Está en la página 1de 18
APRENDO “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” = on ia escusta | LE. N° XXXXXXXXXXXXXXX 4 EL PROFE CARLITOS — 931576351/920 801 063 _ CARPETA DE RECUPERACION 2022 - 2023 ORIENTACIONES PARA EL PERIODO DE RECUPERACION DE LOS APRENDIZAJE CUAL ES EL PROPOSITO/'INALIDAD DEL PERIODO DE RECUPERACION? ‘Tiene por propdsito y finatidad brindar a los estudiantes mayer tiempo y oporlunidades para desarrollar aprendizajes que les permitan lograr los niveles esperates para el grado cursado en el 2022 para asi continuar con el desarrollo de sus competencius en el 2023 y, con ello, evitar la interrupciGn de su proceso de uprendizaje, CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE RECUPERACION Inicia con la eoaluactin de la situactén final de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para ta planaficacion y dlisefto de carpetas de recuperacién. Se da informacién a los estudiantes y sus familias para que sean conscientes de losaprendizajes quese esperan y del material que se les proporciona, el cual les permitird progresar en sus competencias y, ala vez, serviri para recoger las evidencias, Tiene una duractén de 8 semanas, entre los meses de enero y febrero. Se realiza stn acompaitamiento ni ntediactén del docente, El estudiante que se encuentran en proceso de desarrollo de la autonomia afronta este periodo de forma auténoma, mientras que, en el caso de los estudiantes que estan iniciéndose ent la autononnia, requieren det acompanamiento de la familia o de voluntarios. Se realiza ulilizando un material educattoo (Carpeta pedagégica) elaborado por el docente sobre la hase de las caracteristicas y necesidades del estiudiante, que propicte el desarrolio de aprendizajes para aleanzar los niveles esperados en las competencias, ¢ QUIENES PARTICIPAN EN EL PERIODO DE RECUPERACION? Se encuentren en inicio (“C") en el desarrollo de sus competencias. Que no tengan evidencias de sus ceances por abandono, matricula tardia, asistencia no continua, Estudistes que se hayan encontrado imposibilitados de una participacién regular por alguna barrera que lo haya impedido: estudia y trabaya, enfermedad, discapacidad permanente 6 temporal, entre otros impadimentos. Estén en proceso (“B"), si el dacente lo considera ni ESTIMADO ALUMNO O ALUMNA La curpeta pedagégicn del drea de Ciencia y Tecnologia es un material educative que integra de forma organizada Flexible y pertinente con la inlencionalidad de generar los aprendizajes previstos para el periodo, Estas han sido pensadas para que ustedes puedan administrarlas de forma autsnoma ocon alguna ayuda de la familia a -Primero debes comprender los aprendizajes que se esperan, asf como los indicadores de evaluacién y las situaciones/actividates que han sido propuestas -Te presertamos la Experiencias de Aprendizajes en donde cada unade ellas se tiene en cuenta una competencias en sus wctividades -Dentro de la Planificacién de la Experiencia encontraris las actividades que tendrds que desarrollar y el tiempo o calendarizacién que deberis tener en cuenta -Autoecaliiate con los criterios de eouluacién que presentamos al final de cud Experiencia de Aprendizaje EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° “REDUCIMOS NUESTRO CONSUMO, RECICLAMOS Y REUTILIZAMOS PARA FL CUIDADO DEL AMBIENTE “ oo Las miiltiples celebraciones existentes en nuestro pais son expresiones de la diversidad, y se expresan en festividades, gastrondmicas y costumbres que promueven el encuentro y el enriquecimiento cultural, asi como la cohesiGn social. Por otro lado ‘se observa que el incremento de la cantidad de desechos y materiales contaminantes durante las festividades, podian atentar a la conservacién del ambiente y el cuidado de la salud, Descle nuestra perspectiva de estudiantes a punto de graduarnos y de asumir mayore responsabilidades ciudadanas, te Proponemos responder al siguiente reto: ;Cudi seria nmestra postura frente a la contaminaciGn ambiental y el riesgo aia salud que se producenen las festividades? Fxplica el mundo fisico |- Comprende y usa]Fin esta actividad explicaremos el]- Comorendi @ part’ de nformacion asindoseen | conocimientos sobre los seres| efecto de los desechos sélidos en la| clentifica, los efectos do los residues: conocimientos sobre los | vives, materia y energia, | salud, a partirde fuentes con respakdlo | sélidos y tecnopor en la salud sores vivos, materia y [biodiversidad, Tierra |cientifica, que brineen informacion|-Argumenté, con evidencias, una cenergia, biodiversidad, | universo para la elaboracion de argumentos en| postu ciitica frente al manejo Tierra y universo. |-Evalia las implicancias delfa dimensién de la ciencia y- el) inadecuado de los residuos sélidos saber y del quchacer centifico | ambiente tecnologico EVIDENCIAS | Texto argumentative en donde explicamos los efectos de los desochos solidasen nuestra salud 1; QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Conversamos con los miembros de nuestro hogar sobre algunas situaciones que se generan en algunas fiestas de la comunidad o ciudad. Luego respondemos en nuestro cuaderno a las siguientes preguntas: 1. gules son las festividacles que se realizan en tu comunidad o ciudad? zDespués de realizadas se acumulan residuos sélidos 0 "basura"? 2. ¢Cémo estudiante qué acciones propondrias para que los residuos sélidos no permanezcan mucho tiempo? 3, Por qué crees que tus acciones propuestas pueden ser imitadas por tus companeros? Ahora, leeremos olro texto “El Tecnopor: la amenaza invisible”. En él conoceremos un lipo de contaminacién que a simple vista pasa desapercibido. enna c ene) El Tecnopor esta presente en nuestro dia a dia, desde el recipiente de nuestras bebidas calientes, hasta Jos envases que pedimos para levar comida de los restaurantes, 0 acompaiiando productos (queso, frutas, etc.) principalmente en supermercados. Alguna vez te has preguntado qué pasa con él una vez que lo descartamos. El Tecnopor es poliestireno expandido (EPS), un derivado del petréleo, al igual que todos los plasticos. Para elaborarlo, se inyecta aire al poliestireno, por eso es muy liviano, ademas de ser econdmico. Si bien se cred para ser ulilizado en la construcci6n, actualmente, nos simplifica la vida como empaque de alimentos. ‘A pesar de que existen datos que confirman su inocuidad, existen miciativas que lo han prohibido en mas de 90 ciudades del mundo. Esta prohibicién se basa principalmente en el impacto ambiental que genera porque su reciclaje es dificil, muy costoso y poco rentable por el escaso porcentaje de material que se puede recuperar (alrededor del 75 % es aire). Una vez utilizado, se encuentra mezcado con grasas y alimentos, por lo que es necesario su lavado previo al proceso de reciclaje. Ademés, en muchos lugares del Pert, al no segregar los residuos, toda la basura termina mezcada en una gran bolsa, por lo que es necesaria su separacién. Es en esta etapa, donde se divide en pedazos, gracias a la fragilidad del Tecnopor, lo cual hace més dificil recuperacién. Unproblema adicional es que el Temopor ocupa E 3 su mucho espacio en los rellenos sanitarios, -solo tenemos 12 en el Pert de los 200 que ol pafs necesita por eso la mayoria de residuos, incluido el Tecnopor, termina en botaderos, la calle, los bordes de ries y, finalmente, el mar. Es ahi donde se fragmenta y puede ser consumido por los animales, lo que causa su muerte © también puede regresar indirectamente a nuestra mesa: en los pescados y comida marina que ingerimos. No mas On c= Sonnsse kates” a2 o==] Psu iene “<0 Ante este panorama, podemos darnos el tiempo de comer en restaurantes, Ievar nuestro propio recipiente cuando pidamos para llevar (como ajios anteriores); utilizar tapers de vidrio, envases de carton, tomatodos y materiales compostables, Estas practicas son amigables con el ambiente y potencialmente con nuestra salud. |La decision es tuya! #LibreDeTecnopor es un colectivo formado por profesionales de diferentes disciplinas interesados en la salud del ambiente y de las personas, Fue uno de los ganadores del Fondo Concursable para Docentes 2015 de la DARS y su equivalente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (DURS-UPCH). Fl fondo permitié generar insumos para realizar campaiias de educacién y sensibilizacién sobre la problemética del Tecnopor, ofrecer allernativas y generar politicas intemas a nivel universitario que regulen su uso con la finalidad de replicarlas en otros campus universitarios y a un nivel mayor. Toda la informacién, fuentes cientificas y materiales generados estan disponibles en nuestra web libre de Tecnopor Por Amalia Delgado Rodriguez, Bidloga del Centro para la Sostenibilidad Ambiental UPCH. 1. ¢Qué lan frecuente es el uso del Tecnopor en actividades y festividades de nuestro entorno? 2. gQué tipo de contaminaci6n se presenta en. nuestra comunidad por el uso del Tecnopor? 3. ¢Qué tipo de usos realizan tu familia y ta con el Tecnopor? 4, Conversamos en nuestro hogar gqué acciones planteamos para reemplazar el uso del Tecnopor en todas las actividades? La acumulacién de residuos sdlido: erar afectaciones a la salud de lal La acumulacién de residuos sdlidos en la via publica puede afectar la salud de la poblacién, debido a la proliferacién de roedores, cucarachas y moscas que son transmisores de diversas enfermedades. Al respecto, la directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Direccién General de Salud Ambiental ¢ Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de Salud (MINSA), Carmen Cruz Gamboa, dijo que las auloridades municipales deben cumplir con la recoleccién de los residuos para mantener las vias piblicas libres de basura y la poblacién encargarse de sacar sus residuos en horarios establecidos y no dejarlos en lugares no permitidos. Asimismo, recomend6 a “la poblacién colocar los residuos en los contenedores que se encuentren acondicionados y no quemarlos, ya que ello genera riesgo de afectacion a las vias respiratorias, ojos y piel” Agregé que, en cumplimiento del nuevo marco legal de residuos sdlidos, las autoridades municipales deben implementar estrategias para fortalecer las actividades de reciclaje y establecer los puntos de acopio para los residuos inorganicos, plasticos, vidrios, bolellas, entre otros. Un reciente caso de almacenaje de residuos s6lides y material de reciclaje en una vivienda, ocupada por una mujer adulta, se reporté en el distrito de Villa Maria del Triunfo, donde un equipo técnico de la Direccién Fjecutiva de Salud Ambiental de la Direccion de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur se apersoné para evaluar e identificar los riesgos sanitarios. Los especialistas brindaron su apoyo a fin de sensibilizarla sobre los riesgos a la salud en que se expone ella y sus vecinos. Ademis, informaron a la Municipalidad sobre las recomendaciones del caso para proceder con acciones correctivas y preventivas. Al, mparamos y respondemos en nuestro cuadern: 2Qué enfermedades son muy frecuentes en nuestra comunidad? zCual crees qué es el origen de estas enfermedades? 2Alguna enfermedad de tu comunidad se debe a la acumulacisn de residuos en el ambiente? 4. (Qué sugerencias propones para disminuir la acumulaci6n de residuos s6lidos? Encontraris diversas clasificaciones sobre los tipos de contaminacion ambiental, busca tuna fuente segura Una fuente confiable es un libro de una editorial especializada, un articulo de revistas cienlificas, una pagina web de instituciones dedicadas a la investigacion 0 universidades. iEs momento de crear Después de haber respondido las preguntas sobre las tres lecturas propuestas y conocer los tipos de contaminacién, elaboramos un texto que contenga lo siguiente: % Titulo, tesis o propuesta sustentada en teoria cientifica 0 confiable Argumentos Conclusiones El texto debe guardar relaci6n con los puntos y lecturas tratadas. Usa el aplicativo “Smart Office” para procesar textos. A parlir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondamos brevemente Es momento de autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X" de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acriones ave fomaris nara meiorar hy anrendizaie ‘Competencia: Explica el mundo fisico basandose en cOnocimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, tierra y universo. Criterios de evaluacién [Comprendi a partir de informacion cientifica, lox efectos de los residuos sdlidos y T lencias, una postura critica jo inadecuado de tos residuos | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° “REDUCIMOS NUESTRO CONSUMO, RECICLAMOS Y REUTILIZAMOS PARA. _EL CUIDADO DEL AMBIENTE ” S “INDAGAMOS SOBRE EL TECNOPOR “ Las miiltiples celebraciones existentes en nuestro pais son expresiones de la diversidad, y se expresan en festiviclades, gastronémicas y costumbres que promueven el encuentro y el enriquecimiento cultural, asi como la cohesién social. Por otro lado se observa que el incremento de la cantidad de desechos y materiales contaminantes durante las festividades, podrian atentar a la conservacion del ambiente y el cuidado de la salud, Desde nuestra perspectiva de estudiantes a punto de graduarnos y de asumir mayore responsabilidades ciudadanas, te proponemos responder al siguiente reto: ¢Cudl seria nuestra postura frente a la contaminacién ambiental y el riesgo a la salud que se producen en las festividades? ~_CRITERIOS = Problematiza situaciones|En esta actividad propondremos|- Planteé preguntas e hipotesis Indaga mediante | para hacer indagacién —_iniciar una indagacién sobre ell sobre el empuje que genera el métodos = Disena estrategias paral teenopor utilizado en 1as| agua sobre el tecnopor. serra medicora * Jarra medidora a + Regla Musstea de tecnopor * Lapiz * Agua GReteeneinnenenees eels Para registrar los datos observamos la imagen, Con un lapiz colocamos Ja muestra con la jarra vacia (figura A) y luego con el volumen de agua determinado (figura B) ‘= "Jovterencia Figura A Figura 8 aa ==) | Considera que el agua tiene una densidad de 1 g/cm3 01 g/ml. Por ejemplo, en la jarra medidora agrega 500 ml. 0 05 L, debido a que la densidad del agua es 1 g/ml, al tener dicha cantidad de agua tendra una masa de 500 g 00,5 kg, Por lo tanto, si tienes 1000 mL o 1 L, este volumen de agua tendra una masa de 1000 g 0 1 kg. No olvides indicar la incertidumbre EeRee nee Propiedades fisicas 1. Los productos y articulos acabados en poliestireno expandido, EPS 0 Tecnopor, se caracterizan por ser extraordinariamente ligeros, aunque resistentes. 2. Los productos de Tecnopor sometidos a carga se deforman muy poco. 3. Los productos y materiales de Tecnopor presentan una excelente capacidad de aislamiento térmico frente al calor y al frio. Por ejemplo, cuando se sirve un alimento caliente en un envase de este material, puede manipularse sin temor a sufrir quemaduras. Esta buena capacidad de aislamiento térmico se debe a la propia estructura del material que esencialmente consiste en aire, u otro material gaseoso, encerrado dentro de una estructura celular conformada por el poliestireno. Aproximadamente un 98 % del volumen del material es aire y tnicamente un 2 % materia solida (poliestireno). De todos es conocido que el aire en reposo es un excelente aislante térmico. te FI Teopor es estable frente otros productos quimicos. A continuacién, se detalla en la siguiente tabla algunos datos al respecto: Sustancia activa Estabilidad del Tecnopor Solucién salina (agua salada) Estable, No se destruye con una accion prolongada. Soluciones de jabones 0 Estable: No se destruye con una accion prolongada, detergentes Teja Estable, No se destruye con una accion prolongada Acidos diluidos (p. ej. limonada | Estable. No se destruye con una accion prolongada. naranjada, vinagre) Relativamente estable. Puede contraerse o verse atacada su Aceites superficie con una accién prolongada. Ciena eae eo Alser expuestos a temperaturas superiores a 100° C, los productos de tecnopor empiezan a reblandecer lentamente contrayéndose y si aumenta la temperatura, se funden. Asimismo, si continaa expuesto al calor (300° C) durante un cierto tiempo, el material fundido emite productos en descomposicién gaseosos y peligrosos, Segtin un informe de 1986 de la Agencia de Proteccién Ambiental de Estados Unidos, el poliestireno se casificaba como el quinto producto quimico cuya produccién generaba mas desechos peligrosos. GEIR neicnnec nna consideramos las siguientes pautas: A continuacién, escribimos nuestra hipotesis para la pregunta de indagacién y al lado una idea que la fundamente, es decir, que explique por qué esa hipétesis responde a dicha pregunta. No olvidemos ordenar nuestras ideas antes de escribir. Al finalizar, revisamos nuestra formulacién utilizando las pautas clav eee Describimos brevemente el experimento en nuestro cuadermo 0 portafolio digital. Para ello, nos apoyamos en Jas siguientes preguntas: * Qué ocurrié al inicio? * ¢Qué ocurrié finalmente? Lucgo de haber realizado las acciones planeadas registramos los datos en la siguiente tabla: Masas de agua = incorticdumbre (g)" Diferencia de nivel (If = li) + incertidumbre (cm) Fs importante que estimemos las masas adecuadas, las cuales dependen del tamaiio de la muestra de Tecnopor, las masas propuestas son referenciales. Graficamos los datos en una hoja cuadriculada. Perec * Escribimos las comparaciones entre nuestra hipotesis y los resultados del experimento. * Anotamos si las evidencias nos permiten decir si nuestra hipdtesis, la cual validamos con el experimento, es verdadera o falsa. + A continuaci6n, escribimos nuestras conclusiones. Te sugerimos que tomes en cuenta el problema inicial planteado. * Ahora, escribimos uno 0 dos argumentes (razones) con las que sustentamos nuestras conclusiones. Te sugerimos, relacionar las evidencias encontradas con tu experimento y con el problema inicial Planteado Wisco Mes AUC sHsteItaNk Evaluamos nuestros avances La primera conclusiér La segunda conclusion: Estoy en | Qué puedo hacer Criterios de evaluacién Lo logré proceso | — para mejorar mis de aprendizajes? ograrlo_|_ ‘Plante’ proganlas « hipétesis sobse el empuje que genera a agua sobre el Tecnopor. Disené la estralegia para indagar el efecto del empuje que genera el agua sobre el Teenopor, seleccioné los materiales, para comprobar o refutur mis hipétesis, Registre y procesé los datos sobre ol ompuje que genera ol agua sobre el Tecnopor ‘Analic® los datos y contrasié las hipotesis sobre el empuje | = que genera el agua sobre el Tecnopor. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° “PROMOVEMOS SOLUCIONES TECNOLOGICAS PARA EL USO RESPONSABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA COMUNIDAD “ “PROPONEMOS UNA ALTERNATIVA DE SOLUCION, TECNOLOGICA PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA” | Enel Perd, el acceso al agua potable ha avanzado noublemente. Sin embargo, en algunas zonas de nuestro pais, ain existen pobladores que no tienen acceso a agua por red paiblica, Esto evidencia la problematica del acceso al agua potable. Asimismo, algunas familias wtilizan ol agua de forma inadecuada, como si fuera un recurso inagotable. Ante esto, es necesario contar con alternativas de solucién tecnolégica para ol uso responsable y eficiente del agua. Frente a La situacién, nos preguntamos: :Qué allernativas de soluciones tecnoligicas podemos proponer para el uso responsable y eficiente del agua? Disena yconstruye |-Delimita una alternativa|n esta actividad vamos a]- Identifiqué y defini el problema soluciones de solucidn tecnolégica | proponer una alternativa de|de escasez de agua que quiero tecnolégices | Diseia la alternativa de|solucién _tecnolégica paral resolver, y propuse una posible para resolver | solucién tecnoligica ‘optimizar el consumo de agua en] cojucign, explicando. los problemas desu ]- Implementa y valida] familia Fecieriniene, ranlineah) 9) entorno alternatives de solucién lea enctes tecnolégica Propencge una altemativa ce soluciém tacnelsctica Lee y reflexiona sobre el texto de Ia escasez de agua como uno de los principales desafios del siglo XXI, que se encuentra en la seccién Recursos. Luego puedes proponer una solucin tecnolégica para ahorrar agua u optimizar su uso en tu hogar. Un) pertiano consume) hastat63)}litros delagua)alldial Sedapal (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) aseguré que el peruano promedio consume un maximo de 163 litros de agua por dia, pese a que la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) indica que una persona tiene que consumir 100 litros diarios. Java el auto con manguera, se consume mas de 05 m° de agua, y el xegado de plantas no debe hacerse al mediodia, sino antes de las 8 de la mafiana o después de las 7 dela noche, fin de no perder agua por evaporacion. Segiin la especialista, un goteo de cafio puede consumir desde 80 hasta 600 litros por dia. © Hl bao (inodoro y lavadero) es el ugar de la casa donde mas agua se desperdicia. El goteo en uno de los tanques de inodoro supone una perdida de mas de 5000 litros de agua al dia. ‘Una familia de cuatro personas deberia consumir un maximo de 20 m mensuales. Si & va Taley, abrimos la ducha por quince minutes, son al menos 60 litros los que se consumen. Si se a A continuacion, te proponemos algunas actividades que te ayudaran en la determinacion y el diseno de tualtemativa de solucion tecnologica, Determinamos la alternativa de solucion 1. Cosecha de agua usando los techos ‘i é S - os fa —_— Bs. 2. Otra opcién del mismo sistema instalado en el invernadero Bajante 3. Reservorio semitechado Laminas gatvanizadas Postes o soportes Lona de plastico Recuperado de agua) de|lltivia con) botellas descartables: ‘Descripcin: es un sistema de almacenamiento de agua de tipo vertical, elaborado con envases pet reutilizados de tres litros de capacidad, que interconectados conforman un depésito de agua resistente a las presiones del liquide. Nueve torres de seis envases cada una ensambladas a una base de PVC generan un modulo de facil adaptacion a cualquier espacio para optimizar las necesidades de recoleccion de agua de Iuvia en Ja vivienda urbana. odriamos adaptar alguna solucin o tenemos que crear algo que no £ Como las comunidades enfrentan este problema a partir de sus saberes ! ancestrales? Identifico mi solucion tecnologica Alora que ya tenemos una idea de como resolvieron este problema en otros lugares, es el momento de imaginar como puedes resolver el problema, Para ello, selecciona una solucién tecaol6gica, por ejemplo, “Recuperamos agua de Huvia con botellas de plistico”. Luego, responde, Qué materiales de tu entomo usarias para la construccién del modelo? {Qué caracteristicas fisicas 0 requisitos tendra la solucin tecnolégica? TELABORAMOS I | evwencia | _ iH I ARTICULO DE OPINION DONDE PROPONEMOS ALTERNATIVAS a fi DE SOLUCION TECNOLOGICA PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO ; DE AGUA EN FAMILIA yea nuuereceGnn ee eeweael =A [Reema I I I L fistablect especificaciones que debe cumplir Ia solucion jolégica. Elaboré un esquema o plano a escala y jepresentaciones en dibujo téenico de cada parte o etapa Ke la solucién. EL PROFE CARLITOS — 931576351/920 801 063

También podría gustarte