Está en la página 1de 5

OPERACIONES UNITARIAS III – 2011 TRABAJO PRACTICO N°3

Tema: DESTILACION CONTINUA (Mac Cabe – Thiele)


_____________________________________________________________________________________

PROBLEMA N°1

Mediante una torre de platos y a partir de una corriente líquida de n-heptano y


etilbenceno, que se halla a temperatura de saturación y contiene 40 mol % de n-heptano,
se quiere obtener una corriente de cabeza (destilado) con 97 mol % del hidrocarburo
parafínico y una corriente de fondo con 88 % molar del hidrocarburo cíclico. Use el
diagrama de equilibrio líquido – vapor que se adjunta y determine:
a) Número de etapas teóricas mínimas.
b) Relación de reflujo mínimo.
c) Número de etapas teóricas para una relación de reflujo externo igual a 1,75.
d) Porcentaje de n-heptano recuperado en el destilado.
e) Plato óptimo de alimentación.

PROBLEMA N°2

10000 kg. / h. de una mezcla líquida saturada ( = 4) conformada por 40 % (p/p) de n-


pentano y 60 % (p/p) de n-hexano se introducen en una columna de destilación
continua, que opera a presión atmosférica y está provista de un condensador total y un
reboiler parcial. Se obtiene un destilado con 95 % (p/p) de n-pentano y fondos con 95 %
(p/p) de n-hexano. Los pesos moleculares del n-pentano y n-hexano son 72,15 y 86,17
kg/kmol, respectivamente. Determinar el número de platos teóricos y la ubicación del
plato de alimentación cuando ROp = 2 Rm.

PROBLEMA N°3
Una columna de destilación continua, equipada con condensador total y reboiler parcial,
se utiliza para separar una mezcla conformada por 14,460 kmoles/h de metanol y 10,440
kmoles/h de agua. La alimentación ingresa subenfriada, de forma tal que q = 1,12. La
columna opera con relación (L/D) = 1 y se obtienen productos de destilado y fondos
con 99 y 98 mol % de metanol y agua, respectivamente. Los datos del equilibrio líquido
– vapor se muestran en la tabla adjunta. Determínese la localización de la etapa de
alimentación y el número de etapas teóricas requeridas para efectuar la separación.

xMETANOL 0,000 0,0321 0,0523 0,0750 0,1540 0,2250 0,3490 0,8130 0,9180 1,000
yMETANOL 0,000 0,1900 0,2940 0,3520 0,5160 0,5930 0,7030 0,9180 0,9630 1,000

Página 1 de 5
OPERACIONES UNITARIAS III – 2011 TRABAJO PRACTICO N°3
Tema: DESTILACION CONTINUA (Mac Cabe – Thiele)
_____________________________________________________________________________________
PROBLEMA N°4
Una columna de rectificación, provista de condensador total y reboiler parcial, opera a
41,33 kPa y se utiliza para separar una mezcla de (A + B). Dicho equipo es alimentado
con 6700 mol kg. / h. de mezcla (composición en A: 35 mol %) y opera con reflujo R =
13. El destilado y los fondos obtenidos presentan 70 y 5 mol % de A, respectivamente.
Los datos de equilibrio se muestran en la tabla adjunta. Si por cada mol de alimentación
se generan dos moles de líquido saturado y se supone comportamiento ideal,
determinar:
a) Número de platos teóricos.
b) Ubicación del plato de alimentación.
c) Reflujo mínimo.
d) Los caudales que circulan por las secciones de enriquecimiento y empobrecimiento
de la columna, respectivamente.

Temp. Eb. xA P°A mmHg


°C
133,3 0 0
95,0 0,05 924,83
72,8 0,10 760,78
62,2 0,15 637,48
55,6 0,20 513,08
48,9 0,30 392,23
45,6 0,40 355,56
43,9 0,50 336,67
*** 0,60 329,33
*** 0,70 321,99
*** 0,80 314,66
*** 0,90 307,33
40,6 1,00 310,00

PROBLEMA N°5

Un soluto A debe recuperarse por destilación a partir de su solución acuosa. La


alimentación de la columna consiste en 50 moles / h. de líquido saturado, donde la
concentración de A es de 60 mol %. Es necesario obtener un producto de cabeza con 95
mol % de A y recuperar el 85 % de su contenido en la alimentación. Puesto que el
componente menos volátil es el agua, se ha propuesto suministrar el calor necesario
mediante inyección de vapor de agua directo. Se ha sugerido operar con una relación de

Página 2 de 5
OPERACIONES UNITARIAS III – 2011 TRABAJO PRACTICO N°3
Tema: DESTILACION CONTINUA (Mac Cabe – Thiele)
_____________________________________________________________________________________

PROBLEMA N°5 (continuación)


reflujo 1,33 veces el valor mínimo. Se utilizará un condensador total y la eficacia total
de los platos será del 70 %. Puede suponerse que la volatilidad relativa es constante e
igual a 3. Determinar:
a) Número de platos reales necesarios para realizar esta operación.
b) Composición, en moles /h., del producto de fondos.
c) Si en la columna se reemplaza la inyección de vapor directo por un reboiler parcial y
se opera a reflujo total, ¿cuál sería el número de platos reales necesarios para ejecutar
la operación al mantener la misma eficiencia total?.

PROBLEMA N°6
100 kmoles/h. de una mezcla de líquido saturado con 12 mol % de etanol en agua se
introducen en la etapa óptima de una columna de destilación. Dicha alimentación se
destila en forma continua mediante contacto directo con vapor de agua saturado, el cual
se inyecta por el fondo de la columna. El destilado contendrá 85 mol % de alcohol,
representando una recuperación del 88 % del alcohol contenido en la alimentación. El
reflujo será líquido saturado con (L/D) = 3. Los datos de equilibrio se muestran en la
tabla adjunta. Calcular:
a) El caudal de vapor de agua necesario.
b) El número de etapas teóricas.
c) Etapa óptima de alimentación.
d) Relación de reflujo mínima.
xETANOL 0,0000 0,0190 0,0721 0,0966 0,1238 0,1661 0,2337 0,2608
yETANOL 0,0000 0,1700 0,3891 0,4375 0,4704 0,5089 0,5445 0,5580

xETANOL 0,3273 0,3965 0,5079 0,5198 0,5732 0,6763 0,7472 0,8943


yETANOL 0,5826 0,6122 0,6564 0,6599 0,6841 0,7385 0,7815 0,8943

PROBLEMA N°7
Se desea diseñar una columna de destilación para separar dos productos (A y B) con
volatilidad relativa igual a 4. Se deben obtener 100 kmoles/h de destilado con una
concentración molar de 0,95 a partir de una corriente líquida saturada con 35 mol % de
A. Para ello se adquirirá el reboiler parcial adecuado y se dispone de un condensador

Página 3 de 5
OPERACIONES UNITARIAS III – 2011 TRABAJO PRACTICO N°3
Tema: DESTILACION CONTINUA (Mac Cabe – Thiele)
_____________________________________________________________________________________
PROBLEMA N°7 (continuación)
total que puede eliminar 12000 kcal/h (λ = 40 kcal / kmol), y permite retornar a la torre
una corriente de reflujo saturada. Se asume que el sistema no tiene pérdidas de calor.

a) Si la concentración de A en el producto de fondos no debe superar el 5 % molar,


determinar:
 Número de etapas teóricas requerido.
 Ubicación del plato de alimentación.
b) Si se reemplaza el reboiler por vapor vivo saturado, manteniendo constantes las
condiciones de entrada de la alimentación, de salida del destilado y el reflujo
operativo:
 ¿Cuál es la concentración de A en el producto de fondos?.
 ¿Cómo se compone, en kmoles/h, el caudal de fondos?.

PROBLEMA N°8

Una mezcla de acetona e isopropanol que contiene 50 mol % de acetona ha de


rectificarse en forma continua para obtener un producto de cabeza con 80 mol % de
acetona y un producto de fondos con 25 mol % de acetona. Como alimentación se
utiliza un líquido saturado y la columna opera con una relación de reflujo de 0,5. La
eficiencia de Murphee, basada en el vapor, es del 50 % y debe tenerse presente que:
a) La columna tiene ebullidor parcial y condensador total.
b) La columna opera con reflujo saturado.
c) La alimentación de la columna se introduce en la etapa óptima.
Los datos de equilibrio, expresados en moles % de acetona, para este sistema son:
Líquido 0 2,600 5,400 11,700 20,700 29,700 34,100 44,000 52,000
Vapor 0 8,900 17,400 31,500 45,600 55,700 60,100 68,700 74,300

Líquido 63,900 74,600 80,300 86,500 90,200 92,500 95,700 100,0


Vapor 81,500 87,000 89,400 93,200 94,200 95,500 97,400 100,0

¿Cuántos platos reales serán necesarios para realizar esta operación?.

Página 4 de 5
OPERACIONES UNITARIAS III – 2011 TRABAJO PRACTICO N°3
Tema: DESTILACION CONTINUA (Mac Cabe – Thiele)
_____________________________________________________________________________________
PROBLEMA N°9
Una columna de rectificación, compuesta por tres platos, hervidor parcial y condensador
parcial, es usada para separar una solución 50 mol % de metanol y agua. Esta solución
se precalienta antes de ser introducida en la columna, de modo de hacerla ingresar al
plato de alimentación como una mezcla de vapor y líquido en equilibrio (50 % y 50 %
sobre la base molar). El hervidor opera con una relación (V m+1/W) = 1 y la eficiencia de
cada etapa se supone del 100 % (etapas ideales). Usando el diagrama de equilibrio
(metanol – agua) que se adjunta y si se desea tener un residuo que contenga 10 mol %
de A:
a) ¿Cuál será la composición del destilado?.
b) ¿Cuál será la relación de reflujo operativo?.

PROBLEMA N°10
Una columna de destilación que tiene ocho etapas teóricas (seis + condensador parcial +
reboiler parcial), será utilizada para separar 100 moles / h. de una alimentación de
líquido saturado que contiene 50 mol % de (A). Se obtiene un destilado con 90 mol %
de (A) y la relación molar de líquido a vapor (L/V) en el plato superior es de 0,75. La
alimentación se introduce como líquido saturado en la etapa N°4 (tomando como
referencia el extremo superior de la columna) y los datos de equilibrio se muestran en la
tabla adjunta.
Determinar:
a) Concentración de (A) en el producto de fondos.
b) Moles / h. del producto de fondos.
c) Relación (L/V) en la sección de empobrecimiento.

xA 0 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00
yA 0 0,19 0,37 0,50 0,62 0,71 0,78 0,84 0,90 0,96 1,00

Página 5 de 5

También podría gustarte