Está en la página 1de 13

Derecho Constitucional

Derecho, su concepto.-
El Derecho, es una ciencia social que estudia las normas jurídicas y las instituciones jurídico-sociales como
por ejemplo el Estado, la familia, el ejército, la policía y otras (aunque estas últimas no son consideradas
instituciones sino parte del aparato del Estado).
Para que una disciplina sea considerada como ciencia, debe cumplir algunos requisitos. El Derecho los
cumple y por eso es considerado ciencia. Estos requisitos son:
a) OBJETO PROPIO DE ESTUDIO. Para el caso del Derecho, su objeto propio de estudio son las
normas jurídicas e instituciones jurídico-sociales.
b) MÉTODO CIENTÍFICO DE ESTUDIO. Para el estudio de los hechos sociales (las normas jurídicas y
las instituciones son hechos sociales), el Derecho utiliza los métodos Deductivo-inductivo, Dialéctico, Histórico
y otros.
Centraremos nuestra atención, por su importancia, en el método histórico y en el dialéctico.
El Método Histórico, es muy importante para el Derecho; también para la Sociología y las ciencias sociales
en general, ya que reemplaza en gran medida al método experimental, muy usado y vital para otras ciencias.
Veamos:
En Criminología por ejemplo, no se puede tomar un conjunto de hombres y ponerlos a vivir bajo determinadas
condiciones, para ver cómo se desarrollan en un específico ambiente y verificar que bajo tales o cuales
condiciones cometen o no actos criminales.
La experimentación en laboratorio no es posible en las ciencias sociales, ya que esto significaría mellar la
personalidad humana o intervenir en ella (estas ciencias respetan la personalidad humana). Además que es
imposible reproducir en un laboratorio el complejo de condiciones y relaciones sociales de un grupo humano o
persona.
El Método Histórico, que implica el estudio comparado de diferentes procesos sociales desarrollados a lo largo
de la historia, permite desentrañar las causas de esos procesos, por ejemplo, cómo nace el Estado, cuál es su
origen o génesis, su desarrollo, su apogeo, su declinación, etc.
En definitiva se trata de reemplazar el laboratorio en el que por ejemplo un físico, realiza varias pruebas para
determinar las leyes que rigen un determinado proceso físico; reemplazarlo por toda la historia de la
humanidad en la que el investigador social encuentra también una serie de experiencias en diferentes lugares
y tiempos históricos, de las cuales debe extraer sus conclusiones.
El Método Dialéctico, permite estudiar los hechos sociales desentrañando las fuerzas y contradicciones que
les son inherentes y que son en definitiva las que generan su transformación y desarrollo. El método dialéctico
es en esencia el estudio del nacimiento, maduración y solución de esas contradicciones, y por lo tanto, el
estudio de la esencia misma de los hechos sociales.

La evidencia de que los hechos sociales no son asiáticos y que por el contrario se van transformando, lleva a
la necesidad de estudiar esa transformando lleva ala del método dialéctico que ha sido capaz de sacar a la
luz las causas de esa incesante transformación y las leyes universales a las que está sujeta.
Ahora bien, analizados los hechos sociales bajo esa concepción, las normas jurídicas y las instituciones
jurídico -sociales, emergen como parte inseparable del proceso social. Y por lo tanto, se comprende que no es
posible llevar adelante, por ejemplo, un estudio científico do la norma jurídica como tal, si no se la estudia
como parte de un proceso histórico social determinado y como expresión fenomenológica de un determinado
estado de desarrollo de la lucha de fuerzas sociales contradictorias entre sí.
c) CONOCIMIENTOS SISTEMÁTICOS. El Derecho como estudio es metódico, ordenado y sistemático. A lo
largo de su historia ha generado una serie de categorías y conceptos propios y específicos, correspondientes
a su objeto de estudio; categorías y conceptos que están ordenados y sistematizados.
d) UNIVERSALIDAD. Como toda ciencia, en su desarrollo, logra alcanzar conclusiones que adquieren
carácter universal, es decir que corresponden y pueden ser aplicadas en cualquier tiempo y lugar.
Esto no implica la pretensión anticientífica de haber alcanzado el conocimiento absoluto. El carácter universal
alcanzado por un determinado conocimiento científico en un momento histórico determinado, tiene de hecho
un carácter relativo, ya que puede y debe ser superado en un otro momento histórico.
e) QUE RECONOZCA LA LEY DE LA 1 CAUSALIDAD. La ley de causalidad se enuncia I diciendo que "no
hay efecto sin causa".
En Derecho se enuncia diciendo: "no hay norma jurídica sin causa".
El estudio científico se basa en esta ley. Si no se reconoce que todo hecho social (efecto) es producto
necesariamente de otros hechos que lo han generado (causas) no habría posibilidad alguna de llevar adelante
un estudio científico. Si aceptáramos que los hechos sociales se generan por sí, espontánea y
arbitrariamente, resultaría imposible e inútil estudiarlos. ¿Para qué estudiar algo que es imprevisible,
arbitrario y espontáneo? Se estudia los hechos sociales porque son previsibles, no son arbitrarios ni
espontáneos. Se los estudia porque es evidente que están generados por determinadas causas y por lo tanto
no son imprevisibles, arbitrarios y espontáneos.
Toda norma jurídica tiene su propia causalidad; nace de múltiples causas. Sin las causas que la generan no
hay norma jurídica ni fenómenos jurídicos. En materia jurídica no hay fenómenos encausados. Veamos
algunos ejemplos.
El sindicalismo surge en el seno del capitalismo, como consecuencia de la explotación económica de una
clase social por otra. Nace de la necesidad que sienten los trabajadores de agruparse para defenderse mejor.
Al principio el sindicalismo está fuera de la ley y contra la ley, que en aquella época prohibía las asociaciones
obreras.
Recién el año 1917, la ley reconoce el derecho de los trabajadores a agruparse en sindicatos, después de una
lucha sangrienta de siglos de duración.
De Igual modo , la HUELGA nace como consecuencia de la lucha en las primeras etapas del capitalismo,
Primero nace la huelga como método de lucha surgido en la lucha misma y recién- muchos años después-
surge la ley que reconoce la huelga como un medio de legítima defensa, es decir como un derecho. Primero
nace la huelga (hecho causal) y, luego de muchos años de lucha, se trauma en la ley (efecto).
Ejemplos más claros y contundentes, y demostraciones históricas de que “no hay norma jurídica, sin causas”
son las constitucionesfrancesa, Norteamericana, latinoamericana y otras. Veamos:
Constitución Francesas.-
La constitución es un resultado (efecto), de la Revolución Francesa de 1789. La Revolución Francesa se
originó en las causas económicas, sociales, históricas, ideológicas, políticas y jurídicas que se dieron:
- Causas económicas: en el campo, donde regia el sistema feudal, sedaba una enorme explotación
económica. Los señores feudales, eran dueños de las tierras y explotaban siervos, estos trabajaban
solo a cambio de una mísera compensación económica.
Los señores feudales, se enriqueciera a costa del trabajo servil de millones de personas.
En las ciudades el régimen del artesanado, permitía que los maestros explotaran a los aprendices y otros
ayudantes.
A esto se agregaban los subidos impuestos y gabelas que cobraban el Estado y los terratenientes, ylos
diezmos que cobraba la Iglesia a sus feligreses.
Finalmente cabe destacar que la naciente burguesía adquiría cada vez mayor importancia económica y
requería cambiar el modelo económico vigente para lograr desplegarse plenamente.
- Causas sociales: Estas causas económicas devinieron en causas sociales, al estar dividida la sociedad en
clases privilegiadas, explotadoras y dominantes por un lado, y clases explotadas por el otro, dominadas,
discriminadas, pobres, miserables, mal vestidas, mal alimentadas, incultas, sin acceso a la educación, a la .
Vivienda, a comodidades sanitarias, higiénicas y otras. La división en clases sociales, incubó el resentimiento,
el odio, y finalmente la lucha de clases, que provocó miles de alzamientos campesinos y citadinos, a lo largo
de la historia de esos años, y que finalmente (unidas a otras causas que señalamos más abajo) dieron lugar a
la Revolución Francesa.
- Causas políticas: La Aristocracia y el clero, encarnaban a las clases dominantes y detentaban el poder,
a través de la monarquía. La monarquía, apoyaba todas las formas de explotación, coacción y sometimiento,
que hemos mencionado más arriba.
- Causas jurídicas: El poder político aprobaba, promulgaba y ejecutaba las normas jurídicas, que
consagraban el viejo orden. Estas normas eran expresión de los intereses de la clase dominante.
- Causas históricas: A todas estas causas económicas, sociales y políticas, se sumaron los
acontecimientos históricos, que llevaron a la monarquía a tratar de aumentar los impuestos, mediante la
convocatoria a los Estados Generales, los cuales dieron cauce a la Indignación y la efervescencia
revolucionaria, a la rabia contenida, el espíritu de rebelión y otras fobias, Que finalmente llevaron a la
revolución y al establecimiento de la Asamblea General, que fue el gran instrumento de la revolución francesa,
y que dio por tierra con el orden económico, social, político y jurídico imperante, representado por la
monarquía, y por la vieja legislación que sustentaba esa situación.
- Causas ideológicas: En lo cultural, ideológico y Educacional, la ideología de las clases dominantes se
impuso como una forma de dominación.
La educación y la cultura eran privilegio de las clases dominantes y contribuían a su vez a profundizar la
discriminación.
Empero, los hechos sociales mencionados, permitieron el surgimiento de nuevas ideas, encarnadas
por los llamados enciclopedistas y otros intelectuales déla época (y como tales), orientadores y creadores de
la opinión pública, los cuales dieron origen a una nueva ideología revolucionaria con relación al oscurantismo
imperante.
Voltaire, Rousseau, Dalambert, Diderot y otros fueron los artífices de la ideología republicana que se encarnó
en la Revolución Francesa dando lugar al régimen republicano que poco a poco se impondría en el mundo. La
Revolución impuso un nuevo orden político, jurídico, social, económico, cultural, educacional y religioso, y
significó una reversión de las fuerzas sociales existentes. Nació una nueva Constitución Política del Estado.
Así, en este rápido esbozo, podemos reconocer que la Constitución Francesa fue el resultado o efecto de una
serie de causas. No se trata de un hecho aislado y arbitrario ni se trata del resultado de la genial inspiración
de algunos lúcidos ideólogos.
Constitución Norteamericana.-
La Constitución Norteamericana es otro ejemplo similar, con las diferencias propias, de una revolución colonial
contra su Imperio, y con características específicas, propias de cada caso.
Constituciones Latinoamericanas.- (Constitución Boliviana).
Las Constituciones latinoamericanas son el resultado de la lucha anticolonial desarrollada por nuestros
nacientes países. La colonización española, acabó con la independencia de los quechuas, aymarás, mayas,
aztecas y otras civilizaciones, dando origen al reparto de las tierras (latifundismo colonial), las encomiendas
(sometimiento a la servidumbre de los antiguos nativos), y en las minas a la esclavitud, con el sistema de
mitas. A ello se agregaban los impuestos y gravámenes que imponía la Corona Española a las colonias.
De donde devino una división de clases, siendo los españoles, encomenderos y mineros los privilegiados,
detentadores de los puestos de mando. Los nacidos en las metrópoli eran las autoridades españolas, desde
los Virreyes para abajo, hasta los funcionarios de más baja categoría; viniendo después los criollos o hijos de
españoles nacidos en América, discriminados y menospreciados. Luego los mestizos, los indígenas, negros y
otros. Lo que dio lugar a sublevaciones campesinas y guerras civiles, como las encabezadas por Tupac
Amaru, en el Perú actual, y Tupac Katari en el Alto Perú, a más de muchísimas otras, que fueron sofocadas
en forma cruel y sanguinaria. Otro ejemplo son las luchas entre Vicuñas y Vascongados en el Potosí Colonial.
Todo lo cual fue germen de las guerras de guerrillas en el Alto Perú, y de las sublevaciones alto peruanas, y
de la guerra de la independencia en toda América.
La metrópoli imponía un monopolio comercial secante, encaminado a acabar con toda actividad económica
nativa.
El régimen político imperante, era el colonial, que significaba un sometimiento total a la monarquía española.
En este lado del mundo regían las autoridades españolas y las normas jurídicas españolas. Regían en
América, las autoridades, la ley y el autoritarismo y los abusos de los españoles.
El éxito final de la Revolución Latinoamericana, transformó el orden político colonial, el orden económico, el
orden social, el orden jurídico, dando nacimiento a las Repúblicas Americanas bajo nuevas constituciones
políticas.
En el Alto Perú, la Asamblea Constituyente de Chuquisaca (1825-26) fue el instrumento jurídico, que acabó
con la dependencia colonial, dando nacimiento a un Nuevo Estado Soberano, bajo nuevas estructuras
jurídicas republicanas. En los otros países latinoamericanos sucedió igual.
Así, si se afirma -como es cierto- que las normas jurídicas son producto de la causalidad o productos de
determinadas causas que se pueden establecer y verificar, entonces se puede afirmar que el Derecho es una
ciencia, porque el objeto de su estudio está regido por la ley de causalidad REQUISITO INDISPENSABLE
PARA LA CIENCIA.

f) IDENTIFICAR LAS LEYES OBJETIVAS QUE RIGEN SU OBJETO DE ESTUDIO. El objeto do estudio del
Derecho tiene sus propias leyes de desarrollo y regularidad. Se trata de leyes que rigen el nacimiento,
transformación y desarrollo de las normas jurídicas y las instituciones jurídico-sociales.
El estudio científico, por ser sistemático, permite reconocer las regularidades que se dan en las
transformaciones de su objeto de estudio. Establecidas estas regularidades, las ciencias definen estas leyes
de carácter científico.
Por ejemplo, dependiendo de las circunstancias, el precio del trigo puede tener un grado de influencia sobre la
criminalidad. Así -aunque no en una relación directa-se puede constatar el aumento de la criminalidad debido
a esta causa, y con el aumento de la criminalidad la necesidad de transformación y adecuación de las leyes a
la nueva realidad social existente. En otras palabras, un retroceso importante en el nivel de vida de la mayoría
de la población, produce el aumento de la criminalidad y por tanto la necesidad de transformaciones en las
normas jurídicas respectivas.
En el transcurso de la materia estudiaremos con detenimiento el caso de la ley fundamental que rige el
nacimiento de toda Constitución, estudiaremos el Poder Constituyente y el Poder Constituido, su relación y su
efecto: la Constitución Política del Estado.
2. Derecho Público y Derecho Privado.-
Sin embargo que todas las ramas del Derecho Positivo, están vinculadas complementándose unas son otras
e integrando el sistema jurídico unitario del Estado, tradicionalmente se clasifican en dos grandes actores:
Derecho Público y Derecho Privado.
El siguiente cuadro -elaborado con el actual ordena-punto jurídico boliviano- no es estático, pues las
actividades humanas, en continua evolución, requieren una legislación actualizada constantemente y a tono
con las exigencias del momento.
Hay ramas nuevas como el Derecho de Familia, liras en formación y algunas, que al ser innovadas pasan del
Derecho Privado al Derecho Público.
Ordinariamente, por segmentación de los viejos troncos, se van separando las nuevas ciencias, es decir,
partes del tronco que ostentan rasgos peculiares, cobran autonomía.
Hagamos hincapié, que en sentido estricto no hay división entre el Derecho Público y Privado, como lo hemos
dicho, de modo que el cuadro precedente tiene Sólo carácter didáctico. Así lo demostramos:

a) DERECHO PÚBLICO.- El Derecho Público, estudia el conjunto de normas reguladoras del orden relativo al
Estado, en sus relaciones con los particulares y con otros Estados. Es aquel que estudia la relación existente
entre el Estado y los particulares. Es el Derecho que tiene relación con el Estado.
Precautela los intereses del mismo y la relación de los particulares con el Estado. Este Derecho a su vez se
divide en Derecho Público Internacional y Derecho Público Interno: Derecho Administrativo, Derecho
Constitucional, Derecho Político, etc.
b) DERECHO PRIVADO.- Es aquel que estudia el conjunto de normas que rigen los actos de los particulares,
con aparente dominio del interés individual, frente al general del Derecho Público.
Pero los actos de los particulares velan en sí mismos, por los intereses públicos, vale decir que no se
Contraponen a ellos.
Derecho Privado, es aquel que estudia las relaciones que existen entre particulares.
El Derecho Privado en su acepción común, rige las relaciones entre individuos, entre sujetos de derecho
privado entre sí. Este es el caso del Derecho Civil. Los Derechos de Familia y Laboral, antes se consideraban
como privados, pero ahora pertenecen al Derecho Público. En la realidad, solo hay un Derecho, no hay
Público ni Privado.
El Derecho Privado, vela por los intereses de los particulares, tanto como por los intereses colectivos. No hay
Derecho Privado que no vele por los Intereses públicos generales. Cuando el Derecho Privado rige los
intereses de los particulares, está velando por los intereses colectivos y del Estado; está velando por los
intereses de orden social.
Ni el Derecho Civil puede considerarse un Derecho Privado exclusivamente, pues -como hemos dicho sus
preceptos están encaminados a defender los intereses públicos a la vez que los privados. Para el Derecho no
puede haber y no hay contraposición entre los intereses públicos y los Intereses privados. El propio Derecho
Civil vela por los intereses colectivos.
3. Concepto de Derecho Constitucional.-
Es una ciencia social que estudia las normas fundamentales que rigen el Estado y las instituciones jurídico-
sociales que le son inherentes, como ser: el: Ejército, la Policía, la familia, etc.
Estudia las normas fundamentales que organizan el Estado; que establecen los poderes del Estado, sus
atribuciones, sus instituciones, derechos y libertades de los ciudadanos; relaciones entre gobernantes y
gobernados, etc. Es una ciencia social que estudia la Norma Constitucional y las instituciones fundamentales.
El Derecho Constitucional es un Derecho Público que estudia la NormaJurídica Fundamental e instituciones
del Estado.
El Estado es por excelencia un objeto de estudio de carácter político, y el Derecho Constitucional estudia
precisamente la Norma Fundamental que organiza, institucionaliza y regula el Estado.
Por esto mismo, es imposible estudiar por ejemplo la historia de las Constituciones, sin estudiar las luchas
políticas por el poder, que llevaron y llevan adelante las clases sociales.
Dado este concepto de derecho constitucional, copiamos aquí las concepciones de tratadistas conocidos,
confiando en que el alumno hará una comparación de textos que le permitan desechar las definiciones ya
superadas o complementarlas:
El Dr. Guillermo Cabanellas de Torrez define al Derecho Constitucional como la rama del Derecho político que
comprende las leyes fundamentales del Estado que establecen la forma de Gobierno, los Derechos y deberes
de los individuos y la organización de los poderes públicos.
Para Marcel Prelot, "tanto en la acepción lógica como en la pedagógica, el Derecho Constitucional debe
definirse como la ciencia de las reglas jurídicas según las cuales se establece, ejerce y transmite el poder
político".
Según Maurice Duverger, "es el que se aplica a los órganos e instituciones políticas de un Estado".
Gabriel Amunátegui lo define como "la rama del Derecho Nacional Público cuyas normas tienen por objeto
preferentemente organizar el Estado; determinar las atribuciones del gobierno y garantizar el ejercicio de los
derechos individuales".
Linares Quintana indica que "el Derecho Constitucional es el Derecho de la Constitución y de las instituciones
políticas, estén o no éstas en el texto de aquella". Agrega que "si la concepción estricta y tradicional, durante
muchos años, llegó a circunscribir el ámbito de la disciplina nada más que al contenido de la Constitución, hoy
prevalece la idea de que el Derecho Constitucional rebasa ampliamente el marco de la ley fundamental del
País", porque esta disciplina tiene un carácter normativo y otro institucional, según agrega el mismo autor. El
Derecho Constitucional es una ciencia fundamental a la cual confluyen y se subordinan todas las ramas del
Derecho Público y Privado.
Kelsen dice que: "Constituye el Fundamento de todo el Derecho restante". "Es una materia esencialmente
jurídica porque contiene preceptos de aplicación obligatoria; y formalmente política por que se refiere a las
instituciones de este género que se relacionan con el Estado".
Gonzáles Casanova define al Derecho Constitucional como el "conjunto de normas jurídicas fundamentales y
principales, organizadoras de la sociedad estatal, sistematizadoras de sus instituciones, limitadoras dé la
discrecionalidad y arbitrariedad de los gobernantes, garantizadoras de los derechos y libertades de los
ciudadanos y orientadoras o directoras de la política del Estado".
Para Bielsa, es "la parte del Derecho Público que regla el sistema de gobierno, la formación de los poderes
públicos, su estructura y atribuciones y las declaraciones, derechos y garantías de los habitantes, como
miembros de la sociedad referida al Estado y como miembros del cuerpo político".
4. El Estado; su origen histórico, sus elementos, concepto.-
Daremos el concepto de Estado al final de este subtítulo, pero antes diremos que es una institución histórica;
es un hecho social o un proceso que se da a través del tiempo.
Por eso mismo, su origen lo encontramos en las organizaciones históricas más primitivas de la humanidad.
Allí tenemos que buscar algunos de sus elementos más importantes, como ser la autoridad y las normas de
conducta. Comencemos por estudiar la Horda.
La Horda. Fue la organización social más antigua de la humanidad. Corresponde a la edad paleolítica. Sus
características fundamentales se pueden resumir así:
Era un régimen de promiscuidad sexual, pues las relaciones sexuales de sus miembros eran indiferenciadas.
Todos los miembros del grupo mantenían relaciones sexuales con los otros de distinto sexo.
Eran nómadas y trogloditas (o cavernícolas). Vivían de la recolección de frutos: tarea que realizaban en
común. No tenían sentido de la propiedad. Su lenguaje aún no era articulado.
Se cubrían con cueros y recurrían frecuentemente ti canibalismo o antropofagia.
En la horda buscamos vestigios históricos de la autoridad y de las normas de conducta, dos elementos
básicos que nos permitirán acercarnos a lo que es el Estado.
Encontramos que la autoridad era precaria e inestable, circunstancial. Cualquier miembro del grupo (el de
mejores condiciones) lo encabezaba para afrontar determinadas circunstancias, luego lo encabezaba otro,
conforme a las necesidades que se daban.
La conducta de los miembros de la horda no estaba basada en normas; se guiaban por los instintos de
conservación y de sociabilidad, todavía rudimentarios.
Eso sí, hemos encontrado la autoridad y el germen de toda norma que son los instintos. Llegamos a la
conclusión de que cualquier conglomerado humano, por más primitivo que sea tiene un principio de autoridad.
El conglomerado humano no actúa sino es bajo la guía de alguno de sus miembros, en cada determinado
momento. Y se basa en los instintos que constituyen el -fundamento de toda norma.
La horda evolucionó -llevada por sus propias contradicciones y necesidades- hacia una nueva formación
social que se llama la GENS o CLAN, que es una organización similar al AYLLU originario de nuestra
América.
La Gens o Clan y el Ayllu. La Gens o Clan tuvo las siguientes características:
En esta etapa de su desarrollo, ya en la edad neolítica, la humanidad abandonó la promiscuidad sexual. Como
consecuencia de ello comenzó a identificarse a la ascendiente más cercana: la madre,cuya autoridad llevó al
matriarcado o gobierno de las madres. Más tarde se identificó a los padres. Siempre en un grado ascendente
de profilaxia social (que es una necesidad eugenésica no consiente), se impuso la monogamia, después de un
largo y gradual proceso de limitación a las relaciones sexuales, que comienza por excluir a las distintas
generaciones (madres e hijos) del comercio carnal, luego a los hermanos, etc.
Impuesta la monogamia (excluyendo a la poligamia y a la poliandria) y con la identificación del padre, se
impuso el patriarcado.
Andando el tiempo (y estamos hablando de siglos de proceso), aparecen los jefes electivos (primus Ínter
pares) que responden mejora las necesidades múltiples de la colectividad.
La Gens o Clan fue una familia consanguínea (con un antepasado común), sedentaria, agrícola y ganadera.
Consumía carne y leche. Descubrió el fuego. Sus labores fueron comunes; no tenían el concepto de
propiedad privada.
Sus miembros utilizaban los arcos, flechas, vasijas, piraguas, tejidos a mano, chozas de adobe y piedra,
armas y utensilios de piedra pulida y metales.
Ya hemos establecido anteriormente qué tipos de autoridad tenían las Gens o Clan. En cuanto a sus normas,
éstas fueron las costumbres y los preceptos morales y religiosos basados en el hábito, la imitación y los tabús
(o prohibiciones no explicadas racionalmente).
Las primeras raíces de las normas son los instintos de supervivencia y sociabilidad, señalados con
anterioridad. La norma o costumbre es fruto, reflejo y desarrollo del instinto humano.
Él es una familia consanguínea (es decir, descendiente de un ante pasado común) sus miembros utilizaban la
tierra comunitariamente.
Sus autoridades, en una etapa superior, fueron selectivas (a semejanza de las Gens más
evolucionada).
Eran los JILACATAS, CACIQUES Y MALLKUS junto a los consejeros Ancianos, se guiaban por las
costumbres.
Las GENS dieron lugar con el tiempo a las FATRIAS y a las TRIBUS y los AYLLUS a las MARKAS.
Las tribus. Las Fatrias y las Tribus fueron agregaciones más vastas que las gens y consecuentemente iban
más allá del vínculo de sangre, Fueron federaciones y confederaciones de Gens (o de Ayllus de América).
Tenían la ciudad como protección en América tenían la Marca.
Las Tribus conservaron las características principales del último periodo de las Gens, precisamente porque
son herederas de ellas.
Tenían mayor división del trabajo y mayor concepto de la propiedad de bienes (animales y humanos). Nació
así la esclavitud, aunque no fue privada, sino de Ganadería permitían obtener excedentes de productos y
estos llevaron a mantener grupos humanos de esclavos; lo que antes no se podía hacer por la imposibilidad
de generar excedentes económicos.
A su vez la Marca era un complejo de Confederación de Ayllus (caseríos, pueblos, ciudades), cuyas
autoridades eran el “MALLKU” o Curaca electivo y el Consejo de Ancianos. Sus relaciones de Trabajo eran
igualitarias (“Chunka o “Tunca”, “Minca”, “Mitka” y”Ayni”). Conservaban la propiedad común de la tierra,
teniendo propiedad privada de útiles y efectos personales.
Las tribus dieron lugar a las NACIONES.
La Nación. Nacimiento del Estado. Las Naciones surgieron como conglomerados de tribus y ciudades y por
tanto Gens o familias dispares y poblaciones diferenciadas, aunque tenían etnias, tradiciones, costumbres,
creencias, religiones y territorios comunes.
En ellas se profundizó la propiedad privada y la esclavitud, así como la división entre ricos y pobres, libres y
esclavos.
Se mostraron los intereses dispares y contrapuestos entre los esclavos rebeldes, y los esclavistas opresores.
Estas discrepancias tendieron a la disolución de la sociedad. Lo cual se evitó con el dominio (por la fuerza) de
los ricos y esclavistas sobre los esclavos y desposeídos.
Los esclavistas impusieron una policía que pueda mantener a los esclavos en su condición de tales. Un
ejército separado de la sociedad, que mantenga ese mismo objetivo y que pueda alimentar el esclavismo con
las guerras.
Surgió el poder impuesto por la clase dominante y que reflejaba su voluntad y su orden. Los esclavistas
dictaron las normas de cumplimiento obligatorio para todos.
Nació así la Norma Jurídica y antes que ella nació la policía, luego y junto con la norma jurídica los tribunales,
los jueces, los ejércitos, los funcionarios públicos o burocracias, etc., es decir, todo el aparato del Estado.
Surgieron del poder (basado en la fuerza) de las clases dominantes.
Asísurgióel Estado impuso la necesidad de un poder supremos, que con la coacción y la fuerza organizara un
sistema normativo de carácter general y obligatorio”.
Surgió el Estado y la sociedad quedo políticamente organizada (organizada por medio de un poder central y
por medio de la “Ley”). El estado aparece como una potestad supe gentilicia

Más tarde surgen las monarquías y otras formas de poder político, que luego dan paso a las otras formas de
gobierno, hasta llegar a las democracias de nuestros Días.

(1) Concepto de Kelsen sobre "causalidad"


La Dr. Morales Dávila consultó a otros docentes de la Facultad de Derecho, su opinión sobre la causalidad
jurídica, haciendo circular textos de anteriores ediciones de este folleto, sin obtener ni criterios definitivos ni
menos réplicas, observaciones o críticas.
Empero un alumno hizo en clase, las siguientes observaciones importantes tomadas del profesor Hans
Kelsen:
"Que si bien la causalidad es esencial en las ciencias naturales y exactas, empero no se da en las ciencias
sociales y jurídicas".
"Que en estas últimas no puede haber causalidad plena. Que no hay causalidad plena ni menos mecánica en
el Derecho".
El Dr. Manuel Morales Dávila, respondió de la siguiente manera:
En las ciencias naturales la causalidad es aparentemente simple: en ellas generalmente se puede identificar
una sola causa o causa fundamental, que produce un solo efecto o efecto fundamental, previsible y calculable
en su magnitud. (Ejemplo: Un metal sometido a la acción del calor, se dilata).
En cambio en la causalidad de las ciencias sociales, no sólo concurren muchísimas causas sino que ellas son
a su vez contradictorias, y por lo tanto sus efectos no son mecánicos y/ o simples, sino múltiples e imbricados,
por ello no son previsibles para casos o situaciones individuales, solo son previsibles en grupos humanos,
poblaciones o multitudes. Los efectos son prácticamente imprevisibles en cada caso individual; pero son
previsibles, grosso modo, globalmente, estadísticamente.
Los efectos en materia social son puntos de intersección de una cantidad indeterminada de líneas de
causalidad.
Los ejemplos dados en clases sucesivas demuestran que en el Derecho, las acusas económicas,
sociales históricas, culturas , religiosas, ideológicas, jurídicas y políticas, actúan entre si permanentemente a
través de procesos históricos y cuando se plasman en revoluciones triunfantes, determinan finalmente la
ruptura de las viejas estructuras jurídicas (encabezadas por una nueva Constitución Política del Estado );
estructuras jurídicas que se dan imbricamente junto con estructuras económicas, sociales, políticas, culturales
y otras.
Profundizando el tema, vale la pena agregar que además de la diferencia de complejidad entre la casualidad
reconocida en las ciencias naturales y la causalidad en las ciencias sociales, existe una otra diferencia
fundamental.
Esta conciencia puede estar más o menos desarrollada, no importa el hecho es que se convierte en uno más
de los factores causales a ser considerados. Uno más, y sin embargo de vital importancia.
Resulta que los seres humanos, considerados individualmente o como conglomerados, naciones o clases,
ejercemos nuestra posibilidad individual de decidir de acuerdo a nuestra conciencia la acción a tomar ante
cualquier circunstancia; ejercemos nuestra libertad. Pero resulta que esta libertas innegable y objetivamente
verificable, forma parte y se desenvuelve en el marco de las leyes que rigen el desarrollo social. La libertad de
acción ejercida por nuestra cualidad de seres consientes, es parte constitutiva y esencial de las leyes que
rigen el desarrollo social.
El hombre como individuo no sufre un determinismo mecánico e ineludible, puesto que tiene un margen de
acción evidente. De tal modo que sus actos individuales son prácticamente imposibles de prever y predecir,
empero está sometido a una causalidad dialéctica, de la cual resulta que, cualquiera sea su determinación
libre y consiente, resulta incorporándose a una determinada fuerza social previsible, analizable.
Paradójicamente, ese momento de toma de decisión, tan estrictamente individual, tan secreto, no es otra cosa
que un hecho social cuyos resultados pueden ser previsibles socialmente y están regidos por leyes sociales.
En ese momento de reflexión individual, propia y única, no está una sola persona, están cientos y miles, cada
cual a su manera; y de esos miles unos tomarán un camino y otros el otro. No sabemos quién tomará el
camino del lado derecho, pero socialmente podemos ver que son cada vez más los que toman ese camino.
Pongamos un ejemplo concreto y por cierto aplicable a muchos casos: el flujo y reflujo de pasajeros en los
ferrocarriles franceses. Los ferrocarriles franceses son utilizados por millones de personas, cada una de las
cuales es libre y está guiada por su voluntad y conciencia; define libremente cuando quiere ir o no en tren.
Sin embargo resulta que la cantidad de pasajeros de los ferrocarriles franceses tiene un flujo y reflujo
constante, analizable y previsible, igual al flujo o reflujo de las aguas del río Sena.
Si el río Sena tiene flujos y reflujos de aguas, que se pueden estudiar en su causalidad y se pueden medir, los
ferrocarriles franceses los tienen también, sin embargo de estar alimentados por voluntades individuales libres
en su accionar.

Tal es el caso también del aumento y disminución de los matrimonios o de la criminalidad o de la prostitución
en una sociedad. Lo cual explica esa frase que se hizo célebre en las cátedras de décadas anteriores: "Si
sube el precio del trigo, aumenta la criminalidad".
No se puede saber qué alumnos de este curso delinquirán en el futuro, pero se puede saber, estadísticamente
qué porcentaje de los mismos han de incurrir en delitos políticos o delitos comunes y cuántos han de ser
castigados y de qué manera por los gobiernos o la judicatura.
Convendría agregar aquí que esta respuesta resuelve el problema que se plantea Hans Kelsen con relación a
la libertad de las personas o el libre albedrío. Según su criterio la causalidad llevaría al determinismo en la
sociedad y eso contradice la realidad. Afirma que en las ciencias naturales se da la causalidad pero que hay
excepción en el campo de las ciencias sociales (y el Derecho).
Hans Kelsen propone más bien utilizar en el Derecho, el concepto de imputación para relacionar los hechos
sociales que conducen a ciertos resultados. (Crimen con castigo por ejemplo).
Dice Hans Kelsen: "Se entiende habitualmente por libertad la exceptuación del principio de causalidad" (Punto
8, Pág. 25, en "Problemas Escogidos de la Teoría Pura del Derecho", Kelsen-Cossío, Bs. As. 1952).
El lector tiene la palabra.

(2) "El hombre se hizo Hombre por la mano" (Engels).


¿Por qué el hombre no se quedó en rebaño? El hombre se hizo hombre por la mano. El hombre utilizó la
mano como instrumento más dúctil y adaptable y un arma de defensa para sobrevivir.
Con la mano utilizó la piedra rajada, apenas aprehendiéndola primero y aprehendiéndola cada vez mejor (en
la edad paleolítica) y fue adaptando la piedra, su mano se hizo cada vez un instrumento más dúctil y
adaptable y un arma de defensa más poderosa.
La mano del hombre era naturalmente burda al principio; su dedo pulgar todavía no podía oponerse a los
otros, como ocurre ahora, y no era prensil. Pero, el ejercicio diario de la mano, el ejercicio de agarrar la piedra,
hizo que el pulgar se flexibilice y la mano se haga prensil.
Así luchó el hombre mejor provisto contra la naturaleza, contra las fieras salvajes y contra los otros hombres
para sobrevivir.
Esa misma mano le sirvió luego -dentro del mismo proceso de evolución de que estamos hablando-, para pulir
la piedra (edad paleolítica) y poder adaptarla mejor a sus necesidades. Y a la vez que progresaban sus
instrumentos y armas materiales, su mano se hacía un instrumento más poderoso.
Pero no progresó sólo la mano del hombre, su cerebro progresó armónicamente, como no podía ser de otro
modo. Junto con la mano creció el cerebro. Con la mano, el hombre desarrolló su cerebro. Su cerebro creció
cada vez más y se adaptó mejor a sus nuevas necesidades.
Y en armonía biológica con el cerebro, se desarrolló la lengua y con ella el lenguaje. Las comunicaciones del
hombre, que al principio eran apenas articuladas -como lo hemos dicho más arriba-, pronto se hicieron cada
vez más articuladas, hasta llegar al lenguaje de nuestros días. El lenguaje y comunicación hicieron al hombre
social (al individuo, sociedad) que conocemos.
El hombre es un ser social por naturaleza y no se concibe al hombre aislado. La sociedad y la persona son
dos aspectos de una misma realidad.
Así pues, el hombre se hizo hombre por la mano, por el cerebro y por el lenguaje. Esa es la historia de su
desarrollo. Y este desarrollo se correspondió también, social y biológicamente, con el progreso de sus
relaciones sexuales, siguiendo el curso arriba señalado: partiendo de la promiscuidad del rebaño y acabando
en la monogamia y la Familia.
Esa es la respuesta de por qué el hombre no quedó en rebaño.

También podría gustarte