Taller Linux

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

MAPA DE LA HISTORIA: LINUX

3 DE JULIO DE 1991 ALGUNOS DRIVERS DE DISPOSITIVO,


Y EL MECANISMO DE LOS HDD AHORA ESTÁN TRABAJANDO; ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE USUARIO BÁSICAS AHORA SE ESTÁN CONSIDERANDO
25 DE AGOSTO DE 1991
LA V0.01 ESTÁ CASI LISTA; MMU USADOS PARA LA PAGINACIÓN (NO AL DISCO TODAVÍA) Y LA SEGMENTACIÓN, PSEUDO TTYS, BSD SOCKETS , TAMAÑO DE LAS
VENTANAS EN LA ESTRUCCTURA DE LOS TTY, LLAMADAS DEL SISTEMA SON CAPACES DE UTILIZAR NOMBRES DE FICHERO DE POSIX.1 Y DE BSD
SEPTIEMBRE DE 1991
LINUX V0.01: NO HAY BINARIOS DISPONIBLES TODAVÍA, SOLAMENTE CÓDIGO DE FUENTE; EXISTE UN FILESYSTEM PEQUEÑO, JUNTO CON UN CONJUNTO DE
DRIVERS PARA DISKETTES.
5 DE OCTUBRE DE 1991 LINUX V0.02 : LA PRIMERA VERSIÓN "OFICIAL " DE LINUX FUE ANUNCIADA. ESTA VERSIÓN PODÍA EJECUTAR BASH, GCC, GNU-MAKE, GNU-SED, Y COMPRESS. ESTA
VERSIÓN NO ERA MUY USABLE
26 DE OCTUBRE DE 1991
LINUX V0.03 : ESTA VERSIÓN DE LINUX ERA CONSIDERADA USABLE.
NOVIEMBRE DE 1991
LINUX V0.10
19 DE DICIEMBRE DE 1991
LINUX V0.11 : ÉSTA ERA LA PRIMERA VERSIÓN INDEPENDIENTE DE LINUX. TODAVÍA NO HABÍA SOPORTE DE SCSI, AUNQUE HABÍA GENTE QUE TRABAJABA EN ESTO.
EL HARDWARE REQUERIDO PARA ESTA VERSIÓN CONSISTIÓ EN ISA+AT-DISK. SIN INIT/LOGIN , USTED CONSEGUIRÍA BASH COMO RAÍZ SOBRE EL BOOTUP
(ESTÁNDAR QUIZÁS EN EL PROXIMO RELEASE). PARCIALMENTE TRABAJADO LA VM (PAGINACIÓN AL DISCO), SOLAMENTE 4MB ERA NECESARIOS PODER EJECUTAR
LOS BINARIOS DE GNU, ESPECIALMENTE EL GCC. BOOTUP ERA POSIBLE CON LOS SOLAMENTE 2MB, PERO USTED NO PODRÍA COMPILAR.
DICIEMBRE (NAVIDAD) 1991 LINUX V0.11+VM : VARIOS PERSONAS INTENTABAN COMPILAR EL NÚCLEO(KERNEL) CON LOS 2MB Y FALLABAN, POR LO TANTO ESTA VERSIÓN FUE PUESTA A
DISPOSICIÓN DE ESTE PEQUEÑO GRUPO DE INDIVIDUOS QUE DESEABAN PROBARLO
5 DE ENERO DE 1992
LINUX V0.12 : ÉSTA ERA LA PRIMERA VERSIÓN DE LINUX QUE CONTIENE CARACTERÍSTICAS "NO ESENCIALES". ÉSTA ERA TAMBIÉN LA PRIMERA VERSIÓN QUE LINUS
PERMITIÓ QUE CUALQUIER EL "DINERO" PUEDA CAMBIAR A LINUX. LINUX HABÍA SIDO DISTRIBUIDO PREVIAMENTE LIBREMENTE, BAJO COPYRIGHT MUY CLEMENTE
POSEÍDO POR LINUS. ESTE COPYRIGHT ANTERIOR HABÍA SIDO REALMENTE MUCHO MÁS RESTRICTIVO QUE EL COPYRIGHT DE GNU.
MARZO DE 1992
LINUX V0.95
ABRIL DE 1992
LINUX V0.96 : ESTA VERSIÓN DE LINUX ERA CAPAZ DE EJECUTAR X-WINDOWS
7 DE ENERO DE 1992
I (JONATÁN MAGID) ASUME EL CONTROL DE LOS ARCHIVOS DE LINUX DE ALAN CLEGG Y LOS MUEVE A SUNSITE.UNC.EDU. HABÍAN ESTADO EN BANJO.MCNC.ORG.
LA CARGA EN LA MÁQUINA ERA DEMASIADO GRANDE (SEGÚN SU JEFE) Y ESTABA TRANSFIRIENDO 37 MB DE LINUX Y DE 386BSD POR DÍA.
15 DE SEPTIEMBRE DE 1992
ALAN CLEGG SOMETE UNA OFERTA PARA LA ESTANDARDIZACIÓN DEL SISTEMA DE FICHEROS A NOMBRE DE LA LISTA DE LINUX-STANDARDS.
18 DE OCTUBRE DE 1992
LINUX V0.98.2 : ESTA VERSIÓN CONTIENE UN NUEVO EMULADOR FPU DE BILL METZENTHEN. MÁS GRANDE QUE EL VIEJO DE LINUS, PERO EN VEZ SOLAMENTE DE
HACER ALGUNAS DE LAS INSTRUCCIONES MÁS IMPORTANTES, EMULA EL CONJUNTO DE INSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO 387. ERA TAMBIÉN MUCHO MÁS RÁPIDA
QUE EL VIEJO EMULADOR + LA LIBRERÍA MATEMÁTICA SUAVE. EL EMULADOR NUEVO HIZO INNECESARIA LAS BIBLIOTECAS "SEPARATE SOFT-FLOAT", QUE
SIMPLIFICÓ LA DISTRIBUCIÓN DEL GCC EN BIT
ARREGLOS DE MENOR IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LA MEMORIA: UNO DE LOS ARREGLOS DE MENOR IMPORTANCIA, LA INTERCEPTACIÓN DEL NULL DEL KERNEL
DEREFERENCES, QUE ROMPIA MUCHO CÓDIGO. ESTO DEMOSTRÓ SER MUY BUENO, PUESTO QUE MUCHO DE LOS FALLOS DE FUNCIONAMIENTO DEL NÚCLEO O DE
LOS DRIVER MOSTRARON LENVARTARSE. DESAFORTUNADAMENTE, V0.98.PL2 NO ERA USABLE EN MUCHOS ORDENADORES, DESDE QUE EL NÚCLEO DABA
ERRORES (BUGS CREEP) MUY A MENUDO
CAMBIOS DEL DRIVER DE SCSI DE ERIC YOUNGDALE. MUCHOS DE ESTOS SON ARREGLOS DE ERRORES.
ALGUNAS CORRECCIONES DEL TCP/IP. EL TCP/IP ERA TADAVÍA ALFA , Y NO HABÍA SIDO PROBADO EXTENSIVAMENTE, Y POR LO TANTO TENÍA USO VERDADERO
TODAVÍA.
CORRECCIONES DEL RATÓN DE PSAUX DE DEAN TROYER.
COMENZANDO CON ESTA VERSIÓN, LINUS DEJA DE HACER LOS BOOTDISKS. ESTA TAREA SE LE DIO A H.J. LU Y JIM WINSTEAD.
19 DE OCTUBRE DE 1992
PETER WILLIAMS ANUNCIÓ UNA VERSIÓN PUESTA A PUNTO DEL ED, EL EDITOR DE LA LÍNEA DE UNIX, CORTESÍA DE BILL METZENTHEN. EL ED FUE UTILIZADO SOBRE
TODO PARA LOS PATH Y LOS SHELL SCRIPTS. EN LOS DÍAS TEMPRANOS DE UNIX EL ED FUE UTILIZADO COMO EL EDITOR PRIMARIO.
20 DE OCTUBRE DE 1992
PETER MACDONALD ANUNCIÓ UNA ACTUALIZACIÓN A SLS. ESTAS CONTIENEN LAS PÁGINAS DEL MANUAL (MAN PAGES) QUE FUERON QUITADAS
ACCIDENTALMENTE EN UN RELEASE ANTERIOR.
DAVID BLACK ANUNCIA PIRATES BBS V1.9 PARA LINUX. ERA UN MULTISUSER BULLETIN BOARD SYSTEM. EL TCP/IP EN EL KERNEL FUE REQUERIDO, Y 10MB DE
ESPACIO DE DISCO FUERON RECOMENDADOS.
OLAF ERB ANUNCIÓ WAMPES CON SOPORTE A LINUX. EL AVISO NO DESCRIBIÓ CUÁLES ERA.
THOMAS DUNBAR ANUNCIÓ PORTAR "FREE-STANDING INFO FILE READER" DE GNUS . ESTE CONJUNTO PERMITIÓ QUE USTED SE PUDIERA LEER LA
DOCUMENTACIÓN EN LÍNEA DE GNU, EN VEZ DE HACERLA DENTRO DE GNU EMACS. TAMBIÉN FUERON INCLUIDOS EL MAKEINFO Y EL TEXINDEX, USADO PARA
FORMATEAR LOS ARCHIVOS DE INFORMACIÓN DEL CÓDIGO FUENTE DEL TEXTINFO.
21 DE OCTUBRE DE 1992
MARQUE BECKER, EL AUTOR DE RAWRITE, ANUNCIA UNA NUEVA VERSIÓN. LA NUEVA VERSIÓN FUE SUPUESTA PARA EJECUTARSE EN `` TODO QUE DEMANDABA
SER COMPATIBLE CON EL IBM-PC ORIGINAL ' '. RAWRITE ERA UN UTILITARIO DEL MS-DOS QUE FUE UTILIZADO PARA PONER LAS IMÁGENES DEL DISCO (EJM:
BOOTDISKS) SOBRE LOS FLOPPIES. BAJO LINUX EL COMANDO EQUIVALENTE ES EL "DD IF=DISKIMAGE OF=/DEV/FD0" (SI USTED DESEA ESCRIBIR AL PRIMER FLOPPY).
NO ERA POSIBLE APENAS COPIAR DE LA IMAGEN AL DISCO FLOPPY BAJO MS-DOS, YA QUE EL DISCO TENDRÍA MATERIA EXTRAÑA EN ÉL, NO LAS PARTES EN EL
FICHERO DE LA IMAGEN.
LARRY BUTTLER ANUNCIÓ UN UPLOAD DE LOS BINARIOS DE XV 2.21. HUBO PROBLEMAS CON SU PRIMER UPLOAD (COMPILADO CON PONER A PUNTO
(DEBUGGING) Y POR LO TANTO BINARIES MUY GRANDES), PERO SE SOLUCIONO EL PROBLEMA RAPIDAMENTE.
23 DE OCTUBRE DE 1992
MATTHEW LEWIS ANUNCIÓ UN UPLOAD DEL DCLOCK.
25 DE OCTUBRE DE 1992
THOMAS LOSIN ANUNCIÓ EL TVGALIB, UNA BIBLIOTECA DE LOS GRÁFICOS PARA LAS TARJETAS DE TRIDENT 8900C. ESTO FUE BASADA EN LA BIBLIOTECA DEL
VGALIB, QUE ES PARA GENÉRICOS VGA. NI UNO NI OTRO REQUIERE O TIENE X U OTROS SISTEMAS DE VENTANA.
26 DE OCTUBRE DE 1992
QI XIA ANUNCIÓ UN NUEVO PROGRAMA CKSUM , PROGRAMA DE CHEKSUM A QUE SE CONFORMABA (SOBRE TODO) POSIX (NO COMPATIBLE CON SUM DE UNIX).
VINCE SKAHAN ANUNCIÓ UN UPLOAD DE NEWSPAK V1.0. ERA UN CONJUNTO DE LOS PROGRAMAS RELACIONADOS CON LAS NOTICIAS DE USENET PORTADO A
LINUX. LOS PROGRAMAS INCLUIDOS ERAN: C-NEWS (12/22/91), LATA (1.1PL4), TRN (2.2), SMAIL (3.1.28). NEWSPAK USABA PROGRAMAS DE MAILPAK (POR ED
CARP), QUE PROPORCIONÓ EL UUCP Y EL CORREO PARA LINUX.
THOMAS DUNBAR ANUNCIÓ EL PAQUETE TEX COMO CONJUNTO DE SLS.
27 DE OCTUBRE DE 1992
LINUX V0.98.3 : ESTA VERSIÓN CORRIGIÓ LA MAYORÍA DE LOS PROBLEMAS DE LA REFERENCIA "NULL POINTER" DEL KERNEL.
7 DE NOVIEMBRE DE 1992
DOUG EVANS SACA EL SISTEMA DE ARCHIVOS DE XENIX PARA LINUX (98P3).
19 DE NOVIEMBRE DE 1992
FRED VAN KAMPEN LIBERA: NUEVA VERSIÓN MEJORADA DEL SLIP DE LAURENCE CULHANE'S (NO SE SABE CUANDO FUE LIBERADA LA VERSIÓN ORIGINAL) PORTA DE
BERKELEY TALK/D, FTP/D, RSH/D, HOST, DIG, TELNETD, RLOGIND, UUCPD, TFTP/D, SU PROPIO INETD Y TELNETD.
19 DE NOVIEMBRE DE 1992
FRED VAN KAMPEN LIBERA: NUEVA VERSIÓN MEJORADA DEL SLIP DE LAURENCE CULHANE'S (NO SE SABE CUANDO FUE LIBERADA LA VERSIÓN ORIGINAL) PORTA DE
BERKELEY TALK/D, FTP/D, RSH/D, HOST, DIG, TELNETD, RLOGIND, UUCPD, TFTP/D, SU PROPIO INETD Y TELNETD.
20 DE NOVIEMBRE DE 1992
ROSS BIRO LIBERA PORTE DE LA SUITE LPR DE BSD.
NOVIEMBRE DE 1992
ANDREW TRIDGELL LIBERA UNA VERSIÓN TEMPRANA DE UN SERVIDOR DE NETBIOS. CREO QUE ÉSTE ES EL PRE-ORIGEN DEL SERVIDOR DE SAMBA.
2 DE DICIEMBRE DE 1992
JIM NANCE LIBERA UN PROGRAMA QUE PERMITE INSTALAR LINUX ATRAVEZ DE LA RED.(PROBABLEMENTE EL PRIMERO)
FEBRERO DE 1993
EL PRIMER ACCESO A LOS SISTEMAS DE NO-INTEL (AMIGA) COMIENZA. FAQ FIJADO POR GREG HARP.
FEBRERO DE 1993
VAN KAMPEN LIBERA UNOS NUEVOS DRIVER DEL SLIP, USANDO SU NUEVO INTERFAZ DE DISPOSITIVOS DEL DRIVER , PARA MANTER QUE LOS DRIVERS "BREAK
LAYERING" (SLIP UADO EN TERMIO Y "SERIAL LAYERS").
ABRIL DE 1993
VAN KAMPEN LIBERA NET-2, QUE SUBSTITUYE CÓDIGO ORIGINAL DEL TCP/IP DE BIRO. LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS DE LA VERSIÓN: LA DISPOSICIÓN NETA DE LA
FUENTE, BSD-OSH SIOCXXX IOCTLCALLS (MÁS PROGRAMAS DE BSD PORTADOS A LINUX), IFCONFIG PERMITE "BIT-WID NETMASKS" E "IP-ROUTING", INTEGRADO
DONALD BECKERS 8390 Y A DRIVERS DEL PLIP, NUEVOS DRIVERS DE SLIP, DISPOSITIVOS EN /DEV PARA TCP/IP, HOOKS PARA EL NUEVOIP ROUTER, MODULES DE
ARP MEJORADOS
MAYO DE 1993 PHIL HUGHES ANUNCIA LOS PLANES PARA EL DIARIO DE LINUX (LINUX JOURNAL).
17 DE SEPTIEMBRE DE 1993
ALAN COX COMIENZA A ASUMIR EL CONTROL ESTABLECIMIENTO COMO FLAMEWARS ENTRE NET-2(VAN KEMPEN) VS NET-1(BIRO). ÉL QUITA MUCHO DEL NUEVO
CÓDIGO POR RAZONES DE LA ESTABILIDAD Y EL COMIENZA A TRABAJAR EN NET-2D (DEBUGGED).
21 DE SEPTIEMBRE DE 1993
ALAN COX LIBERA NET-2D (DEBUGGED). ESTO ES UN RELEASE PARA PROPORCIONAR UNA TRANSICIÓN ESTABLE ENTRE NET-1 Y NET-2.
29 DE NOVIEMBRE DE 1993
PRIMER RELEASE DEL UMSDOS FS, PARA PERMITIR CORRER LINUX DESDE UNA PARTICIÓN MS-DOS FAT
DICIEMBRE DE 1993
LINUX V0.99.14
15 DE DICIEMBRE DE 1993
VAN KEMPEN LIBERA EL BETA-3 DE NET-2E, MIENTRAS QUE JOHANNES STILLE LIBERA SUS PROPIOS ARREGLOS A BETA-2.
18 DE ENERO DE 1994
PETER MACDONALD (SLS) RELEASE/VERSIÓN LOS AGAINS 99P4F DE LAS CORRECCIONES PARA HACER LA MAYORÍA DE LOS DRIVERS DE DISPOSITIVO LOS MÓDULOS
LOADABLE. ÉSTA NO ES LA MISMA AYUDA DEL MÓDULO QUE DE LINUX DEL NÚCLEO LAS AYUDAS AHORA, AUNQUE.
5 DE FEBRERO DE 1994
SE CONGELA EL CODIGO DE LINUX (FREEZE CODE) PARA LA VERSION V1.0

18 DE FEBRERO DE 1994
DANIEL QUINLAN LIBERA LA VERSIÓN 1.0 DEL SISTEMA DE ARCHIVOS (FILE SYSTEM) STANDARD
26 DE FEBRERO DE 1994
TED TS'O ANUNCIA LA LIBERACIÓN DE UN RELEASE PARA ALPHA DE SUS DRIVERS (REESCRITOS TODOS) DE LOS DRIVER TTY DE LINUX. LAS DOS COSAS MAS
IMPORTANTES SON: PERMITE LA ESCRITURA DE NUEVOS DRIVER DE BAJO NIVEL (LOW-LEVEL), ELMINANDO CODIGO FUERTE DE TTY (HARD-CODE TTY) PARA
NUEVAS VERSIONES. UNA INTERFACE ECHA PARA ACELERAR EL TTY (TTY HANDLING), ACELERANDO EN BASTANTE EL SLIP Y EL PPP (FFSTND), REMPLAZANDO EL
TRABAJO DE CLEGG'S.
MARZO DE 1994
ANUNCIO DE LA FUNDACIÓN DE LINUX INTERNACIONAL (LINUX INTERNATIONAL). SUS OBJETIVOS SON: 1)DAR CORAJE A TODAS LAS PERSONAS, ORGANIZACIONES
Y COMUNIDADES POSIBLES, EN EL USO DE LINUX. 2) PROMOVER EL DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DEL SOFTWARE LIBRE DISPONIBLE.
5 DE ABRIL DE 1994
PRIMER ALPHA DE IBCS2, QUE PERMITE CORRER APLICACIONES SVR3 (INCLUYENDO SCO) BAJO LINUX.
16 DE ABRIL DE 1994
LINUX V1.0
MAYO DE 1994
ALAN COX LIBERA SU NET-3, QUE ES UNA REESCRITURA DEL NET-2. COX MAS O MENOS AGARRA DESARROLLADORES DEL NETWORKING DE LINUX DE KEMPEN.
4 DE AGOSTO DE 1994
PRIMER BETA DE REDHAT SE LIBERA.
3 DE NOVIEMBRE DE 1994
PRIMER RELEASE DE REDHAT SE LIBERA.
LINUX V1.0 - V1.0.9
1994
LINUX V1.0.9 (AKA LINUX '94)
2 DE MARZO DE 1995
LINUX V1.1
1995
LINUX V1.1 - V1.1.95
LINUX V1.2 (AKA LINUX '95) : RELEASE ANUNCIAD
13 DE MARZO DE 1995 | 2 DE AGOSTO DE
1995
1995
LINUX V1.2 - V1.2.13
1995
LINUX V1.2.8
6 DE JUNIO DE 1996
LINUX V1.3
1996
LINUX V1.3 - (PRE)V2.0.14
1996
LINUX V1.3.59
1996
LINUX V2.0
11 DE AGOSTO DE 1997
LINUX V2.1
1997
LINUX V2.1 - V2.1.49
CUADRO COMPARATIVO: PRINCIPALES SISTEMAS
OPERATIVOS Y FEDORA

Sistema DOS WIN MAC ANDROID FEDORA


(MicroSoft Disk Operating System)
-Para Pc Basados En X86 -Microsoft -Apple -Google -Linux
Características -Microsoft -Procesador de 32 bits (x86) -Procesador
Procesador -Procesador de 1Ghz de
-Nació En 1981 o 64 bits (x64) a 1 gigahercio PowerPC G3, G4 velocidad.
-Monotarea Y Monousuario (GHz) o más. o G5 -512Mb de memoria
-Memoria RAM de 1 -Mínimo de Ram.
gigabyte (GB) (32 bits) o 256MB de RAM -Resolución de 1280×760
memoria RAM de 2 GB (64 (512MB o 1GB para pantallas de 4″ o
bits). recomendado). superiores.
-Espacio disponible en disco 3GB de espacio
rígido de 16 GB (32 bits) o en disco duro;
20 GB (64 bits). 4GB de espacio
-Dispositivo gráfico DirectX en disco duro si
9 con controlador WDDM instala XCode 2
1.0 o superior. Developer Tools.

-Capacidad
Capacidad de realizar tareas que no se pueden realizar con la interfaz gráfica -Muy buena usabilidad Interfaz gráfica
-Interfaz -Es de código abierto, -Administra mucho
Ventajas común. Facilidad para instalar impresionante, con la posibilidad de ser mejor la memoria
nuevos dispositivos muchas mejorado por cualquiera que sistemas como
-Gran cantidad de posibilidades de que posea el Windows.
programas, ayuda y personalización. conocimiento. -Es muy sencillo de
documentación. -Muy
Muy apetecido -Infinidad de aplicaciones conseguir para ser
-Interfaz llamativa y en diseño en el ambiente de instalado.
agradable con posibilidades gráfico. móviles para su uso. La -Es gratuito.
de personalización. -Mayor mayoría gratuitas. -No llena las carpetas
-Es el más conocido compatibilidad de archivos molestos
entonces se facilita de dispositivos como los .tb y otros
compartir. de hardware que son ocultos.
-Es el que tiene más porque los -Requiere menor
software desarrollado. identifica de hardware que otros
-La mayoría de virus están inmediato sin para que funcione
hechos para este sistema necesidad de perfectamente.
operativo. drivers. -Mucha estabilidad.
-Muy alta cantidad de avisos -Interfaz
Interfaz muy -Algunos programas
de toda clase, muchos intuitiva. de investigación y
inentendibles para el -Mayor trabajo científico solo
usuario común. organización de corren en este S.O.
-Menor estabilidad archivos, todos -Para algunas cosas
percibida con respecto a los están en la es necesario aún
otros. carpeta HOME. software de
- -Instalación
Instalación y Windows.
desinstalación -Muchos dispositivos
mucho más fácil de hardware no están
que otros SO. diseñados para Linux.
-Más
Más barato que -Solo las
Windows y no distribuciones más
hay que elegir importantes tienen
entre tantas soporte técnico.
versiones. -
-Menos
vulnerable a
virus y malware.
-Mayor
estabilidad que
sus
contrincantes.
-Se
Se necesita conocimiento de los comandos. Menor
Desventajas -Sin interfaz llamativa, es muy plana. compatibilidad
en programas
debido a la
monopolización
o globalización
en el uso de
Windows.
No existe gran
cantidad de
software como
en Windows.
-Hardware
Hardware muy
caro.
GLOSARIO

I. argumentos: valores de entrada con los cuales trabaja una rutina o programa. Cuando un argumento se usa para ajustar un programa a los requerimientos de un cliente se llama parámetro.
II. batch: término inglés que en informática se traduce por los términos 'por lotes', 'conjunto' o 'grupo'. Característica típica de ciertos procesos, que indica una serie de tareas que se ejecutan de forma
sucesiva en el ordenador y se consideran como una unidad.
III. capas o niveles de software: son todos aquellos niveles software que se sitúan entre el usuario y los dispositivos físicos de la máquina, de forma que el nivel de complejidad para la utilización de las
capas o niveles aumenta conforme nos acercamos al hardware.
IV. cargador: programa encargado de cargar las distintas líneas de código de un programa ejecutable en la memoria principal del ordenador para su posterior ejecución.
V. cliente: aquel proceso o dispositivo solicitante que realiza la petición de un servicio o trabajo a otro proceso denominado 'servidor'.
VI. código portable: aquel que puede moverse fácilmente de un tipo de máquina a otra, aunque cambien las características internas de la misma.
VII. consola: dispositivo de entrada de datos a un ordenador, conocido más genéricamente como teclado o terminal, ya sea manual o por conectores.
VIII. controladores de E/S: dispositivos físicos encargados de gestionar la transferencia de datos entre la CPU, a través del bús de datos del ordenador y un periférico conectado al puerto de E/S.
IX. CPU: Acrónimo inglés de "Central Processing Unit", en castellano, "Unidad Central de Proceso". Aquella unidad incluida íntegramente en el microprocesador(solo en PC's) de un computador que
controla el resto de unidades. Formada por la unidad aritmético-lógica, la unidad de control y de pequeños registros principalmente. El control lo lleva a cabo mediante la interpretación y la ejecución
de instrucciones, según las señales que le dicta un reloj.
X. depurador: programa especializado en la corrección y eliminación de errores en un código fuente durante su edición, o capturando diversos datos durante su ejecución.
XI. editor de texto: programa orientado a la edición, y manipulación de archivos de texto. No presenta características de procesamiento complejas.
XII. enlazador: programa encargado de unir o enlazar el código de varios módulos separados que mantienen llamadas o referencias cruzadas entre los mismos, de forma que se pueda realizar su posterior
ejecución.
XIII. ensamblador: lenguaje de programación de medio nivel, el cual es traducible directamente a lenguaje máquina. Está constituido por un juego de instrucciones característico de cada máquina con
distinta arquitectura.
XIV. hardware: conjunto de dispositivos físicos, metálicos y de materiales plásticos que forman el ordenador u otro dispositivo conectado al mismo.
XV. interactividad: propiedad que es característica de entes comunicativos en los cuales priman los tiempos cortos de respuesta. Es característico de ciertos procesos y dispositivos.
XVI. interfaz o interface: de un objeto es la parte de un objeto accesible desde su exterior, que nos permite utilizarlo y consultar su estado interno. La vamos a utilizar como medio de comunicación entre el
objeto y cualquier ente que quiera comunicarse con él.
XVII. interrupción: detención temporal en un punto determinado de un programa, para permitir el acceso y proceso de una rutina que tomará el control del sistema. Puede ocurrir debido a diferentes
causas ya sean hardware o software.
XVIII. lenguajes de alto nivel: lenguajes simbólicos constituidos por un léxico, una sintaxis y una semántica; los cuales son fácilmente entendibles por el usuario cuando tiene que realizar programas
para computadoras.
XIX. lenguaje máquina: (instrucciones) son aquellas que basadas en secuencias de ceros y unos ( código binario ), son entendibles directamente por el ordenador y por lo tanto ejecutables sin necesidad de
traducción.
XX. máquina virtual: es aquella interface que mantiene una máquina mediante la cual nos comunicamos con los dispositivos hardware del ordenador. De esta forma nosotros trabajamos a un nivel superior
eliminando la complejidad de dichos dispositivos. De esta forma podemos mantener distintos Sistemas Operativos corriendo sobre una misma máquina.
XXI. memoria dinámica: zona de la memoria principal que reservan los compiladores para poder utilizarla mediante una serie de peticiones al gestor de memoria en tiempo de ejecución.
XXII. memoria principal: dispositivo que almacena información en forma de datos codificados en binario. Es accedida directamente por la CPU y además es de lectura y escritura, pero volátil. Está formada
por una serie de posiciones o celdillas de memoria, las cuales son referenciadas mediante un sistema de direcciones lógicas.

También podría gustarte