Está en la página 1de 4

Evaluación diagnóstica de Ciencia y Tecnología 3°

EVALUACIÓN DE ENTRADA DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


¡HOLA!
Estimado (a) estudiante, es un gusto para nuestra I.E. y el mío volver a encontrarnos a través
de este medio, te invito a desarrollar la siguiente experiencia de evaluación, el cual nos
permitirá ver el avance en relación a las competencias del área de Ciencia y Tecnología.
¡Empecemos!

NOMBRES FECHA

GRADO DOCENTE

PROPOSITO Identificar el nivel de desarrollo actual de cada estudiante en relación con las competencias
involucradas.
COMPETENC  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
IA A  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
EVALUAR
CRITERIOS  Indagaremos sobre los factores que afectan la iluminancia proveniente de una fuente deluz,
planteando preguntas e hipótesis, proponiendo estrategias para comprobarlas,
experimentando registrando información para analizarla y, luego, elaborar una
conclusión.
 Sustentaremos, usando la información y los resultados observados, qué características
tiene la luz y otras ondas electromagnéticas, y daremos una opinión con respecto a las
implicancias del uso de fuentes que emiten ondas electromagnéticas en el ambiente
y en la sociedad.
EVIDENCIA Plan de indagación, Textos de difusión
¿Cómo nos afecta la iluminancia de la luz?

Cuando miras una pantalla o estás cerca de una lámpara, esta tiene una cierta iluminancia (cantidad de luz que emite
una fuente e ilumina una determinada superficie, la cual se mide en lux o lumen/m2). En la actualidad, a causa de la
pandemia hay un aumento significativo del uso de dispositivos eléctricos y electrónicos, y, por tanto, una mayor
exposición a la iluminancia de pantallas de computadoras, televisores, laptops, focos, lámparas o incluso la luz solar,
calculada aproximadamente en unas 6 horas al día; pero ¿sabías que si la iluminación es inadecuada puedes tener
problemas que afecten a la retina? Varios estudios indican que diferentes fuentes de luz irradian su iluminancia a
nuestros ojos, provocando un leve calentamiento en la superficie de nuestros ojos y, con esto, una sequedad. Esta
sequedad, acompañada del esfuerzo de acomodar el ojo para ver un objeto, puede ser perjudicial. Por eso existen
niveles de iluminancia recomendados para el interior de una casa; por ejemplo, en un dormitorio la iluminancia que llega
a tus ojos debería tener valores entre 100 y 200 lux, pero se requiere unos 500 lux si vas a leer, y un espacio más
limitado como una sala de estar o un cuarto pequeño, debería tener unos 100 lux; pero si allí vas a ver televisión
requerirás de 50 a 70 lux.

Para saber más sobre la luz proveniente de diferentes fuentes luminosas, puedes
medir su iluminancia usando un aplicativo que se encuentra en los teléfonos
inteligentes con el nombre de luxómetro y, luego, responde preguntas como:
1. ¿Qué iluminancia tienen diferentes fuentes de luz?
2. ¿Cómo se puede indagar sobre la iluminancia que llega a nuestros ojos?
3. ¿Cómo afectan al ambiente y a la sociedad el uso de otras fuentes de esta y
otras ondas electromagnéticas?
Para responder a estos cuestionamientos:
 Indagaremos sobre los factores que afectan la iluminancia proveniente de una fuente de luz, planteando preguntas e
hipótesis, proponiendo estrategias para comprobarlas, experimentando registrando información para analizarla y, luego,
elaborar una conclusión.
 Sustentaremos, usando la información y los resultados observados, qué características tiene la luz y otras ondas
electromagnéticas, y daremos una opinión con respecto a las implicancias del uso de fuentes que emiten ondas
electromagnéticas en el ambiente y en la sociedad.

Ahora te presento la siguiente guía para que puedas ejecutar tu plan de indagación y puedas elaborar un texto de
difusión que permita Comunicar a la comunidad como medir la iluminancia dentro de sus hogares y que acciones
pueden tomar para evitar daños a la salud de las personas, debido a las exposiciones de diferentes tipos de ondas
electromagnéticas.

1. Formulamos la pregunta de indagación científica.


………………………………………………………………………………………………………………………….
2. Formulamos la hipótesis de indagación.
……………………………………………………………………………………………………
3. Identificamos los variables de indagación.
 Variable independiente: …………………………………………………………………………………………...

 Variable dependiente: …………………………………………………………………………………………….

 Variable interviniente: ……………………………………………………………………………………………

4. Cuál es el objetivo de la indagación:


………………………………………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
5. Cuál es el sustento científico de mi indagación:(bibliografía)
…………………………………………………………………………………………………………………………..
6. Qué procedimientos vamos a desarrollar para comprobar nuestra hipótesis.
A manera de sugerencia se te muestra a continuación una guía práctica: Para este experimento, se sugiere emplear
un foco LED, luz cálida, 24w
Pasos a seguir:
a. Elegir un luxómetro (aplicativo móvil), para medir la iluminancia.
b. Encender el foco y medir la iluminancia con la ayuda del luxómetro cada cierta distancia, en este caso: 10, 20, 30,
40, 50 60 y 70cm.
c. Repetir el proceso 4 veces.
7. Que herramientas y materiales vamos a utilizar para recoger datos.

 Teléfono celular.
 Foco LED, luz cálida, 24w.
 Libreta de apuntes y lapiceros.
8. Datos obtenidos(ejemplo)
Distancia (cm) Iluminancia (lux)
10 2172
20 1084
30 840
40 662
50 515
60 431
70 360

9. Cuáles son tus conclusiones…………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ahora llego el momento que elabores el texto de difusión

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte