Está en la página 1de 9

Mú sculos de la cabeza

MUSCULOS MASTICADORES

1. Temporales:
- Se originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar inferior on
mandíbula.
- Función: Oclusión, retracción de la mandíbula.
2. Maseteros :
- es un par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el
maxilar inferior que es su inserción.
- Función: Oclusión de la mandíbula
3. Pterigoideo Interno:
- Es un músculo par que se origina en la fosa pterigoidea y se inserta en la mandíbula.
- Función: Oclusión de la mandíbula.
4. Pterigoideo Externo:
- Es un par de músculos que se originan en la apófisis pterigoides y se insertan en el maxilar
inferior.
- Función: Oclusión de la mandíbula.

MUSCULOS FACIALES

I. M. de los Parpados y de las Cejas


a. M. occipitofrontal:
- Junto con el músculo temporo - occipital se denomina músculo
epicraneano. Se origina en la piel de la frente y se inserta en el occipital y frontal.
- Función: Movimiento del cuero cabelludo.
b. M. Piramidal o prócer: ubicado en el dorso de la nariz, su función es la de llevar abajo la
piel de la región superciliar.
c. Orbicular de los ojos: están alrededor de los párpados y su función es la de cerrarlos
además comprimir el saco lagrimal, movimiento de las cejas.
d. Corrugador de las cejas o Superciliar: está en el arco superciliar se inserta en la piel de la
ceja y hueso frontal y su función es llevar la piel de la ceja hacia afuera. Depresión de la
piel de la frente y cejas

II. M. de la Oreja
a. Músculos intrínsecos.:Son unos pequeños músculos que se ubican entre el cartílago
del pabellón auricular.
b. Músculos auriculares: son tres y están ubicados en las regiones: Anterior, Superior y
Posterior
Son todos dilatadores del conducto auditivo externo y orientadores del pabellón auricular.

1
III. M. de la Nariz
a. Transverso de la nariz o nasal:
- Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.
- Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala
de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.
- Acción: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.
b. Mirtiforme de la Nariz o  Depresor del septo o tabique nasal.
- Origen: Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales.
- Inserción: Se inserta, abajo, en la fosita mirtiforme en el maxilar superior y de aquí se dirige
arriba, para terminar en el subtabique del ala de la nariz.
- Acción: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.
c. Músculos elevador del ala de  la nariz:
- Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz.
- Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz.
- Acción: Dilata las aberturas nasales.

IV. M. de los Labios

1. Dilatadores:
a. Elevador superficial del ala de la nariz y del labio superior.
- Origen: M.o delgado, verticalmente extendido desde el ángulo externo del ojo al labio
superior.
- Inserción: Por arriba se inserta en la apófisis ascendente del maxilar superior. Por abajo en el
ala de la nariz y en el labio superior.
- Acción: Elevador común del ala de la nariz y el labio superior.

b. M. elevador del labio superior


- Origen: Pequeño músculo en forma de cinta situado por fuera y debajo del precedente
- Inserción: Por arriba, se inserta en el maxilar superior, cerca del borde de la órbita y por abajo
en el labio superior.
- Acción: Levanta hacia arriba el labio superior
c. Músculo canino o elevador del ángulo de la boca:
- Origen: Se inserta por arriba , en la fosa canina debajo de agujero Infraorbitario del maxilar
superior.
- Inserción: por debajo, en la piel y mucosa de las comisuras labiales.
- Acción: eleva el ángulo de la boca.

d. M. buccinador.
- Origen: M. plano, situado por detrás del orbicular de los labios y por delante del masetero.
- Inserción: Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior y entre
los dos, en el insertan el borde alveolar de ligamento pterigomaxilar. Por delante termina en
la cara profunda de la mucosa bucal.
- Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir
a presión el aire contenido en la cavidad bucal.

2
e. M. Depresor del labio inferior (cuadrado de labio inferior)
- Origen: nace del tercio anterior d ela línea oblicua de la mandibula.
- Inserción: las fibras ascienden oblicuamente en sentido sup. Medial, su borde ant. Se unen a la
piel del labio inferior
- Acción: tira inferior y lateralmente de la mitad correspondiente del labio inf.

f. M. cigomático menor.
- Origen: Músculo alargado que extiende desde el pómulo a la comisura.
- Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del
labio.
- Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

g. M. cigomático mayor
- Origen: Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura, por fuera del precedente.
- Inserción: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del
vlabio.
- Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

h. M. Triangular de los labios o Depresor del ángulo de la boca.


- Es un músculo de la cara, en la parte inferior de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado,
triangular, de base inferior.
- Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por
arriba, en los tegumentos de las comisuras labiales.
- Acción: Baja o deprime las comisuras labiales.

i. M. risorio:
- Origen: Es un músculo triangular situado a cada lado de la cara.
- Inserción: Se inserta por detrás en el tejido celular de la regiontiroidal y por delante en la
comisura.
- Acción: Baja la comisura; se opone a los cigomático.

j. M. Cuadrado del mentón:


- Es un músculo de la cara, en la barba o mentón, por debajo y por dentro del triangular de los
labios; par, de forma cuadrilátera.
- Se inserta en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior; por arriba en la
piel del labio inferior.
- Acción: baja el labio inferior.

k. Músculo borla del mentón o Músculo mentoniano:


- Situado en la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoniana; par,
pequeño, conoideo.
- Se inserta por arriba en el maxilar inferior, debajo de las encías; por abajo, en la piel de la
barbilla.
- Acción: eleva el mentón y el labio inferior.

2. Constrictores:

3
a. Orbicular de los labios:
- Origen: Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal.
- Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.
- Acción: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas del
orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante la de las zonas marginales frunce los
labios y los proyecta hacia atrás.

Mú sculos del cuello


REGION ANTERIOR
I. Grupo muscular profundo medial
 Músculos  prevertebrales:

1. Largo del cuello:


- Origen: músculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera vértebra
dorsal.
- Inserción: porción oblicua descendente que va del tubérculo anterior del atlas a los tubérculos
anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical.
Porción oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a los
tubérculos anteriores a los tubérculos anteriores cuatro y cinco cervicalesporción longitudinal
que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en las tres primeras vértebras dorsales.
- Inervación por los cuatro primeros nervios cervicales.
- Acción: flexor de la columna cervical.

2. Recto anterior  de la cabeza.


- Origen: músculo aplanado y triangular que va del occipital a las apófisis transversas de la
columna cervical.
- Inserción: en la cara inferior de la apófisis bacilar, por delante del agujero occipital por arriba.
Por abajo en los tubérculos anteriores de la tercera a la sexta vértebra cervical
- Inervación: por el plexo cervical Profundo.
- Acción: flexión la cabeza si los dos músculos se contraen; si la contracción es unilateral
rotaciónhacia el lado correspondiente.

3. Largo de la cabeza:
- Origen: músculo cuadrilátero situado por detrás del precedente.
- Inserción: va de la apófisis bacilar a la cara anterior de las masaslaterales del atlas.

4
II. Grupo profundo lateral

1. Músculos Escálenos:
a. M. Escáleno anterior:
Inserción: en los tubérculos anteriores desde la tercera hasta la sexta vértebra cervical.
Por abajo por un tendón único en la primera costilla
Inervación: Ramas anteriores del tercero, cuarto y quinto nervios cervicales.
Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.

b. M. Escáleno medio:
Inserción: Arriba en los tubérculos anteriores de las seis últimas cervical, abajo en las dos
primeras costillas.
Inervación: Ramas anteriores de los nervios cervicales, tercero y cuarto.

c. M. Escáleno Posterior:
Inserción: Por arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la
sexta cervical y abajo en la segunda costilla.
Inervación: Ramas anteriores de los nervios cervicales, tercero y cuarto.
Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.

2. Músculos Intertransversarios del cuello:
Se insertan entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales.
Acción: Son inclinadores de la cabeza.

3. Músculo recto lateral de la cabeza:


Origen: fascículo carnoso, cilíndrico más bien que aplanado, situado a cada lado del atlas y del axis.
Inserción: Apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso).
Acción: Inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región cervical.

III. Musculos Infrahioideos: 


Descienden la laringe y la mandíbula cuando su punto de apoyo es en el hueso hioides y
mueven el hueso hioides a todos los lados.

A. Plano Superficial:
1. Esternocleidohioideo.
Origen: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax al hueso hioides.
Inserción: Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el esternón; arriba en el borde inferir
del hiodes.
Inervación: Asa de hipogloso.
Acción: Baja el hiodes.

5
2. Omoidohideo:
Origen: Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la escápula.
Inervación: Asa de hipogloso.
Acción: Baja el hueso hiodes inclinándolo hacia atrás.

B. Plano Profundo:
1. Esternotiroideo:
Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajodelesternocleidohioideo.
Inserción: Abajo cara posterior del esternón y primer cartílagocostal. Arriba del tubérculo de
la cara externa del cartílago tiroides.
Inervación: Asa del hipogloso.
Acción: Baja la laringe y el hioides.

2. Tirohioideo:
Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.
Inervación: Por un ramo del hipogloso.
Acción: Baja el hioides.

IV. Musculos Suprahioideos:


Son depresores de la mandíbula y elevadores del hueso hioides.

A. Plano Profundo:
1. Genihioideo.
Origen: es un músculo cilindroide situado por encima del MúsculoMilohioideo.
Inserción: por un parte en el maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides.
Inervación: por el Nervio hipogloso.
Acción: es depresor del maxilar inferior con el punto fijo en el hioides y elevador del hioides si se
fija en el maxilar inferior.

B. Plano Medio:
1. Milohioideo.
Origen: es un músculo aplanado delgado y cuadrilátero que forma el suelo de la boca.
Inserción se inserta por arriba en el maxilar inferior; por abajo en el hiodes y en la línea
blanca suprahiodea.
Inervación: por el nervio maxilar inferior.
Acción: eleva el hueso hiodes y la lengua.

6
C. Plano Superficial:
1. Músculo digástrico.
Origen: forma un arco largo de concavidad hacia arriba va de la base del cráneo a la parte media
del maxilar inferior.Inserción: consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en la parte
interna de la apófisis mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y
va insertarse en el maxilarinferior.
Inervación: vientre posterior por el facial y el glosofaringeo el vientre anterior por el maxilar
inferior.
Acción: el vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar
eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás.

2. Músculo Estilohioideo:
Es un músculo delgado , alargado y fusiforme
Inserción: por arriba se inserta en la parte externa de la apófisisestiloides; por abajo en la cara
anterior del cuerpo del hiodes.
Inervación: por el Nervio facial.
Accion: eleva el hiodes.

V. Grupo anterolateral:

1. Cutáneo del cuello o platisma.


Origen: músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la
aponeurosis superficial.
Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el
borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en los músculos cutáneos
de la cara.
Inervación: Rama cervicofacial del facial.Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio
inferior (expresión de las pasiones tristes).

2. Esternocleidomastoideo.
Origen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides.
Inserción: Formado por dos porciones.
El fascículo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso
Temporal y en el hueso occipital.
Inervación: Espinal y plexo cervical.
Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna
vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el
lado opuesto ).

7
REGION POSTERIOR

I. Plano profundo.
Músculos del atlas y axis:
1. Rectos posteriores mayor y menor.
Se originan del atlas y axis respectivamente y se insertan en el occipital,
Acción: Son extensores de la cabeza.

2. Oblicuos menor y mayor de la cabeza.: Van desde el atlas al axis y desde el axis al occipital


respectivamente. Acción: es permitir la rotación de la cabeza.

3. Músculos intertransverso espinoso.
- Su porción cervical va por toda la columna vertebral entre una vértebra y otra y en el canal
vertebral. Acción: Fijar la columna vertebral.

4. Músculos interespinosos del cuello. Van a los lados de la línea media entre una vértebra y otra
Acción: es extender la columna vertebral.

II. Plano de los complexos osemiespinosos.


1. Complexo mayor y menor
Van desde la 6ta. Vértebra dorsal hasta el hueso occipital y la mastoides.
Acción: se encargan de extender, inclinar y rotar la cabeza.

2. Músculo transverso del cuello.: Está ubicado sobre las músculos anteriores, él extiende la
columna cervical y la inclina hacia un lado.

3. Músculo Iliocostal
Se origina la porción cervical de las primeras 6 costillas.
Se inserta en la parte posteriord de las apófisis transversas de las 5 últimas vértebras cervicales.
Acción: de forma unilateral inclinación y rotación hacia el mismo lado.
De forma bilateral extensión e hiperextensión de la columna.

III. Plano Esplenio y del Angular.


1. Músculo esplenio de la cabeza.
Se origina en las 3 o 4 primeras vértebras dorsales, apófisis espinosa de la 7 cervical y ligamento de
la nuca.
Se inserta en el occipital y la mastoides.
Acción: de forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.
Bilateral extensión e hiperextension.

8
2. Músculo esplenio del cuello.
Se origina en las apófisis espinosas de la primera a la sexta dorsal.
+
Se inserta en la apófisis transversas de las 2 a 3 primeras vértebras cervicales.
Acción: de forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.
Bilateral extensión e hiperextension.

3. Músculo angular del omóplato.


Se origina en el borde medial y superior de la escápula.
Se inserta en las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales.
Acción: Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la escápula.

IV. Plano superficial:


1. Músculo Trapecio:
Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos
lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal.
Origen:
• Fibras superiores desde el occipital
hasta la A. espinosa de la 7 cervical.
• Fibras medias desde la a. espinosa de la 7 cervical a la 3 dorsal.
• Fibras inferiores desde la 4 dorsal a la apófisis espinosa de la 12 dorsal.

Inserción:
• Fibras superiores 1/3 externo del borde superior de la clavícula.
• Fibras medias en el acromión.
• Fibras inferiores borde superior de la espina del omóplato
Acción: elevación del hombro (elevación y rotación del omóplato) Aducción.

También podría gustarte