Está en la página 1de 24

1

FINAL DE HUMANOS
1) señale las diferencias entre las concepciones de igualdad como no discriminación e
igualdad como no sometimiento. Teniendo en cuenta por lo menos conceptos,
ubicación normativa, sujetos amparados y jurisprudencia.
Igualdad como no discriminación: tiene su raíz en una versión individualista de la
igualdad. Se vincula con una visión descontextualizada de la situación de cada individuo y
requiere de una supuesta intención de discriminación.
Refiere a aquellos criterios utilizados para realizar diferencias entre las personas y que
nunca parecerían justificarse como criterios que puedan superar el test de razonabilidad
funcional o instrumental.
En síntesis: la igualdad entendida como no discriminación, supone un plano individual,
observa lo personal, por ejemplo la nacionalidad del sujeto o el sexo al que pertenece.
Protege a los individuos en particular.
Serían consideradas como sospechosas desde la perspectiva de apariencia, edad, sexo,
etc.
Normativa aplicable: arts. 14, 15, 16, 20.
Igualdad como no sometimiento: supone un plano colectivo, observa la condición de la
persona, por ej. Pertenecer a determinado grupo, pueblos originarios o por ser mujer.
Protege a los grupos.
Se trata de una versión más amplia de igualdad teniendo en cuenta la realidad social,
contempla la pertenencia de un individuo a un grupo que se encuentra sometido a ciertos
tratos o prácticas sociales como consecuencia de ser parte de ese grupo. Esta visión no
individualista de igualdad continua reconociendo la persona en sí misma, solo que
incorpora el dato de su pertenencia a un grupo determinado, que le permite reconocer su
identidad, tanto a ella misma, como a los terceros que comparte su condición y aquellos
que no.
Desde la perspectiva de la igualdad como no sometimiento, las categorías sospechosas
solo serían aquellas que se refieren a una condición de ser mujer, por ejemplo, que se
asocie con la caracterización de un grupo sistemáticamente excluido, sometido por otro u
otros grupos dentro de una estructura social.
Pensemos, por ejemplo, en el contexto argentino e interamericano en la situación de
exclusión que viven varios pueblos indígenas por falta de acceso a la posesión a sus
tierras ancestrales y que incluso implica la muerte de muchos de sus miembros cuando
buscan defenderse frente a procesos de desalojo de sus tierras para la agroindustria o las
actividades extractivas. O en el contexto más local en la imposibilidad de acceder a una
vivienda digna de varios colectivos que se encuentran habitando en viviendas precarias o
en situación de calle.
La Constitución argentina (ya sea por la vía explícita del art. 75 inc. 23 o por la vía
indirecta del art. 75 inc. 22 que reconoce jerarquía constitucional a algunos Instrumentos
Internacionales de Derechos Humanos) identifica a esos grupos desaventajados como
mujeres, niños y niñas, ancianos, personas con discapacidad, migrantes, pueblos
originarios, personas trans, entre otros.
Varios autores —con razón y con matices— sostienen la tesis que la reforma de 1994
garantiza la igualdad real (igualdad como sometimiento, no dominación), tomando en
cuenta la desigualdad estructural en la que se encuentran algunos grupos para el acceso
o ejercicio de los derechos. Esto implica un cambio de mirada en cuanto al uso de los
2

criterios que habilitan un examen estricto de igualdad -como fuera trabajado en el anterior
apartado y en dos sentidos-. Primero como examen de igualdad crítico: El art. 75 inc. 23
de la Constitución Nacional junto con el inc.17 identifica -en forma no taxativa- a esos
grupos desaventajados. Como explica Saba, se trata entonces de someter a un análisis
bien estricto a las normas y actos que pretenden justificar tratos diferentes para perpetuar
la condición de exclusión de esos grupos.
Segundo, como examen de igualdad constructivo, la desigualdad estructural no es
natural, sino que surge como producto de una estructuración social dada. Para que estos
grupos desaventajados puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad, se
deben dictar medidas estatales de acción positiva para permitirles salir de la situación de
sometimiento o de exclusión. Este mandato implica un empezar a hacer positivo, con lo
que la norma se viola si el legislador: i) sigue omitiendo, ii) retrocede arbitrariamente
sobre lo hecho, o si iii) lo hecho por acción es insuficiente o defectuoso, iv) si esas
acciones no toman en cuenta el contexto y la situación de discriminación
intersectorial que los diferentes grupos padecen.
Jurisprudencia:
En nuestro país, esta distinción entre las dos versiones del principio de igualdad ante la
ley y su consiguiente tensión, se ha puesto de manifiesto en unos pocos casos, siendo el
más representativo González de Delgado, Cristina y otros c/ Universidad Nacional de
Córdoba. Es éste un caso un tanto extraño que llega a los estrados de la Corte Suprema
de Justicia a instancia de los padres de los alumnos varones de un prestigioso colegio
público que luego de más de un centenar de años de no admitir mujeres, comenzó a
hacerlo. Los padres de los
estudiantes alegaban un supuesto derecho de sus hijos a continuar asistiendo al colegio
sin mujeres en las aulas. Más allá de la curiosidad del planteo y la extrañeza de que caso
hubiere sido admitido por la Corte para decidir sobre él, el debate de fondo se centró en la
constitucionalidad del criterio “sexo” para la admisión de estudiantes al colegio. La
mayoría de los argumentos de los Ministros de la Corte se articularon en torno al principio
de no discriminación, identificando al “sexo” como criterio irrazonable apoyado en la
tradición
dominante de interpretación del principio de igualdad ante la ley.
El procurador determino que la normativa anterior no contenía disposiciones expresas que
vedaran el ingreso de mujeres, sino que la inscripción excluyente de estudiantes varones
fue producto de la costumbre a lo largo de los años.
Boggiano acoto que de acuerdo con las normas de la convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer, no existe la obligación absoluta de
establecer la enseñanza mixta ni dispone que la educación diferenciada constituya una
discriminación en razón del sexo. Lo que se exige en el art. 10 es el “Acceso pleno a la
misma enseñanza que a los varones“ y debe armonizarse con el art. 26.3 DUDH según el
cual los padres tendrán derecho a escoger la educación para sus hijos“
Bossert si bien, la educación mixta no constituye el único instrumento dirigido a
asegurarle a las mujeres la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la
educación, ha sido previsto en la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la mujer no tanto para procurar el igual acceso al
mismo nivel educativo, sino para la eliminación de todo concepto de estereotipo de los
papeles masculinos y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza.
3

Vázquez considero que la educación mixta contribuye a la eliminación de todo concepto


estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las
formas de enseñanza y por lo tanto debe ser considerada en si misma como un mandato.
Además, no se advierte razón valedera que justifique que solo imparta educación a
varones, ya que el solo dato del sexo no es razón suficiente.
Sin embargo, es en el voto del Juez Enrique Petracchi que se reconocen rasgos
emergentes de una idea diferente de igualdad, más cercana a la de no sometimiento:
“Que lo expuesto evidencia que la Universidad Nacional de Córdoba, al disponer que las
inscripciones en el Colegio Nacional de Monserrat se efectuarán sin distinción de sexo, no
sólo ha actuado como órgano
competente dentro de la esfera de sus atribuciones, sino que, más aún, ha removido un
valladar discriminatorio -que hoy resulta moral y jurídicamente abominable- que impedía la
plena participación de las jóvenes cordobesas en la vida educacional y cultural de su
provincia”
Y agrega:
“las categorías fundadas en el sexo no deben usarse para crear o perpetuar la inferioridad
legal, social y económica de la mujer. En todo caso, las clasificaciones fundadas en el
sexo pueden ser utilizadas para compensar a las mujeres por las inhabilidades que ellas
han sufrido a través de la historia”.
Al afirmar Petracchi que el estado no puede “perpetuar la inferioridad legal, social y
económica de la mujer”, incorpora al análisis sobre la igualdad de trato ante la ley mucho
más que el limitado principio de razonabilidad funcional o instrumental. La idea de “no
perpetuación de la inferioridad” de un grupo, nos acerca a la aspiración de desmantelar un
sistema de castas, como dirían Fiss o MacKinnon, que coloca a ese grupo en condición
permanente de exclusión e inferioridad. Con este argumento, Petracchi pasó del campo
de la igualdad como no discriminación, que domina la interpretación histórica de la Corte
del artículo 16, al de la igualdad como no sometimiento.
Enuncia las normas de rango constitucional que consagran los derechos involucrados,
entre ellos igualdad ante la ley, educación y la prohibición de la discriminación contra la
mujer. Y reafirma la innegable responsabilidad estatal en la condena de la discriminación
y en la obligación de adoptar medidas necesarias para prohibirla, proteger a la mujer y
asegurar la igualdad de derecho de la mujer respecto del hombre, en la esfera de la
educación.

2) la convención belén do para:


A) ninguna es correcta
B) esta convención para prevenir sancionar y justificar las relaciones de poder contra la
mujer
C) es la convención para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
D) es la convención para prevenir sancionar y erradicar la discriminación contra la mujer
Así se llama Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer
4

3) la mención de los grupos del art 75 inc 23 cn es de carácter:


A) Taxativa
B) imprescriptible
C) ninguna correcta
D) enunciativa

4) LA Corte interamericana de derechos humanos ¿puede revocar las sentencias de la


CSJN? JUSTIFIQUE RESPUESTA

La Corte sostuvo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar

sentencias del

Máximo Tribunal argentino

El 5 de diciembre de 2017 Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la


presentación de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto por la cual se solicitaba que, como consecuencia del fallo de la Corte
Interamericana dictado en la causa “Fontevecchia y otros c/ República Argentina”, se
dejara sin efecto una sentencia firme de la Corte Suprema.
Y entendió que la Convención Americana de Derechos Humanos no atribuye facultades a
la Corte Interamericana para ordenar la revocación de sentencias nacionales (art. 63.1),
por lo que revocar su propia sentencia firme implicaría «privarla de su carácter de órgano
supremo del Poder Judicial argentino y sustituirla por un tribunal internacional, en
violación a los arts. 27 y 108 de la Constitución Nacional.
La posición mayoritaria fue conformada por el voto conjunto de los jueces Ricardo
Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz y el voto propio del juez
Horacio Rosatti. En disidencia votó el juez Juan Carlos Maqueda.
El voto conjunto consideró que no correspondía hacer lugar a lo solicitado en tanto ello
supondría transformar a la Corte IDH en una “cuarta instancia” revisora de los fallos
dictados por los tribunales nacionales, en contravención de la estructura del sistema
interamericano de derechos humanos y de los principios de derecho público de la
Constitución Nacional.
En este sentido, entendió que el texto de la Convención no atribuye facultades a la Corte
Interamericana para ordenar la revocación de sentencias nacionales (art. 63.1, C.A.D.H.).
Asimismo, consideró que revocar su propia sentencia firme —en razón de lo ordenado en
la decisión “Fontevecchia” de la Corte Interamericana— implicaría privarla de su carácter
de órgano supremo del Poder Judicial argentino y sustituirla por un tribunal internacional,
en violación a los arts. 27 y 108 de la Constitución Nacional.
Al mismo tiempo, tuvo por cumplida la publicación exigida en la sentencia interamericana
—instrumentada a través del CIJ  y la página de jurisprudencia del Tribunal— y consideró
5

que la reparación económica ordenada en favor de los peticionantes se encontraba fuera


del alcance de las actuaciones y no resultaba necesaria la intervención judicial.
Por su parte, el juez Rosatti en su voto compartió, en lo sustancial, los argumentos
expuestos y reivindicó el margen de apreciación nacional de la Corte Suprema en la
aplicación de las decisiones internacionales (con base en los arts. 75 inc. 22 y 27 de la
Constitución Nacional).
El juez agregó, que en un contexto de “diálogo jurisprudencial” que maximice la vigencia
de los derechos en juego sin afectar la institucionalidad, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos es la máxima intérprete de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (llamada Pacto de San José de Costa Rica) y la Corte Suprema de Justicia de
la Nación es la máxima intérprete de la Constitución Nacional, por lo que hay que lograr
que sus criterios –en cada caso concreto- se complementen y no colisionen.
Concluyó que la reparación encuentra adecuada satisfacción mediante las medidas de
publicación del pronunciamiento internacional y el pago de la indemnización ordenado por
la Corte Interamericana, no resultando posible la revocación formal del decisorio de la
Corte Suprema nacional.
En disidencia, el juez Juan Carlos Maqueda mantuvo la postura fijada en sus votos en los
casos “Cantos” (2003), “Espósito” (2004), “Derecho” (2011), “Carranza Latrubesse” (2013)
y “Mohamed” (2015), según la cual a partir de la reforma constitucional de 1994, las
sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictadas en causas en que
la Argentina es parte deben ser cumplidas y ejecutadas por el Estado y, en consecuencia,
son obligatorias para la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En el caso concreto, resolvió dejar sin efecto la sentencia de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación de 2001 que había condenado a los periodistas Jorge Fontevecchia y Héctor
D’Amico por publicaciones realizadas en la prensa, dado que la Corte Interamericana
había resuelto en 2011 que esa sentencia constituía una violación al derecho a la libertad
de expresión reconocido en el Pacto de San José de Costa Rica (art. 13).

5)Una característica de las acciones positivas es:


A) universalidad
B) atemporalidad
C) temporalidad
D) ninguna es correcta
Las acciones positivas son: Medidas dirigidas a eliminar las desigualdades existentes
contra grupos históricamente discriminados. Son medidas temporales con las que se
pretende suprimir y compensar las desventajas existentes. La normativa constitucional la
encontramos en el art 37 y art 75 inc 23
ARTÍCULO 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos,
con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en
consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de
oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
6

garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el


régimen electoral.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en
particular respecto de los niños, la mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.

6) en el caso GONZALES DELGADO, CRISTINA Y OTROS C/ UNIVERSIDAD


NACIONAL DE CORDOBA. El juez petrachi sostuvo:
A) La perspectiva de igualdad como sometimiento (no es xq deberia ser como no
sometimiento)
B) la perspectiva de igualdad como principio general del derecho
C) ninguna es correcta
D) la perspectiva de igualdad como no discriminación (postura adoptada por otros jueces
a lo largo de la historia)

7) la corte IDH en el caso ATALA RIFFO determino que:


A) ninguna es correcta
B) ser mujer es una categoría sospechosa
C) la orientación sexual es una categoría sospechosa
D) la autonomía personal no ampara la identidad de género.

Igualdad y no discriminación, la orientación sexual como categoría protegida por el art.


1.1 de la Convención

El art. 1.1 de la Convención es una norma de carácter general cuyo contenido se extiende
a todas las disposiciones del tratado, y dispone la obligación de los Estados Parte de
respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos y libertades allí reconocidos
“sin discriminación alguna”. Es decir, cualquiera sea el origen o la forma que asuma, todo
tratamiento que pueda ser considerado discriminatorio respecto del ejercicio de cualquiera
de los derechos garantizados en la Convención es per se incompatible con la misma.

Además, respecto al derecho a la igualdad y no discriminación, se establece que la


orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas por la Convención
bajo el término “otra condición social” establecido en el art. 1.1 de la Convención. Por ello,
está proscrita por la Convención cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada
en la orientación sexual de la persona. En consecuencia, ninguna norma, decisión o
práctica de derecho interno, sea por parte de autoridades estatales o por particulares,
pueden disminuir o restringir, de modo alguno, los derechos de una persona a partir de su
orientación sexual

La orientación sexual de una persona también se encuentra ligada al concepto de libertad


y la posibilidad de todo ser humano de auto-determinarse y escoger libremente las
7

opciones y circunstancias que le dan sentido a su existencia, conforme a sus propias


opciones y convicciones. Por lo tanto, “[l]a vida afectiva con el cónyuge o compañera
permanente, dentro de la que se encuentran, lógicamente, las relaciones sexuales, es uno
de los aspectos principales de ese ámbito o círculo de la intimidad”.

8) que jerarquía normativa tiene la CEDAW: (es con el cuadrito chico debe ir lo justo)
 Tiene jerarquía constitucional en el art. 75 inc. 22
 LA CEDAW: LA CARTA MAGNA DE LAS MUJERES Convención Sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, fue aprobada
el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y
entro en vigor como tratado internacional el 03 de septiembre de 1981, tras su
ratificación por 20 países. Ratificada por ley n° 23.179/1985. Art. 75 inc. 22 reforma
constitucional de 1994. Surge sus fundamentos en dos antecedentes de enorme
importancia, en primer lugar la Carta de las Naciones Unidas, que reafirma la fe en
los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de los derechos del hombre y de la mujer. El segundo
documento de enorme valor es la Declaración Universal de Derechos Humanos,
que reafirme el principio de la no discriminación y proclama todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
 La recomendación general N° 19 del Comité de la CEDAW “ la violencia contra la
mujer, aprobada en el año 1992 , en la cual llama la atención a los estados sobre la
relación entre violencia y discriminación, debido a que el texto de la CEDAW no
incluyo explícitamente en sus articulado el de tema de la violencia.
 1993 II conferencia mundial sobre los derechos humanos, la cual fue el punto de
partida para que en diciembre del mismo año se aprobara en la asamblea general
de las naciones unidas, “ La Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer “ .
 1994 “ Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer“ denominada BELEM DO PARÁ, (de carácter interamericana, en el
seno del sistema interamericano de protección ) y también se crea por parte de la
comisión de derechos humanos de la ONU, el cargo de RELATOR ESPECIAL,
sobre la violencia contra la mujer.
 En el ámbito latinoamericano X conferencia Regional sobre la mujer de américa
latina y el caribe, incluyo un importante número de medidas dirigidas a intensificar
la participación publica de las mujeres.
 En lo que respecta estrictamente a nuestro derecho interno, debemos señalar que
sin perjuicio de que la "Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer", adquirió a partir de la reforma del año 1994
jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional), nuestra carta
magna incorporó también una norma de suma importancia para la protección de los
derechos de las mujeres.
 En efecto, el artículo 75, inc. 23, establece que corresponde al Congreso: Legislar
y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos
por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos
humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las
personas con discapacidad.
 Ley 26.485, de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales", sancionada el 11 de marzo de 2009 y promulgada de hecho el 1°
8

de abril del mismo año. (de carácter Nacional) tiene un decreto reglamentario
1011/10 (Proteccion integral)

 El dictado de esta ley se corresponde con lo dispuesto por el artículo 7°


Convención Americana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer en cuanto establece que los Estados Partes condenan todas las formas de
violencia contra la mujer y convienen…, inc. c., Incluir en su legislación interna
normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean
necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y
adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso

 DICE JERAQUÍA NORMATIVA, NO CONSTITUCIONAL, ASÍ QUE PUEDE SER


TAMBIÉN La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del
Niño

9) luisa madre de una niña recién nacida, se niega a que su beba reciba las vacunas del
calendario, amparándose en el derecho a la vida privada de las personas. ¿usted
considera que le asiste derecho a luisa? JUSTIFICAR
No le asiste a Luisa el derecho a la vida privada de las personas porqué, La privacidad se
vincula al contenido de los actos, que se entenderán privados en tanto sólo afecten al
propio agente y no dañen a terceros, sin importar el lugar o el medio en que son
realizados.
Es decir, el derecho a la privacidad "otorga al individuo un ámbito de libertad en el cual
puede adoptar libremente las decisiones fundamentales acerca de su persona, sus
modelos de virtud personal y sus preferencias morales, y a realizar libremente acciones
que no provoquen un daño relevante a terceros, sin interferencia alguna por parte del
Estado o de los particulares.
En este caso la madre está vulnerando el derecho a la asistencia médica del niño, qué
esta reconocido en la Convención de los derechos del niño en su artículo 24 qué
reconoce el derecho a la SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS, los niños tienen derecho a
disfrutar del más alto nivel posible de salud y a tener acceso a servicios médicos y de
rehabilitación, con especial énfasis en aquéllos relacionados con la atención primaria de
salud, los cuidados preventivos y la disminución de la mortalidad infantil.

10) Que consecuencias derivan del control de convencionalidad efectuado por la CORTE
IDH?
A) todas son correctas
9

B) el estado tiene la obligación de aceptar y modificar el derecho interno, incluyendo la


propia constitución
C) el congreso tiene obligación de adaptar y modificar el derecho interno, exceptuando la
propia constitución
D) la CORTE IDH se abroga automáticamente la facultad de adaptar y modificar el
derecho interno.

Preguntas de otro parcial dra Noelia :


1. A- Qué instrumentos internacionales de protección de los Derechos humanos de
las mujeres tiene jerarquía constitucional?
 Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer, fue aprobada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las
Naciones Unidas y entro en vigor como tratado internacional el 03 de septiembre
de 1981, tras su ratificación por 20 países. Ratificada por ley n° 23.179/1985. La
reforma constitucional de 1994, se le dio jerarquía constitucional en el art 75 inc
22 . Surge sus fundamentos en dos antecedentes de enorme importancia, en
primer lugar la Carta de las Naciones Unidas, que reafirma la fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la
igualdad de los derechos del hombre y de la mujer. El segundo documento de
enorme valor es la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reafirme el
principio de la no discriminación y proclama todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos.
 Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer“ denominada BELEM DO PARÁ, 09 de junio de 1994, entro en vigor el 05
de marzo de 1995, argentina lo ratifica por ley 24.632,  sancionada el 13 de marzo
de 1996 y promulgada el 1 de abril de 1996. Asimismo, fue ratificado por el
Gobierno argentino el 9 de abril de 1996.

Normas nacionales:
 En lo que respecta estrictamente a nuestro derecho interno, adquirió a partir de la
reforma del año 1994 nuestra carta magna incorporó también una norma de suma
importancia para la protección de los derechos de las mujeres, en efecto, el artículo
75, inc. 23, establece que corresponde al Congreso: Legislar y promover medidas
de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el
pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los
tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto
de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Entonces
se aprueba:

 Ley 26.485, de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales", sancionada el 11 de marzo de 2009 y promulgada de hecho el 1°
de abril del mismo año. (de carácter Nacional) tiene un decreto reglamentario
1011/10 (Proteccion integral).
El dictado de esta ley se corresponde con lo dispuesto por el artículo 7°
Convención Americana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer en cuanto establece que los Estados Partes condenan todas las formas de
10

violencia contra la mujer y convienen…, inc. c., Incluir en su legislación interna


normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean
necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y
adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso.

Otras normas internacionales que se toman como antedentes:


La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración
Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención
sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen
jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos.

B- Su entrada en vigor a nivel internacional y su ratificación por parte de nuestro país


¿tiene fecha coincidente?
No tiene fecha coincidente por:
Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer,
fue aprobada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas y entro en vigor como tratado internacional el 03 de septiembre de 1981, tras su
ratificación por 20 países. Ratificada por ley n° 23.179/1985. Art. 75 inc. 22 reforma
constitucional de 1994
Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer“ denominada BELEM DO PARÁ, 09 de junio de 1994, entro en vigor el 05 de marzo
de 1995, argentina lo ratifica por ley 24.632,  sancionada el 13 de marzo de 1996 y
promulgada el 1 de abril de 1996. Asimismo, fue ratificado por el Gobierno argentino el 9
de abril de 1996.

2) cual no es una categoría sospechosa?


A) raza
B) nacionalidad
C) todas son categorías sospechosas
D) sexo

3) el derecho a la autonomía personal:


A) debe ser entendido como el derecho a la vida privada
B) todas correctas
11

C) debe ser entendido como el derecho a efectuar reservas


D)debe ser entendido como derecho a la intimidad

4) explique una norma emanada de un estado paternalista. JUSTIFICAR RESPUESTA


LEY ANTITABACO, EL ESTADO A TRAVÉS DE ESTA LEY decreta la obligación de que
en los atados aparezcan advertencias sobre el riesgo de fumar, esas leyendas deben
ocupar el 30% de la parte superior de cada uno de los lados del paquete y renovarse cada
6 meses. Establece además que las tabacaleras estarán obligadas a colocar en los
atados imágenes —ocuparán el 70% de uno de los lados del paquete— , la prohibición
total de publicidad o promoción de marcas de cigarrillos a través de cualquier medio de
comunicación masivo, cada atado también deberá traer el número del servicio telefónico
gratuito que se habilitará para dejar de fumar, la prohibición de venta de cigarrillos a
menores de 18 años, la prohibición de las máquinas expendedoras de cigarrillos
Fue sancionada el 1 de junio de 2011 y promulgada el 13 de junio de 2011.

5) Señale un ejemplo de medida de acción afirmativa


Dentro de un municipio se reserva un porcentaje de los cargos para las personas que son
minusválidas.
Laspolíticasdediferenciaciónparalaigualdadsonunaprácticamuycomúnenlassociedadescontem
poráneas.Así,porej.,
Se proveen becas sólo para estudiantes económicamente necesitados 40;se fomenta la
radicación de industrias en regiones o zonas muy deprimidas ; se construyen instalaciones
especiales para minusválidos en transportes y edificios públicos;

Un ejemplo de medida de acción afirmativa es PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE


REPRESENTACIÓN POLÍTICA
 Indique cuales son los motivos de la medida en concreto y sus caracteres:
la iniciativa tiene por objetivo visibilizar, erradicar y prevenir la violencia política contra la
mujer en los ámbitos públicos o privados en los que se desarrollan.
Se considera violencia política a toda acción, conducta u omisión realizada de forma
directa o a través de terceros que cause daño o sufrimiento a la mujer o tenga por objeto
menoscabar, anular, impedir/restringir y obstaculizar el reconocimiento, goce o ejercicio
de sus derechos políticos en el ámbito privado como público, incluyendo partidos políticos,
sindicatos, organizaciones sociales o de estudiantes.
Los distintos tratados internacionales, obligaron al Estado Nacional y por ende a las
provincias a implementar políticas públicas que se encuentren orientadas a sancionar y
erradicar la violencia no solamente interpersonal, sino también en el orden económico,
patrimonial y simbólico”.
Una de las características es que las listas legislativas deberán contener un 50% de
candidatas mujeres de forma intercalada.
12

Igualdad de oportunidades,
Igualdad de trato
Idoneidad en su función (para ambos sexos)

6) en el caso GONZALES DELGADO CRISTINA Y OTROS C/ UNIVERSIDAD NACIONAL


DE CORDOBA. El juez petrachi sostuvo.
A) ninguna es correcta
B) los medios de discriminación positiva son contraste como un “trato estatal diferente”
fundado en la identificación de ciertos grupos a cuyos miembros se le reconoce
prerrogativas o tratos especiales no reconocidos a miembros de otros grupos.
C) la raíz legal de las acciones afirmativas puede hacerle vulnerables frente a ataques
fundados en la enmienda XIV de la constitución norte americana
D) las categorías fundadas en el sexo no pueden usarse para crear o perpetuar la
inferioridad legal social y económica de la mujer. En todos los casos la clasificación
fundada en el sexo pueden ser utilizadas para compensar a la mujer por las inhabilidades
que ellas han sufrido a través de la historia.

7) en nuestro país ¿es vinculante la jurisprudencia internacional? JUSTIFIQUE


RESPUESTA
A partir del caso Fontevecchia de 05 diciembre de 2017, la Corte argentina argumentó
que las sentencias interamericanas solo son obligatorias si la Corte Interamericana actúa
dentro de sus competencias (lo que no sucedería en el caso) y si esas sentencias no
vulneran los principios de derecho público establecidos en la Constitución (lo que sí
sucedería en el caso).

8)En argentina las acciones positivas se encuentran reguladas:


A) no se encuentran en la constitución sino en las leyes nacionales
B) art 75 inc22
C) ninguna correcta
D) art 75 inc. 23

9) según la convención BELEN DO PARA los ámbitos de protección de los derechos de la


mujer a una vida libre de violencia son:
A) tanto al ámbito público como privado
B) conforme la doctrina de acciones inferiores y exteriores
C) tanto el físico, psicológico como el sexual
13

D) ninguna es correcta

10) en nuestro país quien debe realizar el control de convencionalidad difuso?


A) todos los organismos del apartado estatal
B) solamente el poder judicial
C) solamente la CSJN

Dra noelia tomo lo mismo excepto:


6)señale el holding de alguna jurisprudencia( opinión consultiva. Sentencias. Informes,
recomendaciones) que interprete el contenido del derecho a la vida privada de las
personas (nuevo)
"Bazterrica, Gustavo Mario s/tenencia de estupefacientes".

Holding: La Corte Suprema hace lugar al recurso y revoca el fallo de la Cámara, ya que entiende
que el Art. 6 de la ley 20.771 es inconstitucional por invadir la esfera de la libertad personal exenta
de la valoración de los magistrados.
No basta la sola posibilidad potencial de que una conducta trascienda la esfera privada para
incriminarla, sino que es necesaria la existencia en concreto de un peligro para la salud pública.
Debe distinguirse entre la ética privada reservada por la Constitución al juicio de Dios, y la ética
colectiva referida a bienes o intereses de terceros.
Manifiesta que no está probado que la incriminación de la simple tenencia de estupefacientes pueda
evitar consecuencias negativas y concretas para el bienestar y la seguridad de la comunidad.
14

Parcial dra anis corrientes:


1) la posición mayoritaria de la corte suprema en el caso “ carranza latrubesse” nos
dejo el siguiente holding.
2)
La mayoría del tribunal sostuvo el carácter de obligatorio y vinculante de la CIDH
en el marco del articulo n 51 del PSJCR

EL CASO MAS SIGNIFICATIVO ES DE CARRANZA LATRUBESSE DONDE SE


ESTABLECIO QUE LAS RECOMENDACIONES DE LA COMISION
INTERAMERICANA SON VINCULANTES Y DE ACATAMIENTO OBLIGATORIO
PARA EL ESTADO ARGENTINO PREVISTO EN EL ART 51.2 DE LA CITADA
CONVENCION

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en el acuerdo de la fecha una


causa en la que se discutió la responsabilidad civil del Estado Nacional ante el
incumplimiento de las recomendaciones que le formulara la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
 
El Tribunal hizo lugar parcialmente a la queja y al recurso extraordinario
interpuesto por el Estado Nacional y, en consecuencia, confirmó la sentencia de la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala
V, que había condenado al Estado Argentino a pagar a Gustavo Carranza
Latrubesse la suma de $400.000, en concepto de indemnización por el daño
ocasionado al incumplir con el informe Nº 30/97, dictado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, desestimó la queja interpuesta
por el actor.
 
En el informe citado, cabe recordar, la mencionada Comisión había concluido -en
los términos del art. 51.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos-
en que “…al impedir una decisión sobre los méritos del caso interpuesto por el
señor Gustavo Carranza, a raíz de su destitución como juez de la provincia de
Chubut, el Estado Argentino violó sus derechos a las garantías judiciales y a la
protección judicial… “, por lo que se recomendaba que “…el Estado Argentino
indemnice adecuadamente a Gustavo Carranza por las violaciones mencionadas
en el párrafo anterior” [CIDH, Informe Nº 30/97, para. 83 y 84].
 
Con una mayoría de cuatro votos –suscriptos por los jueces Fayt, Zafaroni,
Petracchi y Maqueda-, el Tribunal se pronunció sobre las consecuencias jurídicas
que traen aparejadas para el Estado Argentino las recomendaciones emanadas
de la Comisión Interamericana, en los términos del informe definitivo previsto en el
artículo 51.2 de la citada Convención.
  
Para ello, los jueces Fayt y Zaffaroni postularon la obligatoriedad para los Estados
de cumplir en toda circunstancia con los informes “del artículo 51” de la Comisión
Interamericana y, en el caso, con las recomendaciones formuladas en el informe
Nº 30/97, por lo que el Estado Argentino debía indemnizar al actor ante el
15

incumplimiento de dicho informe.


 
Dicho resultado se imponía, a juicio de estos magistrados, debido al “`sentido´ que
debe atribuirse a los términos del citado precepto tanto en el `contexto´ específico
cuanto en el general en el que están insertos, atendiendo al `objeto y fin´ del
régimen de peticiones y de la Convención Americana en su integralidad. Es a la
par, el que mejor responde al principio de `buena fe´ y al `efecto útil´ de dicho
régimen, evitando así el `debilitamiento´ del sistema, cuando no, por así decirlo,
del propio ser humano al cual está destinado a servir”.         
       
Como uno de los fundamentos centrales del voto, indicaron que el informe de la
Comisión -en el caso, adverso al Estado- constituía la decisión final del sistema,
pues el régimen procesal prevé sobre el fondo del asunto una sola y única
decisión definitiva que estará dada, o bien por el informe “definitivo” de la
Comisión , o bien, por la sentencia de la Corte Interamericana, siendo excluyentes
una de la otra. (cons. 8º)
 
Sostuvieron, también, que debía conferirse valor vinculante a las mentadas
recomendaciones, puesto que el trámite ante ese órgano –si bien rodeado de las
garantías atinentes al debido proceso- entraña un “desequilibrio procesal” entre el
peticionario y el Estado, en tanto este último, en caso de discrepancia con el
informe preliminar del artículo 50 emitido por la Comisión, tiene la “alternativa
procesal” de someter el caso a la Corte Interamericana, mientras que para el
peticionario la decisión de la Comisión sobre la no violación de las normas
convencionales en un caso determinado, “da lugar, directamente, a una decisión
tan definitiva como obligatoria, dado que carece absolutamente de jus standi  para
someter el litigio ante la CorteIDH”. (cons. 11)  
 
Por otra parte, tanto el juez Petracchi como el juez Maqueda, en sus respectivos
votos, luego de analizar las normas internacionales y la jurisprudencia de la Corte
Interamericana sobre la cuestión, afirmaron el deber del Estado Argentino de
adoptar los mejores esfuerzos para aplicar las recomendaciones de la Comisión.”
 
Por su parte el juez Petracchi señaló que, si bien es cierto que las
recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana no tenían un valor
obligatorio equivalente al de las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, el Estado, en función del principio de buena fé estaba
obligado a tener en cuenta el contenido de estos informes, debiendo realizar sus
mejores esfuerzos para aplicar las recomendaciones de la Comisión. Concluyó
que, en el caso, no se probó que dichos esfuerzos se hallan llevado a cabo.
 
También desde esta segunda perspectiva, y por imperio del principio de buena fe
que rige el cumplimiento de las obligaciones internacionales, el juez Maqueda
concluyó que si bien sólo las sentencias dictadas por la Corte Interamericana son
ejecutables, el Estado Argentino no podía desconocer la recomendación de la
Comisión de indemnizar al actor y que debía realizar los mejores esfuerzos para
su implementación. Destacó que habían transcurrido más de diez años desde que
aquélla se emitiera y que no sólo el Estado no había alegado ningún obstáculo
para cumplirla sino que tampoco se advertía alguno (cons. 11) por lo que resolvió
que, ante la falta de cooperación de este último, ninguna objeción cabía formular a
la decisión tomada por la Cámara en cuanto reconocía, con sustento en el
incumplimiento de la mencionada recomendación, una indemnización a favor del
16

actor.
 
Finalmente, fallaron en disidencia –por un lado- la jueza Highton de Nolasco y el
juez Lorenzetti y –por otro- la jueza Argibay, promoviendo la revocación del fallo y
el rechazo de la demanda. Para ello, los dos primeros consideraron que “la
afirmación del a quo adjudicando obligatoriedad a las recomendaciones
efectuadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que se
sustenta el fallo, aparece en pugna con las disposiciones de convenciones
internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, que ha sentado el criterio de que el término “recomendaciones” usado
por la Convención Interamericana debe ser interpretado conforma a su sentido
corriente, de acuerdo con la regla general de interpretación contenida en la
Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados y, por ello, no tiene el
carácter de una decisión jurisdiccional obligatoria cuyo incumplimiento generaría
la responsabilidad del Estado, lo cual lleva a descalificar la sentencia como acto
jurisdiccional válido. Por su parte, la jueza Argibay- sostuvo que “…el carácter
ejecutivo y jurisdiccional de la recomendación emitida por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, pretendido por la parte actora, se aparta
del sistema de resolución de controversias creado por la Convención Americana
sobre Derechos Humanos”

2) la CSJN no ha tenido desarrollo jurisprudencia en torno a la noción de igualdad


estructural o como no sometimiento. Esto obedece fundamentalmente a cuestiones
historico-politicas de nuestra historia constitucional.
Verdadero
Falso
(ver)
3)señale 3 casos jurisprudenciales argentinos referidos al principio de igualdad. Indicando
en cada caso a que ideal igualitario responde

Salgado c/ Gob. De BS AS - la edad; Caso Arenzón – la estatura Caso Repetto la


Nacionalidad.

I. González de Delgado Cristina y otros vs Universidad nacional de Córdoba


La mayoría de la Corte, con remisión al dictamen del procurador general de la
nación declaró la constitucionalidad de la ordenanza 2/97 del consejo superior de la
Universidad Nacional de Córdoba, mediante la cual se dispuso el carácter mixto de
enseñanza impartida hasta ese momento solo para varones, en el Colegio Nacional
de Monserrat.
Los padres de los alumnos interpusieron una demanda contra esta decisión,
admitida en la primera instancia y dejada sin efecto por la Cámara de apelaciones.
17

El procurador determino que la normativa anterior no contenía disposiciones


expresas que vedaran el ingreso de mujeres, sino que la inscripción excluyente de
estudiantes varones fue producto de la costumbre a lo largo de los años.
Voto Petracchi, se enfoca más al principio de igualdad como no sometimiento.
Enuncia las normas de rango constitucional que consagran los derechos
involucrados, entre ellos igualdad ante la ley, educación y la prohibición de la
discriminación contra la mujer. Y reafirma la innegable responsabilidad estatal en la
condena de la discriminación y en la obligación de adoptar medidas necesarias
para prohibirla, proteger a la mujer y asegurar la igualdad de derecho de la mujer
respecto del hombre, en la esfera de la educación.
La existencia de un único colegio nacional dependiente de la U.N.C, que
escolarizaba exclusivamente alumos varones, sin que exista otro bachillerato de
calidad similar “resulta violatoria del art. 10 incs. a y b de la convención.
Finalmente, el verdadero motivo, discriminatorio de los actores: no dicen nada en
contra de las mujeres, pero no quieren que se integren en una educación conjunta
con sus hijos varones. La pretensión de los actores importa, pues es un agravio
hacia las mujeres excluidas y no merece la tutela jurisdiccional por ser incompatible
con la necesidad de cimentar una sociedad democrática.
Boggiano acoto que de acuerdo con las normas de la convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, no existe la
obligación absoluta de establecer la enseñanza mixta ni dispone que la educación
diferenciada constituya una discriminación en razón del sexo. Lo que se exige en el
art. 10 es el “Acceso pleno a la misma enseñanza que a los varones“ y debe
armonizarse con el art. 26.3 DUDH según el cual los padres tendrán derecho a
escoger la educación para sus hijos“
Bossert si bien, la educación mixta no constituye el único instrumento dirigido a
asegurarle a las mujeres la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la
educación, ha sido previsto en la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la mujer no tanto para procurar el igual acceso
al mismo nivel educativo, sino para la eliminación de todo concepto de estereotipo
de los papeles masculinos y femenino en todos los niveles y en todas las formas de
enseñanza.
Vázquez considero que la educación mixta contribuye a la eliminación de todo
concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y
en todas las formas de enseñanza y por lo tanto debe ser considerada en si misma
como un mandato. Además, no se advierte razón valedera que justifique que solo
imparta educación a varones, ya que el solo dato del sexo no es razón suficiente.
II. En el caso "Sejean, Juan Bautista c. Zaks de Sejean, Ana María" del año 1986, la
Corte declaró inconstitucional la ley que establecía la indisolubilidad del matrimonio
y la consecuente imposibilidad de contraer nuevas nupcias, porque ello violaba el
derecho a la igualdad (art. 16 de la CN). Estimo que, implícitamente, la Corte
también rechazó esa restricción por vulnerar el ámbito de autonomía moral previsto
en el art. 19 de la CN, en tanto la ley impedía a los cónyuges decidir sobre
cuestiones que sólo tenían efectos sobre ellos mismos. Posteriormente, en "Sisto,
Verónica Eva" de 1998, la Corte rechazó la solicitud de declarar inconstitucional a
la norma del Código Civil que establecía la nulidad de los acuerdos que
establecieran la indisolubilidad del matrimonio civil, por considerar que eso no
violentaba la convicción de aquellos contrayentes que, conforme a sus
preferencias, no desearen disolver su vínculo.
III.
18

4) el concepto de genero se refiere a...


A) características, roles. Actitudes, valores y símbolos que son impuestos
dicotómicamente en ambos sexos
B) una construcción social
C) ninguna correcta
(ver)

5) el control de convencionalidad concentrado es el que ejercen todos los poderes


judiciales de los estados partes de la convención
VERDADERO
FALSO

6) en lo que refiere al discurso moral, el art 19 de la CN establece que las acciones


privadas estan protegidas siempre que no afecten la moral personal o autorreferente de
terceras personas
VERDADERO X PARA MI
FALSO
(ver)

7) Desde la perspectiva de igualdad como no discriminación las categorías sospechosas


se refieren a criterios utilizados para realizar diferencias entre las personas y que en
principio nunca podrían superar el test de razonabilidad
VERDADERO
FALSO

8) seleccione la respuesta correcta respecto de cada modelo de estado(son 6 de esa


manera con flechas al lado para que te aparezcan)
 Políticas perfeccionistas del estado
El estado está vedado de interferir con la autonomía personal de un individuo para que
escoja un plan de vida ideal que la autoridad pública considera mejor o superior a otros,
dado que ello sería la más fragante afectación de la autonomía, lo que Nino llamaba
(PERFECCIONISTA) a las interferencias o regulaciones prohibidas. El perfeccionismo
busca imponer al individuo cierta moral reputada como correcta
En oposición al Estado neutral o paternalista se presenta el Estado perfeccionista,
entendido como aquel que "puede, a través de distintos medios, dar preferencia a
19

aquellos intereses y planes de vida que son objetivamente mejores. Esta concepción
sostiene que "lo que es bueno para un individuo o lo que satisface sus intereses es
independiente de sus propios deseos o de su elección de forma de vida. Esta idea parece
basarse en una marcada desconfianza respecto de las capacidades de cada uno, así
como también en un cierto elitismo, conforme al cual sólo algunos tienen acceso a las
'verdades morales' que todos deben seguir".

 Políticas paternalistas del estado


Las regulaciones o interferencias permitidas, mas allá de las que tienden a evitar daños a
la autonomía de terceros, son aquellas que buscan preservar la autonomía de la persona
frente a las amenazas que podrían provenir del propio individuo por decisiones que este
tomara o pudiere tomar sin contar con la debida y necesaria información o que tomara en
situaciones de debilidad de voluntad (PATERNALISMO)
políticas públicas paternalistas, que son aquellas que tienden a fortalecer la capacidad
del individuo para actuar autónomamente. Medidas de esta naturaleza asumen que las
personas adultas son autónomas y quienes deciden los asuntos que competen a su
propia vida, y en ese marco se proponen fortalecer la capacidad del individuo para
adoptar la decisión.

Lejos de los entendimientos que, con falta de precisión conceptual, asocian al


paternalismo con el avasallamiento de la voluntad de las personas, las acciones
paternalistas tienen el propósito de "ayudar a los individuos a que elijan libremente planes
de vida o a que materialicen su plan de vida libremente elegido". Mediante acciones de
este tipo, el Estado procura robustecer el carácter autónomo de las decisiones de los
individuos y luego, una vez asegurada la autonomía, las acepta sin emitir valoración moral
alguna sobre esas decisiones.

9) señale tres diferencias entre la noción de privacidad y la de intimidad


Según Carlos Nino, con quien coincide Gelli, la doctrina y jurisprudencia han confundido
sistemáticamente el derecho a la privacidad y el derecho a la intimidad. Si bien el primero
presupone al segundo, se trata de dos conceptos diferentes, cuya regulación se
encuentre en artículos distintos de la Constitución.

La privacidad a la que alude al art. 19, CN, se refiere a acciones privadas "no en el
sentido que no son o no deben ser accesibles al conocimiento público, sino en el sentido
de que si violentan exigencias morales sólo lo hacen con las que derivan de ideales de
una moral privada, personal o autorreferente; y por lo tanto sólo impactan en el desarrollo
o autodegradación del propio carácter moral del agente".

La privacidad se vincula al contenido de los actos, que se entenderán privados en tanto


sólo afecten al propio agente y no dañen a terceros, sin importar el lugar o el medio en
que son realizados.

En cambio, la intimidad se refiere a un ámbito exento del conocimiento generalizado de


otros. El derecho a la intimidad, si bien se desprende del art. 19, CN, como tantos otros
derechos, se encuentra regulado específicamente en el art. 18, CN, en tanto se protege el
domicilio, los papeles privados y la correspondencia epistolar.

Mientras el derecho a la privacidad es absoluto, y por lo tanto veda cualquier intervención


estatal sobre los actos autorreferentes de las personas.
20

El derecho a la intimidad admite algunas excepciones. Si bien protege los ámbitos


privados de la intromisión estatal y de terceros, ese ámbito es franqueable en ciertos
supuestos específicamente estipulados (ej la existencia de una orden judicial para
ingresar a un domicilio o requisar a una persona) con el objetivo de que el Estado
interfiera con acciones que, si bien tienen lugar en el ámbito de la intimidad, no
pertenecen al ámbito de privacidad porque producen daños a terceros.
Es por ello que confundir estos dos derechos podría llevar a una confusión
particularmente grave en cuanto a sus limitaciones, ya que de aplicarse los estándares del
derecho a la intimidad a las acciones privadas, se estaría restringiendo indebidamente la
autonomía personal. Asimismo, bajo una errónea mirada sobre la intimidad y la
privacidad, podrían caracterizarse equivocadamente -y así invisibilizarse- situaciones de
violencia de género doméstica por el solo hecho que ocurren al interior de la vivienda,
cuando en verdad se trata de acciones públicas cometidas en un ámbito de intimidad, y
no privadas, en virtud del daño a terceros que provocan.
10) elija la respuesta correcta
A) la igualdad estructural tiene como objetivo de evitar la constitución y establecimiento de
grupos sometidos, excluidos o sojuzgadas por otros grupos.
B) ninguna es correcta
C) la igualdad estructural tiene como objetivo de fortalecer la constitución y
establecimiento de grupos sometidos excluidos o sojuzgados por otros grupos a fin de
otorgarles un trato privilegiado
D) la igualdad estructural tiene como objetivo de propiciar la constitución y establecimiento
de grupos sometidos, excluidos o sojuzgados por otros grupos

11) señale la respuesta correcta


A) las acciones afirmativas se corresponden con trato estatal discriminatorio fundado en la
identificación de ciertos grupos cuyos miembros comparten características inmodificables
y que son valoradas en forma positiva por el resto de la sociedad y por ello se les
reconocen prerrogativas o tratos especiales que no les son reconocidos a miembros de
otros grupos.
B) las acciones afirmativas se corresponden en un trato estatal indiferente fundado en la
identificación de ciertos grupos cuyos miembros comparten características voluntarias y
acopetadas que son valoradas en forma disvaliosa por el resto de la sociedad y por ello
se les reconocen en prerrogativas o tratos especiales que no les son reconocidos a
miembros de otros grupos
C) las acciones afirmativas se corresponden como un tarto estatal diferente fundado en la
identificación de ciertos grupos cuyos miembros comparten características inmodificables
y que son valoradas en forma disvaliosa por el resto de la sociedad y por ello se les
reconocen en prerrogativas o tratos especiales que no les son reconocidos a miembros de
otros grupos
21

Las acciones afirmativas se corresponden con un “trato (estatal) diferente”


fundado en la identificación de ciertos grupos a cuyos miembros, exclusivamente por su
calidad de tales, se les reconocen prerrogativas o tratos especiales que no les son
reconocidos a miembros de otros grupos. Las acciones afirmativas se corresponden con
un “trato (estatal) diferente” fundado en la identificación de ciertos grupos a cuyos
miembros, exclusivamente por su calidad de tales, se les reconocen prerrogativas o tratos
especiales que no les son reconocidos a miembros de otros grupos.
D) ninguna es correcta

DIFERENCIA INTIMIDAD DE IGUALDAD

La privacidad a la que alude al art. 19, CN, se refiere a acciones privadas "no en
el sentido que no son o no deben ser accesibles al conocimiento público, sino en el
sentido de que si violentan exigencias morales sólo lo hacen con las que derivan de
ideales de una moral privada, personal o autorreferente; y por lo tanto sólo impactan
en el desarrollo o autodegradación del propio carácter moral del agente". . Regulado
en el articulo 19 CN, es absoluto; veda cualquier intervención estatal sobre los actos
autorreferentes contra las personas.

La privacidad se vincula al contenido de los actos, privados sólo los que afecten al
propio agente y no dañen a terceros, sin importar el lugar o el medio en que son
realizados. Regulado en el articulo 19 CN, es absoluto; veda cualquier intervención
estatal sobre los actos autorreferentes contra las personas.

En cambio, la intimidad se refiere a un ámbito exento del conocimiento


generalizado de otros. se encuentra regulado específicamente en el art. 18 CN, en
tanto se protege el domicilio, los papeles privados y la correspondencia epistolar.
ADMITE EXCEPCIONES : por ejemplo orden judicial para allanar el domicilio o
requisar a una persona, con el objetivo de que el estado interfiera con acciones que si
bien tienen lugar en el ámbito de la intimidad, no pertenecen al ámbito de privacidad
porque producen daños a terceros.

1- Seleccione la respuesta correcta respecto de cada modelo de Estado.


22

Políticas perfeccionistas del estado: Regulaciones que establecen límites y sanciones respecto a la
velocidad de los automotores.
Políticas perfeccionistas del estado: Regulaciones que obligan al uso obligatorio del cinturón de
seguridad.
Políticas paternalistas del estado: Políticas criminales tendientes a aplicar penas a fin de evitar el
consumo personal de estupefacientes.
Políticas paternalistas del estado: La “ley seca” en Estados Unidos.
Políticas paternalistas del estado: Publicidad realizada por el estado tendiente a evitar el consumo
de estupefacientes.
Políticas perfeccionistas del estado: Políticas públicas que intentan establecer modelos adecuados
de familia.

2- Señale 3 casos jurisprudenciales argentinos referidos al principio de igualdad, indicando en cada


caso a que ideal igualitario responde.

3- En la actualidad, en nuestro ordenamiento nacional, tienen jerarquía constitucional:


a- Todos los tratados ratificados por el Estado Argentino.
b- Todos los tratados de derechos humanos.
c- Ninguna es correcta.
d- Solo los tratados enumerados taxativamente en el art. 75 inciso 22 de la CN.

4- Los derechos civiles y políticos son exigibles judicialmente, los derechos económicos sociales y
culturales no.
a- Verdadero.
b- Falso.

5- Señale tres diferencias entre la noción de privacidad y la de intimidad.

6- Elija la respuesta correcta:


a- La igualdad estructural tiene como objetivo de evitar la constitución y establecimiento de
grupos sometidos, excluidos, o sojuzgados por otros grupos.
b- La igualdad estructural tiene como objetivo de propiciar la constitución y establecimiento de
grupos sometidos, excluidos o sojuzgados por otros grupos.
c- La igualdad estructural tiene como objetivo de fortalecer la constitución y establecimiento de
grupos sometidos, excluidos o sojuzgados por otros grupos a fin de otorgarles un trato
privilegiado.
d- Ninguna es correcta.

7- El concepto de genero refiere a:


a- Ninguna es la correcta.
b- Una construcción social.
c- Características, roles actitudes, valores y símbolos impuestos dicotómicamente a ambos
sexos.
d- Refiere a las mujeres.

8- Elija la respuesta correcta:


a- Las acciones afirmativas se corresponden con un trato estatal discriminatorio fundado en la
identificación de ciertos grupos cuyos miembros comparten características inmodificables y
23

que son valoradas en forma positiva por el resto de la sociedad, y por ello se les reconocen
prerrogativas o tratos especiales que no les son reconocidos a miembros de otros grupos.
b- Las acciones afirmativas se corresponden con un trato estatal diferente fundado en la
identificación de ciertos grupos cuyos miembros comparten características inmodificables y
que son valoradas en forma disvaliosa por el resto de la sociedad, y por ello se le reconocen
prerrogativas o tratos especiales que no les son reconocidos a miembros de otros grupos.
c- Las acciones afirmativas se corresponden con un trato estatal indiferente fundado en la
identificación de ciertos grupos cuyos miembros comparten características voluntarias y
aceptadas que son valoradas en forma disvaliosa por el resto de la sociedad, y por ello se les
reconocen prerrogativas o tratos especiales que no les son reconocidos a miembros de otros
grupos.
d- Ninguna es correcta.

9- El principio pro persona:


a- Se desprende de la opinión consultiva N° 5/85 de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en cuanto preciso que si una misma situación le son aplicables la CADH y otro tratado
internacional, debe prevalecer la norma más favorable a la persona humana.
b- Todas son correctas.
c- Reconoce como fuente legal principalmente el art. 29 de la Convención Americana de Derechos
Humanos (CADH) y el artículo 5 del pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDESC).
d- Deriva de todos los instrumentos internacionales de DDHH que establecen que ninguna de sus
disposiciones autoriza a limitar los derechos protegidos en mayor medida de la prevista a
limitar el goce y ejercicio de cualquier otro derecho o libertad que pueda estar reconocido en
otra norma internacional o interna en vigor, ni a excluir o limitar el afecto que puedan producir
las normas consuetudinarias en materia de derechos humanos.

10- Desde la perspectiva de la igualdad como no-discriminación, las categorías sospechosas se


refieren a criterios, utilizados para realizar diferencias entre las personas y que en principio
nunca podrían superar el test de funcionalidad.
a- Verdadero.
b- Falso.

[11:54, 10/12/2020] +54 9 3756 43-9746: En el caso kimbell vs Argentina 2008,la corte
interamerica de DDHH, aplicó el control de convencionalidad?en caso afirmativo ,de qué
manera lo hizo? difuso, concertado? abstracto o concreto? represivo o constructivo?

la Corte Suprema de la Nación y Tribunales inferiores, realizan


este control de convencionalidad, incluso desde antes de la
última reforma constitucional, por lo que a la fecha, existe
24

una numerosa recepción del Derecho Internacional de los


Derechos Humanos en la jurisprudencia de la República
Argentina. También la jurisprudencia de la Corte IDH ha
tenido una directa y significativa influencia en la
transformación del derecho interno, a través de célebres
fallos como la causa “Eduardo Kimel”9, que provocó en el año
2010, la reforma del Código Penal

[11:55, 10/12/2020] +54 9 3756 43-9746: 2)la corte Interamericana de derechos


humanos .Puede revocar una sentencia de la CSJN?JUSTIFIQUE SU RESPUESTA

[11:56, 10/12/2020] +54 9 3756 43-9746: 3) qué jerarquía tiene la CEDAW?


[11:58, 10/12/2020] +54 9 3756 43-9746: 4)cual es la discusión que se plantea en torno
ala exigibilidad de los DESCA?Señale alguna jurisprudencia referida a los desca

También podría gustarte