
porque en la articulación está la fuerza. Y es algo que venimos trabajando hace muchos años ya.
Entre 1990 y 2000, participé de la organización de clubes de madres en 14 comunidades de la
FECONA donde, como mujeres indígenas, impulsamos capacitaciones productivas y de autocuidado:
habían talleres sobre costura, pero también sobre la violencia familiar. Y ya en ese tiempo, logramos
insertar en el estatuto de la federación que la mujer líder sea reconocida en el consejo directivo de
la organización y de la comunidad.
Entre los años 2000-2010, participé en diferentes espacios representativos en la municipalidad
distrital y en la provincial, siempre impulsando el apoyo a toda la población de las comunidades
indígenas. Asimismo, participando de la creación del Área de Conservación Regional Ampiyacu
Apayacu. Ahí, trabajamos de la mano dirigentes y dirigentes de las comunidades, apoyando en las
capacitaciones, planes de vida, ordenamiento territorial, manejo de bosques, formalización de
estatutos y reglamentos comunales para la defensa de sus territorios.

8 - Zoila Merino

En 2011, mediante asamblea, fui elegida como Presidenta de la FECONA, la primera mujer en ocupar
ese cargo. Es un reto fuerte ser la primera mujer, porque hay muchos cuestionamientos y hay que
trabajar el doble para demostrar que las decisiones son las acertadas. No es algo que le pase a un
hombre, pero es algo que las mujeres cada día debemos enfrentar. Felizmente puedo decir que no
he sido la única mujer en ocupar un cargo en mi federación; ya vemos varias mujeres ocupando
cargo de jefas de las comunidades también. Y con el trabajo, los hermanos nos apoyan y vamos
sumando juntos.

Las mujeres en la Amazonía Peruana

Ya hace unos años, hay varias mujeres que están ocupando cargos en las dirigencias locales,
regionales y en las nacionales: Teresita Antazú, Deysy Zapata, Ruth Buendía, Delfina Catip, y tantas
otras más. Ahora, la hermana Tabea Casique es parte de la dirigencia internacional de la COICA, con
otras mujeres amazónicas de los otros países. Vamos avanzando poco a poco, pero sin dar un paso
atrás. La representatividad de las mujeres no es fácil: romper con los prejuicios en las comunidades y
nuestras familias pueden limitarnos, pero queremos cambiar eso. Por eso trabajamos mucho con los
jóvenes y las jóvenes, ellas van a generar ese cambio, tengo esperanza.

¿Por qué las mujeres participamos? Porque conocemos muy bien la tierra, porque le debemos tanto,
por gratitud. Somos parte de ella. Nos da nuestro alimento, nos deja vivir en ella, les deja jugar a
nuestros hijos ahí, ahí hacemos todo, vivimos en ella. Pero ahora vemos cómo está sufriendo, y
sabemos de dónde es que necesita. Ahí vivimos, como madres, mujeres rurales, que vivimos en las
comunidades indígenas.

Antes las empresas no querían coordinar con las mujeres, hoy hemos tenido que romper la barrera,
seguir, luchar y defender la tierra, el agua y el bosque. No ha sido f ácil, tanto en el hogar, la familia y
las organizaciones, pocas mujeres ocupábamos dirigencias en los espacios de defensa, aunque
estábamos ahí, ha sido arduo el trabajo. Gracias al trabajo de la COICA a nivel internacional, AIDESEP
nacional, y sus bases regionales y la regional con sus federaciones; estamos trabajando para romper
la barrera de género y se respete a las mujeres indígenas de sus bases. Hemos recibido
capacitaciones para conocer y luchar por nuestros derechos mediante el programa Mujer de
AIDESEP.

9 - Artesanías de las mujeres de la comunidad de Pebas. Fuente: ORPIO.

En conjunto hemos articulado la agenda de la mujer de la Amazonía. Esta agenda no es de hoy, viene
desde hace años. Algunos quieren esconder la resistencia del movimiento indígena, más aún de las
mujeres. Por ello, hemos presentado una agenda para que se reconozca a las mujeres ind ígenas,
defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Las extractivas

En Perú siempre las mujeres han sido marginadas, por ello nos hemos organizado, teniendo el apoyo
de nuestras organizaciones regionales y la nacional que han fortalecido a las organizaciones de bases
donde vemos el maltrato, la violencia, el atropello hacia las mujeres indígenas. Ese maltrato es
también a nuestra tierra y a nuestros cuerpos. Hay muchas empresas, petroleras y madereras, que
ingresan sin consultar con los pueblos indígenas de esos territorios. Vivimos haciendo demandas y
más demandas para que nos respeten y no hay resultados. Por ejemplo, en las 5 cuencas (Pastaza,
Marañón, Tigre, Chambira y Corrientes) ¿por qué? El Estado no reconoce en la práctica nuestros
modos de vida, la vivencia, la resistencia de las comunidades indígenas.
10 - Acción frente a continuos derrames de crudo. Fuente: ORPIO

11 - Proceso de capacitaciones para titulación. Fuente: ORPIO

12 - Zoila Ochoa, Tesorera de ORPIO. Fuente: ORPIO.


13 - Capacitaciones del Programa Mujer de AIDESEP. Fuente: ORPIO.

14 - Talleres de capacitación para titulación. Fuente: enviado por autora.

15 - Saramurillo. Fuente: Orpio.


Estos impactos de las petroleras, de la palma aceitera, de la minería, de las nuevas infraestructuras,
nos preocupan por que van a afectar a nuestras comunidades, nuestros territorios, sobre todo a las
mujeres en las comunidades. Ya hay afectaciones: los trabajadores que llevan las empresas se llevan
a las mujeres a las ciudades y las abandonan, están contagiando enfermedades, está el SIDA.
Contaminan nuestros cuerpos y también contaminan la tierra y el agua. En la tierra ya no crecen las
plantas, los animales huyen. El agua no es saludable, estamos tomando cualquier cosa, los peces
están enfermos y nos contagia: hay más enfermedades en la piel que hacen daño sobre todo a niñas
y niños. Por eso, las mujeres estamos saliendo cada vez más y más, porque necesitamos que se
conozcan estos impactos de las extractivas a nosotras, las mujeres, nuestras niñas y nuestros niños.

Estos proyectos solo generan ganancias a las empresas. Nosotros no esperamos ganancias,
esperamos que nos respeten! Se pasa por encima de los pueblos indígenas en contacto inicial,
cuando ellos son las familias que cuidan los bosques. El Estado no los considera, ellos est án
resistiendo la biodiversidad de la Amazonía y están siendo tan vulnerados y vulneradas.

Hay proyectos que nos tienen en alerta permanente: la carretera Iquitos- Saramiriza, la Hidrovía
Amazónica y otras. Esta Hidrovía ahora mismo, a pesar que hubo consulta, no sabemos si van a
cumplir, no está claro. Falta transparencia de parte de la concesionaria que no está respetando ya
los acuerdos. El estado prioriza a las empresas, que haya más recursos, más inversiones. Pero
olvidan lo más importante: primero debemos considerar la vida, a las personas que viven ahí, en las
zonas rurales: mujeres indígenas y no indígenas, amazónicas, campesinas. Ahí estamos nosotras
resistiendo con nuestras hermanas y hermanos.

16 - Fuente: ORPIO

Nuestra tierra y territorio

Nuestros territorios son muy importantes, para ello es necesario impulsar el autogobierno. Un
gobierno territorial autónomo para la toma de decisiones de este, ya existe ahora una lucha por
nuestros bosques. Y se precisa para ello que haya mayor titulaci ón colectiva, mantener los
hidrocarburos bajo la tierra, luchar contra el cambio climático.

Las mujeres debemos participar en el proceso de titulaci ón. Aunque hemos sido marginadas, ahora
participamos en procesos de reconocimiento, de delimitaci ón para la titulación. Hay que asegurar
nuestras tierras primero para poder tener el desarrollo y bienestar de nuestros hijos, de nuevas
hijas: salud, educación y seguir luchando contra la. Violencias: la familiar, de las extractivas, de
foráneos.

En las comunidades se necesita una educación de calidad, que no sea solamente un discurso. Porque
una mujer no educada es una víctima más en las comunidades. Las mujeres son las que
mantenemos los productos de la primera necesidad, cuidamos el bosque, y para ello debemos saber
nuestros derechos.
Nosotros tenemos una visión integral, holística donde es imposible separar la atmosfera de los
territorios, y estos de nuestros derechos y cosmovisión. El ingreso de las extractivas a nuestros
territorios, con facilidades del Estado, no tienen proyectos compatibles con los modos de vida de las
familias de las comunidades.

Es lamentable que el estado peruano solo de facilidades a las extractivas y no a las comunidades. Las
comunidades, hombres y mujeres, somos de nuestros bosques, ahí vivimos nosotros, en el bosque
está la salud, la alimentación, la educación, porque el bosque es todo para nosotras, donde nacimos,
donde crecimos. Pero hoy en día somos limitadas, somos vulneradas, es por ello que tenemos una
resistencia desde AIDESEP, y las bases, que articulamos ideas para que el Estado nos respete como
mujeres indígenas.

17 - Fuente: ORPIO

Por eso estoy aquí, junto con mis hermanas, para decir:

¡No al extractivismo, no a la violencia, no al maltrato, no a la discriminación a los niños, niñas y


mujeres en el Perú!

La problemática por extractivas de otros países es similar a la nuestra. Pero hermanas, queremos
seguir luchando, fortaleciéndonos y educar a las jóvenes y jóvenes para que fortalezcan el
movimiento indígena, para que puedan ser defensores y defensoras de sus tierras y sus bosques,
porque sin agua no hay vida, sin tierra no hay salud.

Queremos compartir esto, para tener fuerzas y unirnos.

Ver corto del II Encuentro de Mujeres Indígenas de la Cuenca Amazónica (2018) aquí.
Sobre el día de las mujeres rurales

Cada año, el 15 de octubre, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, es decir, de
aquellas mujeres indígenas, mestizas y afrodescendientes que habitan, junto a sus familias y
comunidades los campos, bosques, selvas, y demás áreas próximas a los llamados cuerpos de agua
como costas, ríos y lagos. Por siglos, habitar estos lugares ha implicado el despliegue y permanencia
de modos de vida apegados a la naturaleza que en estos tiempos desarrollistas parecen casi
extintos.

La conmemoración surgió entre otras cosas por la necesidad de reconocer y visibilizar la diversidad
de actividades que las mujeres rurales llevan a cabo para el cuidado y sostenimiento de sus familias y
comunidades, tareas que según múltiples estudios, también contribuyen al desarrollo agrícola y a la
erradicación de la pobreza en el medio rural. Fue precisamente por lo anterior, que la Asamblea
general de las Naciones Unidas, además de considerar de suma importancia el reconocimiento a
estas mujeres, también se comprometió a impulsar y apoyar diferentes estrategias para mejorar su
situación de desigualdad.

*Extraído del Artículo: Mujeres rurales: desigualdad y defensa de la tierra


18 - Fuente: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
Sobre el Grupo Regional de Género y Extractivas

En 2017 emerge el Grupo Regional de Extractivas y Género (GREG), que aglomera organizaciones y
mujeres de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe. Confluimos como un espacio de
articulación de iniciativas que brindan soporte a las mujeres en situaci ón de vulnerabilidad por
extractivas: coordinando acciones con otras organizaciones y movimientos de mujeres indígenas,
visibilizando la problemática de género, fortaleciendo las redes de mujeres y difundiendo la lucha de
las defensoras, generando estudios y análisis que acompañen sus testimonios. Se han realizado a la
fecha eventos públicos, webinars y actualmente se está impulsando un boletín para facilitar la
socialización de la problemática y casos donde los derechos de las defensoras se vean vulnerados o
haya un riesgo de que así sea.

Mira nuestro Boletín N° 1 aquí.

Mira nuestro Boletín N° 2 aquí.

Contáctenos, si desea mayor información o suscribirse aquí.

También podría gustarte