Está en la página 1de 25

1

DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE

EPP DIRECCIONADA A TODO EL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MUNICIPIO DE

GIRARDOT CUNDINAMARCA

MANCERA HERNANDEZ LUISA FERNANDA

ORTIZ RUEDA MELISSA

RIVERA NAVARRO IVON GABRIELA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL

GIRARDOT CUNDINAMARCA

2021
2

DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE

EPP DIRECCIONADA A TODO EL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MUNICIPIO DE

GIRARDOT CUNDINAMARCA

MANCERA HERNANDEZ LUISA FERNANDA

ORTIZ RUEDA MELISSA

RIVERA NAVARRO IVON GABRIELA

MAURICIO VILLALVA CHARRY

DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

ADMINISTRACION SALUD OCUPACIONAL

GIRARDOT CUNDINAMARCA

2021
3

Tabla de contenido

Contenido
1. INTRODUCCION....................................................................................................4
2. JUSTIFICACION...........................................................................................................5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................6
4. OBJETIVOS...................................................................................................................7
4.1 Objetivo General...................................................................................................................7
4.2 Objetivos Específicos............................................................................................................7
5. MARCO TEORICO.......................................................................................................8
6. MARCO METODOLOGICO........................................................................................9
7. ANALISIS DEL ENTORNO.......................................................................................11
8. CONCEPTO DE PRODUCTO....................................................................................12
9. INVESTIGACION DE MERCADOS.........................................................................12
10. TAMAÑO E INGENIERIA.......................................................................................13
11. LOCALIZACION......................................................................................................14
12. ANALISIS DE RECURSOS......................................................................................15
13. INSTRUMENTOS.....................................................................................................16
14. RESULTADOS...........................................................................................................16
15. ESTUDIO LEGAL AMBIENTAL...................................................................................21
16. CONCLUSION..........................................................................................................23
Referencias.......................................................................................................................24

1. INTRODUCCION
4

En nuestra vida laboral nos exigen tener ciertos tipos de cuidados para así fomentar una buena

seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Normatividad vigente protegiendo la integridad de

los trabajadores y colaboradores en un ambiente laboral más seguro, con ello pretendemos lanzar

al comercio Elementos de Protección Personal (EPP) para así contribuir a mitigar los accidentes

de trabajo a los operarios al momento de realizar las diferentes actividades y concientizar a las

empresas de que tan importante son los EPP creando un ambiente seguro.

2. JUSTIFICACION
5

Queremos contribuir positivamente en el bienestar de los trabajadores, dándoles

confianza dentro de la empresa donde se encuentran laborando cada persona y que los

ambientes de trabajos sean seguros. La idea de comercializar Elementos de Protección

Personal (EPP), es concientizar a las empresas y trabajadores independientes de qué tan

importante son los EPP en los ambientes de trabajo y así mitigar los accidentes laborales,

suministrando orientación a las empresas para velar por la seguridad y salud de ellos, para

así aumentar la productividad en ellas, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones

de trabajo obteniendo ambientes seguros en las empresas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


6

A nivel mundial los índices de accidentalidad laboral han aumentado, según la

Organización internacional del trabajo (OIT) cada año mueren 2,3 millones de personas

por accidentes y enfermedades laborales, es por esto que frente al aumento de muertes y

enfermedades con relación al trabajo, para ello es necesario desarrollar en todas las

personas una cultura de seguridad preventiva para poder bajar los índices que se

presentan, la SST ha venido siendo implementada en los últimos años debido a que el

índice de accidentes laborales ha aumentado considerablemente en las empresas a causa

de no darle una correcta utilización a los EPP trayendo consecuencia los accidentes

laborales, debido a ello genera una disminución de la productividad de las empresas por la

ausencia de los trabajadores afectados y causándole a ellos daños en su salud.[ CITATION

Web \l 9226 ]

Dicho lo anterior es necesario los EPP y brindarles una asesoría a los clientes que los

adquieran para mejorar la calidad en todas las empresas que se encuentran ubicadas en el

Municipio de Girardot Cundinamarca.


7

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Diseñar un plan de negocio para la creación de una empresa de EPP direccionada a

todo el sector empresarial en el municipio de Girardot Cundinamarca.

4.2 Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de mercado que identifique el nivel de demanda y precio del

producto.

 Determinar las necesidades de recursos económicos que necesita la empresa para

ser autosustentable en sus operaciones.

 Desarrollar el estudio financiero que determine el escenario que genere la mayor

rentabilidad para el negocio.

 Establecer las estrategias a corto, mediano y largo plazo para impulsar la posición

competitiva.
8

5. MARCO TEORICO

Para dar una mayor interpretación y compresión al concepto del plan de negocio, es

importante especificar el concepto de negocio, el cual es una “Ocupación, actividad o trabajo que

se realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones

comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios”. (Castro, 2016) Alrededor de los

últimos años la seguridad industrial tanto en Colombia como en el municipio de Girardot se ha

ido clasificando por el aumento de accidentabilidad en las empresas, a causa de no implementar

un sistema de seguridad y salud en el trabajo, trayendo consecuencias como accidentes y

enfermedades laborales a los trabajadores. Con ello se ha generado una disminución en la

productividad en las empresas por la ausencia de los trabajadores afectados y causando en ellos

daños en su salud. (webnode)

Por consiguiente, es necesario que las empresas de venta de Elementos de Protección Personal

(EPP) se esfuercen por vender productos de calidad y que se encuentren certificados, ya que son

de suma importancia ya que con ello se puede crear una cultura en el buen uso y mantenimiento

de estos, como también en entrenamiento y supervisión a los trabajadores, dado que al

implementar los EPP se estima una reducción de riesgos en las empresas. (Rosas, 2015)

El uso de ellos se encuentra contemplados en la Ley 9 de enero 24 de 1979 (título III, artículos

122 a 124) y en la Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (título IV, capitulo II, artículos 176 a

201), debido a que es obligación de los empleadores suministrar los EPP a los trabajadores de

acuerdo con sus características y función del riesgo. (Ministerio de Salud y Proteccion Social,

2017)
9

6. MARCO METODOLOGICO

El enfoque que define esta investigación será el enfoque cuantitativo, el cual se centra en

obtener información a través de herramientas como encuestas, cuestionarios, etc. Una vez sean

recolectados los datos con algunas de estas herramientas de investigación se procede a realizar un

análisis utilizando métodos estadísticos, en el que se implementa para concluir una relación entre

dos o más variables dentro de un público objetivo.[ CITATION Que \l 9226 ]

Esta investigación tiene varias características que hacen parte del enfoque cuantitativo, en cual

se basa en los resultados de las encuestas desde las estadísticas que se extraen de los datos

recolectados con el fin de llegar a un nivel de profundidad de los conceptos, también se

contextualiza la oportunidad de negocio que se encuentra en la comercialización por el cual se

está realizando esta investigación.

La mayor parte de la información que obtenemos de esta idea de negocio es por medio de un

sondeo para mirar que tipos de productos son los más comprados por las empresas, si prefieren

calidad, verifican precio y les gustaría tener un asesoramiento a la hora de realizar sus compras;

esto evalúa la posibilidad del modelo de negocio, objetivo principal, evaluación de factibilidad y

un análisis estadístico para obtener un comportamiento concreto para así descubrir y comprobar

la asociación de la hipótesis establecida en esta investigación.

Posteriormente el alcance del proyecto será correlacional el cual este tipo de estudios tienen

como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables, que

miden cada una de ellas y después, cuantifican y analizan la vinculación tales correlacionales que

se sustentan en hipótesis sometidas a pruebas.[ CITATION Gar11 \l 9226 ]


10

Respecto a las características de la investigación se define como estudio de alcance

correlacional con el fin de descubrir el estado actual del municipio de Girardot, se realizó a través

de un sondeo a las empresas existentes del municipio, lo cual recolectamos información sobre

que buscan y que es lo más común para los clientes, identificando que tipo de EPP usan en sus

empresas, en cuanto tiempo compran sus epp, mejor comodidad de pago y asesoramiento, usando

las encuestas como técnica de investigación. Realizada la aplicación de las encuestas se procede a

tabular los datos, utilizando para ello técnicas graficas para el respectivo análisis cuantitativo y

así nuestro análisis será concreto para descubrir y comprobar la asociación entre variables en la

investigación.
11

7. ANALISIS DEL ENTORNO

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la actualidad favorecen el espíritu

empresarial, las inversiones; según la ley 1429 deben cumplir con dos requisitos: a. Tener menos

de 50 Trabajadores, b. El valor de sus activos debe ser menor de 5.000 salarios mínimos legales

mensuales vigentes (3.688.585 millones para el 2017).[ CITATION Mol \l 9226 ]

Girardot Cundinamarca, fue fundado el 10 de Febrero de 1844 cuando los señores Ramon

Bueno y José Triana, un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca ubicado en la

Provincia del Alto Magdalena de la cual es la Capital Limita al norte con los municipios de

Nariño y Tocaima, al sur con el municipio de Flandes y el río Magdalena, al oeste con el

municipio de Nariño, el río Magdalena y el municipio de Coello y al este con el municipio de

Ricaurte y el río Bogotá. Está ubicado a 134 km al suroeste de Bogotá. La temperatura media

anual es de 27.8 °C.4, como beneficio que ofrece el municipio es que en la actualidad ha tenido

una expansión urbana en el área de construcción, creación de empresa, con ello vimos una

oportunidad de negocio por el crecimiento del sector enfocada en pequeñas y medianas empresas

en el municipio, se ha evidenciado que si existen empresas que vendan EPP para las dotaciones

en las empresas, pero este tipo de productos obtiene una buena demanda ya que todas las

empresas al día de hoy deben tener implementado su SG-SST, en ello también va implementado

la entrega de los EPP a sus trabajadores, lo cual les deben brindar comodidad y confianza para el

efectivo desempeño de ellos en sus tareas rutinarias para que los trabajadores sean más

productivos y las empresas que adquieran estos tipos de productos puedan alcanzar sus objetivos

sin contratiempos.
12

8. CONCEPTO DE PRODUCTO

El empleador tiene deberes en relación con el suministro y la utilización de los equipos de

protección personal en el lugar de trabajo. Un EPP es un equipo que protege al usuario del riesgo

de accidentes o de efectos adversos para la salud. Puede incluir elementos como cascos de

seguridad, guantes, protección de los ojos, prendas de alta visibilidad, calzado de seguridad,

arneses de seguridad y equipos de protección respiratoria.

9. INVESTIGACION DE MERCADOS

En Colombia el sector de la construcción ha contribuido en el crecimiento económico del país

en el 2014 era líder con un aporte del 9.0%, para el 2015 3,9%, por la 22 recesión económica que

pasa el país desaceleró porque se agotaron los recursos que el gobierno destina para la

construcción, a pesar de la disminución del gobierno para el 2016 se observa un crecimiento

acelerado en los municipios de Cundinamarca, entre este esta Girardot Cundinamarca, donde se

han venido creando empresas, han llegado constructoras para ir expandiendo en tema de

infraestructura el municipio. Por este motivo observamos como oportunidad de negocio iniciar

una empresa comercializadora de elementos de protección personal para todas las empresas de

este municipio; La Resolución 2400 de 1979 establece las normas de seguridad para cada sector

industrial y en cada establecimiento de trabajo con el fin de preservar y mantener la salud física y

mental y prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para lograr las mejores

condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades. Siendo de

carácter obligatorio en el capítulo II de los Equipos y Elementos de Protección, artículos 176, 177

y 178 establece la obligatoriedad en el suministro de los equipos de protección personal, los


13

clasifica determinando los requisitos de calidad”, viendo la oportunidad económica y pensando

en el bienestar de las personas que trabajan en este sector.[ CITATION Lop17 \l 9226 ]

10. TAMAÑO E INGENIERIA

Capacidad Instalada

Inicialmente queremos generar un impacto en el Municipio de Girardot, La ubicación se puede

observar en la Ilustración 2, con una infraestructura de 64 metros cuadrados, distribuida como se

puede observar en la Ilustración 1 Distribución planimétrica del almacén, los funcionarios

tendrán una jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a viernes de 7:30am a 5:30pm, con 2 horas

de almuerzo el cual salen por turnos para no cerrar el punto físico y se podrá tener horario

extendido dependiendo de las ventas generadas en el día hasta las 7:30pm según la necesidad del

cliente y los sábados con un horario de 7:30am a 2:00pm.

Ilustración 1 Distribución Planimétrica del Almacén


14

11. LOCALIZACION

Optamos para la ubicación de nuestra futura empresa en la Cl. 22 #7a-46 Barrio Santander

“Anteriormente el Hangar” cerca a establecimientos comerciales del Municipio de Girardot

Cundinamarca, este lugar cuenta con 64 metros cuadrados para poder ubicar el almacén, en el que

tendrá un área administrativa, un área para atender a los clientes, un espacio para la ubicación de

los estantes para almacenar los Productos “EPP”, el valor del arriendo de $2.000.000 pesos

mensuales, el predio tiene las siguientes características:

 Disponibilidad de servicios públicos (Agua, Energía, Internet, Alcantarillado)


 Lejos de espacios contaminantes o insalubres
 Lejos de barrancos o pantanos
 Cerca de bombas de gasolina, ferreterías y otros establecimientos
 Esta ubicado sobre una vía principal
 Vías de comunicación y medios de transporte

Ilustración 2 Ubicación para la empresa

12. ANALISIS DE RECURSOS


15

Relación de la inversión inicial del proyecto

INVERSIONES
CAPITAL DE TRABAJO
Aporte socio 1 $ 20.000.000
Aporte socio 2 $ 20.000.000
Aporte socio 3 $ 20.000.000
Total, Capital de Trabajo $ 60.000.000
Tabla 1 Inversión de los Socios

Ingreso y Proyección de Ventas

La proyección de ventas, se basa en las ventas de los EPP, teniendo en cuenta nuestra

capacidad de responder los pedidos que son requeridos, con un aumento paulatino en la

generación de nuevos clientes.

ITEM AÑO 1 AÑO 2


Producto 1 $ 3.387.225 $ 4.516.300
Producto 2 $ 923.788 $ 1.231.718
Producto 3 $ 1.289.455 $ 1.719.273
Producto 4 $ 635.104 $ 846.806
Producto 5 $ 3.502.699 $ 4.670.265
Producto 6 $ 3.579.681 $ 4.772.908
Producto 7 $ 3.117.787 $ 4.157.049
Producto 8 $ 365.666 $ 487.555
Producto 9 $ 153.964 $ 205.286
Producto 10 $ 10.392.624 $ 13.856.832
TOTAL $ 27.347.993 $ 36.463.992
Tabla 2 Valores aproximados en ventas

13. INSTRUMENTOS
16

Para nuestra investigación de mercados está enfocado en cuantificar la recopilación y análisis

de datos, cuyo objetivo es realizar un estudio técnico para determinar las necesidades y el tipo de

elemento de protección personal. Como instrumento seleccionamos la encuesta para la

recolección de datos, la cual será dirigida a empresas del municipio de Girardot.

14. RESULTADOS

Como resultado se espera que la empresa genere rentabilidad, satisfaciendo las necesidades de

los clientes cumpliendo con la misión, visión y con los estándares de calidad establecidos para los

EPP, contribuyendo a las empresas de que tan importantes son los EPP para que así sus

trabajadores tengan un mejor desempeño en sus actividades e igualmente generar empleo para

beneficiar a los hogares de los trabajadores de la empresa para que tengan un mejor día a día

contribuir a las empresas.

Por otra parte, como resultado de los instrumentos de recolección de datos nos dimos cuenta

de que las empresas adquieren más elementos de bioseguridad debido a la pandemia e igualmente

el calzado de seguridad, lentes de seguridad, guantes, ropa de seguridad y cascos de protección

personal, son los EPP más utilizados por trabajadores, las empresas buscan asesoría al momento

de comprar los epp para mayor seguridad de los trabajadores.

A continuación, como resultado de las encuestas aplicadas a contratistas, subcontratistas y

obreros del sector de la construcción en Girardot Cundinamarca.


17

Tabla 3 Productos más utilizados en el mercado laboral

Tabla 4 Productos mas utilizados en el mercado laboral

Tabla 5 Productos mas utilizados en el mercado laboral


18

Se evidencia que la mayoría de las empresas y trabajadores independientes por causa de la

pandemia incremento el uso de los tapabocas por bioseguridad, seguido por el calzado de

seguridad, lentes de seguridad, guantes y ropa de seguridad, siendo los 5 Elementos de protección

personal más utilizados en empresas y trabajadores independientes.

Tabla 6 Frecuencia de Compra de EPP

Se evidencia que empresas y trabajadores independientes el 53,3% compran o dan la dotación

cada 3 meses y el 16% la dan cada 4 meses lo cual es el tiempo correspondido según la Ley.

Tabla 7 Tipo de Producto


19

Se evidencia que la mayoría de los compradores con un 88,3% buscan productos certificados,

de buena calidad y cuenten con todos los estándares, para tener mayor garantía y seguridad a la

hora de realizar sus actividades.

Tabla 8 Que revisa el cliente cuando va a comprar EPP

Se evidencia que la mayoría de los compradores con un 62,8% revisa precio, calidad y

garantía, el 15,4% revisa economía sin derecho de garantía y el 21,8% revisa garantía y calidad

con precios muy elevados y poco accesibles.

Tabla 9 Preferencia del Cliente


20

Se evidencia con un 70,7% que el cliente prefiere comprar virtual con garantía, sin saber que

será una compra exitosa y legal, el otro 29,3% prefiere comprar en un punto físico sin ningún tipo

de asesoramiento y sin garantía.

Tabla 10 Asesoría para la compra de EPP

Se evidencia en un 79,7% que la mayoría de los clientes les gusta una buena atención y

asesoramiento al momento de preguntar por el producto, el otro 20,3% de los clientes no le gusta

ningún tipo de asesoramiento al momento de hacer su compra.


21

15. ESTUDIO LEGAL AMBIENTAL

Es una empresa privada de tamaño pequeño, del sector terciario, cuyo objetivo principal es la

comercialización y distribución de elementos de protección personal en el municipio de Girardot,

se constituye con el capital de tres socios al momento de conformar la empresa.

Se hace referencia a los impactos ambientales causados por una actividad, con el fin de

disminuir o tomar alguna medida ambiental para la minimización de estos. Por ello se empezará

por los productos, los cuales se buscará que sean innovadores, de calidad y a un precio accesible,

para que así de mayor rotación, pero que a su vez los productos tengan un mayor tiempo de uso,

por lo cual se brindaran asesorías tanto de compra como del manejo y mantenimiento adecuado

de cada EPP para obtener mayores resultados. De igual manera se contará con almacenamiento y

empaquetado adecuado para mayor probabilidad.

La empresa no produce residuos peligrosos, sin embargo, se presenta la acumulación de

basuras generadas por las devoluciones de los EPP, el cual es depositado en canecas destinadas

para ellos y posteriormente entregado en la recolección que hacen los camiones del municipio. Se

procura por la protección y cuidado del medio ambiente cumpliendo las normas que al respecto

existen.

NORMATIVIDAD DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS.

DECRETO 1713 DE 2002

“Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001 en

relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley

99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos”[CITATION Bog02 \l 9226 ]


22

16. CONCLUSION

Cabe concluir que en los resultados podemos evidenciar que varias empresas no cumplen con

todos los requisitos de legislación colombiana, que otras buscan economía y otras están al día con

sus trabajadores, lo cual esto se ve reflejado en un riesgo latente que con el tiempo se puede

transformar en catastrófico, lo que buscamos es que la mayoría de las empresas estén al día con

sus trabajadores ofreciendo variedad de productos, económicos, de calidad y con garantía e

igualmente asesorar tanto a la empresas como a los trabajadores independientes de los cuidados,

usos, entrenamiento y supervisión a los trabajadores para obtener un ambiente laboral más

seguro.
23

Referencias

Admisnistrativas. (09 de Marzo de 2011). administrativas.wordpress. Obtenido de

https://administrativas.wordpress.com/2011/03/09/planificacion-de-recursos/

Bogota, Secretaria General de la Alcaldia Mayor de Bogota D.C. (07 de Agosto de 2002). mincit.

Obtenido de V

Castro, C. L. (2016). polux.unipiloto. Obtenido de

http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003054.pdf

catrina.udla´p. (s.f.). catrina.

catrina.udlap. (s.f.). catrina. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/gonzalez_z_md/capitulo1.pdf

Corzo Flantermsky, J. I. (2012). repository. Obtenido de

https://%20.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2134/digital_23704.pdf?

sequence=1

EAE. (s.f.). retos-directivos. Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/pasos-para-llevar-a-cabo-

tu-estudio-de-mercado/

Flantermsky, J. I. (julio de 2012). Estudio de factibilidad y viabilidad para la empresa

comercializadora de elentos en seguridad industrial y proteccion personal. Obtenido de

repository.upb:

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2134/digital_23704.pdf?

sequence=1

Garcia, A. (24 de Marzo de 2011). sites.google. Obtenido de

https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-5-sampieri
24

Lopez Molina, L. F., & Martinez Pajaro, C. P. (2017). Repoisitory.uniminuto. Obtenido de

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6022/UVD-

TSO_LopezMolinaLuisaFernanda_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Luis, D. J. (2015). repositprio.puce. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9025

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2017). Minsalud.

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2017). Minsalud. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y

%20procedimientos/GTHS02.pdf

Molina, P. L., Lopez Molina, P., & Martinez Pajaro, L. (s.f.). repository.uniminuto. Obtenido de

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6022/UVD-

TSO_LopezMolinaLuisaFernanda_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perez, A. (17 de Julio de 2019). obsbusiness.school. Obtenido de

https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-financiero-en-que-consiste-y-como-llevarlo-

cabo

QuestionPro. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-

investigacion-cuantitativa/#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20cuantitativos%20se

%20centran,un%20an%C3%A1lisis%20utilizando%20m%C3%A9todos%20estad

%C3%ADsticos

Rosas, K. P. (2015). bibliotecadigital.usb. Obtenido de

http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4402/1/Importancia%20de%20los

%20elementos%20de%20protecci%C3%B3n_Katherine%20Goenaga%20R_2015.pdf
25

Secretaria General de la Alcaldia Mayor de Bogota D.C. (07 de Agosto de 2002). mincit.

Obtenido de V

WebNode. (s.f.). siistema-de-seguridad-en-el-trabajo.webnode. Obtenido de https://siistema-de-

seguridad-en-el-trabajo.webnode.com.co/planteamiento-del-problema/

webnode. (s.f.). Webnode. Obtenido de https://siistema-de-seguridad-en-el-

trabajo.webnode.com.co/planteamiento-del-problema/

También podría gustarte