Está en la página 1de 9

Universidad De Santander (Udes)

Informe retos y oportunidades personales en la formación virtual

Estudiante: Lina Victoria Rojas Garcia

Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables


Especialización De Dirección Financiera

Tutora: Silvia María Serrano Serrano

16/06/2021
INTRODUCCION

Estudiar virtualmente es un reto que hoy en día tanto como los estudiantes,

docentes, personal de área administrativa, entre otros nos ha costado adaptarnos y más

aún cuando hemos estudiado toda la vida presencialmente, donde el proceso ha sido

creado y adaptado a un régimen exigente pero guiado y monitoreado por un cuerpo

educativo en conjunto con los alumnos del aula;

Como dice Gros Salvat, B “Partimos de la consideración de que la formación

virtual ha de estar centrada en los estudiantes. Éstos no son simples consumidores de

información, sino que contribuyen y ayudan a contextualizar el escenario de aprendizaje.

Por ello, la formación debe garantizar el aprendizaje independiente de los estudiantes,

pero, dada la importancia del aprendizaje como un proceso social, también hay que

diseñar experiencias formativas que ofrezcan posibilidades para la colaboración. En un

enfoque centrado en el estudiante, las actividades para el aprendizaje y el seguimiento

constante del profesorado son elementos fundamentales.” (pág. 10)

En este informe se dará una descripción sobre ¿Qué nos pasa la primera vez que

estudiamos virtualmente?,¿Cuál es la reflexión frente a mi experiencia personal? Qué

recomendaciones daría a una persona de mi comunidad para que emprenda un proceso

de aprendizaje virtual, cuáles son mis fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

frente al proceso de formación virtual que estoy iniciando (matriz FODA).


Informe Retos Y Oportunidades Personales En La Formación Virtual

El año 2020 fue un incierto tanto para mi como para muchas personas ya que la

pandemia golpeó absolutamente todos los sectores y nos encontrábamos en la

incertidumbre de cómo podríamos volver a reactivarnos, no sabíamos como empezar

nuevamente ya que un virus se apoderó por completo de la humanidad.

Yo tenía planes de irme por fuera de mi ciudad (Valledupar) pero a medida que

fue pasando el tiempo contemple la posibilidad de esperar un año y considerar todas las

opciones que conllevaba el estudiar virtualmente y además sus beneficios. Seria un

nuevo reto, el enfrentarme a la virtualidad en donde me encuentro comunicada con el

mundo; derivándose muchas ventajas como lectura de “los mensajes de la profesora,

diálogo con compañeros, trámites administrativos a través de la red, contacto con nuevas

perspectivas y maneras de hacer”. (Gros Salvat, B Pág. 27).

“Desde este escenario es desde donde partimos para presentar las implicaciones,

relaciones, hechos, sentimientos y experiencias que comporta estudiar en un entorno

virtual.” (Gros Salvat, B Pág. 28), existen diferentes motivaciones que nos llevan a

iniciar un proceso virtual, en mi caso buscaba la flexibilidad en horarios para poder

cumplir con las actividades que serán requeridas durante la especialización ya que me

encuentro actualmente laborando, y además reorientar mi vida profesional y para tener

una buena formación; El desempleo es un fenómeno que ha afectado tanto a cada

persona en algún momento de su vida y lamentablemente al terminar la universidad no

todos cuentan con la suerte de poder conseguir empleo o un buen empleo.


“Los mecanismos por los que hoy en día una persona escoge un programa

formativo y una institución determinada son diversos, pero hay factores que son claves:

la posibilidad de conciliar la vida personal y profesional con la formación, no tener que

desplazarse a una hora concreta a un lugar concreto y, por supuesto, la autonomía y

flexibilidad en el ritmo de progreso en los estudios. Además, en estos momentos la

formación virtual empieza a ser una opción también para personas que sí pueden ir a

clase cada día, pero quieren tener más flexibilidad de horarios y de localización”. (Gros

Salvat, B pág. 29)

El primer día de clase para mi fue una lluvia de emociones ya que yo no

estudiaba desde que me gradué de la universidad, si he realizado diplomados, cursos,

pero de igual manera no tienen la misma exigencia que al momento de cursar una

especialización que requiere responsabilidad y dedicación. Al momento de ingresar en el

campus virtual me sentí perdida y busqué todas las maneras de indagar la plataforma

virtual, encontré varios mensajes de bienvenida de la tutora donde nos decía que iba a

guiarnos en el transcurso de la carrera, que sería un apoyo y que no dudáramos en

preguntar cualquier inquietud. Al momento de presentarme en el foro, no sabía cómo

empezar, pero cuando me detuve a leer los comentarios de mis compañeros me sentí

apoyada sin ellos saber que yo también sería un apoyo para ellos, no sabía que los que

nos estábamos presentando éramos de diferentes carreras, pensé que solamente éramos

los de Dirección financiera, pero me pareció enriquecedor leer un poco acerca de quien

era cada persona que participaba en el foro.

Gros Salvat, B señala que el éxito de la expedición no sólo dependerá de su

experiencia en este tipo de viajes, sino de su manera de afrontar las novedades, de su


capacidad de salir adelante a pesar de las dificultades, y de hasta qué punto será

consciente de su rol. (pág. 32)

De tal manera es importante el papel de las tecnologías de la información y de la

comunicación como han permitido la flexibilización del proceso educativo

enriqueciendo la comunicación y mejorar los recursos de aprendizaje.

Para el proceso de aprendizaje virtual tenemos dos mecanismos que van de la

mano: la comunicación y la metodología docente. Es decir, por un lado, el diálogo y la

interacción entre los diferentes miembros de la comunidad, y por el otro, la metodología

propuesta para alcanzar los objetivos y la certificación de dicha consecución. La

comunicación entre el profesorado y los estudiantes se establece generalmente a través

de espacios de comunicación compartidos (foros, debates), o a través del correo

electrónico.

De tal manera estudiar virtualmente trae consigo muchas ventajas en la vida,

El e-learning ha tomado gran fuerza en los últimos años y, sobre todo, en los últimos

meses debido a la pandemia. Hoy la educación se ha reinventado para llegar a todos los

rincones del mundo sin necesidad de la presencialidad.

 La flexibilidad horaria ya que tu mismo decides cuando y donde empiezas a realizar

las actividades, eres dueño de tu tiempo.

 Precios asequibles, ya que encontramos cursos con precios cómodos.

 Es más seguro estudiar desde casa es sinónimo de cuidado, pues evitas el contacto

social, salir a la calle y exponerte a un posible contagio.


 Repite las lecciones, en el caso de cursos autónomos, una vez haya terminado la

clase puedes repetirla para repasar o resolver inquietudes.

 Gran comodidad, puedes estudiar desde cualquier lugar, solo necesitas un

computador, tablet o celular con conexión a internet.

 Favorece el equilibrio, Estudiar por internet facilita un equilibrio perfecto entre vida

personal y profesional. Lo puedes adaptar a tus tiempos, a tus necesidades e incluso

a las de los tuyos. Puedes ver una clase mientras vas en el bus, antes de irte a

dormir, por las mañanas al despertar, en los descansos de tu trabajo…

 Ofrece un ritmo de estudio personalizado, Una de las grandes ventajas de la

educación virtual es el ritmo de estudio. Por lo general, dependiendo de la

formación que curses, el ritmo al que avanzas con tus estudios lo

puedes personalizar y flexibilizar según te convenga. De hecho, este es uno de los

motivos del éxito de los programas online.

 Accesos personalizados, La formación online suele ofrecer también tutores

personalizados, de ahí que este profesional se adapte a tus necesidades y esté

disponible en el aula virtual para guiarte, darte ánimos y ayudarte en todo momento.

Es una figura fundamental.

 Elevada interactuación, También puedes interactuar siempre. Da igual dónde te

encuentres, tienes la posibilidad de hablar y comentar con otros compañeros que

puede ser que se encuentren en la otra punta del mundo.


MATRIZ D.O.F.A

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


La pasividad al Conocer personas de Autonomía en mi Encontrarme en un
momento de realizar diferentes ciudades y aprendizaje sitio que no tenga
actividades por además que pueden las herramientas
ocupaciones aportarme a mi como computador o
laborales crecimiento internet
profesional
No comprender el Crecimiento Aprender a trabajar
manejo de la profesional en equipo con
plataforma virtual personas
desconocidas
No tener Interacción con los Manejo el tiempo a
conocimiento acerca profesores, tutores, mi ritmo
de algún tema o compañeros
módulo
La motivación de
tener una tutora que
será mi guía
CONCLUSIÓN

Hoy en día es tan importante en el entorno digital el enlace entre el trabajo

personal, los compañeros y los profesores. Ser competente en el rol de estudiante digital

incluye ser competente socialmente, es decir, relacionarse con los compañeros con el fin

de establecer una comunidad de aprendizaje mutuamente enriquecedora, ser competente

en aprender tanto individualmente como en grupo, y también asumir una responsabilidad

activa en el aprendizaje.

La clave para que un estudiante virtual no sólo tenga una experiencia de

aprendizaje satisfactoria, sino también para ser un ciudadano del siglo xxi con

oportunidades a su alcance, es ser competente y que a través de las herramientas las

herramientas digitales pueda comunicarse y aprender desde cualquier lugar, puedan

aprender a lo largo de la vida, y aprendan en conjunto de otras personas.


BIBLIOGRAFIA

Gros Salvat, Begoña (2011) Evolución Y Retos De Educación Virtual – Construyendo

El Elearning Del Siglo XXI Editorial UOC

También podría gustarte