Está en la página 1de 1

JURISDICCION DE LO CONTENCIOSO

JURISDICCION ORDINARIA ADMINISTRATIVO JURISDICCION CONSTITUCIONAL JURISDICCION DISCIPLINARIA

Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado Corte Constitucional Fiscalia General de la Nacion Consejo superior de la Judicatura
CANTIDAD DE
Cuenta con mas de 23,000 funcionarios en 35 seccionales que cubren todo el
INTEGRANTES Integrado por 23 magistrados Integrado por 31 magistrados o consejeros Integrado por 9 magistrados pais Integrado por 5 magistrados
Por la misma
coorporacion de listas se eligen por un sistema de cooptacion interna a parte
ELEGIDOS POR comformadas por el consejo de lista de listas enviadas por el consejo superior de la
superior de la judicatura judicatura Por el senado de la republica Por la corte suprema de justicia Por el senado de la republica
TIEMPO EN QUE EJERCE
SUS FUNCIONES CADA
MAGISTRADO Periodos individuales de ocho años Por un periodo de ocho años Periodos individuales de ocho años Periodo de cuatro años Periodos individuales de ocho años

REQUISITOS PARA SER


MAGISTRADO Artículo 232. Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado se requiere: Artículo 255. Para ser miembro del Consejo Superior de la Judicatura
1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio. se requiere:
2. Ser abogado. 1. ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio
3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos. 2. mayor de treinta y cinco años.
4. Haber desempeñado, durante quince años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos 3. tener título de abogado
reconocidos oficialmente. 4. haber ejercido la profesión durante diez años con buen crédito.

1. Adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los


hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su
1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio
1. Actuar como tribunal de casación . 1. Desempeñar las funciones de tribunal supremo de que promuevan los ciudadanos contra los actos 2. Solicitar al juez que ejerza las funciones de control de garantías las medidas
2. Juzgar al Presidente de la República o a quien haga sus veces y a los lo contencioso administrativo, conforme a las reglas reformatorios de la Constitución. necesarias que aseguren la comparecencia de los imputados al proceso penal,
altos funcionarios de que trata el artículo 174, por cualquier hecho que señale la ley. 2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento la conservación de la prueba y la protección de la comunidad, en especial, de
punible que les impute, con forme al artículo 175 numerales 2 y 3. 2. Conocer de las acciones de nulidad por popular, sobre la constitucionalidad de la las víctimas.
3. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso. inconstitucionalidad de los decretos dictados por el convocatoria a un referendo o a una Asamblea 3. La ley podrá facultar a la Fiscalía General de la Nación para realizar
5 ATRIBUCIONES 4. Juzgar, previa acusación del Fiscal General de la Nación, del Gobierno Nacional, cuya competencia no corresponda Constituyente para reformar la Constitución, sólo por excepcionalmente capturas; igualmente, la ley fijará los límites y eventos en 1. se encarga del gobierno y la administración integral de la Rama
Vicefiscal General de la Nación o de sus delegados de la Unidad de a la Corte Constitucional. vicios de procedimiento en su formación. que proceda la captura. En estos casos el juez que cumpla la función de control Judicial , en aspectos tales como la reglamentación de la ley, la
Fiscalías ante la Corte Suprema de Justicia, a los Ministros del 3. Actuar como cuerpo supremo consultivo del 3. Decidir sobre la constitucionalidad de los de garantías lo realizará a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas planeación, programación y ejecución del presupuesto, la
Despacho, al Procurador General de la Nación, al Defensor del Pueblo, Gobierno en asuntos de administración. En los casos referendos sobre leyes y de las consultas populares y siguientes. administración del talento humano a través de la carrera judicial
a los agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de de tránsito de tropas extranjeras por el territorio plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por 4. Adelantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de 2. la elaboración de listas de candidatos a los cargos de magistrado de
Estado y ante los tribunales; a los directores de los Departamentos nacional, de estación o tránsito de buques o aeronaves vicios de procedimiento en su convocatoria y comunicaciones. En estos eventos el juez que ejerza las funciones de control de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado
Administrativos, al Contralor General de la República, a los extranjeros de guerra, en aguas o en territorio o en realización. garantías efectuará el control posterior respectivo, a más tardar dentro de las 3. adelantar programas de formación y capacitación para los
Embajadores y jefes de misión diplomática o consular, a los espacio aéreo de la nación, el gobierno debe oír 4. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad treinta y seis (36) horas siguientes. 5.Asegurar los elementos materiales servidores de la Rama Judicial
Gobernadores, a los Magistrados de Tribunales y a los Generales y previamente al Consejo de Estado. que presenten los ciudadanos contra las leyes, tanto probatorios, garantizando la cadena de custodia mientras se ejerce su 4. controlar el rendimiento de los despachos judiciales, fijar la división
Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les 4. Preparar y presentar proyectos de actos por su contenido material como por vicios de contradicción. En caso de requerirse medidas adicionales que impliquen del territorio para efectos judiciales, ubicar, redistribuir y fusionar
imputen. reformatorios de la Constitución y proyectos de ley. procedimiento en su formación. afectación de derechos despachos judiciales, crear, suprimir, fusionar y trasladar cargos,
5. Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes 5. Conocer de los casos sobre pérdida de la 5. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad fundamentales, deberá suministrar sedes y elementos a los despachos judiciales,
diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la Nación, en los casos investidura de los congresistas, de conformidad con que presenten los ciudadanos contra los decretos con obtenerse la respectiva 5.llevar el control de desempeño de los funcionarios y empleados para
previstos por el Derecho Internacional. esta Constitución y la ley. fuerza de ley dictados por el Gobierno autorización por parte de garantizar el ejercicio legal de la profesión de abogado

También podría gustarte