Está en la página 1de 3

TRABAJO DE PROYECTO

LAURA XIMENA DELGADO TONCON

ALIXE SANCHEZ
Docente

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS HERNANDEZ VARGAS


DECIMO B
HATO COROZAL
2021
¿Cuáles serían sus pasos?
• Conocerme
• Saber elegir
• No tener miedo a equivocarme
• Responsabilidad
• Ser flexible y creativo
• Compartir proyectos comunes
• Buscar la coherencia
• Vivir centrado y unificado
• Ser feliz, no dejarme mal influenciar
• Tiempo al tiempo
• Paciencia
• Sin miedo al éxito.
CÓMO SÉ QUE APRENDÍ / ¿QUÉ APRENDÍ?
ACTIVIDAD
Según su criterio responda:

¿Qué es un proyecto de vida y cuáles son sus partes?


R/ Un proyecto de vida puede definirse como un pan fundamental para la existencia.
En su elaboración deben considerarse una serie de variables, tales como
necesidades u objetivos, que pueden coincidir o no con las expectativas que el
entorno depositó sobre nosotros. Un proyecto de vida es una labor en construcción
permanente que sigue cierta continuidad, pero adaptada a la situación de cada
momento.
• El objetivo que deseas alcanzar
• Las acciones que vas a realizar para lograr ese objetivo
• El plazo que llevará cada acción
• Las habilidades y elementos que vas a necesitar
• Las barreras que te vas a encontrar

¿Cuál es la estructura de un proyecto de vida?


R/ Es la forma en que se planifica, se administra y se controla el mismo. Es decir,
es la base sobre la que girarán todos los engranajes que harán que el proyecto se
ejecute según los parámetros establecidos. Una planeación de vida supone la
enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y
una guía que propone cómo alcanzarlos. Esta planeación puede incluir metas
personales, profesionales, económicas y espirituales.

También podría gustarte