Está en la página 1de 15

Seminario de Mezcla ITB

Lectura sugerida

A continuación se explicarán algunos conceptos básicos sobre herramientas que se utilizan


constantemente en el audio.
Los textos fueron extraídos del sitio blog.7notasestudio.com que pertenece a un colega.
Los temas a tratar serán:
 Filtros
 Ecualizadores
 Compresores
 Analizadores de Espectro
Filtros

1. ¿Que son los filtros?

Son dispositivos electrónicos usados en el audio, cuya finalidad es atenuar la señal desde una
frecuencia dada hacia adelante o atrás, o bien crear una banda de paso, usando dos filtros
simultáneamente.

2. ¿Qué tipo de filtros existen?


En el audio nos vamos a encontrar mayormente con tres tipos de filtros:

1. Filtros pasa altos, también conocidos como HPF (high pass filters)
2. Filtros pasa bajos, también conocidos como LPF (low pass filters)
3. Filtros pasa banda, también conocidos como (Band pass filters)
Filtro pasa bajos, 6 dB/Oct

Filtro pasa altos, 6 dB/Oct.

Filtro pasa banda


3. ¿Para qué sirven?
Entre las principales funciones que cumplen están:

 Limpiar la señal de frecuencias no deseadas o inservibles.

 Proteger el sistema de audio, especialmente en bajas frecuencias.

 Separar instrumentos que se enmascaran por su contenido frecuencia similar.

 Limitar el ancho de banda de un instrumento dado.

 Hacer ceder frecuencias en un instrumento, en favor de otro

4. ¿Qué es la frecuencia de corte?

Es el lugar desde donde el filtro comienza a atenuar, ya sea hacia abajo o arriba.
Específicamente es el lugar donde el filtro presenta una caída de 3 decibeles.
Este dato si bien puede parecer aleatorio es uno de los más importantes para tener una idea del
lugar del espectro sonoro sobre el que va a actuar el filtro,  el punto de caída de 3 dB. es una
referencia cuya finalidad práctica es entender dónde y cómo opera el filtro.

5. ¿Que son las pendientes en un filtro?

Son la forma en que los filtros atenúan la señal. Por ejemplo, si se aplica una pendiente de 6
dB/oct, el filtro atenuara 6 decibeles cada duplicación de la frecuencia, ya sea como pasa bajos o
altos.
Es decir si tenemos un filtro pasa altos, con frecuencia de corte en 80 Hz, a 40 Hz habrá 6
decibeles menos, a 20 Hz 12 decibeles menos y así sucesivamente.

Articulo completo: http://blog.7notasestudio.com/las-5-cosas-que-tenes-que-saber-sobre-filtros-


de-audio/
Ecualizadores

¿Qué son?

Son dispositivos electrónicos usados en el audio para modificar el contenido en frecuencia de


una señal.

¿Para qué sirven?

Tienen múltiples usos podemos enumerar algunos de los principales:

 Igualar la respuesta en frecuencia de una señal.

 Modificar el timbre de una señal, para. que suene distinto.

 Corregir problemas puntuales del espectro de una señal.

 Corregir problemas de enmascaramiento, entre dos señales que comparten parte de su


espectro.

 Acercar el sonido de dos mezclas distintas, ej. Mastering.

¿Qué tipo de ecualizadores existen ?

Esencialmente tenemos los siguientes tipos:

 Control de tono: solo se pueden modificar los bajos y agudos en una frecuencia fija.

 Semi parámetricos:  estos permiten modificar la frecuencia y la amplitud, están presentes en


muchas consolas de gama baja y media.

 Parámetricos: permiten modificar la frecuencia, amplitud y el ancho de banda o Q que va a


ser afectado.
Curva de ecualización paramétrica. Ecualizador de Digidesign.

Curva de ecualización del tipo Shelving.

¿Qué tipo de curvas de ecualización existen?

Continuando con el anterior punto tenemos:

 Curva peaking o Bell: El nombre viene de la forma de campana que tienen, es la curva que se
genera con los ecualizadores semi Parámetricos o Parámetricos.

 Curva shelving:  También denominada estante, referir a la explicación anterior.

Articulo completo: http://blog.7notasestudio.com/ecualizadores-de-audio-explicados/


Compresión

¿Qué son los compresores?


Son esencialmente un control automático de volúmen o nivel.

Son el equivalente al fader de una consola manejado por una persona en tiempo real, dicha
persona tiene la función de bajar el fader cuando el volumen de algún elemento sube
repentinamente en exceso. Todo esto para controlar el rango dinámico de dicho elemento y evitar
que este se salga del plano.

Entonces lo que hace el compresor en esencia es reducir el nivel de una señal con unos
parámetros que son fijados por el usuario y que modifican cómo se comporta el mismo.

¿Cómo funcionan?

Comparando señales: Al compresor ingresa una señal, por ejemplo: una voz.

Nosotros fijamos un cierto nivel (umbral o treshold) que de ser sobrepasado hace que el
compresor actúe reduciendo el nivel de dicha voz a la salida como si fuera el fader en una
consola.

Entonces el compresor está todo el tiempo comparando la señal de entrada contra este
umbral y reduciendo la señal a la salida si es que pasa del mismo. Por otro lado, la cantidad
de reducción a la salida no es siempre la misma si no que es modificable por el usuario con otro
parámetro.
Los compresores tienen varios parámetros modificables por el usuario que aparecen en forma de
perillas tanto en los modelos digitales como en los de hardware. Veamos cuales son:

 Umbral o Treshold: Le decimos al compresor que si la señal pasa de un cierto nivel que la
reduzca en ganancia. Mientras más bajo sea mayor cantidad de señal entra en la compresión y
por lo tanto va a haber mayor reducción de ganancia. Un detalle a tener en cuenta es que en
los modelos digitales el umbral va a aparecer como un número negativo en esencia cuanto más
negativo sea ese número más bajo el umbral y más señal se comprime.

 Razón de compresión o Ratio: Acá le decimos al compresor que reduzca a la señal que


sobrepase el umbral en una cierta proporción establecida por nosotros. Por ejemplo si nuestra
señal pasa el umbral por 10 decibeles y queremos que se reduzcan 5 decibeles colocamos una
razon de 2:1 (funciona como una división). A razones más altas mayor reducción habrá.

 Ataque o Attack: Es el tiempo en segundos (por lo general en el orden de los milisegundos) que
toma el compresor desde que la señal pasó el umbral hasta la reducción completa de ganancia
que fijamos con la razón de compresión. Hay que tener en cuenta que el compresor en esencia
actúa inmediatamente, pero es este tiempo el que determina cómo interactúa con la
envolvente de la señal a comprimir.

 Release: Es el tiempo en milisegundos que demora el compresor en retornar a la ganancia


unitaria una vez que la señal dejo de estar por encima del umbral fijado. De igual forma que
con el ataque, el release puede modificar la envolvente del sonido en cuestión y por ello es
muy importante en el funcionamiento del compresor.

 Knee: Es un parámetro que se encuentra en algunos compresores que modifica la manera en


como comienza a actuar el compresor, el nombre se debe a que la curva que describe la
manera de comenzar a actuar del compresor es parecida a una rodilla (knee en inglés).
Para que entendamos mejor cuando hablamos de soft knee estamos hablando de que el
compresor comienza a actuar gradualmente antes del umbral fijado y llega a su razón de
compresión establecida de esa forma. En cambio, un compresor en hard knee va a actuar solo
cuando la señal pasa del umbral establecido y por lo tanto más agresivamente.

 Make up gain o output gain: Es el parámetro que controla la ganancia de salida del compresor,
luego de haber actuado y reducido la señal por una cantidad de decibeles. Lo que se busca en
general es que lo que se redujo en nivel se vuelva a ganar y por lo tanto hacer que las partes
que tenían menos volumen ahora se acerquen a las que fueron comprimidas.
Demostrando cómo funciona el umbral de compresión

En esta imagen podemos observar el umbral de compresión en una gráfica de nivel vs tiempo.
Nosotros establecemos un umbral a partir del cual el compresor va a empezar a actuar, si la señal
que ingresa al compresor sobrepasa ese umbral será afectada por el mismo, de otra manera el
compresor no actuará. En la gráfica el umbral es la línea naranja.

La cantidad de compresión que será aplicada se determina por el ratio o razón de


compresión. El mismo nos da cuenta de que tanto vamos a reducir el “exceso” de señal, es decir
cuánto se irá a comprimir lo que pase el threshold. Haciendo una analogía el ratio equivaldría a
la fuerza si habláramos de comprimir algo físico.

Los parámetros de tiempo ataque/release equivaldrían a la velocidad con la que la fuerza actúa o
deja de actuar.

Articulo completo: http://blog.7notasestudio.com/compresion-audio-guia-principantes/


Analizadores de espectro explicados
Si bien los analizadores de espectro son una herramienta muy poderosa cuyo manejo nos
servirá de mucho para lograr mejores resultados, el hecho de que la mezcla se “vea” correcta
en el analizador de espectro no quiere decir que la mezcla es correcta artísticamente
hablando.

El uso correcto de los analizadores nos dará una pauta de donde estamos parados en términos de
nivel por frecuencia. Veamos de que se trata:

¿Qué son?

Son dispositivos de medición que nos permiten ver gráficamente que es lo que sucede con la
frecuencia en el tiempo, en términos de nivel, con una señal determinada. Dado que se trata de
un análisis de la frecuencia adquieren el nombre de analizadores de espectro.

¿Para qué sirven?

Sirven para tener una medición objetiva de lo que sucede con nuestras señales de audio en
términos de la frecuencia. El verdadero valor que tienen es que la medición no se ve afectada por
lo que sucede en la sala, con nuestros monitores o en la posición que nos encontremos dentro de
la misma, ya que se trata de una medición eléctrica de la señal.

Además, nos brindan información crucial sobre el ruido que podemos estar teniendo en alguno
de nuestros procesos de inserción, ya sea con plugins o con procesadores de hardware. Muchas
veces los plugins de simulaciones de circuitos analógicos poseen ruido que se nos puede pasar
por alto o no escucharlo, sin embargo, al usar un analizador se nos facilita la localización de
donde pueden estar nuestras fuentes de ruido y por lo tanto mejorar el nivel de ruido de nuestras
mezclas.

Por ese motivo es que son una herramienta muy importante para apoyarse al momento de
mezclar, masterizar o hacer sonido en vivo/ refuerzo sonoro.

¿Cómo funcionan?

Los analizadores de espectro funcionan dividiendo el espectro en grupos de frecuencias, para


después aplicar un proceso matemático llamado Transformada Rápida de Fourier o FFT (Fast
Fourier Transform), que transforma una señal del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo
y viceversa.

En el caso del audio lo que hace es tomar la señal que está en el dominio del tiempo que sería la
música en el tiempo y la transforma en las distintas frecuencias que la componen.

El resultado es un valor dado de voltaje por cada frecuencia o grupo de frecuencias, que se
grafica en el programa y nos muestra la distribución espectral de la música o señales que
componen la mezcla en tiempo real.
¿Dónde se colocan?

En el contexto de mezcla se suelen colocar como inserción en el último lugar de nuestra cadena
del master fader si es que tuviera procesamiento, lo mismo aplica para la masterización.

Se suele usar de esta manera ya que, si queremos ver qué sucede con un canal en particular de
nuestra mezcla, tan solo tenemos que colocarlo en solo y como el master fader recibe las señales
de todos los canales se estaría analizando.

Como interpretar un analizador de espectro

Una de las cosas más importantes a la hora de hacer una lectura correcta de un analizador de
espectro es saber qué es lo que nos tiene que mostrar. En el análisis del tipo FFT vamos ver la
parte eléctrica de la señal de audio, con lo que tenemos que saber interpretar lo que pasa para
sacarle el provecho máximo a la herramienta.

Tenemos entonces que entender cómo funcionan nuestros oídos en términos de frecuencia
primero. Los oídos, no tienen una percepción “lineal” de la frecuencia, es decir a ciertas
frecuencias, las bajas, es más preciso y cambios pequeños de frecuencia son percibidos. En
cambio, en las frecuencias agudas no tiene la misma precisión y le es difícil distinguir cambios
pequeños en esas zonas.

Para ejemplificar esto prueben generar en su D.A.W un tono puro, o señal sinusoidal, de por
ejemplo 100 Hz y una de 110 Hz. Memoricen el salto frecuencial y generen una señal de 1000
Hz y una de 1010 Hz , escuchando que es lo que pasa. Lo que notarán es que el salto entre 100 y
110 Hz es notorio, en cambio cuando nos pasamos a los 1000 Hz el mismo salto frecuencial casi
que no se percibe.

Lo que tenemos es que el oído tiene una percepción que se asemeja a una respuesta logarítmica
en lo que a la frecuencia respecta y más específicamente el oído asocia las frecuencias por
intervalos de octava frecuencial. La octava corresponde al doble de la frecuencia anterior.

Por ejemplo, si empezamos en el límite inferior de la audición, los 20 Hz, la octava siguiente son
40 Hz, la siguiente 80 Hz, 160 Hz y así sucesivamente hasta llegar hasta los 20 000 Hz que
corresponden al límite superior audible.

¿Qué tiene todo esto que ver? La respuesta es mucho. Como vimos antes el oído relaciona las
frecuencias por octavas con lo que a frecuencias bajas los saltos son pequeños; por ejemplo, de
20 a 40 Hz hay un salto de 20 Hz (si lo ponemos de otra forma hay un salto de 20 frecuencias).

En cambio, desde 10240 a 20480 Hz, hay un salto de 10240 frecuencias o Hz, significativamente
más. Esta es la razón por la que el oído es mucho menos sensible en altas frecuencias y es debido
a que asocia una gran cantidad de frecuencias y no distingue mucho lo que hay entre ellas.

Ahora bien, con esto último en mente llevémoslo hacia el funcionamiento de los analizadores.
Ya que estamos midiendo la parte eléctrica de la señal, en realidad estamos midiendo potencia
eléctrica. Lo que importa de esto es que cuando duplicamos la potencia se incrementa en 3 dB el
nivel.
Esto último adquiere significado ya que si nos fijamos en los saltos frecuenciales que
mencionamos; en cada octava que subimos duplicamos la cantidad de frecuencias, por lo tanto,
la cantidad de potencia. Entonces cada vez que subimos de octava hay un incremento de 3 dB en
el nivel percibido.

Lo que quiere decir todo esto es que, si en el analizador vemos una línea recta, lo que en realidad
vamos a escuchar es un sonido con mucha energía en agudos, ya que vimos que al subir en
octavas aumenta en 3 dB el nivel por cada octava hacia arriba.

El ruido blanco y el ruido rosa

Ruido blanco

El tipo de señal que va a ser representada como una línea recta es el ruido blanco, que como
característica tiene igual cantidad de energía en cada frecuencia. Es decir, la misma energía en 20
Hz, en 21, 22, etc. Por lo tanto, este ruido va a tener el incremento de 3dB por octava y se va a
escuchar con mucha energía en altas frecuencias.

Por lo tanto, el ruido blanco es una señal con todo el contenido espectral y con igual energía por
frecuencia, lo que lo convierte en una señal eléctricamente plana. Si bien este ruido es útil en
aplicaciones de audio no lo será para referir nuestras mezclas con él. Para eso nos vamos a
apoyar en el ruido rosa. 

Vista del ruido blanco en el analizador de espectro. Observar la representación lineal en el


gráfico.
Ruido rosa

El ruido rosa es un ruido que tiene igual cantidad de energía por octava y por lo tanto se escucha
plano, se escucha con igual o similar cantidad de energía en bajos, medios y agudos. En esencia
este ruido es el ruido blanco al que se le aplico un filtro pasa bajos con una pendiente de 3 dB
por octava.

Lo que vamos a ver en la representación gráfica del analizador de espectro es una línea que
desde los bajos a agudos tiene una pendiente o caída de 3 dB por octava.

Lo que tenemos que hacer es buscar que nuestras mezclas se parezcan en el contenido o
distribución espectral al ruido rosa, para obtener una mezcla plana. Buscar que nuestra mezcla
sea plana o neutral es muy importante ya que es lo que va a permitir que cuando llevemos a otro
sistema la música se escuche bien siempre, sin excesos o falta de energía en las distintas zonas
frecuenciales.

Vista de ruido rosa en el analizador de espectro. Observar que la representación gráfica tiene una
pendiente hacia las altas frecuencias.
Parámetros del analizador de espectro

Vamos a tomar en cuenta un analizador del tipo FFT y desglosaremos los parámetros que
necesitamos conocer. Para el ejemplo veremos el analizador de RND XL Inspector, veamos:

 FFT Size:  Este parámetro controla la precisión del analizador. Cuanto mayor sea el número de
la FFT más preciso se hace el análisis y sobre todo en bajas frecuencias, que son las más
cruciales. Por lo general un tamaño de 8192 muestras son suficientes para manejar y analizar
música. Al aumentar el tamaño de la FFT es mayor el procesamiento que requiere el análisis.

Vista de la opción FFT Size en un analizador de espectro. Notesé la selección de 8192


puntos que es la óptima para música.

 Peak y Peak Hold: Esta función nos permite analizar los sonidos con alto contenido en
transitorios/transientes, como por ejemplo una batería acústica o percusiones. En ese caso hay
que llevar el analizador hacia el modo peak de visualización. En este modo se nos presenta una
visión mucho más rápida del espectro y podemos observar que sucede con este tipo de señales
en especial en las bajas frecuencias. Con la función peak hold nos mantiene el valor máximo
que alcanzaron las señales.
 Average: Esta es la función que debemos activar cuando queremos analizar material con
contenido rms principalmente. Por ejemplo, voces, guitarras, pianos, bajos y todo instrumento
con envolventes largas. Lo que nos muestra el gráfico es lo que sucede en un cierto periodo de
tiempo, el promedio de la señal. Por lo general al activar este tipo de medición tiene un
tiempo de integración la señal y luego se nos presenta la visualización.
 Vista Logarítmica y linear: Este tipo de análisis nos va a servir para analizar las bajas
frecuencias ya que se asemeja el gráfico a la respuesta del oído o a como escuchamos. Si por el
contrario queremos ver qué es lo que pasa en altas frecuencias tenemos que pasarnos a la vista
en modo linear, que nos proporciona una mayor definición del gráfico en altas frecuencias, ya
que dota de mayor espacio para su visualización por que divide la frecuencia linealmente.

Ejemplo del analizador de espectro en modo lineal. Se puede observar que la parte de la
frecuencia, que se encuentra abajo se divide equitativamente.

 Weighting: Algunos analizadores nos permiten usar las curvas de ponderación A, B o C para


visualizar la medición del espectro. Cuando activemos alguna de estas curvas vamos a poder
ver qué es lo que sucede a bajo nivel, Curva A, a nivel medio B y a niveles altos de presión
sonora C. Para mediciones normales es buena idea que no existe ninguna curva de contorno y
esté el analizador en su respuesta plana.

Articulo completo: http://blog.7notasestudio.com/analizadores-de-espectro-explicados/ 

También podría gustarte