Está en la página 1de 27

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD COLECTIVA?

• ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL DE CARÁCTER PERSONALISTA EN LA QUE TODOS LOS SOCIOS, EN NOMBRE
COLECTIVO Y BAJO UNA RAZÓN SOCIAL, SE COMPLEMENTEN A PARTICIPAR, DE LA POPORCION QUE
ESTABLECAN, DE LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACINES RESPONDIENDO SUBSDIARIA, PERSONAL Y
SOLIDARIAMENTE DE LAS DEUDAS SOCIALES.
SOCIEDAD COLECTIVA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL COLECTIVA.

• SE ENTIENDE POR RSC ( RESPONSABILIDAD SOCIAL COLECTIVA) AL CONJUNTO DE OBLIGACIONES


LEGALES (NACIONALES E INTERNACIONALES) Y ÉTICAS QUE HAN DE RESPETAR Y ACEPTAR LAS EMPRESAS
ASOCIADAS COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD, LA GALVANIZACIÓN GENERAL, AL
DERIVARSE DE ELLA IMPACTOS SOCIALES, MEDIOAMBIENTALES, MERCANTILES, Y LABORALES.
• TODOS LOS SOCIOS SON RESPONSABLES SOLIDARIA E ILIMITADAMENTE FRENTE A TERCEROS POR LAS
OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD, SEGÚN LO SEÑALA EL ARTICULO 294 EN SU PRIMER INCISO: <<TODOS
LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO RESPONDERÁN SOLIDARIA E ILIMITADAMENTE POR
LAS OPERACIONES SOCIALES. CUALQUIER ESTIPULACIÓN EN CONTRARIO SE TENDRÁ POR NO
ESCRITA…>>
JUNTA DIRECTIVA EN LAS SOCIEDADES
COMERCIALES.

• DE ACUERDO AL ARTICULO 434 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, LA JUNTA DIRECTIVA DEBE ESTAR
CONFORMADA POR LO MENOS POR 3 PERSONAS, SIN CONSIDERAR UN NUMERO MÁXIMO, Y CADA UNA
CON SU RESPECTIVO SUPLENTE. CLASES Y TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES EN COLOMBIA.
• LOS SOCIOS RESPONDERÁN CON SU PATRIMONIO POR LAS OBLIGACIONES PENDIENTES DE LA SOCIEDAD,
LO QUE LA HACE POCO CONVENIENTE, PUES SI BIEN SE CONFORMA UNA PERSONA JURÍDICA
INDEPENDIENTE A LOS SOCIOS, ESTO PUEDE SER PERSEGUIDOS POR LOS ACREEDORES DE LA SOCIEDAD.
• LA SOCIEDAD COLECTIVA PUEDE ESTAR CONFORMADA POR OTRA SOCIEDAD COMERCIAL, Y POR
SUPUESTO, POR PERSONAS NATURALES.
RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD
COLECTIVA.

• LA SOCIEDAD COLECTIVA ES CERRADA, GENERALMENTE FAMILIAR, Y POR ESO SU RAZÓN SOCIAL SUELE IR
ACOMPAÑADA DE LAS EXPRESIÓN <<Y COMPAÑÍA>>, COMO LO SEÑALA EL ARTICULO 303 DE L CÓDIGO DE
COMERCIO. <<LA RAZÓN SOCIAL SE FORMARA CON EL NOMBRE COMPLETO O EL APELLIDO DE ALGUNO O
ALGUNOS DE LOS SOCIOS SEGUIDO DE LA EXPRESIÓN “Y COMPAÑÍA”, “HERMANOS”, “E HIJOS”, U OTRAS
ANÁLOGAS, SINO SE INCLUYE LOS NOMBRES COMPLETOS O APELLIDOS DE TODOS LOS SOCIOS…>>
REQUISITOS PARA FORMAR UNA SOCIEDAD
COLECTIVA.

• LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA SE DEBE HACER POR MEDIO DE LA ESCRITURA PUBLICA,


ANTE NOTARIA LA CUAL DEBE REGISTRARSE ANTE LA CÁMARA DE COMERCIA.
• EN LA OFICINA DE LA CÁMARA DE COMERCIO EN LA CUAL SE REALIZA LA MATRICULA MERCANTIL DE LA
SOCIEDAD (LA DEL LUGAR DONDE VA A TENER SU DOMICILIO PRINCIPAL), SE DEBEN PAGAR, LOS
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Y LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES. ADEMÁS, DEBERÁ SOLICITAR LA
INSCRIPCIÓN EN EL RUT (REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO) DE LA SOCIEDAD ANTE LA DIAN Y EL REGISTRO
ANTE OTRAS ENTIDADES A LAS QUE HAYA LUGAR COMO SECRETARIA DE HACIENDA O PLANEACIÓN.
• SE PUEDE CONSTITUIR MEDIANTE DOCUMENTO PRIVADO LAS SOCIEDADES DE CUALQUIER TIPO QUE AL
MOMENTO DE SU CONSTITUCIÓN CUENTE CON MENOS DE 10 TRABAJADORES O CON ACTIVOS TOTALES
POR VALOR A QUINIENTOS 500 SMLMV (MICROEMPRESAS). ESTE DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DEBE
CONTENER LOS MISMOS ELEMENTOS YA MENCIONADOS, Y REGISTRARSE ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO
QUE CORRESPONDA.
CAUSALES ESPECIALES DE DISOLUCIÓN DE
LA SOCIEDAD COLECTIVA.

• PUEDE DISOLVERSE POR LAS CAUSAS GENERALES DE DISOLUCIÓN, PERO EL CÓDIGO DE COMERCIO
ESTABLECE ADEMÁS UNAS CAUSALES ESPECIFICAS PARA ESTE TIPO DE SOCIEDAD, LAS CUALES SON LAS
SIGUIENTES:
• CUANDO FALLECE ALGUNOS DE LOS SOCIOS, SIEMPRE Y CUANDO NO SE HAYA DE CONTINUAR CON LOS
HEREDEROS DEL FALLECIDO O LOS DEMÁS SOCIOS; SE PODRÁ CONTINUAR LA SOCIEDAD CON LOS
HEREDEROS DEL DIFUNTO CUANDO LOS HEREDEROS TENGAN CAPACIDAD PARA EJERCER EL COMERCIO,
PUES DE LO CONTRARIO SE DISOLVERÁ LA SOCIEDAD.
• CUANDO A UNO DE LOS SOCIOS LE SOBREVIENE UNA INCAPACIDAD, A MENOS QUE SE CONTEMPLE QUE LA
SOCIEDAD PUEDE SEGUIR CON EL RESTO DE LOS SOCIOS, O SE ACEPTE POR LOS SOCIOS QUE LOS
DERECHOS DEL INCAPAZ SEAN EJERCIDOS POR SU REPRESENTANTE.
• CUANDO UNO DE LOS ASOCIADOS SE ENCUENTRE EN TRAMITES DE LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA Y
NINGUNO DE LOS SOCIOS ADQUIERA SU INTERÉS SOCIAL O NO SE PERMITA LA ADQUISICIÓN DE ESTA A UN
EXTRAÑO.
• POR VENTA FORZADA DEL INTERÉS SOCIAL A UNO DE LOS SOCIOS O A UN TERCERO, CUANDO DENTRO DE
LOS 30 DÍAS SIGUIENTES LOS SOCIOS NO ACEPTAN SEGUIR CON EL COMPRADOR.
• CUANDO UNO DELOS SOCIOS RENUNCIA DE MANERA JUSTIFICADA, SINO SE ADQUIERE EL INTERÉS SOCIAL
POR ALGUNO DE LOS DEMÁS ASOCIADOS O NO SE LE PERMITE LA CESIÓN.
¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LAS GANANCIAS
EN UNA SOCIEDAD COLECTIVA?

• CADA AÑO LOS SOCIOS SE REÚNEN EN ASAMBLEA DE ACCIONISTAS PARA CONOCER, ENTRE OTRAS
COSAS, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y RESOLVER EL MONTO DE LAS GANANCIAS ACUMULADAS QUE
SERÁN DISTRIBUIDAS COMO UTILIDADES A LOS SOCIOS Y LA FORMA EN QUE SE REALIZARA EL PAGO.
• UNA VEZ ESTABLECIDO EL MONTO TOTAL A PAGAR Y A FORMA DE PAGO, A CADA SOCIO LE CORRESPONDE
LA PARTE PORPORCIONAL A SU PARTICIPACION ACCIONARIA, INDEPENDIENTEMENTE SI SON
TRABAJADORES O NO DE LA EMPRESA. QUIEN TENGA EL 5% DE ACCIONES, RECORESPONDE RECIBIR UN
5% DEL MONTO TOTAL. QUIEN TENGA EL 60% DELAS ACCIONES, LE CORRESPONDERÁ RECIBIR UN 60% DEL
MONTO TOTAL.
SOCIEDAD COLECTIVA

• YOANDRIS CARLINA OROZCO LÓPEZ


• ROSA SARAY BLANCO CARMONA

También podría gustarte