Está en la página 1de 4

ECONOMÍA SOLIDARIA

Fase 3

Propuesta de emprendimiento solidario.

Presentado por:
Elizabeth Valencia

Cód.1007714896

Presentado a Tutor:

Carol Maritza Benítez

CURSO: 102020_951

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ECONOMIA SOLIDARIA
El Bordo
2021
Participación individual.

2. Durante la primera y segunda semana, de acuerdo a las necesidades o problema


definido en la fase anterior, identifique mediante una idea de negocio solidaria, qué
producto o servicio, puede dar respuesta a la problemática planteada en la fase 1
(argumente su respuesta, mínimo 1 páginas).

Una idea de negocio que podemos plantear a la problemática que se da es dar apoyo a
todos los campesinos agricultores es poder brindar capacitaciones por medio de las
cooperativas, que den su apoyo en el emprendimiento que quieran destacar y poder
brindar ideas de ayuda para que esas ideas de negocio sean de productividad y se puedan
llegar a ejecutar.
Se pueden ayudar a los campesinos a comercializar sus productos generando bancos
alimenticios donde estos productos sean a precios moderados para su comercialización y
que sean tanto para las personas que los venden como para las personas que adquieren de
fácil acceso económico y así poder beneficiar a todas las personas que lo necesiten.

Contar en la cooperativa con ayudas de plan semilleros donde los comerciantes cuenten
con apoyos financieros para poder mantener sus negocios de comercialización de
alimentos, capacitar a todas estas personas para el manejo de herramientas donde puedan
dar a conocer sus productos o servicios que presten no solamente local para así generar
idea de emprendimiento donde se pueda expandir a otras regiones y dar a conocer los
beneficios que contarían al acceder a sus productos.
Poder contar con estrategias de ventas para la producción y distribución de los productos
a vender para así poder contar con un negocio sostenible y rentable, dar a conocer a todos
los comerciantes de la importancia de que los negocios cuenten con todos los documentos
al día ante los entes gubernamentales para poder dar una confiabilidad a nuestros clientes
de los productos o servicios que se distribuyen y comercializan.

Suministrar el debido acompañamiento en las capacitaciones de nuevas herramientas


tecnológicas para así hacer más productiva la comercialización de los alimentos y contar
con empresas u organizaciones que sean de beneficio para la comunidad ya que en la
región se ha contado con muchos campesinos que han sido víctimas de la violencia, que
han perdió sus tierras por la guerra que se presenta, a estas personas `poder brindar ayuda
para que puedan seguir realizando sus actividad agrícola, que puedan aprender a volver a
cultivar manejando ideas alternativas y así mejorar su calidad de vida y que puedan
contar con ingresos económicos para sus familias.
3. Enuncie a través de qué tipo de organización de economía solidaria, se puede
aplicar la idea de negocio planteada (justifique y argumente su elección y describa las
características de la organización propuesta - mínimo 1 página).

ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

Son organizaciones no gubernamentales son de iniciativa social y su principal


característica es ayudar con fines humanitarios a personas que realmente necesitan una
ayuda, son independientes y su única idea importante es no lucrarse económicamente sino
ayudar a que las personas que lo necesiten y cuenten con una ayuda no solamente
económica sino ayuda en la parte de capacitaciones y de emprendimiento.
Estas organizaciones no solamente ayudan en la parte económica, también realizan
intercambios de conocimientos tecnológicos y promocionando la educación, para esto
cuentan con propios espacios de formación donde se realizan a nivel regional,
departamental, nacional e internacional donde realizan conferencias y donde son eventos
de suma importancia y lo importante para estas organizaciones es el capital humano que
en ellas pertenecen.

Estas organizaciones de sector solidario facilitan los espacios para poder contar con una
buena participación de toda la comunidad que lo necesita y así poder contar con una
construcción que sea fundamental el crecimiento de cada idea, empresa u organización.

Organizaciones solidarias y fondos de empleados donde la administración la ejercen los


mismos empleados para así dar beneficio a sus propios asociados, estos fondeos de
empleados siempre están regulados y siempre garantizan la igualdad de los derechos y
deberes de todos los participantes y las decisiones que se tomen, siempre se vela por que
prevalezca la solidaridad y que el compañerismo sea lo primordial en los asociados.
En los fondos de empleados se deben de realizar aportes periódicos y estos aportes deben
de ser fijados por los integrantes del fondo estos aportes sirven para respaldar
obligaciones que en el momento el asociado no puede cubrir.
4. Realice el diagnóstico de la idea de negocio planteada, aplicando la matriz FODA. Una
vez identifique los 4 criterios, efectúe el cruce de factores, con el fin de evaluar los
puntos fuertes y débiles, las oportunidades y amenazas, y obtenga las conclusiones
positivas o negativas y la necesidad de emprender una acción en particular (establecer
estrategias).

OPORTUNIDADES
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Periodos de
financiación acordes a  Reconocimiento de los
lo que el campesino productos o servicios  Sostenibilidad de la
necesita  Personal altamente empresa
 Ideas de capacitado  Tiempo en que se lleva la
emprendimiento  Cubrimiento a nivel producción
razonables regional, departamental,
 Certificaciones de municipal, nacional
capacitaciones
realizadas

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

 Poder brindar ayuda con  Generar posicionamiento


personal capacitados a los en el mercado ofreciendo
productores para poder servicios y productos de
generar posicionamiento calidad
de producto o servicio
prestado
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

 Contar con una  Diseñar estrategias para  Generar y contar con


competencia de mayor dar a conocer el mercado presupuesto donde se
poder adquisitivo que en diferentes sectores a pueda promocionar y
no necesite de ayuda nivel regional, vender los productos.
económica y que esto le departamental, municipal  Contar con plataformas
sirva para su y nacional digitales donde genere un
distribución a nivel gran impacto de venta.
nacional

También podría gustarte